Quantcast
Channel: CruxSancta
Viewing all 2497 articles
Browse latest View live

Kiko improvisa un escrute en vivo y en directo y a nivel mundial

$
0
0
No es necesario buscar con lupa entre los discursos de Kiko para encontrar disparates , exageraciones, absurdos y desatinos  sino que ellos abundan  mezclados con verdades de la iglesia pero sazonados con los mas alucinadas extravagancias que Kiko inventa.

En esta ocasión Kiko nos contara una anécdota sucedida en un plenario del Consejo de los laicos, donde parece inferir que los obispos del Consejo de los laicos son unos ignorantes , ya que desconocen en que consiste ser cristiano.  Aparte  nos dará una pequeña muestra de como se hace un escrutinio:

ver video :  http://youtu.be/2GFRGxPwuhE?t=2h20m51s



KIKO:

...El problema de hoy , yo estaba en la plenaria del pontificio consejo de los laicos allí como yo soy Consultor .
El amor de Kiko a la Santa Misa se revela cuando
compara la Santa Misa con el culto musulmán en las mezquitas. 
Yo les decía a los obispos. Si el problema es uno solo. ¿En que consiste ser cristiano? ...¡Decídmelo !
-...Consiste en ir a misa
Hombre no me fastidies! También los musulmanes van a la mezquita!
-En rezar
También los hebreos rezan
-En ser honestos
También los Comunistas y ateos son honestos. ¿En que consiste ser cristiano? ¡dimelo ... Concretamente!.
Cura con "cara del mayor pecador"
¿Tenemos algo que decir a nuestra sociedad? ¿O no ? ¡Que es ser cristiano hoy ?
Bueno pues, dice San Pablo:
Nosotros los cristianos llevamos siempre en nuestro cuerpo el morir de Cristo para que se vea que Cristo está vivo en mi cuerpo.
Ahora yo quisiera preguntarle a este cura que esta allí . Que tiene la cara de mayor pecador.
Como hoy ha llevado el morir de Cristo. Que nos lo diga concretamente. Si es capaz!
Porque esto es "EL CAMINO" no hablar de palabras, CONCRETICEMOS!
En que cosiste llevar en nuestro cuerpo el morir de Cristo, todos los días? llevamos siempre el morir de Jesús en nuestro cuerpo...
!Que nos lo diga! ... !y sabremos si tiene fe!
A lo mejor es cura pero es un pecador , como todos!
Bueno... (Parece que en este momento kiko recuerda que está en vivo y en directo en la television y termina intempestivamente el improvisado "escrutinio", lo llamativo no solo es lo que Kiko dice,  sino en como lo dice) 

Imaginemos,  si esto se hace en publico y a través de la televisión, humillar a un sacerdote frente a miles de personas,  ¿que cosa no se hará en privado sin testigos externos y bajo la protección del secreto arcano?.

Para que nadie se confunda con la embrollada explicación de Kiko,  les dejaremos una homilía  de Benedicto XVI donde nos explica en que consiste ser cristiano y de como el verdadero camino cristiano es un camino de ascenso ,  todo lo contrario del kamino de kiko que es un camino de muchísimos años  de descenso.

