Quantcast
Channel: CruxSancta
Viewing all 2510 articles
Browse latest View live

Catequesis de inicio. Día 14 (III)

$
0
0


El cristianismo es para los sencillos. Como sencilla era la Virgen María, que ha recibido esta Palabra que le daba la buena noticia de Dios y la acogió: regocíjate María, porque de ti nacerá el Mesías, el Príncipe de la Paz, el salvador de todos los hombres.
El bebé del CNC
Es la misma palabra que has recibido tú: Alégrate, porque en ti nacerá una nueva criatura que salvará a la humanidad. Pero, ¿cómo será esto si yo soy un egoísta? No te preocupes, lo hará en ti el Espíritu Santo. Que se cumpla en mí según tú has dicho, AMEN. Y el Espíritu Santo desciende y fecunda. El primer día Maria no habrá notado nada, como te sucederá a ti”.
Un kikín no necesita de Cristo, ellos solitos ‘salvan’ a la humanidad entera.
“BENDITA TÚ PORQUE HAS CREIDO, PORQUE HAS ACEPTADO ESTA PALABRA Y LA HAS GUARDADO EN TU CORAZÓN.
LA PALABRA DE DIOS ES SIEMPRE UN EVENTO. ES ALGO QUE INCIDE Y QUE SE CUMPLE. No son lecciones que explican cosas. LA PALABRA DE DIOS ES ACCIÓN.
¿Qué sucede con los que han aceptado esta Palabra? Que ha dado frutos en ellos. Han formado una comunidad neocatecumenal, han comenzado a amarse; se reúnen para rezar y escuchar la Palabra de Dios, como te ocurre a ti.
Sin embargo, es muy posible que la comunidad todavía no tenga algún escrito. Sólo vive de la Palabra que se le ha anunciado, y que ha creído y que ha comenzado a experimentar, porque ha empezado a actuar en ellos, a estar en sus vidas. Es una palabra que tiene el poder de hacerse carne.
Dios se pudo ahorrar los sacramentos, bastaba la palabra
Más tarde aparecen los escritos. PERO LO MÁS IMPORTANTE ES QUE LA IGLESIA NO NACE DE UN LIBRO, NO NACE DE LOS ESCRITOS. LA IGLESIA NACE DEL ACONTECIMIENTO QUE ES EL ESPÍRITU SANTO QUE ACTÚA EN MEDIO DE LOS HOMBRES; CRISTO RESUCITADO QUE NOS JUSTIFICA, Él VIVE EN NOSOTROS”.
Sería más fácil decir que la Iglesia nace de los Sacramentos; pero eso sería reconocer la preeminencia de los Sacramentos sobre la palabra, y además tal reconocimiento deja a los hebreos claramente fuera, así que dará vueltas para no decirlo.
“Lo mismo sucede con el Antiguo Testamento. En el Nuevo Testamento los escritos nacen después que la Iglesia ha nacido de una Palabra que se ha hecho carne en ellos. Primero fue la experiencia de haber vivido este acontecimiento. Exactamente lo mismo sucede con Israel.
La primera cosa que aparece en Israel es un acontecimiento. Dios creó al hombre, hizo esta maravilla que es la naturaleza; ha puesto al hombre para que domine sobre ella, para que viva, trabaje, procree, cree reinos. Entonces el hombre se separa de Dios; ¿cómo ha ocurrido esto en la historia? Aquí no nos importa el cómo, lo cierto es este hecho. Y tan pronto como el hombre se separa de Dios, conoce la muerte y, por el temor a la muerte, queda incapacitado para comunicarse y amar al otro; el otro se convierte en un enemigo para él. Caín mata a Abel, símbolo de la humanidad separada de la humanidad. El mundo se llena de pecados, de guerras, de asesinatos, de vicios, de lujuria, hasta que todo el mundo queda sumergido bajo las aguas del diluvio, símbolo de que toda la humanidad está sumergida bajo la muerte y el pecado, de modo que la humanidad camina hacia la destrucción.
AQUÍ DIOS ENTRA EN JUEGO PARA SALVAR A LA HUMANIDAD Y HACE UNA ALIANZA CON NOÉ PROMETIÉNDOLE QUE NO PERMITIRÁ QUE LA HUMANIDAD PEREZCA, QUE NO MORIRÁ. Esto es muy importante, porque para Israel este juramento que Dios hace, que la humanidad no morirá, permanecerá como pilar de toda su historia. Y también es muy importante para nosotros, que hemos recibido esta palabra y tenemos la alegría de ver que esta Palabra dada a Noé, a saber, que la humanidad no morirá, se cumple en Jesucristo. Porque en Jesús, vosotros y yo no moriremos (…).
La Corona Histérica original
Estoy haciendo un resumen de la historia de la salvación explicada por la Biblia. Al principio hay algunos capítulos que narran la progresiva separación del hombre de Dios, que forman como la antesala de la historia de salvación. Entonces aparece Abraham. Dios elige a Abraham y con él pone en marcha su plan de salvación que se ha anunciado cada vez que el hombre peca (Adán, Caín, Babel, etc.). Con Abraham la promesa de la salvación comienza a moverse. Abraham fue elegido en función de todos los hombres de la tierra. Y no importa que el pecado sea grande, el pecado no puede vencer a Dios. Cuanto más bajo caes,  tanto más verás el amor de Dios, que te perdona. Dios desciende a lo más profundo para rescatarte. Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia, dice S. Pablo.
Abraham recibe una promesa que le pone en movimiento. Esta Palabra se comienza a cumplir en el pueblo de Israel. Esta Palabra de salvación se pone en marcha hacia su cumplimiento”.
Habría que explicarle a Pako que Abraham, el receptor de la promesa, era un arameo errante, nada que ver con el pueblo de Israel.
“Las promesas se cumplen en Abraham, en Isaac, en Jacob, en el pueblo judío que baja a Egipto. La Palabra de Dios está siempre en movimiento. Entonces aparece Moisés: Dios escoge a un pueblo para sí mismo.
Este es el acontecimiento fundamental: DIOS ELIGE UN PUEBLO DE ESCLAVOS Y LO SALVA DE LA ESCLAVITUD. Dios se da a conocer a este pueblo.
Hasta este momento no se ha escrito nada. Dios está interviniendo con acontecimientos históricos, con hechos. Estos esclavos de Egipto seguramente no se acordarían de sus antepasados, no lo sabemos. Sabemos que ni siquiera son un pueblo, son un grupo de esclavos que llevan una vida infernal. Tal vez han practicado más o menos la religión de los egipcios. Pero con la intervención de Dios nacerá un pueblo: Dios de entre todos los pueblos se va a fijar en este grupo de desgraciados. Y se manifestará a ellos. Dios no se ha dejado conocer por ningún otro pueblo. Esto es importante”.
¿Juega Dios al escondite?
Ya estamos con la elección sólo para unos pocos, pese a ser todos imprescindibles hijos del mismo Dios. Dado que ese pueblo no reconoce a su Dios y dado que Pako, que no es de ese pueblo, se las da de profeta conocedor de ese Dios, queda ridículo.
“Dice Jesús que todos los hombres son adiestrados por Dios a través de los hechos de su vida. Quien pone su ideal en la riqueza, un día, a través de los acontecimientos de la vida, descubre que su seguridad es falsa. Cualquiera que haya hecho un ídolo de su familia, un día verá caer por tierra su ideal. Así Dios enseña a todos los hombres, paganos, publicanos, judíos, chipriotas, negros o blancos. Todos los hombres son entrenados por Dios”.
Algunos no pueden hablar sin decir una cosa y su contraria a cada paso.
“Pero PARA AYUDAR A LA HUMANIDAD ENTERA, DIOS ELIGE UN PUEBLO Y SE DA A CONOCER A ÉL, NO HABLANDO AL OÍDO NI HACIENDO DISCURSOS, SINO ACTUANDO EN ÉL A TRAVÉS DE PERSONAS MUY CONCRETAS. ACTÚA EN FAVOR DE ESTE PUEBLO POR MEDIO DE SIGNOS Y PRODIGIOS DE MODO QUE ESTE PUEBLO NO OIRÁ, PERO VERÁ, SE SENTIRÁ TOCADO POR LAS ACCIONES DE DIOS”.
¡Qué escándalo! Tanto insistir en que la fe vienen por el oído y resulta que Dios prefiere las obras a la palabrería.
“A este pueblo Dios lo saca de Egipto, le abre el mar, vence todas sus muertes: la prisión de Egipto, el mar, el desierto, la falta de pan, la falta de agua, la falta de carne, la muerte causada por las serpientes venenosas. DIOS ABRE CAMINOS A TRAVÉS DE LA MUERTE PARA ESTE PUEBLO.
La intervención de Dios con este pueblo es primordial. Dios se da a conocer a Israel como el Señor de la Muerte, como Aquel que salva de la muerte. Cada vez que se hace presente la muerte el pueblo reniegan de Dios y no le gusta este Dios que no se ve por ningún lado”.
Espejismo de ciudad
Nueva contradicción. Hace un párrafo este mismo pueblo veía a Dios en todo lo que le pasaba, ahora resulta que ni le ha oído ni le ha visto nunca, es decir, que camina detrás de un espejismo, talmente como el CNC.
“Israel peca constantemente e incluso se cansa de ser el pueblo elegido de Dios. Dios trae a Israel de Egipto y lo conduce a través del desierto para manifestársele. EN SINAI HACE UNA ALIANZA CON EL PUEBLO. El pacto que Dios hizo con Abraham ahora lo hace con todo un pueblo; hace un juramento: les promete una tierra maravillosa. Tienen que hacer una sola cosa: creer y confiar en su Palabra. Es lo único que les pide: apoyarse en Dios. Aunque no lo entiendas, no desconfíes de Dios, porque detrás hay un juramento. No quieras el agua hoy, confía, espera. Tú crees que Dios debe estar a tu servicio a toda costa. Dios les pide sólo ser capaces de ir tras Él.
Este es nuestro pecado: querer poner a Dios debajo de nosotros. Queremos que Dios nos dé la felicidad que nosotros entendemos. La felicidad que Dios nos quiere dar no nos interesa. Queremos nuestra propia felicidad ahora, no mañana. Este es el pecado. Esta es la continua rebelión de Israel.
Pero Dios poco a poco se da a conocer. El otro día Farnés nos dijo que la manifestación de Dios en la historia de la salvación es progresiva. Dios no comienza diciendo a Abraham: Yo soy el único Dios, los otros dioses no existen. No le dice esto porque él no lo puede entender: Abraham es politeísta. Sólo le dice: Yo soy el más poderoso de todos los dioses. Dios se da a conocer, sin forzar al hombre, en la medida en que éste Le puede conocer. Lo mismo que tú a un niño no comienzas por explicarle las raíces cuadradas porque no las puede entender. Y las raíces cuadradas son ciertas, pero trata de explicárselas al niño: no entiende nada. Y si quieres decirle que el fuego hace daño, no le explicas las propiedades físicas del fuego, sino que le dices “hace pupa” porque así te entiende. Así que Dios sigue también una pedagogía con Israel en su manifestación.
Es muy importante esta intervención de Dios con Israel, porque es una intervención en función tuya. Y mira que no estoy hablando de discursos y teorías: ESTOY HABLANDO DE TU SALVACIÓN. Esta salvación para ti Dios la inaugura en la historia. Y esta historia se pone en movimiento por una promesa. Esta palabra que contiene una promesa arrastra los acontecimientos.
Espejismo de manantial de leche con miel
La alianza que Dios ha hecho con el pueblo la comienza a cumplir y les da una tierra maravillosa: la tierra de los cananeos. Una tierra que estaba dominada por siete naciones (símbolo de los siete espíritus malignos que dominan toda la tierra, que todavía no poseéis porque todavía no sois cristianos, por esto son siete los exorcismos que se hacen en el bautismo para destruir estas siete naciones, lo que hará Dios en tu favor). Al ver estas siete naciones, el pueblo reniega de Dios otra vez: ¿cómo es que estos tipos gigantescos se van a dejar robar la tierra? Es absurdo. Si miden dos metros y nosotros venimos agotados del desierto con nuestros hijos, las esposas y los rebaños. ¿Cómo les tomaremos la tierra? Y dudan de Dios. Es lo mismo que dices tú: ¿Cómo es posible que yo deje de ser egoísta? Imposible. Pero una cosa importante: nosotros sólo tenemos como referencia nuestra historia pasada, no tenemos referencia del futuro. Así tenemos el enorme peligro de pensar que el futuro no existe. Y entonces tomamos el pasado y lo proyectamos ante nosotros como futuro. Así tú crees que mañana no puedes cambiar. Por esta razón, el cristianismo está basado por entero en las promesas del futuro. Porque lo que nos mata es el recuerdo de nuestro pasado que es lo único que conocemos. El pasado es una carga que está ahí. ¡Confía en Dios! ¡No desesperes! ¡Espera que mañana tu vida puede cambiar! El mañana no te pertenece tampoco.
¿Dios destruye a sus criaturas?
Dios destruye las siete naciones. Con su poder las derrota e introduce a su pueblo en la tierra prometida: Palestina; símbolo de la tierra prometida a toda la humanidad que se realiza en Jesucristo. Toda la historia de la salvación se cumple en Jesucristo para nosotros. Esa tierra es un símbolo de la tierra a la que Dios te llama. Esta historia es tu historia. Porque esta historia que Dios hace con Israel es imagen de la historia de salvación que Dios quiere hacer con cada hombre. Así como la historia que Dios está haciendo contigo hoy es tipo, ejemplo, signo, para que seas sal, luz y levadura para los hombres.
Pero los pueblos enemigos quieren recuperar la tierra. Y cuando asaltan al pueblo y quieren expulsarlo, Dios suscita a los Jueces para guiar a su pueblo y vencer a los enemigos. Cada tribu tiene sus jueces, sus libertadores: Sansón, Jefté, Gedeón, etc. Leedlo, que es maravilloso, porque cada uno de estos jueces es una Palabra de Dios. Lo que encierran estos jueces, estos profetas menores, son relatos auténticamente históricos.

Criterios de Lifton: Redefinición del lenguaje

$
0
0


Tras completar la panorámica general, se van a ir mostrando, uno a uno, en sucesivas entradas, ejemplos prácticos de aplicación de los ocho elementos clave que se aplican en programas de reforma del pensamiento que Robert Lifton identifica como “Sistemas de totalitarismo ideológico”.

Tercer criterio: Alteración del lenguaje

Se propicia una reducción o distorsión del vocabulario, se emplean reiteradamente conceptos, pensamientos, eslóganes, etc. que limitan los procesos mentales normales, limitan el juicio normal.

Tanto afán por mostrar hace pensar en floripondios

Un ejemplo:
Cristo nos ha amado en la dimensión de la cruz. ¿Qué significa que Cristo nos ame en la dimensión de la cruz? que nos amemos como Él nos amó. Cristo nos amó cuando éramos sus enemigos; no sé si tú has visto muchos cristianos que aman a sus enemigos” (entrevista en EWTN).
“Habrá comunidades que emigrarán e irán a hacer presente la luz de Cristo en medio de esa gente no bautizada, mostrando a Cristo en el “amaos como yo os he amado”. Los cristianos nos amamos en la dimensión de la cruz, en la dimensión de la muerte, amamos al enemigo. Porque tantas veces el enemigo es la mujer, el marido, los hijos, pero tenemos la capacidad de amar al otro en la dimensión de la muerte, dejándonos crucificar, porque Cristo nos da la fe, nos da tener dentro vida eterna” (Mesa Redonda “Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades”).

Quien escucha una y otra vez ‘la dimensión de la cruz’, ‘enemigos’, ‘crucificar’, ‘la luz del mundo’, ‘Cristo’… sabe que el mensaje va de ‘no te resistas al mal’, en otras palabras, el asunto es ‘debes aceptar de buen grado al que te haga la puñeta, porque de lo contrario no eres luz, ni muestras a Cristo, ni salvas a la humanidad, ni…’. De ahí a concluir que ante una injusticia que se cometa sobre otro, tú te inhibes y no haces nada ‘por no resistirte al mal’ hay poco trecho. En consecuencia, aceptas sin problema que los ‘feminicidios’ son provocados por la mujer, que es incapaz de amar y se resiste al mal.

Card. O`Malley, sin zapatitos a juego
Hay grupos que hablan en una suerte de argot propio que luego no utilizan en la vida común, cuando se dirigen a la gente común, pero que sí usan en sus reuniones. Son frases fuertes, breves y concretas, “ideas-fuerza”, silogismos, juegos de palabras, axiomas, explicaciones basadas en premisas, lenguaje propio o con sentido diferente del que el resto de la gente comprende. El lenguaje es “no pensar”.

Un ejemplo de idea-fuerza:
Ahora tengo que hablaros del tercer ángel y de la tercera mujer. A la derecha hay un tercer diálogo. El ángel soy yo. Ángel significa enviado, y yo he sido enviado a Sora para vosotros. ¿Y quién es la mujer? ¡Sois vosotros! Es decir: hay un diálogo que hago ahora yo con vosotros y vosotros tenéis que responder. La primera mujer respondió; la segunda respondió; ahora os toca a vosotros. Siguiendo el ejemplo de la segunda mujer, que es la Virgen María, podéis responder: «¡Que se haga en mí lo que me anuncias!¡Lo acepto!»” (libro agotado e inagotable).

Puede suceder que alguno, tal vez un cura (los que están en el secreto del lenguaje propio del grupo entienden que ‘cura’ indica que el susodicho no llega a la suela del zapato a un presbítero, además de ser un hostigador y un clericalista, si no en la práctica, al menos en potencia) denuncie que ese lenguaje propio del grupo no es el lenguaje de la Iglesia. En tal caso, se le tilda de ignorante y no se le hace caso…

El Camino tiene un lenguaje; no os escandalicéis del lenguaje, al contrario. Nos decía a nosotros un experto de medios de comunicación, que si el Camino no tiene un lenguaje no tiene nada. Quien ha descubierto algo, inmediatamente enriquece el idioma, tiene una forma de hablar, tiene un lenguaje propio; eso es cultura. Y algunos curas son tan incultos que dicen que tenemos un lenguaje: "los neocatecumenales tienen sus cantos, tienen su forma de decir, tienen un lenguaje". ¡Claro que hemos de tener un lenguaje!” (anuncio Pascua 2014).

Ya veremos quien es el que manda...
…Pues sólo faltaría que alguno se piensa que el CNC está en las parroquias para obedecer a los curas:
“Es el párroco el que debe tener la responsabilidad de todos sus catequistas, pero a sus catequistas no los puede gobernar clericalmente: "oye, ¡me tienes que obedecer!". Estoy hablando de Europa; son personas que normalmente vienen del ateísmo y es difícil; no se trata de que te tienen que obedecer y ya está, no es así(anuncio Pascua 2014).

El uso de un lenguaje propio permite, como ya se ha comentado, entender la importantísima diferencia entre Eucaristía (100% de valor) y Misa (20% de valor y plagada de religiosos naturales); o entre presbítero (amigo que deja mandar al catequista) y cura (hostigador clerical que pretende dirigir él la parroquia). Pero siempre es conveniente reforzar el mensaje con ‘pruebas’ (es decir, con chismes, porque ya se ha comentado que un gurú jamás recurre a las prosaicas pruebas para demostrar lo que dice) de la incompetencia de los malos y de las tremendas consecuencias para el bienestar de todos:
El Cardenal Coffy me invitó a participar en la jornada del clero y a decir unas palabras. Escuchar a los curas era un “pianto greco” [un lamento griego], como dicen los italianos. Era horrible. Un párroco dijo que el año que llegó a la parroquia había hecho 25 bautizos; el último año sólo uno. Otro párroco dijo que tenía 200 jóvenes; ahora sólo tres. Todo era así. Un desastre total de la Iglesia. Aparte, la cuestión moral de los curas, como homosexualidad, mujeres, etc. De eso lo que quieran. En esa situación, el Cardenal me dijo que expusiera lo que Dios estaba haciendo con nosotros, reconstruyendo las parroquias, reconstruyendo las familias, con miles de jóvenes, etc., y que dijera que estábamos a su disposición, porque Dios nos ha suscitado para ayudar a los párrocos. ¿Ustedes creen que algún párroco pidió el Camino Neocatecumenal? Ninguno. O sea que es como si ustedes están enfermos de sida, yo tengo una medicina que lo cura, y no les interesa” (Mesa Redonda “Evangelizar, es decir, enviados a hacer discípulos”).

Card Wojtyla con capa de invierno; card. Pell, de primavera
Tampoco faltan los clichés para sobre-simplificar la realidad y evitar el pensamiento crítico. La persona debe ser, antes que individuo, parte del grupo, y para ayudarle en este objetivo se usa una visión maniquea del mundo: a un lado, ellos; al otro, todos los demás.

Por ejemplo: en la Iglesia de la Unificación (los moonies), los problemas entre líder y adepto se denominan "problema de caín-abel". Caín es el novato, Abel es el líder. Caín no debe matar a Abel, sino sometérsele. Así, aunque el líder haya abusado psicológicamente, incluso sexualmente del novato, las tensiones se llamarán "problema de Caín-Abel". Es decir, el novato siempre tiene la culpa de todo. Y si no eres humilde para aceptar tus errores, entonces eres rebelde (¡aunque tengas razón!).

