Julio Pérez, codirector del documental "Gaza", nominado a los premios Goya, se ha mostrado "estupefacto" por la "triste" decisión del Arzobispado de Madrid de ordenar la suspensión de la cinta en el centro pastoral de San Carlos Borromeo de Madrid (ver noticia aquí).
"Gaza"es un documental de Carles Bover y Julio Pérez del Campo, que retrata la realidad de los palestinos que viven en la Franja. Se muestra a través de diversos personajes "la vulneración de derechos humanos que sufren diariamente y la situación de bloqueo y posguerra por la que trata de sobrevivir la población palestina en la Franja", según consta en la ficha de las nominaciones de los premios Goya.
"Es una cinta donde ciudadanos palestinos, algunos de los cuales están incluso acogidos en la parroquia, cuentan las vicisitudes de la vida diaria en la Franja de Gaza" cuenta el párroco.
Según el sacerdote del centro, Javier Baeza, el arzobispo de Madrid, el cardenal Carlos Osoro, ha obligado a suspender la proyección prevista para esta tarde por "presiones de la comunidad judía": "No nos han dado grandes motivos, nos han amenazado con una segunda amonestación con respecto a un acto organizado en la casa parroquial", ha denunciado a Efe. "Yo tampoco soy muy ducho en derecho canónico pero en este momento no podíamos jugarnos el trabajo de toda la gente que está aquí acogidapor exhibir una película", explica.
En declaraciones a Efe, Julio Pérez ha indicado que se trata de la "enésima" vez que sufren intentos de "censura" de su documental aunque ha señalado que les ha sorprendido especialmente este caso por tratarse de una orden del Arzobispado en una parroquia que es referente en la lucha por los derechos, como es la de San Carlos Borromeo.
Julio Pérez ha señalado que la cinta apuesta por la libertad de expresión frente a los intentos de las autoridades israelíes de que no se conozca la vulneración de derechos del pueblo palestino y que su documental "pone el dedo en la llaga" en este asunto a través de testimonios de las víctimas.
No obstante, ha indicado que con la campaña de censura "les ha salido el tiro por la culata" ya que ha provocado una mayor repercusión del documental, de tal forma que han recibido "innumerables" solicitudes de parroquias para proyectarlo.