Mensaje del Papa Benedicto XVI durante la la celebración eucarística con ocasión de la XXV Jornada Mundial de la Juventud, cuyo tema es: "Maestro bueno, qué debo hacer para heredar la vida eterna?"
 "ser cristiano significa considerar el camino de Jesucristo como el camino correcto para el ser humano -como ese camino que conduce a la meta, a una humanidad plenamente realizada y auténtica".
Dirigiéndose especialmente a los jóvenes, subrayó que "ser cristiano es un camino, o mejor: una peregrinación, un caminar junto a Jesucristo. Un caminar en esa dirección que Èl nos ha indicado y nos indica".
"Pero, de qué dirección se trata? Cómo se encuentra?", preguntó. El Evangelio, dijo, "ofrece dos indicaciones al respecto. En primer lugar dice que se trata de un ascenso. (...) Jesús camina delante de nosotros, y se encamina hacia lo alto. Nos conduce a lo que es grande, puro, nos conduce al aire saludable de las alturas: a la vida según verdad; al coraje que no se deja amedrentar por el parloteo de las opiniones dominantes; a la paciencia que soporta y sostiene al otro".
Benedicto XVI señaló que "en la amplitud del ascenso de Jesús se hacen visibles las dimensiones de nuestro seguimiento -la meta a la que Èl quiere conducirnos: hasta las alturas de Dios, a la comunión con Dios, al ser-con-Dios. Esta es la verdadera meta, y la comunión con Èl es el camino. La comunión con Cristo es un estar en camino, un permanente ascenso hacia la verdadera altitud de nuestra llamada. Caminar con Jesús es al mismo tiempo siempre un caminar en el "nosotros" de los que quieren seguirle".
"Nos encontramos, por decir así -continuó-, en una cordada con Jesucristo; junto a Èl en la ascensión a las alturas de Dios. El nos empuja y nos sostiene. Forma parte del seguimiento de Cristo que nos dejemos integrar en esa cordada; que aceptemos no poder hacerlo solos; (...) este acto de humildad".
El Santo Padre afirmó que "de ese estar en el conjunto de la cordada forma parte también el no comportarse como dueños de la Palabra de Dios, el no correr tras una idea equivocada de emancipación. La humildad del "ser-con" es esencial para el ascenso. Asimismo, forma parte el hecho de que en los Sacramentos nos dejemos siempre de nuevo llevar de la mano del Señor; que nos dejemos purificar y corroborar por El; que aceptemos la disciplina del ascenso, aunque estemos cansados".
"Del ascenso a la altura de Jesucristo, del ascenso a la altura de Dios mismo, forma parte la Cruz. Como en los asuntos de este mundo, no se pueden lograr grandes resultados sin renuncia y duro ejercicio; como la alegría por un gran descubrimiento del conocimiento o por una verdadera capacidad operativa está ligada a la disciplina, al esfuerzo del aprendizaje, así también el camino a la vida misma, a la realización de la propia humanidad, está ligado a la comunión con Aquel que ha subido a la altura de Dios a través de la Cruz. En última instancia, la Cruz es expresión de lo que significa el amor: sólo quien se pierde a sí mismo, se encuentra".
El Papa puso de relieve que "nuestra peregrinación en el seguimiento de Cristo no se dirige hacia una ciudad terrena, sino hacia la nueva Ciudad de Dios que crece en medio de este mundo. La peregrinación hacia la Jerusalén terrestre, sin embargo, puede ser precisamente también para nosotros los cristianos un elemento útil para ese viaje mayor".
Recordando las palabras de los peregrinos en la entrada de la Ciudad Santa: "Paz en el cielo y gloria en las alturas!", Benedicto XVI concluyó pidiendo a Dios que "nos traiga el cielo: la gloria de Dios y la paz de los hombres. Entendamos ese saludo en el espíritu de la petición del Padre Nuestro: "Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo!". Sabemos que el cielo es cielo, lugar de la gloria y de la paz, porque allí reina totalmente la voluntad de Dios. Y sabemos que la tierra no es cielo hasta que en ella no se realiza la voluntad de Dios".
Benedicto XVI 

Tambien El Papa Francisco nos explica lo que es ser cristiano:

Ser cristiano significa dar testimonio de Jesucristo, es una persona que piensa como cristiano, siente como cristiano y actúa como cristiano. Esta es la coherencia de vida de un cristiano. Uno puede decir que tiene fe pero si le falta una de estas cosas, no es cristiano”, “hay algo que no funciona, una cierta incoherencia”. Y los cristianos “que viven ordinariamente, comúnmente en la incoherencia, hacen mucho daño”. 
“Hemos escuchado lo que el apóstol Santiago dice a los incoherentes, que se vanaglorian de ser cristiano, pero que se aprovechaban de sus dependientes, les dice así: “El salario de los trabajadores que han cosechado vuestros campos y que no habéis pagado grita y las protestas de los segadores han llegado a los oídos del Señor Omnipotente’. Es fuerte el Señor. Si uno escucha esto puede pensar: ‘¡Esto lo ha dicho un comunista!’. No, no ¡lo dijo el apóstol Santiago! Es Palabra del Señor. 
La incoherencia. Cuando no hay coherencia cristiana y se vive con esta incoherencia, se provoca escándalo. Los cristianos que no son coherentes provocan escándalo”.
“Jesús habla muy fuerte contra el escándalo: ‘Quien escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, un solo de estos hermanos, hermanas que tienen fe, es mejor para él que se le ponga al cuello una piedra de molino y sea lanzado al mar’. Un cristiano incoherente hace mucho daño y el escándalo mata.Muchas veces hemos escuchado: ‘Pero padre, yo creo en Dios, pero no en la Iglesia porque vosotros los cristianos decís una cosa pero hacéis otra’”. Por eso: “Yo creo en Dios, pero no en vosotros”. “Es por la incoherencia”. 
“Imaginemos que te encuentras ante un ateo y te dice que no cree en Dios, puedes leerle toda una biblioteca donde se dice que Dios existe e incluso probar que Dios existe, pero él no tendrá fe. Pero si ante este ateo tú das un testimonio de coherencia de vida cristiana, algo empezará a trabajar en su corazón. Será propiamente tu testimonio el que le traerá esta inquietud sobre la que trabaja el Espíritu Santo. Es una gracia que todos nosotros, toda la Iglesia debe pedir: ‘Señor, que seamos coherentes’”. 
Por tanto, concluye el Papa, es necesario rezar “porque para vivir en la coherencia cristiana es necesaria la oración, porque la coherencia cristiana es un don de Dios y debemos pedirlo: Señor, ¡que sea coherente! Señor que yo no escandalice nunca, que sea una persona que piense como cristiano, que sienta como cristiano, que actúe como cristiano”. Y cuando caigamos en la debilidad, pidamos perdón.
“Todos somos pecadores, todos, pero tenemos la capacidad de pedir perdón. ¡Él nunca se cansa de perdonar! Tener la humildad de pedir perdón: ‘Señor, no he sido coherente aquí. ¡Perdón!’. Ir hacia delante en la vida con coherencia cristiana, con el testimonio del que cree en Jesucristo, que se sabe pecador, pero que tiene la valentía de pedir perdón cuando se equivoca y que tiene mucho miedo de escandalizar. Que el Señor nos dé esta gracia a todos nosotros”.
Papa Francisco


Ronda de Experiencias

$
0
0


He ideado esta entrada como ronda de experiencias de una convivencia de mes, sólo que dos de las experiencias están sacadas de internet, y la útima, es parte de mi experiencia.