Otro ejemplo es el término "mundo", que en muchos grupos representa el reino del maligno. Cuando uno de fuera dice que el mundo es hermoso, el de dentro lo interpreta como: "La sociedad malvada es hermosa". Resultado: El de fuera es malvado.

Con estas sugestiones se previene al adepto de algo muy importante: Puntos de vista alternativos.

¡Cómo no ver su aureola de divinidad y su faz de mala 'milk'!
Estoes lo primeroque aclaraJesucristo: Si hablas conmigoy me llamasbueno, te digo que sólo Dioses bueno;así que atento, porque el que va aresponder a tu preguntaes Dios. Si reconoces en mí aDios, yo responderéa tu pregunta.Lo primero que Jesucristo hace es ponera este hombreante Dios. Aún más:Si vosotros noreconocéis a Jesucristo, a Dios, en nosotros,catequistas,entonces lo queestamoshaciendo aquí esun teatro,no sirve para naday por lo tanto,entiendo vuestros miedosy dudas” (convivencia 1º escrutinio).

Obviamente no se iba a conformar con menos, lo de ser un simple ángel era una simplificación porque había delante obispos, cuando están ellos solitos, sin intrusos a los que convidar a puros, se descubre que no va de ángel, sino que en él habría que reconocer al mismo Dios de tus bienes, de tu historia y de tu propia vida: le perteneces por entero. El gran gurú dispone tu salvación o tu condena eterna.


Por eso, porque pretenden que tu salvación depende de tu sometimiento, es mostruoso que un término implacablemente redefinido y que provoca víctimas inocentes sea el de JUSTICIA, que no por casualidad es uno de los atributos de Dios:

a lo mejor te están haciendo una injusticia y crees que lo primero que se necesita es hacer justicia. Entonces te justificas odiándolo, detestándolo, y no hablarle, haciendo la guerra, ¡en nombre de la Verdad y de la Justicia!, ¡¡de Tu Justicia!! Pero ha venido al mundo LA JUSTICIA DE LA CRUZ. No es un fundamentalismo. ¡Nos atacarán! El demonio cual Bestia rugiente está debajo de vosotros, y con todas mis palabras ¡ruge!, ¡sentidlo!, Sentid el rugido de la Bestia, que no soporta mis palabras, ¡¡que os ha engañado con la Justicia!! que os invita a no coger esta Justicia, ¡¡sino a coger la Justicia del Puño!!, no la Justicia de la cruz. ¡Cristo nos invita a seguirlo! ¡Nosotros somos Cristianos!, ¡otros Cristos!, nos da de su naturaleza. Por eso dice San Pablo: Llevando siempre en nuestro cuerpo todos los días, la forma de morir de Cristo. ¿Cómo muere Cristo Crucificado?, quiere decir que constantemente San Pablo se encuentra atenazado, calumniado, ridiculizado. Por eso dice, llevamos este amor en un vaso de barro, insultados respondemos con bondad, calumniados por todo respondemos con amor, ¡abofeteados! (…)

Una mujer cualquiera de vosotras que haya recibido el Espíritu de Cristo y su naturaleza, se casa, está casada, con un hombre que no cree, todos los días está puesta en un combate. Todos los días debe mostrar la Luz de Cristo al marido que le dice una palabra de desprecio. ¡Esta mujer está puesta en una cruz! Podría responder mal al marido, podría decir: ¡Es injusto como tú me hablas!, tú eres un soberbio... podría hacer justicia, aquella justicia que viene del mundo, sin embargo esta mujer ha sido llamada por Cristo para ser Sal, ¡LUZ! Ha sido invitada a llevar los pecados del marido. Hoy la sociedad a esta mujer no le dejará que se crucifique por el marido, porque la sociedad esta dominada por el príncipe de este mundo, que es el demonio, y que tiene un solo enemigo: A Cristo, y Cristo Crucificado. ¡¡No nos permitirán amar así!! dicen que aquella mujer, si su marido le estorba, o le hace algo, lo debe denunciar. ¡La Justicia! ¡Nosotros proclamamos una Justicia Celeste! ¡QUIEN NO LA QUIERA SE PUEDE IR A SU CASA! (JMJ 2002).

Catequesis de inicio. Día 14 (IV)

$
0
0


Pero luego quieren un rey. Y se lo piden a Dios y Dios les da a Saúl. Y todas las tribus se constituyen en confederaciones y surge un reino. Este reino alcanzó su plenitud con David. David es un hombre conforme a Dios porque confía en Él. Cuando le maldicen, dice: Y si Dios quiere que me maldigan... Pone siempre a Dios como la causa primera de todo. Porque para todo creyente, Dios interviene en todo. Y si tú caes en una aberración es porque Dios ha levantado su mano de ti, no sólo porque has querido. Y entonces no sirve llorar. También Esaú lloró y lloró, pero perdió su primogenitura. Dios levanta su mano de tu cabeza no para que mueras, sino para que te conviertas, porque te has puesto en una situación en la que es la única manera que Dios tiene de manifestarse.
Aberración de creerse artista
Cuando el pueblo tiene un rey nace un temporalismo. El pueblo se siente orgulloso, poderoso y fuerte: se olvida de que fue tan pobre y que en el desierto vive en la medida en que Dios le envía agua, maná, etc., porque de lo contrario morirían. Entonces Dios les envía al exilio. Primero va el reino del norte y luego el del sur.
En este punto, todavía hay pocos escritos. Lo que son fiestas, liturgias, conmemoraciones de su liberación, tradiciones orales. Se narra de padres a hijos las maravillas que Dios ha hecho con ellos. Porque el Dios que ellos tienen es diferente al Dios de los otros pueblos. El centro de su espiritualidad está en la celebración de la Pascua, donde narran su historia.
Con David aparecen los primeros escritos, porque ya hay un palacio y biblioteca. Entonces comienzan a recopilar cantos y otros escritos. El primer libro que se escribe parece ser el de Samuel.
En el exilio el pueblo recuerda de nuevo la promesa que Dios le hizo de darle una tierra. Ahora se ve sin ella y piensa: ¿qué sucede? Estamos de nuevo esclavos, sin felicidad. Israel siempre ha hecho sacrificios de vacas, corderos, etc. como todos los pueblos. Dios no destruyó nada. Simplemente le ha dado un sentido nuevo. La fiesta de la primavera, que celebraban como todos los pueblos, recibe un nuevo contenido en la fiesta de Pascua. Porque ahora tienen un evento más grande que el paso de la muerte de invierno a la vida de la primavera. Ahora celebran la transición de la esclavitud en Egipto a la libertad en la tierra prometida. Dios escogió aquella misma noche de luna llena para actuar”.
El tomar fiestas paganas y ‘cristianizarlas’ es lo que Pako reprocha unas cuantas kikotesis atrás que ha hecho la Iglesia tras la conversión de Constantino. Y ahora resulta que si lo hacen los judíos, está bien hecho.
“En esta purificación de sus ritos sacrificiales tiene enorme importancia en el exilio. Dios les envía profetas, porque Dios nunca abandona a su pueblo, ni lo deja en tinieblas. Estos profetas les ponen delante su historia y les dicen: ¿por qué lloras? ¿No recuerdas que Dios hizo esto y eso por ti? Descubren que su propia historia es una Palabra. Que no hay diferencia entre la historia y la Palabra, porque Dios se ha dado a conocer en su historia. Los profetas dicen: si Dios estaba allí, ¿por qué desesperar? Dios volverá y actuará porque su brazo no se ha acortado. No te preocupes, Dios te sacará del exilio. Ahora en el exilio esperan una liberación aún mayor, ahora esperan al Mesías, el nuevo Moisés.
Exilio
Pero, además, ahora en el exilio no tienen templo. Su espiritualidad ya no se basa en los sacrificios del templo: aparece la Sinagoga. Allí se reúnen para recibir la consolación de las Escrituras. La Escritura que narra la acción de Dios y lo hace presente allí en medio de ellos para mantener viva la esperanza. Ahora comienzan a recoger y compilar escritos. Dicen: ¡valor, hermanos, coged la guitarra, en pie, cantemos, que Dios vendrá, porque no nos ha abandonado! Dios envía profetas que iluminan su historia, haciéndoles ver que se trata de una historia que Dios ha hecho para ellos. Si sacas a Dios de esta historia, desaparece la historia.
Por esto al narrar la historia, la hacen presente, para que Dios aparezca. Basta que se reúnan a leer la huida de Egipto, para que Dios se haga presente para liberarles. Porque Dios no miente y siempre cumple lo que promete.
El Dios que actuó en Egipto no está dormido; está vivo y está listo para salvar y liberar: esperamos con ansia la noche de Pascua, en la que vendrá el Mesías.
Con Ciro regresan del exilio. Por esto verás muchos cantos a Ciro como el Mesías que los trajo de vuelta a su tierra. Observa, sin embargo, que tenemos dos reinos, unidos ahora. Cada uno tiene sus propias tradiciones. Los del norte dicen las cosas de una manera y los del sur de otra. A la hora de compilar los escritos, no se destruye nada. En consecuencia, verás muchas narraciones repetidas, como la de la creación. La sustancia es la misma: cambia la forma. Al igual que cada catequista da la catequesis de manera diferente, pero la sustancia es la misma y al momento de completar no se hace una fusión de las dos catequesis, sino que se conservan las dos. Israel descubre que todos los escritos son preciosos y no destruye ninguno: los pone uno junto al otro.
De regreso a la tierra tienen ahora la sinagoga y han descubierto la celebración de la Palabra. Sobre esto basan su espiritualidad: se reúnen para narrar la propia historia y regocijarse, para cantar y orar. Han descubierto la consolación de las Escrituras.
Atrio de los gentiles
Esdras y Nehemías restauran la Torá, restaurando y ordenando todos los escritos. Con la experiencia de siglos reflexionan sobre la propia historia y comienzan a escribir acerca de los orígenes. De hecho, los once primeros capítulos del Génesis, en su forma actual, no fueron los primeros en ser escritos, sino los últimos. En estos escritos proyectan la fe en Dios que han experimentado. Están escritos con una sabiduría impresionante porque parten de una experiencia de fe. Ven que falta  un preámbulo a su historia de salvación y lo escriben proyectando en ello su propia experiencia del pecado, de la creación, etc.
Dios ha ido purificando su misma historia. Al principio entienden la ley como un pacto que implica obligaciones por ambas partes. Así eran los acuerdos que ellos conocían: ellos cumplen los mandamientos y Dios cumple su parte. Pero con la experiencia de la historia, descubren que esta ley no se puede cumplir. Los profetas les anuncian su liberación más grande: llegará un día, dice Ezequiel, en el que Yo, el Señor, pondré la Torá en vuestro corazón y ninguno se la enseñará a otro, todos seréis adiestrados por mí. Yo os quitaré ese corazón de piedra y os daré un corazón de carne; Yo infundiré mi espíritu en vosotros. Ahora ya no esperan una simple liberación material o física: Dios ha ido  espiritualizándoles poco a poco. Dios, por ejemplo, no les dice desde el principio que hay un más allá después de la muerte. Encontraréis muchos escritos que confiesan que no saben lo que pasa con el espíritu después de la muerte. Dios se manifiesta poco a poco. Así que Cristo viene en la plenitud de los tiempos, cuando el tiempo de la intervención de Dios está maduro. Así nos encontramos con libros, como el Eclesiastés, que son muy pesimistas sobre el más allá. No lo niegan, se limitan a decir que no saben. Pero en el siglo III antes de Cristo Dios ya ha revelado que hay una vida después de la muerte: quién cumple la ley, vivirá para siempre. Comienzan a creer en la vida en el más allá: por eso digo, creer que el cristianismo es una ley que quien la cumple como premio va al cielo y decir que quien no la cumple está condenado al infierno es insuficiente, porque entonces ¿qué necesidad había de que viniese Jesucristo, cuando esto ya lo dice el libro de la Sabiduría? Esto ya lo sabían los judíos sin Jesucristo. Ya se decía entonces que había que ser honesto, amar a los demás, no cometer injusticias, orar a Dios, cumplir la ley, apoyarse en Dios; y que quien lo haga, vivirá y quién no lo haga será condenado en un juicio que habrá después de la muerte”.
Mira por donde, los judíos eran unos moralistas, como dice Pako.
El judaismo es un moralismo
“Así que creían en la resurrección de los muertos, porque cuando Marta llora por la muerte de Lázaro, Jesús le dice: No llores, tu hermano vivirá. Y Marta responde: Ya sé que resucitará el último día. Esto lo sabían ya. Pero la novedad de Jesucristo es que él dice después: YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA, QUIEN CREE EN MÍ, AUNQUE HAYA MUERTO, VIVIRÁ; Y QUIEN VIVE Y CREE EN MÍ NO GUSTARÁ LA MUERTE JAMÁS. Esta es la Buena Noticia que se repite por lo menos siete veces en el Evangelio de Juan. Aquellos que creen en Jesucristo mueren como si durmiesen. Tú vas a la cama y te quedas dormido sin saber cuándo. Así también morirás: durmiendo. Por esta razón, la Iglesia llama a los muertos: los que se han dormido en el Señor. Mueres como en un sueño y te despiertas en la resurrección. En un instante pasas de este mundo a la gloria, hayan pasado o no millones de años. Así que los cristianos no lloran a los muertos: nuestros hermanos que mueren están vivos. De hecho, Jesús dice: Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos. Pero los cristianos no creen que esto es así, sólo porque dicen que es así. EL CRISTIANO TIENE DENTRO DE SÍ LA GARANTÍA DE SU RESURRECCIÓN, PORQUE EL ESPÍRITU DE JESUCRISTO VENCEDOR DE LA MUERTE VIVE EN ÉL, Y ESTO SE MANIFIESTA EN EL HECHO DE QUE HACE OBRAS DE VIDA ETERNA, DE RESURRECCIÓN, EN LA DIMENSIÓN MÁS ALLÁ DE  LA MUERTE.
S. Pablo dice: Teniendo vuestra esperanza y consuelo en las Escrituras; que nos hablan de lo que será; que alimentan nuestra esperanza.
Sellado con siete sellos
Esta Escritura, que fue compuesta bajo la inspiración de Dios, mediante el Espíritu de Dios, es letra muerta, un esqueleto. Para que este esqueleto sea cubierto de carne es preciso que se abra, que es dar testimonio de las Escrituras porque se cumplen en tu vida. Sólo aquellos que han escrito este libro tienen el poder de abrirlo, porque este libro está sellado. Un pagano no entiende nada. PORQUE EL CRISTIANISMO NO ES LETRA ES UN ACONTECIMIENTO, SON EXPERIENCIAS VITALES. Prueba a contarle a tu primo la Pascua que has celebrado: morirá de risa. Cuéntale las convivencias que tienes... Un pagano que lea este libro, lo mejor que puede decir: que ejemplos sublimes da este heroico Jesús que da la vida por sus enemigos. Pero añadirá: ¡Qué lo haga su abuelo...! O bien: ¡qué poético...!
A ESTA ESCRITURA LE DAN VIDA AQUELLOS EN QUIENES SE REALIZA, AQUELLOS A LOS QUE EL ESPÍRITU LES HACE CANTAR Y VIVIR, AQUELLOS QUE LEEN ESTE LIBRO Y LLORAN, AQUELLOS QUE LO SIENTEN COMO UN BÁLSAMO EN SU CORAZÓN, PORQUE LO QUE EN ÉL SE CUENTA ES UNA REALIDAD EXPERIMENTADA PARA ELLOS. Para aquellos que no tienen experiencia propia, este libro no les dice nada. Si a ti las Escrituras te dicen algo es porque lo que se manifiesta en este libro es lo mismo que te ha pasado a ti. Porque los acontecimientos que aquí se narran son acontecimientos de alguien que ha actuado en ti. PORQUE TÚ VES QUE ESTA HISTORIA ES TU HISTORIA.
Entonces, cuando vas a la comunidad y se abre y se proclama la Escritura y no te dice nada: ¡tiembla! Porque estás fuera de ella. Si cuando se proclama te encuentras dentro de ella y ves que te dice algo, porque en ti se cumple: ¡alégrate, canta! Por esto los cristianos responden con el canto a la lectura proclamada. Alégrate porque estás en el camino, porque con tu presencia testimonias que esto es verdad”.
Absurdo poner letra muerta encima de la VIDA
No encontraréis un solo kikotexto donde se ensalce no ya tanto, ni tan siquiera la mitad, a un Sacramento.
LA ESCRITURA, SIN UNA IGLESIA, SIN UN PUEBLO QUE ES TESTIMONIO DE ELLA, ES LETRA MUERTA.
Por eso este libro tienes que leerlo todos los días. Este libro es nuestro alimento. Aquí está escriba toda nuestra vida. Es el ritual de tu vida: tu nacimiento, tu tiempo, todo lo que te sucede, tus crisis, tus exilios, tus liberaciones. Aquí está escrito todo. Así conocer la Escritura es conocerte a ti mismo. Ponte en contacto con la escritura con humildad y el Espíritu Santo te lo irá comunicando. Esta escritura será el mayor consuelo de tu vida y te moverá a la oración.
Los orientales dicen que este libro exorciza. Incluso si tú no lo entiendes, los demonios lo entienden y tiemblan. También el sólo leer la Escritura, será para ti de un poder enorme. El Concilio dice que la verdadera renovación vendrá cuando este libro sea el libro de la oración de todos los cristianos”.

Criterios de Lifton:Doctrina por encima de la persona

$
0
0


Tras completar la panorámica general, se van a ir mostrando, uno a uno, en sucesivas entradas, ejemplos prácticos de aplicación de los ocho elementos clave que se aplican en programas de reforma del pensamiento que Robert Lifton identifica como “Sistemas de totalitarismo ideológico”.

Cuarto criterio: Primacía de la doctrina sobre la persona

El principio de la "doctrina sobre la persona" se invoca cuando algún miembro percibe un conflicto entre lo que está experimentando y lo que el dogma dice que debe experimentar, en suma, cuando entra ‘en crisis’. En esta situación, el mensaje internalizado del medio ambiente totalitario es que hay que negar la experiencia personal en nombre de la verdad del dogma. ¿Os suena el latiguillo de “eso es como lo ves tú” para que tomes conciencia de que tu percepción es errada? Las contradicciones al dogma se van asociado con la culpa: dudar indica la propia deficiencia o mal.

¿Joven o anciana?
En el libro, El Terrible Poder de las Sectas, ediciones Tikal (Captive Hearts, Captive Minds), se cuenta como Janet fue adoctrinada:
Mi terapeuta me preguntaba con frecuencia sobre mi niñez y me animaba a hablar de acontecimientos que me resultaban dolorosos. Ella me decía que parecía como si mis padres en realidad no me hubieran querido o que a lo mejor fueron incapaces de amarme porque sus padres habían sido incapaces de amarles a ellos... me alentó a contar mi experiencia personal a mis amigos y a escuchar las suyas. Mis recuerdos dolorosos siempre eran aplaudidos, mientras que los felices se rechazaban. Llegué a convencerme de que había tenido una infancia realmente desdichada y me parecía que mis nuevos amigos eran los únicos que me podían entender, ya que sus vidas con sus familias habían sido tan desdichadas como la mía”.

Es un reescribir la propia historia del adepto para adaptarla a las exigencias del guión que marca el grupo, de manera que las vivencias, percepciones y pensamientos que no cumplen las expectativas del grupo se rechazan o se ignoran.

¿Musico o rostro?
Es típico que los miembros se acusen de terribles faltas, pues han sido convencidos de ser culpables de las mismas. Las historias de infancia feliz, familia en armonía, vivencias alegres… suelen ser ridiculizadas, se acusa a la persona de haberse construido un mundo feliz ‘estilo Hitler’ para no ver su realidad de pecado, o de haberse auto-alienado:
La tragedia del hombre es que experimenta a diario su realidad de pecado y egoísmo, porque no puede pasar la barrera de la muerte, debido a que tiene una profunda dicotomía interior.
Así que el hombre se escapa y se aliena. La nuestra es una sociedad de alienados porque el hombre no puede soportar esta infelicidad
(…)La felicidad que Dios quiere darte es mucho más grande; quizás esta idea de que tienes lo que quieres te está impidiendo tener una felicidad mayor, porque te contentas con basura. Te conformas con ser un esclavo. Esto le sucedió también al pueblo de Israel que era esclavo en Egipto y no querían seguir a Moisés: se había adaptado a ser esclavo”(mamotreto de inicio).

¿Romántico o tétrico?
En cambio, las historias tétricas de peleas familiares, venganzas, odios, desgracias incruentas son muy estimadas.
Por esta realidad de muerte que tienes, porque no tienes otra vida que la que tienes ahora, tú eres esclavo del mal: eres esclavo del maligno y obedeces a su concupiscencia y a sus mandamientos. Esto crea dentro de ti un hombre insatisfecho, un hombre en un estado de sufrimiento” (mamotreto de inicio).

