Golpe de mano:
Expresión Militar. Acción violenta, rápida e imprevista que altera una situación en provecho de quien la ejecute. Se utiliza también en sentido figurado
Acercándonos al "trepidante" final haremos un breve resumen de lo que hemos visto y de como los berrinches de Kiko han podido burlar todas y cada una de las llamadas de atención y correcciones que la Iglesia les ha hecho.
En 1983 (hace mas de 30 años) , Juan Pablo II exhorta a los neocateumenales a :
Si bien es cierto el Papa Juan Pablo II celebró la eucaristía con el Camino Neocatecumenal el 30 de diciembre de 1988 no fue sin antes recordarles que lo único que al Camino se le tenía permitido en ese momento era:
Para Kiko el hecho que la congregación envíe sus peticiones al Papa, después de tanto berriche , es un "exitazo". Por eso buscará a toda costa una audiencia privada con el Santo Padre Benedicto XVI para hacerse propaganda y esta audiencia se les concede a finales del 2005, el Papa aprovechará la ocasión para recordarles, a Kiko y Carmen, hasta en tres ocasiones que:
Con respecto al primer punto de la carta:
CONTINUARÀ.....
Expresión Militar. Acción violenta, rápida e imprevista que altera una situación en provecho de quien la ejecute. Se utiliza también en sentido figurado
Acercándonos al "trepidante" final haremos un breve resumen de lo que hemos visto y de como los berrinches de Kiko han podido burlar todas y cada una de las llamadas de atención y correcciones que la Iglesia les ha hecho.
En 1983 (hace mas de 30 años) , Juan Pablo II exhorta a los neocateumenales a :
Celebrar la Eucaristía, y en especial Pascua, con la verdadera piedad, con gran dignidad, con amor por los ritos litúrgicos de la Iglesia, con la exacta observancia de las normas establecidas por las autoridades competentes, con un deseo de comunión con todos nuestros hermanos.http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/1983/february/documents/hf_jp-ii_spe_19830210_comunita-neocatecumenali_it.html
(...)
Las leyes son un don generoso de Dios, y su observancia es la verdadera sabiduría. La ley de la Iglesia es un medio, un apoyo y también para mantener una guarnición en la comunión con el Señor. Por lo tanto, el marco jurídico, así como el litúrgico ser observadas sin negligencia y sin omisiones.
Si bien es cierto el Papa Juan Pablo II celebró la eucaristía con el Camino Neocatecumenal el 30 de diciembre de 1988 no fue sin antes recordarles que lo único que al Camino se le tenía permitido en ese momento era:
"La congregación permite que entre las adaptaciones previstas por la instrucción Actio pastoralis, nn. 6-11, los grupos del mencionado Camino puedan recibir la comunión bajo las dos especies, siempre con pan ácimo, y colocar, ‘ad experimentum’, el rito de la paz después de la plegaria universal”. L’Osservatore Romano, 24 de diciembre de 1988:Después de tantos años de de perseverar en el error Kiko ya no tiene escapatoria, es hora de que empiece a obedecer , pero estos años le han servido para rodearse de amigos influyentes dentro de la curia. Por ello cuando en el 2004 , la Congregación le exige que por amor a la Iglesia obedezca, Kiko recurre a un padrino , el cardenal Rylko , y se ampara en el Pontificio consejo para los laicos , un dicasterio que antes había rechazado pertenecer por que ellos no se consideran un movimiento o asociación sino "la iniciación cristiana". Es el cardenal Rylko quien le dice :
¡NO! tu no tienes que hacer nada de esto , esto se queda aquí que yo mañana hablo con el Cardenal Arinze y el secretario.Es en esos momentos cuando Kiko organiza una cena y logra reunir a 22 cardenales quienes firman una petición que enviaran directamente al Papa para evitar que la Congregación del Culto Divino pueda poner en orden al CNC.
KIKO:Entonces Kiko envía una carta al cardenal Arinze comunicándole este "golpe de mano". Y terminando el sínodo de la eucaristía, en el cual Kiko fue un "auditor", la congregación convoca al "camino" para decirle lo que piensa de las cinco peticiones, y les envía una carta el 11 de noviembre del 2005 que Kiko nunca mostrará en publico pero que él mismo califica de "terrible" por lo que la Congregació piensa de su "praxis". Kiko solo lee la parte final de la carta en donde dice:
En total 22 cardenales pidieron al papa que confirme la praxis litúrgica del Camino,
"A la luz de todas estas consideraciones de parte nuestra ... con toda la benevolencia la congregación presentará al Santo padre vuestras peticiones y les comunicará su decisión".El Papa Juan Pablo II muere y la maniobra de Kiko consigue ganar tiempo ya que sus cinco peticiones que debían ser enviadas al Papa tendrán que realizarse con el nuevo pontífice que sea elegido. La reacción de Kiko ante el nuevo Papa muy parecida a la que tuvo al ser elegido el Papa Francisco , Kiko afirma que Benedicto los conoce muy bien y que ha celebrado con ellos y que le ha encantado la misa kikiana.
Para Kiko el hecho que la congregación envíe sus peticiones al Papa, después de tanto berriche , es un "exitazo". Por eso buscará a toda costa una audiencia privada con el Santo Padre Benedicto XVI para hacerse propaganda y esta audiencia se les concede a finales del 2005, el Papa aprovechará la ocasión para recordarles, a Kiko y Carmen, hasta en tres ocasiones que:
"la Congregación del Culto me representa" Benedicto XVIAdemás el Papa les comunica lo que Arinze les va a remitir en una NUEVA CARTA con correcciones . ver : http://cruxsancta.blogspot.com/2014/09/kiko-canta-victoria-antes-de-tiempo.html
Con respecto al primer punto de la carta:
1. El domingo es el «Dies Domini», como ha querido ilustrar el siervo de Dios, el Papa Juan Pablo II, en la carta apostólica sobre el Día del Señor. Por eso el Camino Neocatecumenal debe dialogar con el obispo diocesano para que se refleje también en el contexto de las celebraciones litúrgicas el testimonio de la integración en la parroquia de las comunidades del Camino Neocatecumenal. Al menos un domingo al mes las comunidades del Camino Neocatecumenal deben por tanto participar de la santa misa junto con la comunidad parroquial.
KIKO: Cuando hemos terminado de leer esto al cardenal Rouco , el obispo nos ha dicho
esta carta la he visto , aquí no tenemos estos problemas se entiende que en algún sitio las comunidades no estén insertadas en la parroquia , aquí yo he visto que hacéis catecismo , pastoral de mediación ,hacéis de todo en las parroquias por lo tanto yo no tengo ningún problema. Pero HAY que obedecer al papa, yo pienso que obedezcáis al Papa yendo un domingo por lo menos a la misa en vuestra propia parroquia sin dejar la misa del sábado.
CONTINUARÀ.....