Empezamos.



La primera experiencia es el punto de vista de alguien que ha sufrido la cerrazón del CNC hacia “los de fuera”:



Ronda de experiencias
Hace un tiempo conocí a una chica maravillosa, de la que me fui enamorando poco a poco. Al principio todo iba bien, los dos éramos católicos y pensábamos (eso creía yo) igual. El caso es que un día empezó a hablarme de que pertenecía al Camino Neocatecumenal. A pesar de ser Católicos nuestras posiciones respecto a muchos temas empezaron a discrepar. Ya casi no teníamos tiempo para nosotros, todo lo dedicaba al camino. Pero lo peor fue cuando empecé a conocer a su familia. La casa de sus padres era el museo del terror, cuadros de Kiko Argüello, fotos de Kiko y Carmen (la otra fundadora del camino), su padre y hermanos con las barbas al estilo Kiko, se ponían a tocar la guitarra y a cantar en el momento más insospechado y la única conversación de sus padres, era el camino, y cuando iba a unirme a ellos.


Como he dicho soy católico, pero no tengo la menor idea de pertenecer nunca al Camino, soy una persona muy activa en mi Parroquia, en Caritas… Pero eso a los padres les daba igual, como vieron que no me unía al Camino y que no tenía la menor intención. Empezaron lo problemas… que si yo era el diablo, que no le hacía ningún bien a su hijo, que el camino era la única verdad… en fin, que terminaron enfrentándonos, y he tenido que dejar a la mujer que más he querido en esta vida.



No deja de ser curioso, que por ejemplo, para ella y sus padres, trabajar en el voluntariado de Caritas, ir a misa todos los días, participar de las activiadades de mi Parroquia... no tenga ningun valor. Sólo tiene valor contemplar la palabra, y cantar las canciones que Kiko compone. La conversión como ellos lo llaman.


Hasta ahora, yo no conocia el Camino en su plenitud, pero a mi me ha amargado la vida. Me ha dejado sin la mujer que quiero. Y yo, que quereis que os diga, dudo mucho que esa sea la voluntad de Dios. Al menos de mi Dios
”.






La segunda experiencia es parte del informe que un feligrés involucrado y amante de su parroquia hizo para su párroco cuando el CNC intentó kikianizarla. La parroquia en cuestión es la iglesia-catedral de  San Patricio en Melbourne.

Otra ronda


De conformidad conla declaración del catequistaprincipal de que "El santo siempreanuncia supecado", el catequista principalconfesó alpúblico que:

     Su madrese suicidócuando él tenía 14 años;

     Su padreera un borrachode conducta cruel;

     Suhermana tenía el cerebromalformado ymurió muy joven;

     Él mismo era un borracho, y

     Él siempre tuvo debilidad por la pornografía.



Su esposa confesó que:

    Su esposo era (¿o había sido?) un borrado;

    Era imposible amarle;

   Esteee- bueno,parecía queella estabaconfesandotambién el pecado de su marido, y suincapacidad paraamar!



Las siguientes confesionesvinieron deun matrimonio que mutuamenteconfesó habertenidograndes dificultades paraamarsey, de hecho, estuvieron separados por muchos meses.


Por último, el sacerdoteconfesó-conmuchoacariciarla barba y muchotartamudeo- que antes deser sacerdote, mientras trabajaba con sumoto, tuvodificultades paraser caritativoen ofrecerasistencia a una personacuyo cochese había averiado. Luego, ya de sacerdote(una vocación tardía), confesó que, después deentrar en el Camino Neocatecumenal, "Jesús ha comenzadoa entrar enmi vida".



Francamente, todo el asunto dela confesión públicade"somos seres humanoscomo vosotros"es repugnante. No está sujetoal "secreto de confesión", y abre la posibilidad de futuras coacciones o manipulación por la audiencia.






La tercera experiencia refleja el sentido de predicar a Dios que tienen algunos catecúmenos:



En la playa conocimos al típico matrimonio con dos hijos que se admiraban de que nuestras hijas mayores se ocupasen de sus hermanos pequeños. Hablando de lo educativo que es tener hermanos menores, les dijimos que nuestros hijos se llaman Jerusalén, Israel, Isaac, Abraham y Sión… y fijaos como son los religiosos naturales que nos tomaron por semitas, claro, si es que no conocen la tradición y así pasa que a sus hijos les ponen nombre de telenovela, como Claudio y Rocío”.

Osoro a Madrid, y Cañizares a Valencia

$
0
0

Confirmado. Se estaba especulando desde hacía semanas, y Crux Sancta dió debida cuenta en su momento: Con motivo de la aceptación de la renuncia presentada por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, según estipula el código de derecho canónico al cumplirse los 75 de edad del arzobispo matritense, el Papa Francisco ha nombrazo arzobispo a don Carlos Osoro Sierra, actual arzobispo de Valencia. Por su parte, el sustituto de Osoro será el cardenal Antonio Cañizares.

