La persona se desestructura para ser “instruida” sobre sí misma con conocimientos nuevos y convincentes. Se la convence de que ni es feliz ni lo ha sido nunca, porque es imposible metafísicamente ser feliz fuera del grupo:
¿Has descubierto que eres ciego?¿Ves que vas por la vida como el ciego que está en la esquina de la calle, con la mano extendida pidiendo una limosna, un poco de amor y de felicidad, porque no sabes qué hacer? ¿Has encontrado a alguien que te cure? Este ciego había buscado a alguien que lo curase, pero no lo había encontrado. Eras un ciego condenado a la mendicidad
(…)Por esto sin esta palabra te quedas ciego, porque no sabes por qué en la oficina no te sientes feliz, por qué te ha dejado tu novia, no sabes por qué estás enfermo, por qué las cosas van mal, no sabes nada, te quedas ciego, necesitas la luz de una palabra que ilumine tu realidad (mamotreto de inicio).

Doble perfil
También son frecuentes los dobles lazos: El grupo siempre tiene razón y tiene respuesta para todo, creando una ilusión de Verdad que lo explica todo.
Un buen ejemplo de doble lazo, es la ‘doctrina sobre el carisma del catequista’:

“El Señor viene con nosotros. Cuando digo: “La culpa es de los catequistas”, yo sé que no es verdad, de hecho, cuando analizamos las situaciones, en rarísimas ocasiones la culpa es de los catequistas, sino que había escondidas otras cosas que destruían a la comunidad” (convivencia 1º escrutinio).

Primer lazo: “El Señor viene con nosotros”. Luego es IM-PO-SI-BLE que metamos la pata y hagamos mal.

Segundo lazo:Si se demuestra la metida de pata, hay que desviar la atención hacia cualquier otro aspecto por nimio que sea que haga recaer la culpa sobre la víctima.

Esto es anteponer el fanatismo a la razón.

Imagina que acudes una charla catequético-kerigmática, y te convencen que todos los males del mundo están causados por el Demonio (por supuesto; no se presentan argumentos en contra, sino sólo midrashes que apoyen la teoría). Entones te dicen: sólo los que hagan tal camino serán libres del Demonio, y por tanto, serán realmente libres.

Y aquí está la trampa: Una vez que eres bombardeado con información sobre el mal, el pecado y la serpiente, empiezas a creer que el maligno rige el mundo. Y luego te dicen que debes seguir al líder para ser libre. Si no lo sigues, serás esclavo del Demonio y no podrás ser LIBRE. Así que, ¿quieres ser libre? Debes hacer el camino (donde, pensando que estás ganando tu libertad, terminarán de lavarte el cerebro con más abusos psicológicos).

Ya que "sabías la verdad" sobre Lucifer y la "verdad libera", pensaste que tomabas una decisión libre al optar por seguir al gran gurú. Así que cuando alguien te dice que te lavaron el cerebro, que te forzaron, respondes: ¡Falso! ¡Nadie me puso una pistola en la sien nunca!

Te equivocas –otra vez-, te forzaron psicológicamente. ¿Acaso te DEMOSTRARON ANTES de entrar en ese grupo, que así te liberarías del maligno? La única prueba eran testimonios de personas que optaron por tal camino, pero no te mostraron testimonios de personas que se salieron y revelaron que el gurú era un charlatán.

“Y cuando termine esta primera parte de las catequesis nosotros nos vamos, os dejamos caminar por un año sólo con esta promesa que habéis recibido como Abraham; que en este camino llegaréis a tener un hijo, es decir, llegaréis a tener la felicidad total. Y será un tiempo maravilloso(mamotreto de inicio).

Tienes la 'libertad' de un perro atado por una cuerda larga, puedes corretear de aquí para allá durante un año, pero llevas un collar y una cuerda al cuello, por maravilloso que te lo pinten.

Kiko mete la pata con la CEI

$
0
0


Las escandalosas, hirientes y públicas palabras de Kiko en el llamado ‘Family Day’ italiano 2015 sobre la legitimidad del ‘feminicidio’ por parte de los maridos "insuficientemente" amados, han servido para restar apoyo mediático al CNC.

Pero esa no fue la única metida de pata de Kiko en la manifestación del pasado 20 de junio. De hecho, la más significativa de la falta de sintonía entre el Vaticano y el CNC, ha tenido bastante menos repercusión en los medios de comunicación.
Porque muchos catecúmenos del CNC son fervientes defensores y seguidores del Papa, de forma que están en el CNC porque creen que así sirven al Papa y si se demostrase lo contrario, pudiera suceder que se saliesen del CNC.
Pues bien, en su intervención en la manifestación del 20 de junio en Roma, Kiko afirmó:
"Parece que el secretario de los obispos italianos (Mons. Nunzio Galantino) ha dicho lo contrario, pero el Santo Padre está con nosotros. Escribí al Santo Padre, después de recibir las cartas de algunas familias; el Papa me respondió cuando, el pasado domingo, dijo que hay ideologías que colonizan las familias y contra las que debemos actuar. Alguno se equivoca si piensa que no le gustan las manifestaciones".
Todo esto viene a cuenta de que la postura oficial del Vaticano y de los obispos italianos sobre la manifestación que tuvo lugar el 20 de junio en Roma fue el declararla inadecuada para defender la institución de la familia, pues no sólo no favorece el diálogo, sino que además posiciona a los manifestantes (se supone que todos ellos cristianos) en contra de parte de la sociedad, debido a sus inclinaciones sexuales. Y los obispos opinan que los cristianos nunca deben posicionarse en contra de nadie, porque esa es la posición de quien juzga y condena.
Mons. Nunzio Galantino

Esta es la situación en la que Kiko se saca de la manga que diga lo que diga la CEI, el Papa, que ni aparece ni se conecta, ni manda mensaje ni nada de nada, está con ellos gracias a que él, el gran gurú blanco del kikismo, le mandó una carta que no ha recibido respuesta, tal vez porque el Papa se oliese que si indicaba a su secretario que escribiese cualquier cosita en respuesta, dicha misiva sería leída en la manifestación como prueba inequívoca de un apoyo que él no quería dar.
Por supuesto, la falta de respuesta no iba a ser óbice para que Kiko disponga que cuando el Papa, el 14 de junio en un discurso advierte contra “las colonizaciones ideológicas que envenenan el alma y la familia” (lo que es repetición de parte de su homilía en su viaje a Filipinas, en enero de 2015, que fue donde acuño lo de "Cuidado con las ideologías colonizadoras, que buscan destruir la familia"), lo que hace es enviar un mensaje de apoyo a una manifestación que no ha recibido tal apoyo.
La respuesta no se hizo esperar. Ese mismo día 20 de junio, don Iván Maffeis, director de la Oficina Nacional para las Comunicaciones Sociales de la CEI (Conferencia Episcopal Italiana), replica: “En su intervención, Argüello ha protagonizado una falta de estilo gratuita y grave. Enfrentar al Papa y a la CEI, en este caso concreto, a su secretario general, es instrumental y falso".

El Papa Francisco en Filipinas, en enero 2015
En la curia, las reacciones a la ‘falta de estilo’ de Kiko han sido abundantes; y tal vez por ello alguno pensó que era el momento de contar el cuento de que al atardecer del 23 de junio (por ‘casualidad’ en pleno desencuentro entre la curia y el CNC) al padrecito Alonso, responsable del CNC en República Dominicana y uno de los 72, le fue a ver el arzobispo emérito de la Rosa que sentía la urgente necesidad (por lo que fue bajo una torrencial tormenta) de contarle que un mes antes el Papa dijo que se pirra por el CNC.
Cuentos al margen, la única certeza es que el secretario general de la CEI mandó llamar a Kiko para expresarle en persona su malestar. Dicha reunión tuvo lugar el día 2 de julio. Lo que se sabe de la misma es a través de una carta que Kiko ha hecho llegar a los suyos, lo que implica que hay que saber leer entre líneas (y la autora no pretende hacer ver que ella sepa, sencillamente advierte de la necesidad de saber hacerlo) para enterarse de algo.



La traducción es la siguiente:
Queridos hermanos,
En primer lugar quiero daros las gracias por vuestra participación en el encuentro del 20 de junio en la plaza de San Giovanni. Todosmojados, pero todosfelices. Creo que dimos un testimonio a favor de los niños, de la familia y del Sínodo.
Lo del 20 de junio en la plaza de San Juan fue una manifestación en contra de una propuesta del gobierno italiano para legalizar el matrimonio homosexual. Pues nada, según Kiko fue un ‘encuentro’ bajo la lluvia.
Seguimos con una ración de simplonas generalizaciones. Y los kikos saben que una generalización es, en sí misma, una mentira.
Y se concluye dando una finalidad común para bien de toda la cristiandad (algo que me recuerde la rimbombante frase falangista de la unidad de destino en lo universal, que no sé qué significa, pero queda fetén). Es decir, se concluye inventando una finalidad altruista y bien vista, cuando la realidad captada por los principales medios de comunicación italianos es que hubo un participante que hablaba en itañolo, cantaba desafinadamente, defendía la bondad de los feminicidios sobre las esposas poco amorosas y además sembró cizaña contra la CEI.
El 2 de julio, me reuní con el Secretario General de la CEI, Mons. Nunzio Galantino, que estaba muy contento con mi visita; Le regalé el icono 'la Piedad’ que también regalé al Papa. Más allá de cuanto erróneamente ha sido dicho o escrito por algunos, hemos reafirmado nuestra voluntad de comunión.
En resumidas cuentas, el monseñor tenía muchas ganas de aclararle a Kiko algunas cosas, cosas como que no es el Papa quien tiene que estar con ellos, sino ellos con el Papa; cosas como que ellos no son nada si no están en comunión con la Iglesia y la Iglesia no alienta ni justifica los feminicidios de ningún tipo ni apoya manifestaciones con alto contenido político.

Acogemos con gustoy muy en serio la invitación de la CEI a orar
verdaderamente por este Sínodo, dada la importancia del tema: "Vocación y misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo". Pensad cuántas familias del Camino ya están en una misión: más de 1.100. Es tanto más importante adherirse a la invitaciónde la Iglesia italiana y reunir a muchos hermanos en la Vigilia de oración por el Sínodo que se celebrará el Sábado 03 de octubre en Roma, en la Plaza de San Pedro, con Francisco, de las 18,00 a las 19,30.
Lo que dice el párrafo precedente es que Kiko no va a ser invitado a participar en el próximo Sínodo de los Obispos a celebrar en octubre, más que con sus oraciones. Y eso que Kiko debió de intentar vender como el ‘mayor fruto del CV II’ a las familias misioneras del CNC.
¡Con lo sensible que es Kiko! ¡Cuánto habrá sufrido con el ninguneo del secretario general de la CEI a su intento de sacar provecho de las 1100 familias misioneras! Ha debido estar tan deprimido, que habiendo sido la reunión el día 2, hasta el día 11 no tuvo fuerzas para escribir su propia versión de dicho encuentro.
Pensad que en este Sínodo está en juego tanto el futuro de la familia como el de la Iglesia.
El recurso al futuro apocalíptico no podía faltar. Se conoce que ve negro el futuro del CNC. O que no cree que Dios provea.
¡Vamos todos a orar con el Santo Padre Francisco!
Rogad por mí, por Carmen y por el Padre Mario.
El burro delante, para que no se espante.
¡Ánimo! La paz sea con vosotros.

Criterios de Lifton: Demanda de confesión pública

$
0
0


Tras completar la panorámica general, se van a ir mostrando, uno a uno, en sucesivas entradas, ejemplos prácticos de aplicación de los ocho elementos clave que se aplican en programas de reforma del pensamiento que Robert Lifton identifica como “Sistemas de totalitarismo ideológico”.

Sexto criterio: Demanda de confesión pública


Audiencia a gentes de mal vivir que iban a las catequesis
Las sesiones de confesión pública tienen un ostensible propósito de purificación, evolución espiritual, manipula- ción de la culpa y de la vergüenza; implican exponerse por entero al grupo, lo que, por la parte del ‘confesante’, profundiza el sentido de pertenencia al mismo.

En Italia no había una catequesis a la que no fueran prostitutas, homosexuales, alcohólicos, sacerdotes secularizados, personas con vidas desgarradas. La gente comenzaba a contar sus problemas... y ¡madre mía!” (catequesis de inicio).
En estas confesiones se sacan a la luz no solamente las presuntas o reales faltas cometidas por uno mismo, sino también asuntos que atañen a terceras personas, como sean los problemas matrimoniales y familiares, dificultades con los hijos, y temas económicos.
Yo le decía a un hermano itinerante que su hijo vendía droga. ¡Te sientes humillado! Eres un itinerante que predicas y mira: no sabes educar en la fe a tus hijos, mira a tu hijo, un sinvergüenza, un canalla, uno que reparte droga, uno que te ha pegado el otro día... Le dije: Eso te sucede para tu santificación porque te tienes que convertir ¡ya era hora! Empieza a rezar, ponte de rodillas y gime ante Dios que te ayude, aunque solo sea por la humillación que significa ante todas tus comunidades lo que te está haciendo pasar este chico. Es una gracia, ¡es una gracia!” (anuncio Cuaresma 2007).
Da la impresión de que el chico se puede ir al infierno, sólo hay que pedir para que su mal ejemplo no salpique al CNC.
Cuaderno de escrutinios que el kikotista puede reclamar para leer
El caso es que una persona expone su intimidad a las personas en quien confía (¿quién sospecharía de la gente inspirada por Dios?), pero todo lo que cuenta, sea sobre sus pecados, sobre sus dificultades, sobre sus anhelos y ambiciones o sobre sus fracasos, se anota y acaba en poder de los líderes del grupo. Muchos ex-adeptos dejan el grupo, horrorizados y deprimidos porque lo que ellos consideraron los sucesos más secretos de sus vidas (p.e. intimidad sexual, homosexualidad, etc), fueron expuestos a todos, ¡por sus mejores amigos!
el problema es uno sólo. Me decía el otro día un homosexual: yo no puedo ¡tengo que pecar! Le digo: tú no has creído el kerigma ¡vete a pecar! Vete a pecar y dentro de poco te vas a matar; no has creído la predicación ¿por qué no has creído? Porque te gustan los chavales, porque te gusta pecar” (anuncio Cuaresma 2007).
Punto 1: Cualquier cosa que digas, podrá ser usada en tu contra.
Punto 2: Cualquier cosa que digas, podrá ser repetida en cualquier foro.
Punto 3: El dogma siempre está por encima de la persona; quien lo incumpla, que se apresure a matarse (las veces que haga falta).
La confesión es un arma poderosa para controlar a las personas, de dos modos:
a)    Intimidando al "pecador": No es que sea imperfecto, es que es ‘lo peor’, y por lo tanto no es digno de cuestionar la autoridad de los líderes (la culpa también ayuda a la Manipulación Mística). Además, la información obtenida permite dar«explicaciones» creíbles de la situación personal de cada uno totalmente coherentes con el sistema de verdades promovido por el grupo.
b)   Extorsión: una vez se sabe por dónde atacar, si el captado no acata y hace lo que se espera de él, usarán la información para vaticinarle aquellas desgracias y calamidades que más puedan dolerle, sea el fracaso amoroso, la ruina económica, la destrucción psíquica o física de la prole, etc.
Entregando el cuaderno de escrutes al sumo gurú
El siguiente es un buen ejemplo de cómo los líderes orientan a los captados para que estos sepan qué se espera que cuenten, qué tipo de información es más apreciada:
Primer Escrutinio: “¿Qué pides a la Iglesia de Dios? La fe” Pero para que Dios te dé la fe tienes que quitar la murmuración de tu corazón. ¿Cuál es tu cruz? –Mi cruz es el carácter de mi marido, que es un soberbio, en casa lo sabe todo él, es él, él, él. ¿Y esa cruz es gloriosa? ¿Has visto que hay un designio de Dios que te ha casado con este hombre, con este soberbio? ¿has visto que ahí está Dios? ¿O tú no ves nada en tu historia de la acción de Dios? Entonces estás ciego, como los paganos, como Sansón que por el pecado le quitaron los dos ojos, para no ver el amor de Dios en la historia y el amor de Dios en los hombres: ni ves el amor de Dios en tu historia ni ves el amor de Dios en los hombres, que ni te quiere tu marido, ni te quieren los hijos, ni la comunidad –esos son unos hipócritas, es mentira todo… Dilo, di fuertemente que es mentira todo en la comunidad(anuncio Pascua 2005).
Ya sabes, para que Dios te dé la fe, tienes que quitar la murmuración de tu corazón. ¿Rezando, pidiéndolo, frecuentando los sacramentos? Nooooo, que eso, según los kikines, es moralismo de beatos, vestidores de santos y roedores de sacristía de esos que se creen que Cristo es un ejemplo a seguir. Lo que tienes que hacer es manifestar ante la comunidad tus murmuraciones. Hazlo… y verás lo que te espera a continuación:
Ten cuidado, no acabes como estatua de sal
“No es verdad, porque la comunidad es una obra de Dios, ten cuidado en no atacar a la obra de Dios. Es una obra de Dios con la realidad de los hermanos, que somos todos pobres y pecadores, eso es verdad, no hay que hacer ninguna idealización, ni siquiera de la comunidad (anuncio Pascua 2005).
Necesitan que hables para saber por dónde atraparte, y una vez lo sepan, ten la seguridad de que te darán hasta en el carnet de identidad.
Un aspecto sobre el que habrás de retratarte periódicamente (y la periodicidad fijada es, no por casualidad, de mes en mes, como la nómina), es el uso que hagas de tu dinero y tus bienes (los mismos que Dios te ha dado). En este aspecto, de nuevo no por casualidad, introducen un moralismo que no existe en la Iglesia Católica, por ello, te prevendrán para que no escuches a los curas (recuerda el argot: cura, k-k; presbi, chachito):
si no os probáis con el dinero, aquí no se sigue; porque no se puede seguir a Dios y al dinero, pero como hay muchos curas que están muy apegados al dinero y quizás nunca se han probado con los bienes, esto les escandaliza (mitin inicio curso 2011-2012).
Misión del garante
También se te asigna un "hermano más maduro espiritualmente", llámese garante o llámese como se llame, para "guiarte en el bien". En el fondo, es un modo perverso de controlarte: Pierdes tu privacidad por completo. No puedes pensar privadamente, ni siquiera orar en privado... siempre está el "hermano mayor" a quien debes dar cuenta de todos tus pasos. También esto te recuerda que perteneces al grupo (eres de su propiedad), y que no debes hacer nada por ti mismo sin adherirte a la moral del grupo.
Regla general: En los grupos, la confesión nunca tiene un final feliz, sino que es usada para manipular tus sentimientos (¿Lo hiciste OTRA VEZ? ¡Cuándo aprenderás! ¡Eres el más etc. etc..!) y rebajar tu autoestima. Te ridiculizan, a veces en público, y esto también sirve a los otros como ejemplo de qué les pasará si se atreven a desobedecer.

Mirad como se tratan

$
0
0

A propósito de los sistemas coercitivos de reforma del pensamiento y de la dependencia psicológica que pueden provocar en las víctimas, aporto un hecho concreto de mi comunidad.
Antes del kikismo ya había familias numerosas
La protagonista es una abnegada madre de familia numerosa que cumple y aun supera la bíblica cifra de los siete retoños que, según las cuentas que maneja Pako, debería tener toda mujer que no esté siendo engañada por el maligno.
Esta mujer es hija de kikokúmenos, hermana de kikokúmenos, madre de jóvenes kikokúmenos, cuñada de kikokúmenos, tía de kikokumencitos… Toda su vida ha estado dictada por el Camino, pues sus padres entraron en una comunidad siendo ella pequeña, en un momento de consternación y angustia motivado por la muerte de un hermanito. Rápidamente, los padres se hicieron adictos a la comunidad para adormecer el dolor, para darle un sentido a la muerte del hijo, y se apoyaron en ella para seguir adelante. Para estos padres, dejar el CNC sería una traición al hijo que dio su vida para que ellos descubriesen ‘el camino hacia Dios’.
Según las kikotesis, la muerte en cruz de Cristo no pudo ser un sacrificio agradable a Dios porque a Dios ni le agradan los sacrificios ni los necesita. Pero los mismos kikotistas que retransmiten estas kikotesis, no dudan en aprovechar una desgracia para encadenar al CNC a gente debilitada por las circunstancias. Y si hay que decir que Dios ‘tuvo que provocar’ la muerte de un hijo para que los padres reaccionasen y entrasen en el CNC, de forma que el Camino fuese ‘la salvación’ para ellos y para los hijos que les quedaban (y que vinieran después), pues se dice.
Otra circunstancia de mi protagonista es que fue la primera hija mujer rodeada de hermanos varones. Tenía una hermana pequeña, pero de salud quebradiza, por lo que recaía sistemáticamente sobre mi protagonista el ayudar a la madre en el quehacer diario. Esto gestó en ella celos hacia su hermana menor y complejo de Cenicienta: sentía que cualquiera de sus hermanos era más querido que ella, unos por ser machos y la otra por su naturaleza enfermiza.
El iniciador del kikismo como forma de vida
Criada en este ambiente, la mujer de mi relato hacía lo que fuera por agradar a sus padres y ganarse su afecto, el que tanto echaba en falta. Se esforzaba en los estudios por contentarles; aprendió a tocar la guitarra para agradarles; participaba como nadie en las Laudes del domingo por lo mismo y tenía clarísimo que en cuanto cumpliese la edad mínima estipulada ingresaría en su propia comunidad, para contentarles y que la quisieran. Todo lo hacía en función del esquivo afecto de los demás, y Dios era un instrumento más en esta búsqueda de amor, no el objetivo.
Tenía también, permitidme la expresión, ‘iluminado en su historia’, que ella había de ser novia de un kiko y de nadie más, pues cualquier otra opción no hubiese satisfecho a los padres. Y lo fue, tuvo breves noviazgos con todos y cada uno de los jóvenes disponibles en la parroquia (tampoco eran muchos), noviazgos en los que no siempre imperó la castidad (porque los kikines son exactamente tan dados al fornicio como todos los demás), y con ventipocos años, acabó casada con uno de ellos.
En el kikismo, el sexo siempre debe acabar ahí
Y empezó a tener hijos. Porque otro aspecto en el que mi protagonista fue severamente adoctrinada desde la infancia es en el falso concepto de que para hacer la voluntad de Dios el sexo ha de ser procreativo; lo de la faceta unitiva del sexo es una perversión de los paganos, pues para buscar la unidad del matrimonio está el trípode, donde pueden tirarse los trastos a la cabeza ante toda la comunidad con toda confianza. El sexo está ordenado por Dios para la procreación y nada más. Y a las parejas que hacen mal uso del sexo puede sucederles que pierdan un hijo, eso sin contar que por supuesto se llevarán mal y su convivencia será un infierno y se cargarán a los pocos hijos que tengan y además se separaran…
Lo que nadie había explicado a esta mujer, educada para ser sumisa al cabeza de la casa, para atender a las ingentes tareas domésticas sin esperar colaboración por parte del varón y para tener todos los hijos que Dios dispusiera, es que los maridos kikokúmenos no son inmunes al adulterio, al contrario, parece que les gusta.
Tampoco estaba preparada para asumir toda la carga de humillación,  desgaste emocional y aniquilación de la auto-estima que entraña la traición reiterada y continuada del hombre amado… Las sesiones de garantes eran dignas de un programa televisivo de higadillos.
Así era la relación de la pareja de mi histori
No se tenían el menor respeto el uno al otro, pero seguían juntos por la dependencia psicológica hacia el CNC, por la dependencia económica del diezmo, por la dependencia social de que sólo se relacionan con gente del Camino, por el miedo a que fuera del Camino la vida pudiese ser aún peor, sin ver que el infierno lo tenían en su casa, no en el mundo. Así las cosas, siguieron teniendo hijos, aunque desde el segundo, la tónica de esta mujer ha sido la de llevarse un disgusto con cada nuevo embarazo. 

Resulta además, que se repite en sus hijos el mismo esquema del que ella fue víctima, pues también en su casa se educa de forma diferencia a los chicos que a las chicas; y también los hijos compiten entre ellos por el fugaz afecto de unos padres que no tienen tiempo para ellos porque están ocupados con 'las cosas de la comunidad'.

Dice la propaganda kikil que el primer medio o arma de evangelización de los itinerantes consiste en vivir entre aquellos que necesitan ser evangelizados. Según Kiko, simplemente siendo lo que son, ya son testigos de Dios, porque los paganos ven en ellos una forma diferente de relacionarse, un amor y una unidad que el mundo –asegura- no conoce.
Pues sucedió en uno de sus últimos embarazos que una compañera de trabajo se dio cuenta de que mi protagonista empezaba a recurrir a ropa más ancha de lo usual en ella. Y con la confianza de quienes comparten muchas horas al día desde hace años, le preguntó.
Mi protagonista podría haberle dicho la verdad, y hacerlo bien sin adornos o bien con bodoques sobre el poder creador de Dios blablablá, que ella sólo era un instrumento inútil para que se manifestase la gloria de Dios blablablá.
Nada de eso. 
 
Lo que hizo fue responder con subterfugios acerca de que ellos (el matrimonio) siempre tenían encargado un nuevo hijo. “Pero estás o no estás embarazada”, insistía la compañera. “Ya te digo que estamos abiertos a la vida”, se enrocaba mi protagonista sin contestar a la pregunta, totalmente agobiada con este nuevo embarazo no deseado del que sólo quería olvidarse.

Ojos tristes, gesto triste, marca del CNC
Por supuesto, no pasó mucho tiempo sin que la preguntona y todos los demás compañeros supiesen la respuesta, puesto que hay cosas que no se pueden ocultar.
 
Por supuesto también, nadie del entorno laboral de esta mujer (tampoco en el del marido), se ha sentido ‘tocado’ por la forma de vivir la vida de esta pareja de ojos tristes y gesto cansado que riñen de continuo y que tienen más hijos de los que pueden atender. Nadie ansía parecerse a ellos, nadie se ha interesado por el grupo al que pertenecen, a nadie han llevado a las kikotesis. Por cierto, este matrimonio son kikotistas. 
 
Sirva este recuerdo para ilustrar qué es lo que perciben los de fuera acerca de como viven, como se relacionan y cuanto se quieren los kikines, que no los cristianos. Y que con su mera presencia no hacen presente a Dios, sino los traumas, las neuras y las dependencias enfermizas que acarrean.

Criterios de Lifton: Demanda de pureza

$
0
0


Tras completar la panorámica general, se van a ir mostrando, uno a uno, en sucesivas entradas, ejemplos prácticos de aplicación de los ocho elementos clave que se aplican en programas de reforma del pensamiento que Robert Lifton identifica como “Sistemas de totalitarismo ideológico”.

Séptimo criterio: Demanda inalcanzable de pureza


Parte de la premisa de que algo es totalmente bueno y algo es absolutamente malo para hacer una demanda de separación radical: lo puro de lo impuro, lo bueno de lo malo, tanto en el ambiente como dentro del sí mismo. Es un pensamiento maniqueo y absoluto que genera un mundo interno y externo de culpa y vergüenza en el cual las personas se vuelven patológicamente ansiosas para saber si serán recompensadas o castigadas aquí o en el otro mundo. Nada de esto se parece a una sana religiosidad donde un amor maduro y adulto guía las acciones de aquellos que creen.
Rescatados del mundo, aunque se aburren en el proceso
Habéis sido rescatados del mundo, estáis siendo rescatados del mundo. Algunos sois fuertes porque habéis vencido al Maligno. Otros estáis entre Pinto y Valdemoro, con un pie aquí y otro allí; os queda poco tiempo para que os decidáis. "O conmigo o contra mí"¡Decídete! hablo en serio. Muchos de vosotros estáis poniendo una vela a Dios y otra al demonio, viniendo aquí y pecando esta noche, o ayer; mintiendo. Dios os lo permite durante un tiempo pero se os va a acabar el tiempo. Porque Cristo ha dicho: "O conmigo o contra mí. Porque el que no recoge conmigo desparrama"O construyes conmigo la salvación de la Humanidad o te pasas al otro bando a destruir la Humanidad: a matar, a fornicar, a adulterar, a construir tu vida a costa de los otros como sea. A chupar, a gozar, ¿a vivir cómo? ¡Decídete! Son de los que matan a Cristo en las mujeres, matan en los hombres, matan en el trabajo, matan robando. Adúlteros, llenos de blasfemias, llenos de lujuria sus ojos, de todo lo que dice la Escritura de ellos: hechiceros, aborrecidos y aborreciendo siempre. Etc. "O conmigo o contra mí" dice Cristo” (JMJ Roma 2000).
Esta separación radical es favorecida por la demanda de aislamiento del mundo: se busca hacerlo todo aparte. Celebraciones aparte, retiros sólo para ellos, ritos que nadie más puede compartir, cantos que sólo ellos conocen, una estética diferente que los caracteriza… De forma que cualquier crítica a sus particularidades, cualquier manifestación a favor de lo de fuera, es considerada una traición.
¿Quién no tiene un becerro de oro?
Y eso que esos 40 años no han sido una broma, como tampoco nuestra vida en la que ha pasado de todo: murmuraciones, deserciones, han querido hasta matar a Moisés, han hecho un becerro de oro. ¿Quién aquí no tiene un becerro de oro?¿Dónde hemos puesto la esperanza y el futuro? ¿Qué es lo que estamos transmitiendo a los hijos? Quién salva ¿el becerro de oro? Es lo que está haciendo Europa, y lo que está haciendo América, y por muchos dólares que tengan, las guerras y las pistolas y la destrucción de los jóvenes no lo para nadie” (anuncio Pascua 2005).
El becerro de oro no salva. Pero el grupo, que no es sino otro ídolo, sí, parecen pensar.
Es una polarización de la persona: Se le dice que hay dos bandos en el mundo, en eterna lucha: el bien y el mal. No puedes "quedarte en medio". Es decir: Si rehúsas seguir al grupo (los 'buenos'), pertenecesala 'sociedad malvada'. Esto también demanda pureza: Debes apartarte de la malvada sociedad para permanecer puro... ¡aún si esto significa dejar tu familia y tus amigos! (lo que también produce un gran control de tu entorno. Estas técnicas interactúan una con otra). Si obedeces, Dios te premiará. Porque Dios premia a los buenos y castiga a los malos.
Dios premia a los buenos y el obispo Apuron bendice a los kikos
Pero para ser merecedor del premio, hay que poner toda la carne en el asador. Y toda, quiere decir toda.
Esode amara Dios sobretodas las cosas, que no te parezcauna historieta, es una realidad profundaque empezamosa experimentar.
Así que tienes querenunciar a todoslos bienes.Porque Diosno permite dosamos.¿No? No.Si amo aDios sobre todas lascosas...
¿Amasa Dios?Sí, entonces demuéstralo conhechos.Esto se te diráenesta convivencia.Nosotros no confiamos enlo que se dicecon la boca,porqueno sirve para nada. Hay que demostrarlo.Entonces tediremos loque tienes que hacerpara demostrarlo,siamas a Dios sobretodas las cosas.(convivencia 1º escrutinio).
Todos los bienes no se refiere sólo a bienes materiales, también hay que odiar al padre y a la madre y a los hijos, etc. Y demostrarlo todo con hechos que han de confesarse públicamente.
Le decía a Toni Spandri -que viene de una familia de abogados- su madre, que era protestante (porque con su muerte no ha dejado un euro a su familia, son itinerantes): ¿Cuánto dinero has dejado a tus hijos, a los diez hijos que tienes? -¡Nada! pero les he dejado la fe. ¡Qué chavales tan guapos, tan fuertes! Uno tiene ocho hijos, otro tiene nueve, otro tiene siete… todos casados llenos de fe. Todos son catequistas. ¡Eso sí que ha sido una herencia buena, eso sí que vale! ¿Cómo han vivido Toni y Bruna? Ella siempre embarazada, hasta diez hijos. Viviendo en un chamizo sin calefacción; iban a buscar carbón a las vías del tren con los niños” (anuncio Cuaresma 2011).
Ellos contra todos los demás
Las salidas por las casas de tradicio y retradicio, las salidas a la plaza en los domingos de Pascua permite experimentar este ‘ellos contra nosotros’: se invade, según ellos para dar un gran regalo, pero se invade la privacidad del otro o bien un lugar común, lo que puede provocar el rechazo de quien ve invadido su hábitat, así se les hace sentir que quienes rechazan su mensaje son ‘malvados’.
Prepararemos, en cuanto pueda y vuelva de este encuentro de obispos de África y terminen las Navidades, prepararemos a las comunidades para partir en misión; ya me ha dicho el Cardenal que a ver qué pasa, que están esperándonos. Y le digo: Padre, es que no tengo tiempo; no tenemos ni un día libre. Así que a lo mejor a algunos de los que estáis aquí os toca partir en misión y será una gran alegría para vosotros porque si os da una misión como comunidad el Señor os otorga una gracia particular, una gracia especial de comunión con él y de amor y de fuerza para la misión que os encarga. En Móstoles o en Villaverde o en Vallecas o donde le dé la gana; donde os mande el Señor. Y cuanto más difícil mejor; y cuanto más lejos mejor; y cuanto más frío mejor; porque para eso es la misión” (anuncio Adviento 2009).

Del obispo Sanguineti para el Camino Neocatecumenal

$
0
0


En más de una ocasión (puede verse aquí, aquí, aquí, también aquí, y aquí, y de nuevo aquí, y otra vez aquí, y aquítambién, sin olvidarnos de aquí, aquíy aquí), CruxSancta se ha hecho eco de las advertencias y argumentadas correcciones al Camino Neocatecumenal por parte personas relevantes en materia religiosa y/o conocedoras de lo que critican.
En esta ocasión, rescatamos del olvido las advertencias que hace tiempo realizó el obispo de Brescia (Italia) a las comunidades neocatecumentales, advertencias que siguen plenamente vigentes.

El Obispo de Brescia puntualiza a los neocatecumenales

Los supervisores del estatuto
Tras la aprobación “ad experimentum” de los Estatutos del Camino Neocatecumenal por parte de la Santa Sede, se encomendó a los obispos la tarea de supervisar su aplicación.
El obispo de Brescia, Giulio Sanguineti, se tomó en serio esta
tarea y, tras un par de años de observación, estando aún en el período ad experimentum los aprobadisisisisisísimos estatutos, expuso sus reservas en una carta a los fieles. En particular, cinco.

Primero. El obispo Sanguinetti exhorta a los párrocos que se adhieran al Camino a "seguir ejerciendo la cura pastoral para todos los feligreses, sin distinción de filiación y experiencias".
Segundo. A las comunidades neocatecumenales establecidas en una parroquia advierte para que no se vayan en bloque en caso de transferencia de un párroco "de los suyos".
Tercero. El obispo lamenta que el neocatecumenado induzca a los chicos y chicas que apenas han concluido la formación catequética en la parroquia a unirse a su propia comunidad. Porque esto es un modo de "devaluar" el trayecto formativo parroquial, como si no valiese nada en comparación con lo de ellos.
El obispo de Brescia con el Papa
Cuarto. El Camino Neocatecumenal celebra sus Misas particulares para el grupo, pero sólo en las primeras etapas de su formación y con ocasión de sus convivencias periódicas. Después de eso, se acabaron las misas aparte: "¡Participad en la Eucaristía dominical o festiva
de la entera comunidad parroquial".
Quinto. En cualquier caso, la Misa de grupo de los neocatecumenales  siempre deben ser "abierta a otros fieles" (art. 13. 3 del estatuto). Y, sobre todo, "hay que evitar que la eucaristía celebrada en la comunidad Neocatecumenal sea percibida como la "auténtica" Eucaristía respecto a la celebrada por todos los fieles".
El riesgo -advierte el obispo Sanguinetti- es que los neocatecumenales "se constituyan en comunidad alternativa o al menos autónoma respecto de la parroquia; lo que, por otro lado, va en contra de su estatuto".

Kiko tiene un plan

$
0
0


Con cierta frecuencia desde este blog se ha sostenido que los dirigentes del CNC no tienen visión de futuro ni metas claras, que son tan indisciplinados como faltos de originalidad, que sus métodos ya estaban inventados mucho antes de CV II que usan de pantalla y que esos mismos métodos no originales fueron intensamente utilizados por los nazis.
Se ha dicho también que a la falta de visión de futuro se suma la urgencia por la inmediatez, lo que les conduce a la ramplonería, la mediocridad y la zafiedad, que a su vez desembocan en estrepitosos fracasos como los de Japón y la Iglesia ortodoxa rusa, por mencionar sólo dos.
Estos son chinos de China
Pero los errores son útiles siempre que se aprenda de ellos. Aunque también dice el dicho que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
Lo cierto es que roto el sueño de la conquista sin sangre de todas las rusias, aparcado sin fecha el proyecto del momiódromo del distrito de Carabanchel, perdida en el limbo la construcción de la domus Jerusalén y escondidos como ratas –según el gurú- los catecumenales en Japón, el iniciador del CNC, que nunca retrocede ante las dificultades en que pone a sus leales, comprendió que la misión a emprender, ahora sí que sí, era la conversión de la China.
Pensad: hay que evangelizar en China, que son tres mil millones. Los chinos van a conquistar toda Europa. Y todo el follón que hay económico es fundamental China y también la India. ¿Sabéis cuántos millones hay en la India que no conocen a Jesucristo? Otros mil quinientos millones. Y la Iglesia es apenas nada, no llegan ni a un millón; de mil quinientos millones la Iglesia católica no es nada. Son ya miles de millones de hombres, que si se ponen en marcha, arrasan todo. ¿Y qué me decís de Camboya? ¿Y qué me decís de Vietnam? ¿Y Laos? ¿Y Tailandia? ¿Mongolia? Ha venido el obispo de Mongolia a la Domus: seis millones de  mongoles que no saben nada de Jesucristo, y está esperando familias y sacerdotes. ¡Y aquí nos vamos todos a Camboya, a Vietnam, a dónde sea! ¡Cómo no anunciar el Evangelio! Por eso la Virgen nos ha inspirado que hay que preparar ya veinte mil sacerdotes para China. Y vamos a prepararlos, vamos a convocar a todos los jóvenes; y las familias, con las que tendremos un encuentro de familias. No se trata aquí de hacer una parroquia con unas pinturitas solamente. Es algo mucho más allá, mucho más serio, mucho más grande, algo impresionante” (anuncio Cuaresma 2013).
Temible peligro amarillo
Y tanto que es serio. Hay que hacer pensar a los kikines que tienen que controlar a esos millones de hombres que si se ponen en marcha, arrasan todo; y para lograr ese control, el viejo esquema de la Iglesia que lo llena todo de parroquias con pinturitas (¿se referirá a las que él diseña?), no es válido.
Pero esta vez Pako tiene un plan para que nada pueda fallar. Para empezar, la aguda visión kikil le ha permitido constatar que es ahora el momento propicio para entrar en Asia:
Sabéis que Dios nos ha suscitado, ha puesto en nuestro corazón el deseo grande de suscitar vocaciones para Asia, sobre todo para China. Sabéis que en China se están moviendo las cosas muy positivamente. El secretario general del Comité central del Partido comunista, Deng Xiaoping, ha dicho a todo el Partido comunista que en Rusia el comunismo se derrumbó por dos razones: porque perdieron la fe religiosa y perdieron la fe política. Hubo un momento en que el pueblo dejó de creer en el comunismo, dejó de creer en la fe, eran ateos, y no les quedó más que el dinero: la corrupción. Y no quiere que esto suceda en China. Sabéis que en estos momentos en China hay una corrupción generalizada. Dijo que el peligro más grande que tiene hoy China es la corrupción. Han descubierto que los grandes políticos de China todos tienen millones, han descubierto que tienen millones escondidos, que hay una enorme corrupción. Y ahora ya han permitido que se celebren reuniones religiosas en las casas, que estaba prohibido. Ya podemos nosotros tener reuniones en las casas. (…)
Pues entonces, para pedir vocaciones para China, para Asia, porque también está Laos, Vietnam, Camboya, todos países comunistas llenos de ateísmo. El comunismo nos ha preparado el terreno, porque el comunismo ha destruido la religiosidad, ha dicho que la religión es un opio, que la trascendencia,la metafísica, es una pérdida de tiempo porque no hay nada detrás de esta vida, y que lo importante de esta vida es ser honestos, la justicia social, etc., lo que es el comunismo, que tiene muchas cosas muy positivas en ese sentido de la justicia social. Pero convertir a un budista es imposible. Convertir a un ateo es más fácil. A los comunistas, en un cierto momento, se les ha caído el velo, se les ha derrumbado la idea comunista como ideal —porque hay corrupción, porque hay ricos y hay de todo, han visto que ha sido un engaño— y se ha ido desmoronando; como sucedió en Rusia, se ha ido desmoronando el ideal comunista. Y se quedan sin nada. Pero claro, se quedan sin nada, vacíos. Y en ese vacío: ¿quién soy yo? O sea, están muy preparados para poderles anunciar a Jesucristo de la forma en que lo hacemos nosotros, muy existencialmente, no religiosamente. Nosotros vamos al hombre, a su existencia, a su vida. No les sacamos de su vida y le montamos un tinglado religioso” (anuncio Pascua 2014).
Y además de ser el momento, Pako de Palomeras, tras sesudo estudio antropológico sobre los valores humanos de los chinos, sabe qué hay que hacer. Por cortesía de Anón, presentamos el infalible plan que va a poner China a los pies del Camino Neocatecumenal, tal y como puede escucharse – en itañolo, que es el idioma de los elegidos- en la siguiente arenga cuya transcripción también se aporta.
 