Así dice el comunicado publicado en la web del Arzobispado de Madrid:

Mons. D. Carlos Osoro Sierra, nuevo Arzobispo de Madrid y el Cardenal Antonio Cañizares Llovera, nuevo Arzobispo de Valencia
El Santo Padre ha nombrado Arzobispo de Madrid a Mons. D. Carlos Osoro Sierra y ha nombrado Arzobispo de Valencia, al Cardenal Antonio Cañizares Llovera.
Mons. D. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Valencia desde 2009
Nació en Castañeda (Cantabria) el 16 de mayo de 1945. Cursó los estudios de magisterio, pedagogía y matemáticas, y ejerció la docencia hasta su ingreso en el Seminario Colegio Mayor para vocaciones tardías El Salvador de Salamanca en cuya Universidad Pontificia se licenció en Teología, con premio extraordinario, y en Filosofía. Fue ordenado sacerdote el 29 de julio de 1973 en Santander, diócesis en la que desarrolló su ministerio sacerdotal.
Durante los dos primeros años de sacerdocio trabajó en la pastoral parroquial y la docencia. En 1975 fue nombrado Secretario General de Pastoral, Delegado de Apostolado Seglar, Delegado Episcopal de Seminarios y Pastoral Vocacional y Vicario General de Pastoral. Un año más tarde, en 1976, se unifican la Vicaría General de Pastoral y la Administrativo-jurídica y es nombrado Vicario General, cargo en el que permaneció hasta 1993, cuando fue nombrado Canónigo de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Santander, y un año más tarde Presidente.
Además, en 1977 fue nombrado Rector del Seminario de Monte Corbán (Santander), y ejerció esta misión hasta que fue nombrado Obispo. Durante su último año en la diócesis, en 1996, fue también Director del centro Asociado del Instituto Internacional de Teología a Distancia y Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Agustín, dependiente del Instituto Internacional y de la Universidad Pontificia de Comillas.
El 22 de febrero de 1997 fue nombrado Obispo de Orense. El 7 de enero de 2002 fue designado Arzobispo Metropolitano de Oviedo, de cuya diócesis tomó posesión el 23 de febrero del mismo año. Además, del 23 de septiembre de 2006 hasta el 9 de septiembre de 2007 fue el Administrador Apostólico de Santander.
Su Santidad el Papa Benedicto XVI le nombró Arzobispo Metropolitano de Valencia el 8 de enero de 2009.
Ha representado a la Comisión Internacional de Justicia y Paz en Lima (Perú) en el Primer Encuentro de trabajo para fijar las bases de plan docente en materia de Doctrina Social de la Iglesia en su aplicación en las Universidades que la Iglesia latinoamericana posee en el continente. Desde noviembre de 2008 es patrono vitalicio de la Fundación Universitaria Española y director de su seminario de Teología.
En la Conferencia Episcopal Española fue Presidente de la Comisión Episcopal del Clero de 1999 a 2002 y de 2003 a 2005; Presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar hasta marzo de 2014 (fue miembro de esta Comisión desde 1997) y miembro del Comité Ejecutivo entre 2005 y 2011.
El 12 de marzo de 2014 en la CIII Asamblea Plenaria fue elegido Vicepresidente de la CEE.

Cardenal Rouco Varela, Arzobispo de Madrid desde 1994
El hasta ahora Arzobispo de Madrid, Cardenal Antonio María Rouco Varela nació el 20 de agosto de 1936 en Villalba (Lugo). Desarrolló sus estudios sacerdotales en el Seminario de Mondoñedo y continuó los estudios en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Se ordenó sacerdote en esta ciudad el 28 de marzo de 1959. Ese mismo año se trasladó a Munich en cuya Universidad cursó estudios de Derecho y Teología. En 1964 se doctoró en Derecho Canónico.
El Papa Pablo VI le nombró Obispo auxiliar de Santiago de Compostela en 1976. El 31 de octubre de ese mismo año fue consagrado Obispo. En 1984 fue nombrado Arzobispo de la sede compostelana por el Papa Juan Pablo II. En 1994, fue promovido a Arzobispo de Madrid.
El 18 de enero de 1998 fue nombrado Cardenal, y recibió el capelo cardenalicio de manos del Papa Juan Pablo II el 21 de febrero de ese mismo año. Es titular de la Iglesia romana de San Lorenzo in Damaso.
Ha participado en numerosas Asambleas sinodales. En 1998 fue elegido Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Ha sido Presidente de la Conferencia Episcopal Española durante 12 años, divididos en dos periodos, de 1999 a 2005 y desde el año 2008 al 2014. De 2005 a 2008, fue su Vicepresidente. Además fue Presidente de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos (1981-1990) y Presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades (1990-1993). Es miembro del Comité Ejecutivo desde el año 1993.

Fuente: Archimadrid.org

Neocatecumenales en camino

$
0
0



En varias ocasiones he viajado “de paquete” con hermanos neocatecumenales. Recuerdo un par de ocasiones rumbo a la convivencia de inicio de curso (cuando la misma tenía lugar en San Pedro del Pinatar) y otra ocasión con motivo de la boda de un hermano.