"Nosotros... ¡Doscientos jóvenes ha llamado el Señor aquí! Pero también veo... el Señor nos invita también a pedir chicas. Y ahora... en Trieste, he pedido chicas dispuestas a ir a China ¡Se han levantado cientos!
Y en Estados Unidos... dije... también en Chicago he pedido chicas, porque necesitamos chicas para preparar…, chicas para China. Quiero preguntar aquí también ¡Para China, veremos! ¡Muy bien! -Shh - Siéntate un momento, porque este es un momento importante.
También se pidieron familias para la China y ¡se levantaron quinientas familias, en Chicago! Y... no pediremos aquí familias porque tenemos el encuentro de las familias en Milán, allí pediremos familias. Pero sí, queremos preguntar aquí, sin que esto [?] De la Virgen..
Esto no son chinos, son peces
Pensad que en China en este momento están matando a las bebés. Falta 50 millones de mujeres en este momento en China, con el desatre del "hijo único" que impuso el Partido Comunista.

Así que, cuando enviamos las chicas, todos los chinos que están deseando ver a una chica, les dicen las chicas: "¡Venid a la catequesis!" Van todos los chinos a la catequesis.
Sabéis que los salmonetes, los salmonetes se pescan así: se coge una hembra de salmonete, un pez, y todos los machos -shh- la siguen y caen en la red! Una broma, pero interesante.
Bien, no es fácil. Mira que Dios hace las cosas. Entonces -¡shh!- Si alguna salm... alguna chica... aparte que en otro momento pediremos chicas que tengan vocación para la vida consagrada, etcétera. Esto es para la China.
Diferencia entre un chino y un pez: los chinos son más
Si hay una chica que quiera ofrecerse -no vamos a hacer una congregación- para ir a China, a aprender chino, ayudar a las familias, evangelizar, es una nueva aventura.
Esto será histórico aquí, en la Piazza del Plebiscito de Nápoles.
Si hay alguna chica que esté dispuesta a ofrecerse a Jesucristo para la Nueva Evangelización en China, que se ponga en pie. Ahora, si alguna chica, porque somos dóciles, estamos contentos.
[...] ¡Vamos!... ¡Adelante, chicas! ¡Cuántas chicas! ¡Qué sorpresa!... ¡China! [...]

Esta es la opinión del conquistador blanco que se dice el 'pedor' y el último de todos, sobre sus amados hermanos chinos. Y también sobre para qué sirven las mujeres.

Desinformación, calumnia y difamación. Palabras del Papa y praxis de Kiko Argüello

$
0
0

Aprovechamos unas palabras del Santo Padre para compararlas con algunas situaciones vividas en el Camino Neocatecumenal:

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN "CORALLO" 

Sala Clementina

Sábado 22 de marzo de 2014 

Agradezco mucho lo que usted ha dicho, y os agradezco el trabajo que realizáis. Esa verdad… buscar la verdad con los medios de comunicación. Pero, ¡no sólo la verdad! Verdad, bondad y belleza, las tres cosas juntas. Vuestro trabajo debe llevarse a cabo por estos tres caminos: el camino de la verdad, el camino de la bondad y el camino de la belleza. Pero la verdad, la bondad y la belleza que son consistentes, que vienen de dentro, que son humanas. Y, en el camino de la verdad, en los tres caminos, podemos encontrar errores, incluso trampas. «Yo pienso, busco la verdad…»: está atento, para no convertirte en un intelectual sin inteligencia. «Yo voy, busco la bondad…»: está atento, para no convertirte en un moralista sin bondad. «A mí me gusta la belleza…»: sí, pero está atento, para no hacer lo que se hace a menudo, «falsificar» la belleza, buscar los cosméticos para elaborar una belleza artificial, que no existe. La verdad, la bondad y la belleza como vienen de Dios y están en el hombre. Y este es el trabajo de los medios de comunicación, el vuestro.

Usted ha aludido a dos cosas, y quiero retomarlas. Ante todo, la unidad armoniosa de vuestro trabajo. Hay medios de comunicación grandes y hay medios de comunicación pequeños… Pero si leemos el capítulo doce de la primera carta de san Pablo a los Corintios, vemos que en la Iglesia no hay ni grande ni pequeño: cada uno tiene su función, uno ayuda al otro, la mano no puede existir sin la cabeza, etc. Todos somos miembros, y también vuestros medios de comunicación, sean más grandes o más pequeños, son miembros, y armonizados por su vocación de servicio a la Iglesia. Nadie debe sentirse pequeño, demasiado pequeño respecto a otro demasiado grande. Todos somos pequeños ante Dios, con humildad cristiana, pero todos tenemos una función.¡Todos! Como en la Iglesia… Yo haría esta pregunta: ¿Quién es más importante en la Iglesia? ¿El Papa o la anciana que todos los días reza el rosario por la Iglesia? Que lo diga Dios, yo no puedo decirlo. Pero la importancia de esta armonía es de cada uno de nosotros, porque la Iglesia es la armonía de la diversidad. El cuerpo de Cristo es esta armonía de la diversidad, y quien realiza la armonía es el Espíritu Santo: Él es el más importante de todos. Esto es lo que usted ha dicho, y quiero subrayarlo. Es importante: buscar la unidad, y no usar la lógica de que el pez grande se traga al pequeño.
Usted ha dicho otra cosa, que yo también mencioné en la exhortación apostólica Evangelii gaudium. Ha hablado del clericalismo. Es uno de los males, es uno de los males de la Iglesia. Pero es un mal «cómplice», porquea los sacerdotes les agrada la tentación de clericalizar a los laicos; pero muchos laicos, de rodillas, piden ser clericalizados, porque es más cómodo, ¡es más cómodo! ¡Y este es un pecado de ambas partes! Debemos vencer esta tentación. El laico debe ser laico, bautizado, tiene la fuerza que viene de su bautismo. Servidor, pero con su vocación laical, y esto no se vende, no se negocia, no se es cómplice del otro… No. ¡Yo soy así! Porque allí está en juego la identidad. En mi tierra oía muchas veces esto: «¿Sabe? En mi parroquia hay un laico honrado. Este hombre sabe organizar… Eminencia: ¿por qué no lo hacemos diácono?». Es la propuesta inmediata del sacerdote: clericalizar. A este laico hagámoslo… ¿Y por qué? ¿Porque es más importante el diácono, el sacerdote, que el laico? ¡No! ¡Este es un error! ¿Es un buen laico? Que siga así y crezca así. Porque allí está en juego la identidad de la pertenencia cristiana. Para mí, el clericalismo impide el crecimiento del laico. Pero tened presente lo que he dicho: es una tentación cómplice entre dos. Porque no habría clericalismo si no hubiera laicos que quieren ser clericalizados. ¿Está claro esto? Por eso os agradezco lo que hacéis. Armonía: también esta es otra armonía, porque la función del laico no puede cumplirla el sacerdote, y el Espíritu Santo es libre: algunas veces inspira al sacerdote para que haga algo; otras, al laico. Se habla en el consejo pastoral. Son muy importantes los consejos pastorales: una parroquia —y en esto cito el Código de derecho canónico—, una parroquia que no tenga consejo pastoral y consejo de asuntos económicos, no es una buena parroquia: le falta vida.
Además, son tantas las virtudes. He aludido a ellas al inicio: ir por el camino de la bondad, de la verdad y de la belleza, y tantas virtudes por este camino. Pero, ¡también están los pecados de los medios de comunicación! Me permito hablar un poco sobre esto. Para mí, los pecados de los medios de comunicación, los más grandes, son los que van por el camino del embuste, de la mentira, y son tres: la desinformación, la calumnia y la difamación. Estas dos últimas son graves, pero no tan peligrosas como la primera. ¿Por qué? Os lo explico. La calumnia es pecado mortal, pero se puede aclarar y llegar a conocer que es una calumnia. La difamación es pecado mortal, pero se puede llegar a decir: esta es una injusticia, porque esta persona ha hecho esa cosa en aquel tiempo, pero después se ha arrepentido, ha cambiado de vida. Pero la desinformación es decir la mitad de las cosas, las que son más convenientes para mí, y no decir la otra mitad. Y así, el que ve la tv o el que oye la radio, no puede formarse un juicio perfecto, porque no tiene los elementos y no se los dan. De estos tres pecados, por favor, huid. Desinformación, calumnia y difamación.
Os agradezco lo que hacéis. He dicho a monseñor Sanchirico que os entregue el discurso que había escrito, porque sus palabras [del presidente] me han inspirado a deciros espontáneamente esto, y lo he dicho con un lenguaje del corazón: sentidlo así. No con el lenguaje italiano, ¡porque no hablo con el estilo de Dante!... Os lo agradezco mucho, y ahora os invito a rezar un Avemaría a la Virgen, para daros la bendición. Dios te salve, María…
Fuente: Vatican.va


Si viene el pesado de Kiko, ¡échenle a la calle!
Desinformación:

- El Camino Neocatecumenal afirmó que el Papa Benedicto XVI les había aprobado la liturgia neocatecumenal en enero de 2012. Rome Reports.
 
- Fue informado que El Vaticano respalda las misas del Camino Neocatecumenal. La oficina de comunicación de la realidad eclesial hizo creer recientemente que "su" misa tenía el respaldo de la Santa Sede, pese a que la carta donde se justifica ese respaldo únicamente se afirma que las palabras del Papa Francisco "no se prestan a tergiversación alguna". Véase aquí.

El Camino Neocatecumenal falsea intencionadamente un tweet del Papa. Según el Padre Pezzi el Papa Francisco pide hacer como los testigos de Jehová y Kiko Argüello responde que "es lo que habíamos dicho nosotros tantas veces". Véase aquí.
 
- El Camino Neocatecumenal afirma haber llegado a un acuerdo con la Iglesia Ortodoxa para que el propio Camino enseñe a sacerdotes ortodoxos a evangelizar. La Iglesia Ortodoxa rusa lo desmintió. Véase aquí.

- Cualquier otra información aportada por Álvaro de Juana (portavoz del Camino Neocatecumenal).


Calumnia:
 
- Kiko Argüello afirma que quien publica información del Camino (y esta información no le agrada al fundador de la realidad eclesial) está calumniando (acusación falsa, hecha maliciosamente para hacer daño) . Por tanto, es el propio Kiko Argüello quien comete una calumnia (Imputación de un delito a sabiendas de su falsedad) a los informadores y bloggers. Véase aquí.

- Kiko Argüello habla de los obispos que les hostigan.Véase aquí.


- Carmen Hernández acusó al Cardenal Arinze de "hacer la guerra" al Camino Neocatecumenal, por tanto, se presupone que para los intereses de la señorita Hernández, el Cardenal Arinze debería prevaricar en sus funciones (actuar mal a sabiendas). Véase aquí.


Difamación: 

Kiko Argüello, después de hablar de las virtudes heroicas de Benedicto XVI con motivo de su renuncia al papado (entrevistado por el vocero del Camino Neocatecumenal en La Razón) y de cuanto ha querido Benedicto XVI a los miembros de la realidad eclesial  (La Razón), desprecia los elementos litúrgicos y símbolos del romano pontífice, en clara alusión al anterior obispo de Roma: 
"Todo lleno de floripondios, oropeles, puntillitas o zapatitos rojos ni esas cosas".Véase aquí.
 Y termina diciendo en el anuncio de Pascua de 2013: 
"yo quisiera, después de los milagros que va a hacer este Papa con nosotros, mandarle a Benedicto XVI una carta dándole las gracias. Porque gracias a que ha dimitido, la Iglesia se va a reformar, gracias a su sacrificio va a ser una explosión. Porque el sacrificio del Papa no es fácil, no creáis, el Papa [Benedicto XVI] está solito allí". 
Estas palabras demuestran que Benedicto XVI era un lastre para los intereses del Camino Neocatecumenal.


Clericalismo:

Como dice el Papa Francisco, "muchos laicos, de rodillas, piden ser clericalizados", el caso es que otros laicos se clericalizan a si mismos y actúan como les viene en gana:
- Kiko Argüello afirmó haber hecho un exorcismo en China, pese a que únicamente pueden ser realizados por sacerdotes y mediante el permiso del obispo diocesano.Véase aquí.
- Kiko Argüello bendice a un sacerdote. Véase aquí.

Y esto se trata únicamente de una parte de lo que tenemos constancia.

Criterios de Lifton: Dispensación de la existencia

$
0
0


Tras completar la panorámica general, con esta entrada finalizan los ejemplos prácticos de aplicación de los ocho elementos clave que se emplean en programas de reforma del pensamiento que Robert Lifton identifica como “Sistemas de totalitarismo ideológico”.

Octavo criterio: Visión totalitaria de la verdad


Seamos claros, que la vida es muy seria: Este mundo se acaba y no todos se salvarán. La suerte es que los captados, digo, los elegidos, no pueden perderse, siempre que no se salgan del camino.
Dios os destruirá a vosotros
Pero bien, hermanos, no quiero hablar más de esto, ya hemos sufrido bastante pero el Señor nos ayudará. Si queréis destruir el Camino, Dios os destruirá a vosotros, es lo que os puedo decir(…)
El catequista te ha dicho de parte del Señor cuál es tu problema: que no quieres a nadie. Sí, sí, eres catequista y has hecho el Camino muchos años, pero eso no basta. Mira, basta que un hermano decida de nuevo vivir su vida haciendo su voluntad, que su Bautismo queda muerto y de nuevo todo lo vive para él, en todo se busca a sí mismo, en todo. Y cuando se dé cuenta del engaño en que está viviendo no podrá volver para atrás. Cuando se dé cuenta de que en el fondo, en todo lo que está haciendo, no está siendo feliz para nada el tedio comienza a aumentar, el tedio. Entonces la gente se mata (anuncio Adviento 2006).
Naturalmente, para ‘ayudarte y asegurar tu salvación’ el líder te orienta sobre cómo debes vivir cada día e incluso cada hora del día. Por ejemplo, te explican detalladamente como quieren ellos, digo, como quiere Dios, que pases la noche del 31 de diciembre y te explican amorosamente la diferencia entre hacer lo que te digan o no hacerlo:
Noche de hogueras, todo cosas paganas
Pero durante la noche, habéis pasado de un año a otro, en la presencia del Señor; no en el pecado. El mundo lo pasa en el caos, porque volver al caos significa la fornicación, como la noche de san Juan, donde todos fornican en las playas, o pasan la noche con las hogueras… todo cosas paganas (anuncio Adviento 2010).
Me suena que hay un dicho kikiano que dice que toda generalización es una gran mentira. Pues mira que a su jefe le gustan las metiras, digo, las generalizaciones.
En esencia, el adepto debe asumir que el grupo está por encima del individuo.
«Sed perfectamente uno y el mundo creerá». Como el Padre y el Hijo son perfectamente uno en el Espíritu Santo. A esta obra nos llama el Señor porque solamente esto convertirá al mundo; que es el misterio de la santísima Trinidad hecho carne en una comunidad cristiana. Porque de todo lo que destruye la unidad del Cuerpo tendréis que dar cuenta a Dios, todo lo que va destruyendo la parroquia, todo lo que va destruyendo la comunidad, todos los juicios, el hablar detrás, el teléfono, que si en la última convivencia me dijo o me dejó de decir, etc. (anuncio Cuaresma 2013).
Y que las normas del grupo son la verdadera Ley divina, incluso si contradicen lo que sostiene la Iglesia.
Columbario de metacritalo... le han levantado la idea
Pues que estamos hasta el gorro de la cremación, eso no es cristiano: jamás en la Iglesia se ha quemado nadie. Se quemaban los masones y los budistas, jamás se quemó un cristiano; eso no estaba en la tradición de la Iglesia. ¿Y cómo es posible que lo hayan permitido ahora? Pues por motivos de salud, porque los terrenos cuestan mucho, porque no hay sitio ya…Vamos, eso esuna cosa horrible. Puesnosotros vamos a cambiar de dirección, vamos a decir que en el Camino no estamos de acuerdo, los del Camino no nos quemamos. Y el que se quiera quemar que se vaya al infierno a quemarse, a quemarse al infierno.” (anuncio Pascua 2014).
Quien desobedezca o se desvíe del dogma inventado por el líder es automáticamente falso, malo, maligno y rechazable. Los líderes son jueces y pueden cambiar sus criterios para juzgar a alguien. Pueden, por ejemplo, juzgar a los buenos como malos, a los inteligentes como tontos, a los amables como falsos. Usan el miedo para controlar a sus miembros. Porque el tener miedo al rechazo de alguien a quien se ha erigido en ideal absoluto es, en el fondo, un miedo profundo a la aniquilación. No hay perdón, no hay verdadero amor y respeto, hay solo manipulación cognitiva y de afectos.
Compra mi libro para que Dios entre en tu casa
Para que entre el Señor en tu casa tienes que dejarte juzgar por la Cruz de Cristo, tienes que reconocer que amar como Cristo nos amó en la Cruz es la verdad y que tú estás dispuesta, hermana mía casada, a ser crucificada por las estupideces de tu marido.—No, ¡no! ¿No? Pues no te confieses hoy si no estás dispuesta a dejarte crucificar ni por los hijos, ni por los nietos, ni por el marido, ni por la mujer, ni por nadie. No digas que el amor es la verdad, porque no lo crees ni lo quieres recibir. No quieres ser Cristo, no quieres ser otro Cristo, no quieres ser cristiano (mitin inicio curso 2011-2012).
Hay técnicas para reformar el pensamiento que se centran en aspectos periféricos del “propio yo” (entendido como la persona total de un individuo, incluyendo el propio cuerpo y su organización psíquica), como por ejemplo una visión social o política; pero otros grupos -las sectas- llegan al corazón del yo, al centro del yo, a la propia imagen de la persona porque el líder es percibido como deidad o como sumo enviado por una divinidad. En un sistema ideológico totalitario, contradecir al líder conlleva irremediablemente el hacerse indeseable uno mismo y los de su alrededor, que también serán destruidos.
¡Cómo es posible que no me obedezcas!
El nazismo pudo entrar en Alemania porque –está demostrado científicamente- entró por las provincias que eran Protestantes; si no hubiera nacido Lutero y Alemania no hubiera sido Protestante, seguramente jamás Hitler habría llegado al poder. Llegó al poder con aquellas gentes que no creían en Pedro, que no obedecen a Pedro. Y en Rusia, la Iglesia ortodoxa con una liturgia que estaba fuera de la realidad, con el pueblo abandonado a sí mismo con unos devocionismos, con una Iglesia que no reconoce los carismas…” (anuncio Adviento 2009)
Esta es la más cruel y manipuladora de las técnicas: Una vez que"sabes" que el grupo son los 'verdaderos creyentes', los únicos 'guiados por Dios', los únicos 'que tienen la razón', los únicos con la 'Verdad', darles la espalda es darle la espalda a Dios.
¿Y qué pasa a los que rechazan a Dios?
Por tanto, los ex-miembros serán castigados peor que los no-miembros. 
Así el miedo atenaza a los adeptos y les impide buscar la libertad.

Catequesis de inicio. Día 15 (I)

$
0
0


CELEBRACION DE LA PALABRA - ENTREGA DE LA BIBLIA

“Como en la celebración de la penitencia, lo primero que se debe de hacer es ensayar los cantos, preparar la iglesia, preparar las mesas para el ágape y explicar a los presbíteros el sentido de la celebración”.
Poco cristiana debe ser una celebración que hay que ‘explicar’ a los sacerdotes.
La cruz es prescindible; el metacrilato, no
“La disposición de la asamblea es la misma, pero con la Palabra de Dios en el centro, una mesa a un lado para dejar las Biblias, el crucifijo no es necesario.