Casi siempre viajo en mi propio coche y son los otros los que vienen conmigo, pero en los casos que refiero, por el motivo que fuese, me acoplé en coche ajeno.

Tengo un recuerdo imborrable de estas veces en las que viajé de paquete. El recuerdo es que invariablemente salíamos a deshora, sabiendo que ya íbamos tarde y que también invariablemente durante el trayecto transgredíamos todos límites de velocidad habidos y por haber.
 
En uno de los viajes, el primer piloto, ya escarmentado, se demoró diez minutos más (total, ya no llegábamos) para consultar en la web y anotar en un papel el punto kilométrico de cada uno de los radares que íbamos a encontrar en el trayecto que nos esperaba.

De esta forma, cuando se acercaba al punto en cuestión, bajaba la velocidad hasta el límite legal y en cuanto lo superaba, volvíamos a la velocidad de vértigo.

Y no es una práctica que empleen sólo en viajes largos. Me consta que todas las semanas, para ir a la celebración de lo que toque, la técnica es la misma: salen sistemáticamente tarde de sus casas y también sistemáticamente ponen los carros en velocidad de crucero sideral, para compensar. De esta forma casi nunca llegan con más de 45 minutos de retraso sobre el horario previsto.

Ellos consideran que su proceder es razonable y justo, que no perjudica a nadie. Por eso, cuando alguna vez son multados, no pueden evitar ver en la multa un fruto de la persecución de la sociedad paganizada que tanto les odia y tanto ansía destruirles a los pobrecicos míos.

Un hecho concreto. En una ocasión, tal vez con motivo de una convivencia de mes, la media naranja del conductor kamikaze que sólo bajaba de 160 Km/h cuando se aproximaba a un radar, nos contó a toda la comunidad que tal vez necesitase pedir el diezmo porque había recibido una multa injusta de un policía municipal injusto y perseguidor que se había tomado injustificablemente mal que ella dejase el coche estacionado en una calle estrecha mientras recogía a la media docenita de churumbeles del colegio.

Qué perseguidor tan maloso el policía mosqueado porque el vehículo de esta hermana había bloqueado la calle estrecha durante un ratito de nada.

Eso sí, tras dejarnos muy clarito a todos que era una multa injusta porque ella no había aparcado, sólo había estacionado temporalmente el coche mientras recogía a los niños y no era culpa suya que la calle fuese estrecha y el coche ancho y que con el coche allí parado ningún otro vehículo pudiese circular por esa calleja, también nos dejó muy claro que el cristiano no se resiste al mal, sino que lo vence con el bien.

En suma, que estaba dispuesta a pagar la multa con el diezmo de la comunidad.

Así es como catequizan los elegidos en su vida diaria y cotidiana. Menudo ejemplo le dio esta hermana a ese policía a quien posiblemente le estuviesen pitando los oídos una temporada.

"En la vejez seguirá dando fruto"

$
0
0


Un mantra del CNC dice que está profetizado que los elegidos, es decir, ellos, incluso en la vejez seguirán dando abundantes frutos.

Pues bien, hace algunos más de 20 años, una viuda reciente entró en el CNC.

En aquel entonces ya era mayor, hoy es una anciana bastante decrépita, ve poco y oye menos aún, las piernas aún le funcionan, pero ya no se atreve a salir a la calle de noche, por el riesgo de caerse.

Así que ya no camina, puesto que ninguno de sus hermanos siente que Dios le llame a hacer de lazarillo con esta anciana. Y tampoco tiene ningún hijo que pueda hacer el servicio.

Pero ella se sigue considerando parte del Camino Neocatecumenal. En ella son frecuentes frases del tipo: "Nosotros los catecumenales hacemos esto así o esto asa", marcando diferencias y distancias respecto a los que no son como ellos los catecumenales.

En la pasada Pascua, aprovechando las tardes más largas y la hora anticipada de la Misa, digo, ‘uka’ pascual, fueron a buscarla en una o dos ocasiones. Tal vez sólo una, que fue la que comentó conmigo. Estaba indignada contra la persona que vino a buscarla porque no le recordó que había que llevar la túnica, de forma que estuvo en la Misa, este, en la ‘uka’ sin oír nada, sin enterarse de nada, aburridísima y encima ¡sin túnica! Como si ella fuese una religiosa natural de Misa de 12.

Para ir sin túnica, como religioso natural, me quedo en casa
La kikoquización surte este tipo de efectos sobre las mentes receptivas, acaban confundiendo lo que de verdad importa y centrando todo el interés en lo anecdótico en lugar de en lo trascendente.

Por eso dijo esta señora que para ir vestida de calle se quedaba en su parroquia; si se va a una pascual, o se va con el pseudo-hábito de kikín que lleva la salvación al universo, o vaya rollo ir sólo para celebrar una ‘uka’.

Puede que esta actitud sea producto de la vejez. Pero es peor como trata a las personas que su familia le buscan para que no esté sola.

Sistemáticamente a todas las acusa de quitarle cosas, cosas que es ella quien pierde porque nunca sabe donde deja nada. Así, ninguna asistenta ni mujer de compañía le dura más de un par de meses.