MONICIÓN AMBIENTAL
Hoy, hermanos, espero que para todos vosotros sea un día memorable, porque vais a recibir de la Iglesia esta Palabra, la Escritura, significando  vuestro amén a la Palabra de Dios.
Igual que después de la primera parte de la catequesis en la que anunciamos el Kerygma -la buena noticia de que Jesucristo fue enviado por Dios para liberarnos de la muerte y del pecado, para que en Él tengamos vida eterna- respondimos con una celebración penitencial en la que tuvimos acceso al perdón de los pecados en la victoria de Cristo resucitado por medio de un Sacramento, también hoy, después de haber visto este Kerygma en la Escritura, en la Palabra de Dios -no haciendo de la historia de la salvación una cultura bíblica, estudiando cómo se ha desarrollado o formado, sino dando a disfrutar de esta Palabra a través de Abraham y del Éxodo-, respondemos con una celebración.
Espero que todos hayáis visto como Abraham eres tú y como el Éxodo es tu historia; como Dios no te abandona, sino que te envía una Palabra que ilumina tu realidad existencial. La respuesta a esta palabra que habéis escuchado es esta liturgia, este encuentro, donde los que ya han gustado esta palabra, y han visto la maravilla ahora pueden decir Amén, es decir que quieren vivir esta Palabra.
Pero esta Palabra tienes que recibirla de la Iglesia. Esta Palabra no la podéis interpretar vosotros por vuestra cuenta, sino que debe ser partida para vosotros, como un pan, por la Iglesia.
El Apocalipsis dice que este libro está sellado y que todos lloran porque nadie lo puede abrir, pero aparece un cordero degollado y a él se le da el poder de abrir el libro. Quién tiene el Espíritu de este cordero sacrificado que es Jesús, nuestro Señor, podrá también abrir estas Escrituras. La Iglesia durante este catecumenado os dará este Espíritu para que podáis comprender con toda sabiduría estos libros, de modo que estas Escrituras sean para vosotros Palabra de Dios.
Hemos dicho también, hermanos, en la última catequesis que este libro es un esqueleto que necesita la vida, la carne y los nervios para no ser un muerto. Y dijimos que estas escrituras reciben la vida de la asamblea cristiana, en la que está presente Cristo Resucitado”.
En otra kikotesis tenías que ver que tu vida estaba contada en la palabra. Ahora ya no es la palabra la que da vida, sino la asamblea.
“Hoy nos hemos reunido aquí todos porque Cristo resucitado está presente aquí y es Él quien te da a gustar de esta Palabra proclamada. Porque si Cristo no abre el oído, esta Palabra permanece cerrada para nosotros y no nos dice nada, no ilumina nuestra realidad.
El mejor modo de presentar la Palabra es celebrarla. Este conjunto de libros han salido de un pueblo y llegan a nosotros a la espera de un pueblo que la cumpla más perfectamente, de un pueblo en el que esta Palabra se cumpla. Sabemos que ESTA PALABRA HECHA CARNE ES NUESTRO SEÑOR JESÚS, ES JESUCRISTO: Él ES LA PALABRA DE DIOS. QUIEN VE A JESÚS CONOCE A DIOS PORQUE ÉL ES DIOS. Y nosotros sabemos que Él está aquí presente y resucitado para hacer resonar en medio de nosotros esta Palabra, para abrir nuestros oídos y para preparar nuestro corazón, para que esta Palabra penetre en nosotros y sea fecunda. Porque nosotros, como una tierra seca y estéril, necesitamos una lluvia que nos empape para que nos dé vida. Esta Palabra es el agua que nos da la vida”.
Y ahora la vida vuelve a ser de la palabra, no de la asamblea. La coherencia no es marca de kasa pako.
“No creo que haya en vuestra vida nada más importante que esta asamblea en la que Cristo Resucitado hará su aparición a través de la Palabra de Dios. Por eso no se trata de apresurarse”.
La gente al servicio de la asamblea
Dar la importancia a la asamblea, que no a Dios, se me antoja idolátrico. Así pasa lo que pasa en el CNC, que pretenden estar por delante de la propia familia y de la propia vida.
"S. Pablo se lamenta de los cristianos que abandonan su espacio en la asamblea. Porque no se trata de un rito que debas hacer a toda prisa para pasar a otra cosa. Es algo mucho más importante. Estamos aquí para encontrar a Dios y Dios pasará por aquí, en medio de nosotros, tal vez en una lectura, tal vez algo que diga un hermano, en una oración o en una intervención o en la homilía. No sabes en qué momento este Espíritu te tomará realmente y te dará vida. Y te hará salir de aquí contento cuando tal vez has entrado cansado y aburrido. Porque el encuentro con Jesucristo es siempre importante.
Acogemos al párroco, que inicia el camino neocatecumenal con vosotros; hoy representa aquí al obispo para entregar esta Palabra, para abrir estos libros y proclamar esta Palabra. Recibimos a los presbíteros que presiden nuestra asamblea cantando: “¿Cuál es su nombre? Su nombre es Palabra de Dios”.
Vemos el cielo abierto y un caballo blanco que viene; su jinete lleva un manto lleno de sangre. Está lleno por su victoria: su victoria sobre todo lo que nos separa, sobre todo lo que nos hace sufrir. Él ha destruido con su sangre a nuestro enemigo. Él viene victorioso a liberarnos. ¿Cómo se llama este que viene?, ¿quién es? Su nombre es: PALABRA DE DIOS, el Hijo de Dios, Jesucristo.
(Previamente, al llegar, cada uno ha dejado su Biblia, con su nombre escrito, en la mesa).
Canto de entrada: Veo el cielo abierto.
SALUDO DEL PRESIDENTE: “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.”
INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO (cantado)
MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA:
Estampita que todo kikokúmeno ha de tener
La primera palabra que esta noche será proclamado aquí, es del libro del Deuteronomio. Es un canto que los judíos leer todos los días en la sinagoga: la celebración de la sinagoga se inaugura con este canto. Comienza diciendo ¡SHEMA ISRAEL! Shema en hebreo significa “escucha”. Esta será también para nosotros la primera palabra que escucharemos esta noche: ¡Escucha, Israel!
Sabemos que el Israel de la fe somos nosotros. Hoy, el Señor nos llama y nos dice: ¡Israel! Que significa “fuerte con Dios”. Sabemos que en él venceremos todas las batallas contra nuestro orgullo, contra nuestra ira, contra nuestra lujuria y contra todos nuestros problemas.
Escuchad esta palabra que dice: Escucha, Israel, yo soy el único; no hay otro fuera de mí. Esta Palabra nos invita a amarle. Y dice que está ahora en medio de nosotros y nos invita a dar una respuesta: a amarlo sobre todas las cosas. Escuchamos esta Palabra.
PRIMERA LECTURA: Dt. 6, 4-15
INTRODUCCIÓN AL CANTO
Hermanos, esta palabra se cumple hoy en medio de nosotros. El Señor, hoy, nos da un mandamiento: amar a Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra mente y con todas nuestras fuerzas. Este es el resumen de la ley y los profetas, esta es toda la Escritura. Quién hace esto ya está en el Reino de Dios.
Si entramos en un catecumenado es porque estamos convencidos de que en nosotros Dios no es el único, no es el centro, porque tal vez hay otros dioses. Por eso, hoy nos ha dicho: cuando te traiga a la tierra, y te dé olivares que tú no plantaste, una tierra maravillosa que tú no has comprado, árboles frutales de todo tipo que tú no has cultivado, casas que tú no has construido...
¿Ves el símbolo de la Palabra de Dios? El Señor sabe que estamos en camino hacia el Reino de Dios. Este camino neocatecumenal termina con la renovación de nuestro Bautismo, para aquellos hermanos que entren en el Reino de Dios que sean cristianos con una fe adulta. Porque los cristianos están ya en el Reino de Dios que comienza aquí y salta hasta la vida eterna. Ahora tomaremos un camino que termina en el Reino, y Él nos dice: cuando llegues al Reino, cuando seas feliz, no te olvides nunca que he sido Yo quien te trajo a estas catequesis. ¿Recuerdas como venías de amargado? Acuérdate de cuando estabas en Egipto.
Antes y ahora
Por esto, esta Palabra es para ti ahora. Dice: recuerda cuando no podías soportar a nadie, cuando no te entendías con tu esposa, cuando llevabas una vida miserable, cuando no tenías ninguna alegría, cuando estabas en Egipto, en la esclavitud. Acuérdate de entonces. Recuerda cómo te he llevado paso a paso y ahora te he dado la felicidad: tu vida se ha transformado por completo.
Puedo decir hoy a la comunidad que han visto sus vidas transformadas. Pero piensa: todo lo que yo te he dado, te lo he dado gratis: “casas que tú no has edificado, tierras que no has comprado, árboles frutales que no has plantado". Recuerda aquel día, que yo he sido el que te sacó de Egipto y te trajo aquí. Acuérdate entonces de darme las gracias, de bendecirme; acuérdate de enseñar a tu hijo que yo estoy en medio de vosotros, que yo soy el que te ha salvado, para que tus hijos no adoren a dioses extraños.
Tal vez vuestros hijos no tengan hoy otro Dios que los ídolos del mundo: el dinero, la fama; el prestigio, la diversión, todas esas cosas que encantan a los paganos, que ama el mundo.
Entrarás, por las buenas o por las malas, hijo
A través de este camino te enseñaremos que también tus hijos deben estar en Él, porque fíjate en lo que hemos escuchado hoy: Transmitir la fe a los hijos, enseñarles quien es el verdadero Dios. Esta misión no la debes dejar para la escuela, o para otros. Debes hacerla personalmente. Y no con lecciones, sino con tu actitud ante la vida, con tu fe vivida, cuando se tiene fe, claro. Hoy es posible que tus hijos no crean porque ven en ti actitudes que no les convencen para nada.
¡Hermanos, alegrémonos! ¡Porque Dios nos habla con palabras sencillas! Nos dice que nos amemos; dice que es Él quien ha estado dando estas catequesis; que es Él quien nos está sacando de Egipto, que es Él quien no está llevando a una tierra de felicidad. Nunca hay que olvidar que es Él quien está haciendo esto: Él está aquí en medio. Y la única cosa que Dios te pide es amarlo por encima de todos los ídolos.
Por esto, hermanos, en respuesta a esta palabra cantamos juntos: Yahvé tú eres mi Dios, yo te ensalzaré.
CANTO: Yahvé tú eres mi Dios, yo te ensalzaré.

Camino Neocatecumenal por entregas

$
0
0


A petición de un lector del blog y con el fin de facilitar la consulta, se presenta una somera recopilación de entradas que tratan sobre los pasos del Camino.

Panorama Genérica del CNC
Donde esté la dignidad de un templo, que se quiten estos 'shows'

Sobre el primer escrutinio

Esto tampoco transmite mucha dignidad

Sobre el segundo escrutinio
Ni esto


Tras acabar el camino
http://cruxsancta.blogspot.com.es/2015/06/corpus-christi.html
 

Y para acabar, lo mejor. Para hacer pensar un poco, una lista de preguntas y reflexiones de alguien -a quien desde aquí envío el reconocimiento del blog por el tiempo en que partipó en el mismo- que conoce bien la praxis neocatecumenal: 

http://cruxsancta.blogspot.com.es/2013/05/10-preguntas-mis-hermanos.html

Rebelde con causa (neocatecumenal)

$
0
0

Él tampoco era tan malo.
Es de sobra conocido por los testimonios recogidos y publicados en Crux Sancta que la pertenencia a las comunidades del Camino Neocatecumenal ha de llevar un cambio en la vida: un antes y un después ya sea real o de palabra para que la historia quede bien y sea emotiva al ser escuchada. Es en esta contraposición de valores y conductas donde el susodicho tras ser kergimatizado abandonará toda vida de perdición por una vida de lo más virtuosa posible.

El esquema es sencillo: juventud rebotada o persona con vacío existencial y negación de la fe con necesidad de reconciliarse con Dios, llega a este encuentro en un momento de crisis y cambia su vida radicalmente (independientemente a que sea miembro del Camino desde su concepción y el joven no haya conocido nada más allá de su comunidad).

En esta ocasión recogemos un testimonio publicado en Camineo donde se detalla la experiencia vivida por el rebelde protagonista quien tras haber "tocado fondo" sufrirá una asombrosa conversión que le llevará al sacerdocio.

De la crisis al sacerdocio: la historia de Andrés Filippucci


Su historia y su recorrido hacia el sacerdocio son un testimonio que anima y que demuestra que hoy, para un joven muchacho, seguir a Jesús a través del ministerio sacerdotal es una buena opción para realizar su propia vida y alcanzar la felicidad que todos buscamos.
Andrés (en italiano: Andrea) nació en Roma hace 28 años, sexto de once hijos. Después de varios años de formación en el Seminario Arquidiocesano Misionero Redemptoris Mater, el pasado 23 de Mayo, recibió la ordenación sacerdotal junto con otros cuatro diáconos en la catedral Holy Cross de Boston por manos del cardenal Sean P. O'Malley.
Andrés creció en la ciudad de Perugia, donde vivían sus padres Giorgio y Lucia, misioneros responsables del Camino Neocatecumenal en Umbria (región del centro de Italia), durante muchos años.
En 1997, el jueves después del Miércoles de Ceniza, mientras rezaba los Laudes con su esposa y el sacerdote que les acompañaba en la misión, Giorgio sufrió de manera imprevista e irremediable un ictus que le dejó sin vida; fue así que subió al cielo dejando a su mujer y a sus once hijos (el último de los cuales aún en gestación).
Fue el mismo Giorgio -quien acompañaba a Kiko Arguello con la guitarra en encuentros y eucaristías- quien compuso el canto Shemá Israel poniéndole música a la antigua oración judía.
Este canto se ha convertido en uno de los más importantes y emotivos del Camino Neocatecumenal: se canta en las Vigilias Pascuales del Camino en todo el mundo y se entona todos los dias, de manera muy especial, en el Centro Internacional Domus Galilaeae en el Monte de las Bienaventuranzas (Galilea, Israel) escenario de un continuo y fértil diálogo entre el cristianismo y el judaísmo.
Giorgio Filippucci fue a la vez el protagonista de un programa de televisión de la RAI llamado La Sal de la Tierra; un programa de los años ochenta en el que, acompañado por músicos y cantores, Giorgio interpretaba los cantos y salmos del Camino Neocatecumenal, presentando al público esa realidad cristiana fruto del Concilio Vaticano II que, en aquellos años, movía sus primeros pasos con envidiable fervor.
La muerte de Giorgio fue para Andrés, que solo tenía once años, motivo de profunda tristeza, pero a la vez de un gran escándalo que le llevó a rechazar a Dios y la fe que había recibido de sus padres desde temprana edad.
Andrés cuenta haber tocado fondo cuando, a los diecisiete años, una mañana se despertó en una cama de hospital, completamente solo, después de haber sufrido un colapso por exceso de alcohol.
Desde aquel momento, Andrés emprendió un lento y difícil camino de reacercamiento a la fe, de regreso a Dios y a la Iglesia y de descubrimiento de su vocación sacerdotal, acompañado por sus catequistas, su comunidad neocatecumenal y, sobretodo, por un sacerdote, el padre Rino Rossi, de la diócesis de Roma, responsable del Centro Domus Galilaeae de Tierra Santa, donde Andrés pasó un tiempo de trabajo y oración en el verano de 2005.
Fue en aquella tierra santa donde vivió Jesús donde Andrés se reconcilió con su historia llegando a aceptar su "cruz", aquella cruz que le causaba dolor, que le escandalizaba y que lo había alejado de Dios.
Después de la experiencia en Israel, Andrés participó en el encuentro anual de los aspirantes seminaristas del Camino en el Centro Neocatecumenal de Porto San Giorgio (Marche, Italia). En aquella convivencia cada año centenares de jóvenes ofrecen su vida al Señor dispuestos a entrar en uno de los seminarios Redemptoris Mater de todo el mundo.
A Andrés le tocó viajar al seminario de Boston donde comenzó sus estudios de filosofía y teología en el St. John's Seminary hasta concluir su recorrido (después de un tiempo de misión en Colorado, South y Utah) con la imposición de las manos por parte del cardenal franciscano O'Malley. En ocasión de su ordenación, en la web de la arquidiócesis de Boston, el padre Andrés relata su historia en una entrevista en la que, respondiendo a algunas preguntas, comparte la experiencia de su camino hacia el sacerdocio mostrando la belleza de seguir a Jesús, el Buen Pastor:
"La primera vez que pensé en la vocación al sacerdocio fue en 2005, cuando pasé un tiempo de vacaciones en Israel. Fue ahí, visitando los lugares santos y escrutando la Palabra de Dios, donde sentí que el Señor me estaba llamando a ser sacerdote.
Cuando sentí que Dios me llamaba a entrar en el seminario, yo estaba atravesando una crisis personal, intentando encontrar el sentido de mi vida, y entender lo que Dios quería para mí.
El padre Rino Rossi, rector de la Domus Galilaeae, en Israel, me ayudó mucho a entender el motivo de mi crisis y el sentido profundo de mis sufrimientos, como la muerte de mi padre cuando yo tenía once años. El padre Rino me ayudó a ver la cruz que Dios permitió en mi vida y me iluminó el camino hacia el sacerdocio. Me ayudó a encontrar el secreto de la verdadera felicidad en una profunda y sincera relación con el Señor Resucitado.
Nunca he querido rezar mucho, pero cuando empecé a hacerlo mi vida cambió. Empecé a experimentar una paz que nunca había sentido antes. Hoy pienso que la oración es un aspecto muy importante de mi vida. Entendí, en efecto, que es importante rezar, dialogar con Dios, para discernir la propia vocación, pero aún más para escuchar qué es lo que el Señor quiere decirme.
A quienes estén pensando en su vocación y piensen que Dios podría llamarlos a ser sacerdotes les diría que no tengan miedo. Yo estaba muy preocupado por la vocación pero es algo muy especial, único. También les aconsejaría rezar cada día delante del Santísimo Sacramento y encontrar una guía spiritual.
Creo que solamente el hecho de considerar la posibilidad de que Dios escoja a una persona imperfecta como yo para ser “pescador de hombres” es un privilegio. Me entusiasma la posibilidad de ayudar a las personas a superar sus problemas en nombre de Dios.
Pienso que el desafío más importante para quien entra en el seminario es abandonar la antigua forma de vivir. El seminario, y finalmente el sacerdocio, te cambian la vida radicalmente, creando un hombre nuevo, un hombre que se ofrece a sí mismo para las “ovejas”, siguiendo el ejemplo de Dios Pastor. Para llegar a esto, es necesario alejarse de las mentiras y de los lazos del mundo y aferrarse sólo a Jesucristo.
Considero que la mejor manera de promover las vocaciones al sacerdocio en la arquidiócesis de Boston es la evangelización, es decir, encontrar la “oveja perdida” y a los católicos que han abandonado la Iglesia.
Para acrecentar las vocaciones se necesita ayudar a las familias. La escasez de las vocaciones es, a menudo, causada por la crisis de la familia y de sus valores. Volver a conducir a las familias hacia Dios y a su Iglesia es seguramente el primer paso para aumentar el número de las vocaciones". 
 Fuente: Camineo.

Catequesis de inicio. Día 15 (II y final)