Desde hace algún tiempo, la familia intenta que alguien se quede a dormir con ella. No han podido. En cuanto se percata de lo que sucede, la anciana, que duerme mal, se dedica a pasearse por su casa, que para eso es suya, a todas horas, haciendo ruido y encendiendo todas las luces.

"me entran ganas de coger un cuchillo y clavárselo"
Hubo una asistenta más resistente (o más necesitada de plata) que ni por esas se despedía. Esto obligó a la dulce anciana a sustituir la cháchara inofensiva por un monólogo repetitivo, siempre igual, cargado de sentido y de significado: “Pero por qué tengo que aguantar que esta fresca duerma en mi casa, ¡agg!, que mal me cae, me entran ganas de coger un cuchillo y clavárselo”.

Mano de santo, la “fresca” se fue para no volver.

Es lamentable, pero estos son los frutos que he conocido en el CNC.

DON de ESTADO

$
0
0
Sin duda, uno de los rasgos que caracteriza a los miembros del CNC es su costumbre de llegar con no menos de 30 minutos de retraso a cualquier reunión de las suyas, de esas en las que “reciben la vida”, dicen.

Pero no piense nadie que llegan tarde porque tengan cosas más importantes que hacer ni porque haya otras actividades prioritarias en su ajetreada existencia, no es eso, su tardanza es motivada por las acechanzas del maligno, que se afana por impedirles ir a la comunidad, para que no reciban alimento de vida y mueran.

Por las argucias del enemigo se acuerdan de poner el lavavajillas cuando tendrían que estar saliendo para ir a la comunidad, o les llama la tía Tula por teléfono, o se olvidan a un hijo en casa y tienen que volver a por él, o no encuentran los pendientes que se querían poner, o se extravían las llaves, o… Añagazas y trampas del demonio todo lo anterior.

¿Sabes qué hora es y a qué hora quedamos?
Por eso, a ningún catecúmeno se le pasa por la cabeza disculparse por llegar tarde, ni piensa que su retraso pueda ser tomado por falta de respeto, puesto que todos saben que no es culpa del tardón, sino del enemigo malo.

Pero siendo un rasgo característico del CNC la aparente desgana con la que tantos de sus miembros acuden a cualquier reunión que tengan, no es el primero. Reconozcamos que la seña de identidad de los catecúmenos es su ingente cantidad de hijos.

Por supuesto, todo hijo, cada uno de ellos, es don de Dios, también los hijos de los paganos, también los de los religiosos de Misa de 12, porque también los paganos tienen hijos, y los agnósticos, y los mahometanos no digamos. Por eso, sólo tener hijos no es un hecho diferencial y era preciso tener más que nadie.

Pero no sólo eso. El CNC hace alarde de tener un discernimiento especial y propio para saber como educar a los hijos pequeños.

También los religiosos naturales tienen hijos
Por ejemplo, ¿quién no ha escuchado diatribas de su kikoquista contra los religiosos naturales que profanan el tálamo conyugal permitiendo que el niñito de turno duerma con los padres? En el CNC antes se pasará el niñito toda la noche llorando, encerrado en su habitación, que permitirle entrar en la sacro-santa estancia marital donde los esposos reciben el “don de la vida”, como se dice en el CNC.

Porque a los hijos hay que enseñarles desde pequeños que en la casa hay dos altares donde se adora a Dios; uno es la mesa entorno a la cual se reúnen todos, el otro altar sólo es apto para padres y ningún hijo debe invadirlo, para no ofender a Dios.

Así que, si el niño se pone tonto, se le encierra en su cuarto y se le deja llorar tooooodo lo que haga falta, hasta que aprenda que en la estancia de papá y de mamá no se entra. Porque ni el niño se va a traumar, ni es que tenga miedo a la oscuridad, ni pobrecito mío, que dice en seguida la madre, porque la madre se deja llevar por la afectividad desviada y malsana y no advierte que el niño está haciendo la guerra a su padre, queriendo que la madre le haga más caso a él que al marido. Así que el marido ha de ser firme e impedir que la madre abandone el lecho conyugal para ir a consolar al pequeño monstruo hijo llorón.

Esta es la pedagogía del CNC cuyos frutos a la vista están en los trastornos de los catecúmenos que visitan el blog.

Además, para poner al hijo en su justo lugar, es buenísimo que tenga seis o siete hermanos más con los que competir para conseguir un sitio en la mesa, y es sanísimo que tenga que compartir habitación con otros dos, y que toda su ropa sea heredada. Eso también es pedagógico y los pobres hijos de los religiosos naturales se lo pierden, por lo que no pueden entender la emoción de tener el primer par de calcetines a estrenar justo para hacer la Primera Comunión.

Pero me he desviado del tema. Quiero contar un hecho concreto, por si ayuda a alguien.

No dejarás a los hijos catar el tálamo de los padres
Con casi todos mis hijos no hubo grandes problemas a la hora de ir a dormir. Al primero le costaba coger el sueño, pero luego dormía de un tirón. Los siguientes se dormían en un periquete y ya no se movían en toda la noche. Pero con una de ellos… es sonámbula y no ha dormido bien una sola noche hasta casi los ocho años de edad. A veces pasea dormida, otras veces se sienta en la cama y habla o canta o me llama, pero casi siempre lo que hace es venir hasta mi cama y quedarse inmóvil, en pie, delante de mí, con los ojos abiertos pero dormida.

Nunca la he encerrado en su habitación, nunca he dejado de acudir en mitad de la noche cuando me ha llamado, nunca he pasado de ella cuando la he encontrado ante mí, mirándome con sus ojazos dormidos.

Porque una de dos, o es verdad que los padres tenemos un “don de estado” para saber qué necesitan nuestros hijos, o es mentira el don de estado; y si es mentira, es mentira el don de estado de los padres para con los hijos, el de cada esposo para con el otro cónyuge y, por supuesto, también el del catequista para con sus catecúmenos.

De forma que, si es mentira, no hay razón para permitir que un catequista, en virtud de un don inexistente, disponga cómo he de educar a mi hija. Y si es verdad, entonces he de seguir mi don de estado de madre, diga lo que diga el catequista.

Por ello, muchas veces he dormido abrazando a mi hija, en su cama o en la mía, según tocase; sé que ella no ha elegido ser sonámbula para fastidiar a sus padres y ningún catequista del universo sabe mejor que yo cómo tranquilizar a mi hija cuando la ansiedad la saca de la cama.

IDEOLOGÍA de GÉNERO NEOCATECUMENAL

$
0
0


El CNC es posiblemente uno de los mayores detractores de la ideología de género que es la teoría que defiende que el género se refiere a las relaciones entre mujeres y hombres basadas en roles definidos socialmente que se asignan a uno u otro sexo, sin que haya fundamento biológico o genético que sustente tales roles.



Dado que en el CNC son expertos en afirmar una cosa y hacer la contraria, no es sorprendente que además de grandes detractores sean también grandes practicantes de las premisas de la ideología de género.



Considero conveniente aclara que no defiendo ni apoyo la ideología de género, puesto que cualquier negación de que las diferencias entre ambos sexos no son solo biológicas sino también mentales, me parece absurdo; entiendo mejor el postulado según el cual los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, tal vez por mi experiencia profesional.



En las reuniones de directivos, es un hecho que mientras se tratan temas de trabajo, los varones se muestran bien predispuestos hacia sus compañeras, sobre todo si estas últimas tienen buena figura y saben arreglarse. Pero cuando llega el momento de relajarse… más antes que después se acaba hablando de tetas y de culos y contando chistes de un verde más que fluorescente. Y no es tan divertido si hay presente mujeres que tuercen el gesto ante el sentido del humor de los varones. Y tampoco te puedes ir con la compañera directiva a cerrar un negocio en el agradable ambiente de un puti-club de strippers y así tantas otras razones por las que ellos prefieren tratar con directivos de su mismo sexo.



No hay roles sociales ni condicionamiento medioambiental en la atracción que sienten ellos por las conversaciones sobre tetas y culos, es connatural a su sexo biológico. Y los neocatecúmenos no son ajenos a tales gustos y aficiones. Sólo son más cautos.



Es relativamente frecuente que las conversaciones de los chavales hijos de, más sinceros y con las hormonas más descontroladas, incluyan profusión de tetas, de culos, de muslos e incluso codos (no nos olvidemos del erotismo de los codos, como decía Paul Newman en una película). Pero pronto aprenden que la comunidad no es lugar para tratar esos temas tan educativos, porque en el CNC la mujer es entendida meramente como un gran útero con piernas, en la que las tetas son contenedores de leche, y el culo es la parte carnosa que recubre la articulación que sostiene el útero sobre las piernas.



Recientemente un comentarista, al que mando un afectuoso saludo, nos ha recordado que para Juan Pablo II, hombres y mujeres eran iguales en dignidad, pero no en derechos civiles. Nunca me sentí amenazada por tal ocurrencia de Juan Pablo II, siempre entendí que él hacía esa diferencia porque negaba a las mujeres un supuesto derecho a ser papisas u obispisas o sacerdotisas (y no sé si también diaconisas).



En el CNC, sin embargo, no es que se le nieguen a las mujeres los mismos derechos civiles que a los hombres, es que se le niegan los mismos derechos humanos que a los varones. En el Camino, una mujer que pretenda que su opinión tenga el mismo peso que la de su marido, será anatemizada; en el Camino, la misión de la mujer no es pensar, ni mandar, ni ser más ocurrente que nadie, sólo ha de ser sumisa.



Sumisa a su marido como al Señor, sumisa a su responsable y sumisa a sus katekistas. La mujer según el CNC ha nacido para servir y si Dios hubiese querido otra cosa, no la habría hecho mujer. Es así de fácil de entender.



Por eso, ella ha de someterse incluso si el marido es un maltratador, porque en el Camino tienen iluminado que el verdadero mal no es que él sea un violento, el mal es que ella sea una mimosa afectiva que por unos moratoncitos de nada pretenda bajarse de la cruz que Dios le regala; el mal es la mujer que no quiere compartir la cruz de Cristo y se resiste a ser vejada y golpeada, con lo cual lo que hace es cargarse la konversión y la salvación de su marido, al que además juzga injustamente, porque el marido es el que Dios ha pensado para ella, y por lo tanto es incuestionable que ella necesita ese marido agresivo para encontrarse con Jesucristo, porque Dios no se equivoca nunca.