$
0
0


MONICIÓN A LA SEGUNDA LECTURA
La segunda Palabra, hermanos, que Dios hará resonar en medio de nosotros esta noche es de un profeta: Isaías. Ahora el Señor nos dirá a todos que su Palabra es como la lluvia que desciende del cielo y cae en la tierra fecundándola; no vuelve al cielo sin haber cumplido su misión, sin haber fecundado la tierra”.
Kiko explicando las disposiciones de su diosito
¡Qué sería de los kikines si Pako no dispusiese lo que Dios debe decirles a todos y cada uno!
“Así es la Palabra de Dios: sale de la boca de Dios esta Palabra, se pone en marcha entre nosotros y no se detiene hasta que ha cumplido su misión. La Palabra de Dios es siempre eficaz: para los que la guardan es salvación; para aquellos que la rechazan es condena. A los que no escucharon, Dios les dio una oportunidad y les dijo: venid a mí. ¿Por qué gastar tanto dinero en cosas que no sacian? Pero ellos no escucharon.
A nosotros hoy, el Señor nos dice esto: Ven conmigo, te daré, sin que las compres, cosas que sacian: Voy a hacerte feliz. El Señor nos invita a poner nuestra seguridad en Él, a vivir de su Palabra. Después nos preguntará si somos felices o no lo somos. Nos invita a salir de este mundo, de esta ciudad, en la que cada uno busca la vida por su cuenta, nos invita a salir como un pueblo en éxodo hacia la casa de Dios.
Yo os aseguro que las montañas saltarán como los niños, toda la naturaleza se regocijará. Y nosotros seremos un pueblo de gente feliz, de gente que canta, de gente que camina contenta, porque va hacia la Vida eterna y hacia la felicidad. Escuchamos lo que nos dice esta Palabra esta noche.
SEGUNDA LECTURA: Is 55: 1-13
INTRODUCCIÓN AL CANTO
Acabamos de escuchar, hermanos, una palabra que nos promete una cosa maravillosa: dice que en lugar del espino crecerá el ciprés, en lugar de la ortiga crecerá el mirto. Significa que donde nuestro corazón no podía dar más fruto que el egoísmo, la envidia, la sexualidad, habrá una maravilla gratuita por obra de Dios.
Los caminos de Dios no son los vuestros
Dice que saldremos y nos vamos a poner en camino con alegría. Pero el Señor nos invita a dejar nuestros ídolos y a abandonarnos en Él, porque nuestros caminos no son sus caminos, como hemos escuchado. Así como está lejos el cielo de la tierra, así de alejados están nuestros caminos de los de Dios.
El pueblo de Israel en el desierto duda porque no entiende cómo se llega a través del desierto a alguna parte: porque lo que quieren es que Dios se conforme a sus caminos. Es lo mismo que queremos nosotros: Dios a nuestro servicio debe darnos lo que queremos: dinero, fama, salud, muchos hijos, etc... En este camino se trata de hacer lo contrario. Hasta ahora, tal vez has estado buscando a tu modo. Pero en esta lectura, esta noche, el Señor te dice, ¿por qué continuar llorando, por qué seguir perdiendo dinero y esfuerzo en cosas que no sacian? VENID SIN DINERO, YO OS DARÉ ESTA TIERRA QUE ESTÁIS BUSCANDO.
Lo que estamos buscando, hermanos, es el Espíritu Santo, el don de Dios, un Espíritu nuevo que nos haga sentir la vida plena de felicidad, que nos haga vivir un vida plena que nos satisfaga realmente.
Por ello le pedimos a Dios este Espíritu. Cantamos el canto de Pentecostés: porque este Espíritu ya ha venido a la tierra, porque el reino de Dios está cerca de nosotros, se está acercando con este camino neocatecumenal.
Tal vez muchos de vosotros ya habéis estado en algún otro movimiento de la Iglesia”.
¿Este no era un camino para los alejados, para los que no están en la Iglesia?
“Tal vez alguno se fue un par de veces de la Iglesia, mientras que otro tal vez todos los días. Bien, yo te aseguro que el Reino de Dios está cerca de ti, hoy más que nunca”.
No intentes razonarlo, de lo contrario verás que son palabras que no se sostienen.
Más fácil es un sapo peludo que un kiko con frutos
“También hemos escuchado una cosa maravillosa: ponerse en  escucha. El pueblo de Dios es el pueblo de la escucha, es un pueblo que todos los días escucha lo que Dios hace y dice. Este Espíritu Santo es el agua que fecundará el desierto y lo convertirá en un huerto y hará de nosotros, que somos el desierto, un jardín florido; se asegurará de que demos fruto para que el mundo los vea.
Porque el Señor con nosotros, hemos oído, hará una alianza eterna. La promesa hecha a Abraham, a Isaac, a Jacob, a David, que se cumple en Jesucristo, en la sangre de Jesucristo, se hará realidad en nosotros. Jesucristo ha dado su sangre para que tú puedas ser feliz en tu vida, entrar en el Reino, porque tus pecados han sido perdonados y tú puedes amar a los hombres en una nueva dimensión. Para que esto suceda recibirás el Espíritu Santo mismo de Jesucristo.
Por esto ahora, hermanos, cantamos: Si escucha un soplo del cielo, un viento que mueve las puertas, escucha la voz que llama, te invita a caminar lejos, es fuego que nace en quien sabe esperar, en quien sabe nutrir esperanzas de amor, en los que son pacientes, en los que esperan que un día serán capaces de amar, no por su fuerza, sino porque han recibido la gracia de Dios, el Espíritu Santo.
Esperando a que un 'kiko' de frutos..
CANTO: Pentecostés
MONICION A LA TERCERA LECTURA
Escucharemos ahora al apóstol Pablo que en su viaje entra en una sinagoga. Aquel que había perseguido a los cristianos creyendo que eran una secta de endemoniados que estaban destruyendo la Asamblea de Dios, el pueblo de Israel. Aquel que ha sido llamado por Dios, a quien se le apareció Jesucristo resucitado en el camino, y que a partir de ese momento comenzó a predicar de sinagoga en sinagoga, anuncia hoy, hermanos, el kerigma de Jesucristo. Este Kerygma es Jesucristo resucitado de entre los muertos, en el cual la naturaleza humana ha vencido a la muerte, así que no morimos más. Es decir, que la promesa hecha a Abraham, de darle una tierra, la promesa hecha a Isaac, a Jacob, la promesa hecha en sus manifestaciones en el Éxodo, la promesa hecha a David, la promesa hecha a Noé, que no permitiría que la humanidad pereciera de nuevo, Dios la ha cumplido en Cristo Jesús para nosotros.
De modo que eres el primero de esta generación de 1972 que conoce esta noticia, mientras que muchos hombres viven angustiados con sus problemas, y con su envidia, con su orgullo, con el miedo a la muerte y a la enfermedad, sin saber que Dios ha actuado, en la creencia de que todo esto son cosas de la religión y los sacerdotes. Ellos no conocen, ni han experimentado nada. Ellos creen que estas son cosas de mujeres y de fanáticos, para gente sin valor que no afronta la vida en peso. No han experimentado el poder de Jesucristo, vivo y resucitado para garantizarnos que no morimos y que nuestra vida puede ser distinta. Tu matrimonio, tu trabajo, tu vida será diferente, será feliz.
Los cristianos exultan y bendicen, en cambio ellos...
Por esto los cristianos exultan y bendicen a Dios porque ha hecho maravillas con ellos. Porque Dios nos ha amado y no nos dejó en la muerte, sino que nos ha enviado un Salvador.
Escuchamos, hermanos, esta Palabra, porque S. Pablo dirá: CRISTO HA SIDO ENTREGADO A LA MUERTE POR NUESTROS PECADOS Y HA RESUCITADO PARA NUESTRA SALVACIÓN, SANTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN.
ESTA ES LA PALABRA DE SALVACIÓN. ESTA ES LA PALABRA DE DIOS. Esta Palabra de Dios es el culmen de toda la historia de la salvación, que la conduce a su término. Así nos lo dice S. Pablo.
TERCERA LECTURA: Hc 13, 13-39
INTRODUCCIÓN AL CANTO
Acabamos de escuchar esta buena noticia que anunciar que en Jesucristo tenemos acceso a la vida eterna: que todos los que aceptan esta Palabra recibirán el Espíritu Santo. Ahora cantamos "Resucitó", como respuesta a lo que hemos oído.
CANTO: Resucitó.
MONICIÓN A LA CUARTA LECTURA
La última lectura que vamos a escuchar es el comienzo del Evangelio de Juan que empieza diciendo: En el principio existía la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
Esta es una celebración de la Palabra de Dios. Quizá, tal vez esto no lo comprendamos. San Juan dice: y la Palabra se hizo carne y puso su morada entre nosotros. Este libro que vas a recibir, contiene la Palabra de Dios. Porque en Jesucristo Dios se ha dado a conocer por completo, en Él sabemos por qué hizo el agua, las aves y todas las cosas. Porque en Jesús sabemos que Dios nos ha creado por amor. Porque Él está desde el principio en Dios. En este amor del Padre al Hijo
ha sido creado todo.
Yo soy vuestro padre, hijos mos
Los que acogen esta Palabra, Cristo mismo, y la dejan penetrar en su corazón, no nacen de la carne y de la sangre, sino de Dios son hijos de Dios.
Escuchamos, hermanos, esta Palabra.
CUARTA LECTURA: Jn 1, 1-18
RESONANCIA DE LA PALABRA EN LA ASAMBLEA Y HOMILÍA DEL PRESIDENTE
ENTREGA DE LA BIBLIA
(Uno por uno, sin hacer cola, recogen su propia Biblia, que antes de la celebración han dejado sobre la mesa; cada uno la entrega al catequista diciendo su propio nombre El catequista entrega la Biblia al Presidente diciendo el nombre de quien la va a recibir. Entonces el Presidente entrega la Biblia al interesado y mientras éste lo recibe con ambas manos en un extremo dice: RECIBE LA PROMESA HECHA A TUS ANTIGUOS PADRES; RECÍBELA REALIZADA EN NUESTRO SEÑOR JESÚS; QUE ESTA PALABRA QUE HAS ACEPTADO, TE CONCEDA LA VIDA.
La persona interesada y la Asamblea responden: Amén.
CANTO: Amén, amén, amén.
ORACIÓN DE LOS FIELES
PADRE NUESTRO
ABRAZO DE PAZ
BENDICIÓN DEL PRESIDENTE
AGAPE

Camino Neocatecumenal. "Teología de Desguace" (parte I)

$
0
0
  La           La propia Carmen Hernández acuñó un término, que a la postre ha servido muy bien para             definir el conjunto ideológico que sostiene al CNC. Dicho vocablo, inexistente con anterioridad, es compacto y definitorio, se trata de "KIKIANISMO".

Pero claro, la explicación queda oculta tras los muros invisibles del inexorable "ARCANO", y por tanto, viaja paralelo a la vida de la Iglesia católica, inserto en ella, de forma que cual camaleón, adopta formas visibles parecidas al catolicismo de cara a la galería, cuando en realidad es la "filosofía" que provee formato a un conjunto de grupúsculos que  podemos denominar, sin peligro de equivocación alguna:
"esos son los rebotados y los paganos ¿Te alistas ya?"

"El reino del todo aparte".
Sorprende que esto haya sucedido en el seno de una Iglesia llamada a la unidad (aquello de la comunión eclesial, que les recordó, sabiamente, Francisco, y les había hecho notar Benedicto XVI ) máxime cuando parte de la jerarquía ha avalado sin reservas un itinerario que tan sólo ha demostrado ser eficaz en cuanto a mostrarse "musculoso", sumamente descarado en cuanto a su propia naturaleza, dado que ha promovido sin descanso las loas y alabanzas "ajenas", para convertirlas luego en más combustible para su neo propaganda, incesante, dentro y fuera del neo iter solamente cabe la alabanza al mismo, cualquier objeción, venga de quien venga, es interpretada como una traición,
Por empezar a descomponer el Kikianismo:
Se dice dentro del mismo (con rotundidad), si alguien habla bien del CNC, es a causa de que "Dios" se lo ha inspirado...
Por contra, si alguien se detiene a mirar sus detalles "mejorables", es interpretado sin paliativos como "un engañado por el maligno".
Estos dos extremos, que son conocidos por cualquiera que haya estado relacionado con el CNC, Son principios básicos totalitarios. Aspecto que no sorprende a estas alturas de las bajuras, ya que ellos mismos dicen: "El camino no es una democracia".... tampoco es que se prodiguen en decir qué es el Camino, claro, pero con asegurar lo que No es, ya les vale... ¿O No, Honorato?


      Bien, sabemos que el denominado kikianismo queda solapado tras una opacidad muy estructurada. Parece interesante en estas entradas desvelar, en lo posible, la realidad de una "teología" tan particular, tan personalizada a Kiko A. que en verdad no tiene parangón. Pues a veces comparte derivas protestantes, otras calvinistas, otras cual si fueran en apariencia los más radicales católicos,  siempre judaizantes, para acabar en una forma radical del nihilismo. 
Todo ello sin perjuicio del uso indiscriminado de derivas sectarias, que buscan sin descanso el que sus incorporados terminen creyendo que la "Komunidad" es lo más importante de las vidas de las almas que dentro de él han ido a dar con sus esperanzas en un simple agujero, análogo a los negros espaciales, Pues absorbe todo y todos con fuerza sin par, quedando como eje y centro de las existencias de quienes lo componen.
Desde la precariedad de quien suscribe, pues las analogías del kikianismo con otras visiones religiosas no están expuestas a un simple vistazo, Intentaré explicar lo que me enseñaron en mis tiempos de seguidor fiel (digamos fanático) a cuentas de lo que intentaba aparentar cristianismo, y no era sino excusa para doctrinas neo inventadas.


"Antropología Kikiana"
Te vamos a mostrar tu realidad de pecado..
Toda vez que hemos detenido la imagen en la creación de una neo inventada teología, Podemos ver la definición que nos sirva para la comparación, como cada teología
f. Ciencia que trata sobre Dios y sobre el conocimiento que el hombre tiene de Él, mediante la fe o la razón http:    //www.wordreference.com/definicion/teolog%C3%ADa) 
Ha de establecer un marco base que establezca una visión de la Humanidad, pues se trata de estudiar la "relación" Divina, precisamente con los hombres (venga, vale, y con las mujeres) De modo qué, según se propugne tal visión, más o menos, quedará condicionada también la "intervención/relación de Dios" sobre, y con estos hombres, según dicha teología, claro.

¿Cual es la base antropológica que sustenta al Kikianismo?

Fácil, en su"kerygmazo"(sin chabolas y sin pobres) viene a definir al hombre algo así como lo "PEDOR", con la estricta salvedad de que puede empeorar por sistema, y de facto, dentro de sus filas, se insiste en que el re-descubrimiento de uno mismo, es hacía abajo, de modo que aunque pudieras pensar bien de ti mismo en algunos aspectos, te vaya quedando clarisisimo que de eso nada, monada; eres un/una "egoísta integral, que llevas toda tu vida sacrificando todo a ti mismo, tu mujer/marido, para ti, tus hijos, para ti, tu trabajo, para ti... etc x infinito" 

Pero claro, enlazando este punto con la apariencia de apología del cristianismo, considera "necesario" que la Humanidad entera reconozca que es "adúltera, asesina, ladrona" y demás decorados injustos....   porque así se entiende (según Kiko) el que "Dios" haya decidido entregar a su Hijo Jesús a la muerte peor. Al desprecio más vil. Siempre según K, resultaría evidente que sin ser todas esas cosas horribles, no tendrías acceso, ni necesidad, del Santo Sacrificio de Nuestro Señor. En palabras kikianas sería algo así:
 -Si tú ya eres bueno y todo lo haces bien ¿Para qué tuvo que morir Jesucristo por ti?-

Cuando se han colocado las bases de lo horrible de nuestra condición humana, queda eso sí, el hacer los apartados oportunos (de oportunismo, claro) de manera qué, siguiendo las huellas lejanas del calvinismo, hay una especie de elección, algo determinista, que es negado por el catolicismo, pero ampliamente usado por el kikianismo.
Por ejemplo, si has nacido en el seno de una familia kika (kritianisisisma) serás presionado , digo invitado, a reconocer que "Dios" no se pudo equivocar, has de ser kiko, y "sanseacabó". Análogamente, si has conocido algún kiko en tu vida, y él cree conocerte , a cada ocasión de desastre vital que te acontezca, dicho kikiano, creerá a pies juntillas, que "Dios" te está llamando al neo sendero apabullante, pero tú, obstinado y necio, no te das por aludido... o sí.... (entonces estás perdido, primo)
Lo cierto es que  esta extensión de la "elección" abarca también tu tiempo de kikiano, de modo que resulte en palanca de atracción hacia el "bujero negro"¡Pero hombre! Ahora que "Dios" se tomó la molestia de tocar tu vida para que acabases en el cnc ¿Te vas a dar el piro?..... Y sume usted, y siga, si tiene tripas aún, porque un servidor anda ya justo de fuerzas.

El Kikianismo, por definición, abomina de aquellos que no le hayan hecho la "ola". Y hace como que le dan pena aquellos que no escucharon "esta Palabra".... y sacude: -pobres desgraciados-

Tampoco escapan los católicos a la ruina clasificadora, ocupan un lugar secundario, aunque se les denomina de modo particular: religiosos naturales. O bien, cristianos de Misa de domingo. Y también sacude:- pobres desgraciados-

Y en la cúspide de la pirámide kikiana se hallan...ta ta ta chán:  pues esos, los kikos.
Ahora bien, que nadie se confunda, han perdido la condición de -pobres desgraciados-
Para pasar a ser la "basura del mundo", o, los "pedores de todos". Se encuentran en la "cima de lo más bajo", tan solo porque han reconocido esta condición deplorable, y si no la reconocen, no pasa nada, tienen kikotistas que les harán ver lo blanco, negrisisisisimo, Digo, su condición de nada más el pecado. "Su realidad"

En resumen: "Tol mundo é malisimo de la muelte".

Esta es, a grandes rasgos, la visión antropológica provista por el gurú.

Podemos ver un poco del catolicismo, en cuanto a nuestra condición más humana:

33 "El hombre: Con su apertura a la verdad y a la belleza, con su sentido del bien moral, con su libertad y la voz de su conciencia, con su aspiración al infinito y a la dicha, el hombre se interroga sobre la existencia de Dios. En todo esto se perciben signos de su alma espiritual. La "semilla de eternidad que lleva en sí, al ser irreductible a la sola materia" (GS 18,1; cf. 14,2), su alma, no puede tener origen más que en Dios."
(Catecismo católico)

El kikianismo, sin embargo, es oposición completa a esto último, pues determina de múltiples maneras qué,
Si el hombre busca el bien moral:
   -Es un moralista.
Si sigue su libertad:
   -Es un rebelde.
Y si sigue la voz de su conciencia:
   -Es un idolatra de sí mismo. Con el añadido de "justiciero"...

El punto que hace de "nexo", y apoyo, para que el kikianismo se desvíe del catolicismo, lo encontramos en la forma en que se observa el "Pecado Original". La Gracia del Bautismo, según la kikianología, no se ha logrado porque dicho Sacramento no "puede" operar sin la madurez en la Fe adecuada. Se aleja pues, de forma interesada, claro, de la enseñanza de la Iglesia católica, que aún a sabiendas de que la vida del bautizado está llamada al continuo crecimiento de la Gracia recibida, Expone lo siguiente:
1213 El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu ("vitae spiritualis ianua") y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión (cf Concilio de Florencia: DS 1314; CIC, can 204,1; 849; CCEO 675,1): Baptismus est sacramentum regenerationis per aquam in verbo" ("El bautismo es el sacramento del nuevo nacimiento por el agua y la palabra": Catecismo Romano 2,2,5).
(Catecismo católico)

Y la división se aprecia en qué: 
La Iglesia confía en la Gracia, y espera que sus hijos crezcan libremente en la Fe, (de la que ella es depositaria) Como Madre y Maestra, espera paciente, amorosa, y dulcemente, a que los bautizados deseen (al escuchar a su Conciencia) hacer presente la "regeneración como hijos de Dios", y adheridos al Pueblo de Dios, adquieran, merced a los Sacramentos, y la sabia instrucción, la "capacidad/virtud" de ser sal, luz y fermento. Que ciertamente no será mérito suyo, pero no es menos cierto, que no sucederá, sin su consentimiento, y voluntad.
Por contra:
En el kikianismo, (aprovechando al máximo la noción de una Iglesia también Maestra) se dedica profusamente a instalar conceptos y enseñanzas, que poco o nada tienen que ver con esta visión, De modo qué, si para el catolicismo, el uso de la recta razón es indispensable. Para la "neo teología" hay que "crucificarla". Si existe una voluntad dentro de las personas que les hace elegir entre el bien y el mal. Para la neo tormenta, siempre elegirán el mal. (si sus kikotistas no lo remedian, klaro) 
  
¿De donde sacan esta absurda idea ?
Pues lo hacen usando (otra vez) al apóstol S. Pablo. Con esto:



"Descubro, pues, esta ley: aun queriendo hacer el bien, es el mal el que se me presenta." 

(Rom 7, 21)

Esto otro también le gusta mucho a K:

¡Pobre de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo que me lleva a la muerte?
(Rom 7, 24)

Pero, y que  nadie se sorprenda, el kikianismo  "olvida" esto otro:

"¡Gracias sean dadas a Dios por Jesucristo nuestro Señor! Así pues, soy yo mismo quien con la razón sirve a la ley de Dios, mas con la carne, a la ley del pecado."
(Rom 7,25)   e

Invito a los hermanos del CNC a que hagan un pequeño ejercicio de memoria, si han recibido las mismas instrucciones que un servidor, se darán cuenta qué, los versículos  21 y 24  (en una exposición cualquiera del atolladero) se acentúan y "explican" sobremanera, y se proclaman con fuerza. Sin embargo, si es que se termina esta lectura con el 25, ni tiene "explicación kikoketika", ni se proclama con la misma intensidad..... Curioso ¿o no, Honorato?

San Pablo, y está hablando de sí mismo (si lo dejan terminar,klaro) expone simplemente qué, puede optar al bien o al mal. Y dice claramente que si usa la razón en orden a la ley de Dios, y gracias a, y por Jesucristo, la "conoce", la servirá (cumplirá). 
Más por contra, si rechaza (se aprecia claramente que está hablando de Libertad) lo anterior -es su "experiencia"- servirá a la "ley del pecado".....

Lo único que hace S. Pablo es exponer lo que el Catecismo dice así:

1730" Dios ha creado al hombre racional confiriéndole la dignidad de una persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. “Quiso Dios “dejar al hombre en manos de su propia decisión” (Si 15,14.), de modo que busque a su Creador sin coacciones y, adhiriéndose a Él, llegue libremente a la plena y feliz perfección”(GS 17):
«El hombre es racional, y por ello semejante a Dios; fue creado libre y dueño de sus actos» (San Ireneo de Lyon, Adversus haereses, 4, 4, 3)."

De modo qué, al anular con decidida obstinación, la Razón, se llega, dentro del kikianismo, inexorablemente al "Nihilismo radical/espiritual" . Haciendo ver que no puedes nada, que de ti sólo sale el mal. (Que son los aspectos prácticos que veremos en las siguientes entradas, si el blog lo permite)
Puesto que por ello resulta inexplicable para el kikianismo lo siguiente:

"Sin Libertad no hay Amor, y sin Amor no hay Cielo"

El CNC no respeta su estatuto

$
0
0


Recientemente se ha recordado en el blog que ni hay ni se espera la aprobación de una supuesta liturgia neocatecumenal que no existe, porque los iniciadores del CNC, por más doctorados que coleccionen, no están capacitados para innovar en materia litúrgica; y porque la Iglesia Católica ya dispone de una rica liturgia para el catecumenado de adultos.
Referente al alcance de las concesiones otorgadas al CNC, la última palabra la recibió Kiko de parte del sustituto del secretario del Papa Francisco, en carta del 3 de abril de 2014 de la que CruxSancta se hizo eco aquí.
En dicha carta, una vez más, se le aclara pacientemente a Kiko que “en lo que concierne a la celebración de la Vigilia pascual y de la Eucaristía dominical de las comunidades, mencionadas por usted,los artículos 12 y 13 del Estatuto, leídos en su integridad, constituyen por tanto el marco normativo de referencia”.
Ante esta respuesta, que no es la primera vez que recibe, ¿ha corregido el CNC la vigilia pascual y las misas para adecuar su praxis al marco normativo que se les ha otorgado / impuesto?
Por supuesto que no.
Para ilustrarlo, en esta entrada voy a contar como es una ‘uka’ en mi comunidad. Porque de vez en cuando, muy de vez en cuando, debido a que los curas presbíteros R.M. son escasos, mi comunidad es agraciada con la posibilidad de celebrar solitos la Misa Eucaristía.
Estas ocasiones, por lo insólitas, se gestionan casi con el mismo empeño que si se tratase de una visita de kikotistas en el sentido de que se avisa a toda la comunidad, y no una, sino varias veces para que nadie diga que no se enteró y para que nadie falte.
Ello no es óbice para que la preparación del acontecimiento se haga exactamente igual que preparamos casi todas las Misas‘Ukas’ desde unos dos o tres añitos antes de acabar el Camino: por ‘güasap’ y, por supuestísimo, sin la guía de nadie, por más que el aprobadísimo estatuto establezca lo siguiente:
Art. 13 # 4. La celebración de la Eucaristía en la pequeña comunidad la prepara, bajo la guía del presbítero, un grupo de la comunidad neocatecumenal, por turno, que prepara breves moniciones a las lecturas, escoge los cantos, provee el pan, el vino, las flores, y cuida el decoro y la dignidad de los signos litúrgicos.

Es más, resulta que si al cura presbi que va a presidir la ‘uka’ le sugieres que participe en la preparación de la misma, por aquello de la guía pastoral y de no incumplir el estatuto aunque sea una sola vez, te dice de todo menos bonito.
Así que la obstinada realidad es que se prepara la ‘uka’ vía ‘güasap’ y sin guía, que en el CNC el único guía válido es el que sabe como atravesar los Apalaches y ese no es el presbi; y el día en cuestión a la hora acordada, como de todos es sabido, no se presenta ni el gato.
Los más madrugadores, entre ellos el presbi y la ostiaria (hostiaria en el CNC) y su ayudante, empiezan a llegar como 20 minutos después de la hora, el grueso de la tropa –es decir, como 7-8 más- pasados los 35 minutos y casi con seguridad, 45 minutos después de la hora proclamada, estamos ya casi todos –lo que puede hacer un total de casi 20 adultos-. Entonces el respon, móvil en mano, envía un ‘güasap’ para saber quien falta por llegar que esté en camino (es decir, en camino hacia el Camino) y valorar si se espera o si se empieza ya la ‘uka’ con latradicional puntualidad neocatecumenal de la hora de retraso.
La liturgia de la palabra transcurre con normalidad: moniciones más largas de lo conveniente, sobre todo la de entrada, cantos machacones, trasiegos de ida y vuelta al atril: del monitor, del lector, del cantor que no se llama cantor sino salmista…
Si bien para la proclamación del Evangelio se retira el misal del atril–retirada que no está contemplada ni aprobada en los artículos 12 y 13 del Estatuto- y se sustituye por la Biblia de plata de la comunidad, en la que están escritos los nombres de los que se han ganado la túnica fantasmal.
Lo que no se retira ni falta nunca es un signo judío en medio de la mesa, que no altar, donde se consagra el cuerpo y la sangre de Cristo. Por cierto, que la presencia de ese signo ajeno al decoro y dignidad del cristianismo es otro aspecto no aprobado  en los artículos 12 y 13 del Estatuto.
Pero cuando el aprobadísimo estatuto se tira a la basura de una patada es al acabar la proclamación del Evangelio. Porque es entonces cuando se interrumpe el ritmo de la misa para introducir algo que no está aprobado porque ni tan siquiera está contemplado en el estatuto, cuyos “artículos 12 y 13, leídos en su integridad, constituyen el marco normativo de referencia”.
Porque es entonces cuando se levanta el didáscalo (para entender el ‘carisma’ de disdáscalo en el Camino, ver aquí) y hace una ‘pseudo-homilía’ dirigida a los niños que estén presentes, incluyendo preguntas que los niños han de contestar públicamente.
Tras el importuno e impertinente machaque a los niños, vienen los ecos, inexistentes en el marco normativo de referencia. Y después la verdadera homilía.
La profesión de fe ha de hacerse cantada por dictamen de Pako. De hecho hasta hace unos años, sólo las comunidades que ‘habían proclamado el Credo’ incluían la profesión de fe en la ‘uka’, las demás no lo hacían, por más que el estatuto disponga que en la celebración de la Eucaristía en las pequeñas comunidades se siguen los libros litúrgicos aprobados del Rito Romano” (Art. 13 # 3).
La oración universal es otro punto en el que los neocatecúmenos se salen conscientemente del camino marcado por los libros litúrgicos que habrían de seguir fielmente, pues no tienen aprobación para incluir cuantas oraciones espontáneas les da a los congregados por elevar a Dios.
Luego viene el rito de la paz, trasladado ad experimentum y que sigue sin aprobación definitiva.
En el ritual de la consagración también se producen abusos comentados en anteriores ocasiones: se modifican intencionadamente las palabras del celebrante y también la postura a adoptar por los fieles. Y no sólo nada de ello está aprobado, sino que desde el Vatinano se ha reiterado insistentemente que el CNC ha de ajustar las celebraciones al canon del rito romano.
En la comunión, más de lo mismo: se recibe en pie, pero se comulga sentados y a la misma vez que el sacerdote, que también lo hace incómodamente embutido en el sitial de metacrilato; nada de esto está aprobado y es un incumplimiento más del rito romano.
Al menos se ha corregido el que el pan lo trocee cualquiera, que era la práctica usual de hace unos años: todos los panes llegaban enteros y para la comunión se levantaban los responsables de las comus presentes a partirlos.
Pero el despropósito culmina con la sardana alrededor de la mesa, que no altar; sardana que ni contribuye al decoro y dignidad, ni contempla el estatuto, ni es parte del ritual que hay que seguir fielmente.
Y después de la sardana, en la misma sala, que no templo, donde ha tenido lugar la ‘uka’, para aniquilar cualquier vestigio de decoro y dignidad que pudiese quedar, se ponen a hablar a voces unos con otros y los niños a corretear de un lado para otro. Por eso, cuando toca celebrar en un templo de verdad, la falta de consideración que los catecúmenos muestran al lugar en el que están es tan notorio. Están acostumbrados a ponerse a fumar y a estar de cháchara en el mismo sitio en el que comulgan el cuerpo y la sangre de Cristo, con sólo unos minutos de diferencia.

Amor neocatecumenal

$
0
0




Pero amor del 'pedor', nada de sensiblerías ni de afectividades, que son muy malas porque lo dice Pako, esto es amor neocatecumenal en estado puro, depositado en internet en forma de comentarios a un vídeo donde un  aprendiz de salmista hace una interpretación poco afortunada de un tema de Pako.

 

 

 





murdocgt05

hace 5 años
no te grabes que pena no tienes la mas mínima pisca de celo por los cantos del camino ¿lo saben tus catequistas? y aparte de desafinado descuadrado




Sinceramente, esto no se puede hacer. Así es normal que la gente se ría del camino. Este canto lo tienes viciado. Debería estar prohibido subir cantos a la red, por muy bien que se canten (que no es el caso). Los cantos son oraciones, son Palabra de Dios, y sueles ser respuestas a las lecturas. No es cristiano hacer esto, grabarse y subirlo a la red para q todo el mundo te vea, aunque se cante m uy bien (que no es el caso, repito). Ya hay unos cds con los cantos por Kiko









Eso de grabarse uno mismo cantando los salmos es una estupidez se llama vanidad y soberbia una recomendación no lo vuelvas a hacer porque cantas desafinado aprendete bien el canto y ya no te grabes.




hermano te pido que porfavor te pongas a enzallar. estas desafinado no esten subiendo chingaderas . te invito a q por caridad al camino y x los que no conocen al camino ponte a enzallar o limitate a subir tus videos a y respecto al comentario que aparece abajo los salmos no son canciones de exibicion son para el servicio de tu parroquia y no estamos para demostrar quien canta mejor ante el mundo pero es verdad que los salmos llevan sierta experiencia en musica y por caridad hay que enzallar....



Que t sientes famoso o q???? no subas esos videos... y no t grabes si "segun" t sale bn no t graves mejor en tu celebracion canata para Jesuscristo no para tu vanidad.................. (Estupido)



hermano no se si seas del camino pero de cantor a cantor y como catequista te digo esos no son los tonos correctos del canto ni en la melissma escuchalo bien saludos la paz




Hermano has distorsionado est canto en todos los sentidos, t desafinas y cambias muchas partes, otro error lo quieres cantar muy alto y t sale la voz muy forzada y se escucha terrible.... Seria terrible q no t dieras cuenta q cuando dices "los discipulos fueron a Galilea" estas fuera del tono de la guitarra y del canto...














hermano...soy de la comunidad 14 virgen del pilar .. Lima, peru ... con todo el respeto que te mereces ... esteee cortate los 5 dedos de las manos ... estas que cambias el canto estas que lo violas lo transtornas en otras palabras estas que JODES !!! el canto hermano ... animoo !! toca el bombo =) ... o castañuelas !!! vamoss el salmo es demsiado bonito y hay que saber transmitirlo ... bueno si no estas de acuerdo conmigo al menos elimina el video !!! La paz de Cristo



hermano...soy de la comunidad 14 virgen del pilar .. Lima, peru ... con todo el respeto que te mereces ... esteee cortate los 5 dedos de las manos ... estas que cambias el canto estas que lo violas lo transtornas en otras palabras estas que JODES !!! el canto hermano ... animoo !! toca el bombo =) ... o castañuelas !!! vamoss el salmo es demsiado bonito y hay que saber transmitirlo ... bueno si no estas de acuerdo conmigo al menos elimina el video !!! La paz de Cristo









cristo a resusitado... !!!! CORTATE LAS CUERDAS VOCALES yeeeeeeeee con cariño emm.. Y COMPRATE AUDIFONOS CON LOS CANTOS DEL CAMINO.. es recomendable que ... PEGATELOS CON TRIX QUE DIOS TE BENDIGA !!! = )




Hermanos!!!! El que lo felicita a este hermano es porque no ha escuchado bien el salmo, y salmodear es un don, muy bien el toque de la guitarra pero te descuadras desde el norte hacia el sur, sigue asi de mal y terminaras mal. Animo todavia hay tiempo de escuchar los cds tienes 40 anos para escucharlos... Soy Angel del paso de la tradizzio... Nota: Eso si es que pasas todos los pasos bien te pongo los 40 de ahi 60 anos para ti.



Asuuu =S te fuiste para el carajo ... en serio crees que cantas bien ?? ... hermano con cariño te digo no cuelgues tus videos ... les haces un daño a los hermanos que te escuchan ... solo canta en tu comunidad cosa que ellos nomas se les malogran los oidos ... ojalaque tengas misericordia de ellos y no vuelvas a salmodear La Paz !




sangano!!!!!!!!......................... COMO TE ATREVES A SUVIR ESTOS VIDEOS TE FALTA MUCHO PARA ENTRAR AL CARISMA DEL SALMISTA : EN PRIMERO TE FALTA HUMILDAD.. EN SEGUNDA ACEPTAR TU REALIDAD(PS QUIEN TE DIJO QUE CANTABAS BABOSO).




No diréis que las muestras de afecto que derrochan estos comentaristas no son de lo más kiko-amoroso del mundo; es normal, están manifestando que ellos son los elegidos llamados a 'salvar' a esta generación. Lo que no me explico es por qué, cuando su amado líder coge la guitarra y el micrófono y se pone a desafinar como un gato en celo, no le dedican las mismas 'loas'.

Camino Neocatecumenal. "Teología de desguace" (parte II)

$
0
0
             Ya vamos teniendo presente que según las reglas del Kikianismo, de la persona, No se puede esperar nada.. bueno.
Curiosamente ningún hermano del cnc ha cuestionado este punto en la entrada anterior (ni ningún otro, la verdad)

Parece muy razonable pensar que el inventor del Kikianismo tuviera la mejor de las intenciones cuando comenzó su particular recorrido hacía la nada. Se entiende también , que dicha buena intención se les presupone (mi experiencia es que sí) a los que se adhieren al conjunto grupuscular, e inclusive a sus guías...

Alguna explicación, entonces, debe haber para que a pesar de contar con tan buen "mimbre", al final, salgan tan nefastos "canastos". Dicha explicación se halla más en el desarrollo del sistema neo inventado que en ningún otro lugar. En haber logrado una "teología de desguace" no está la explicación, sino la "seguridad" necesaria para una reforma del pensamiento que instala ideas fotocopiadas, y modos de comportamiento similares... ¿Dónde está pues, la raíz de tanto desfase, de tanta desfachatez ? ¿No será que se encuentra en el?.....

"Nihilismo Neocatecumenal"
Un buen resumen del kerygmazo.
Producto de una inercia que contrarrestase pesadas cargas del feudalismo (en su conjunción político/religiosa) nació una corriente de pensamiento muy particular, el nihilismo, su variante política, aún actuando, no es el caso que más atañe al atolladero, sigamos entonces su huella "existencial".
K cita bastante a Kierkegaard, y también a Nietzsche.... claro, son referentes de una época, personajes históricos en cuanto a "filosofías" que rotundamente se oponen a los criterios imperantes.

     En cierto modo viene a pasar que a nivel practico, K acaba comportándose igual, e incluso "peor". Existe una base revolucionaria en los planteamientos iniciales del CNC, ya no se perderá en su recorrido, pero irá degenerando por derivas oportunistas. A su particular manera, K denuncia una herrumbre dentro de la Iglesia, y opone un sistema que él cree inhabilitar esta posibilidad del ostracismo y las ideas caducas; en su "Kerygmazo" fustiga no sólo a la Humanidad, también sostiene solapada, e incluso directamente, que un problema del catolicismo se halla en el "clericalismo".

El gran problema del CNC es que acaba soslayando este "conflicto" generando uno mayor, llega a decir cosas como qué: no porque te lo digan los curas, u obispos, te lo has de creer, u obedecer.... hasta aquí, no le faltan razones obvias. Sin embargo, coloca una ideología sustitutiva, merced a sus sesgos "nazis" (Oponentes igual a traidores; y;  Los de "fuera" están engañados que es igual a No tienen valor sus opiniones) sumamente peligrosa, dado que impulsa una falsa soberanía de laicos sobre laicos. Crea una escala jerárquica dentro del laicismo, que es la que él, parece pensar, sostiene su neo iter, cuando en realidad lo corrompe hasta la médula.

El uso de la Fe como argumento.

Aunque no lo parezca; la puerta de atrás de las kikotesis
          Aún definido como itinerario de re-descubrimiento de las promesas bautismales, como bien refería Rodrigo, -basado, y nunca contrastado- en el OICA/RICA.  Resulta evidente para los que lo conocimos, que eso tan sólo es una excusa. 
Se erige un marco para "crecer en la fe", que no es otro que la "Komunidad neo", y se le dota de unos "Guías" (infalibles¿?¿?¿?¿) con unos segundos de a bordo, denominados "Responsables", (y sus terceros co-responsables) más adelante se darán los "carismas", y cada cual ocupará puestos dentro del organigrama social del CNC....
Todos, absolutamente todos los "cargos", comportan una doble vertiente, están supervisando a alguien, y a su vez, están supervisados por alguien.....(sin olvidar que todos esto sucede en: "tu libertad" LOL) y de una escala clerical que es criticada profusamente por K, pasa a una "ESCALA LAICA", que le sirve para control absoluto..... (ninguno parece recordar aquello de: "quien quiera ser mayor entre vosotros"....) gracias a la revisión año a año, por medio de las convivencias de inicio. Y también, a las reuniones continuas de los lugartenientes, que van trasladando las "ordenes" de arriba hacía abajo con total disciplina paramilitar.   "Y al que no le guste....¡Que se vaya!"
Tanto adolece de lo que critica, que se provee de "Centros Neocats", que funcionan como "obispados" paralelos. 
"La fe en la fe -kikiana, klaro-"Es un "argumento motor", por ello llega a instalar que cualquier objeción a sus dictámenes es "Rebeldía". Como tampoco se puede cuestionar ninguna decisión de los "Guías"(gracias a lo que K denomina "gracia de estado") ni de los "responsables"....Las correas de transmisión son intocables. Y si se tocan, es por mandos justo "superiores" (la doble vertiente funciona con exactitud) Por esto, para que todo funcione según su designio, se ha de cumplir (arcanikamnete, klaro) con una serie de parametros preestablecidos, que se sostienen en el: 

Nihilismo existencial/neo
En dónde el argumento recurrente es; "eso es como tú lo ves". Que apaga cualquier salida del carril, si no ha funcionado perfecto eso de "El que obedece No se equivoca".   Un ejemplo claro lo podemos leer en un comentario de Aurora: 
"Y quién eres tu para cambiar la historia de tu hijo en paro, si Dios quiere que pasen precariedad él y su familia? No tienes porqué mantenerlo, le estas impidiendo vivir lo que Dios le tiene destinado para encontrarse con él. Y a lo mejor esto pasa porque él y tus nietos pasen necesidad y un día no tengan para comer. Pues ese día que ayunen.... Para Gloria de dios..." Dijo el ktkst a un abuelo.

Otro, bastante "ilustrativo", quedó escrito por LAPAZ:

"Según mis catequistas, un familiar mío a lo mejor tenía que matar a su propio hijo para ir a la cárcel y encontrarse con Jesucristo! Quiénes éramos nosotros para evitar ese encuentro?, según ellos. Quiénes éramos para defender a ese chico de las amenazas de su padre con una pistola?"http://cruxsancta.blogspot.com.es/2015/09/camino-neocatecumenal-teologia-de.html?showComment=1442052720977#c8046943302632373422

Cualquiera que haya "kaminado" lo suficiente, habrá tenido ocasión de experimentar este tipo de ideologías traducidas a ejemplos de la vida real, y que no se pueden sino calificar de nihilistas. Por más que se empeñen en poner a "Jesucristo", nunca podrán hacer de Él una excusa para el mal.,
Porque es evidente que la "teología neo", pretende "superar" las Palabras de Jesús, cuando afirma:

  «Habéis oído que se dijo: = Amarás a tu prójimo = y odiarás a tu enemigo.
 Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan,
 para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos.
(Mt 5, 43-45)

Más este evangelio NO propone en ningún caso pasar olímpicamente de la justicia y el derecho, por más que se empeñen.

           En una página seria, que habla del nihilismo, lo contrapone al anarquismo, de la siguiente manera:

 "Por ejemplo el anarquista dirá 'nadie tiene la autoridad para decirle a otro lo que tiene que hacer'. Pero el nihilista diría que si quién da las ordenes tiene un arma y el otro no, entonces ¿qué importancia tienen los derechos o la autoridad? ¿Qué tan benéfica es la constitución al momento de un crimen? Esta es la falla fundamental del anarquismo; ¡su éxito está basado en la buena conducta de los electores!"
http://www.counterorder.com/espanol/nihilismo.html

Según lo anterior, hasta los actos malvados obtienen una especie de "justificación", en el caso del nihilismo se pudiera decir aquello de: "vaya usted a saber"...  (y se quedan mas anchos que largos)

Y en el kikianismo, según por donde les de (a los guías, claro) Porque lo mismo te salen con que se trata de algo que:
"Dios lo permite" (con el "honesto" fin de tu conversión... o la de otros... se explican que da gusto los kolegas)

E incluso, a veces, no raras, van más allá aún, y te pueden soltar:

"Es, o ha sido, voluntad de Dios"""

En los dos ejemplos descritos por Aurora, y LAPAZ, podemos observar, que según los kikotistas de turno, plantean una cuestión en ambos casos, que resumida queda así:

 ¿Quien eres tú, con "tu" soberbia, para enmendar la plana a Dios?

Sobran las apreciaciones en cuanto al error que cometen, es obvio. Lo que no sobra en ningún momento es que alguien con algo de Fe, que no sea "fe en su fe", y discernimiento, que no sea el implante de unos corsés/clichés neo-inventados,  les diga a estos "iluminados", que las preguntas, y respuestas, no son esas precisamente,
(al margen de que estos ejemplos demuestran a las claras, que en el atolladero, eso de la intimidad de los catecúmenos, y sus allegados, no queda protegida por el canon 220. Ni mucho menos)

En primera instancia, sucede que, los afectados por tales "casos", habrían de decidir en conciencia, sin intromisión de un grupúsculo. ni las "invitaciones" que a la postre servirán al propósito -infame- de "medir" la "fe", o su "madurez", por parte de unos, que adolecen de una ignorancia supina en cuanto a Cristianismo, a cuentas de haber creído el cuento del kikianismo.
Porque huelga decir, que eso de proponer que "Dios" permite, o promueve tales cosas, no se sino una blasfemia. Si sabemos: "Quiso Dios dejar al hombre en manos de su propia decisión". Y teniendo en cuenta qué:

" Dios es Amor".

Y a cuentas de sus malas enseñanzas, no sólo están lejos de Él, es que necesitan que sus guiados olviden, o nunca comprendan qué:

"Sin Libertad no hay Amor, y sin Amor no hay Cielo"




Viewing all 2510 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>