 

Además, siempre es conveniente recordar que quien sucumbió a la tentación de la serpiente fue Eva, es decir, que la mujer es responsable y culpable de cualquier cosa que le pase, no el santo marido.



Con ser representativo, no es el anterior el único ejemplo de neo-ideología de género. Otro muy usual es el de la educación diferenciada. Los catecumenales son fans de la educación diferenciada porque, seamos prácticos, eso de que los hijos varones hayan de aprender a hacer tareas de la casa, como limpiar el váter escobilla en mano o hacer la cama o pelar patatas, es un error garrafal que comenten los paganos, tan esclavizados ellos por el maligno. Los hijos varones del CNC no necesitan aprender ninguna de esas -permitidme la expresión-mariconadas, porque se casarán con hijas del CNC, educadas para ser la reina de su casa, es decir, para ser las encargadas de la limpieza del váter, del decoro de la casa, de la tortilla de patatas y mucho más, como pueda ser el estar siempre receptiva y dispuesta a cumplir con su obligación en el tálamo conyugal, las veces que su señor quiera y disponga y en las posiciones y posturas que él quiera y disponga.



Por tanto, sería absurdo educarles igual a ellas que a ellos. Ellas tienen que aprender la sumisión desde su más tierna infancia, mientras que ellos tienen que ser educados para ser la cabeza de un hogar, el jefe, el que toma las decisiones, tanto en su propio nombre como en el de la esposa y los hijos, y el que pone los pies sobre la mesa.



Así es la neo-ideología de género made in CNC.

Frutos del “Tercer Ángel”

$
0
0


A petición de Miguel, se exponen algunos de los abundantísimos frutos que derrocha el tercer ángel (El primero era malo, el segundo bueno, ¿el tercero es falso?).

No se trata de ideas propias, la entrada se atiene a registrar las opiniones de otros, algunos sin relación con el CNC y, por tanto, deliciosamente imparciales, y otro vinculado y amigo del CNC, pero no ciego.

Posiblemente el fruto más destacado por la insistencia con que lo practica el angelical Kiko sea la mentira. De entre los muchos ejemplos disponibles con los que ilustrar la afición del tercer ángel a adornar la realidad, he aquí uno que puede comprobarse en las hemerotecas.

"Kikocho"
Sucedió tras la JMJ de Madrid y este es el relato: “para el señor Argüello, lo del número es importantísimo: se le llena la boca con las cifras, más o menos verosímiles, de los fieles que asisten a sus convocatorias. Creyente inexpugnable como es, no solo cree en los milagros sino que intenta hacerlos, como cuando, en el estrambote de la JMJ (lunes, 22 de agosto pasado), pretendió convencer al personal de que en la plaza de Cibeles había 300.000 personas, algo que contraviene frontalmente las leyes de la Física. Pero él diría que para Dios no hay imposibles, y el Señor, en su infinita misericordia, sin duda le habrá perdonado la tropelía de atribuir tan disparatada cifra a un helicóptero de la Policía Municipal que andaba por allí revoloteando, y cuyos ocupantes “le habían llamado por teléfono” (eso fue lo que dijo él) para anunciarle la buena nueva de la multiplicación milagrosa de los panes y los kikos”. (http://www.tiempodehoy.com/cultura/el-hombre-al-que-quiza-nadie-dice-la-verdad)

Si la mentira es mala de por sí, en alguien que pretende ser guía espiritual a quien Dios ha confiado la ruta necesaria para llegar a la salvación, es peor. Pero la perenne exageración e hinchamiento de cifras, no es su único fruto. Empatado a puntos con la adhesión kikil a la mentira, está la obstinación en practicar el fruto de la desobediencia.


"Disimulemos, luego haré lo que me dé la gana"
“ejemplos de esa “desobediencia”: la idea de la “paternidad responsable” no es de cualquier cristiano de a pie poco generoso, o poco creyente en la Providencia, es del Concilio Vaticano II.(…)
El Kiko, como otros grupos “concepcionistas” en la Iglesia, que reducen la dignidad del acto sexual a su orientación a la procreación, consiguen el fin opuesto al que persiguen, pues en vez de dignificar y engrandecer la sexualidad humana la animalizan y la degradan. Son los animales los que sólo se aparean si la hembra está en celo, es decir, dispuesta a procrear (…)
Ya el Concilio Vaticano II cambió el tradicional modo de señalar los fines del Matrimonio, y colocó en primer lugar la mutua satisfacción y realización de los esposos, antes que la procreación”. ( http://blogs.21rs.es/areopago/2010/05/20/las-ideas-de-kiko-arguello/#sthash.FyeyC469.dpuf)

Otro de los frutos más evidentes del ángel sin espalda es la soberbia, adornada de vanidad. Un par de ejemplos:


“La Real Academia -de Bellas Artes de San Fernando- ha dicho lo que España entera: que los frescos de Kiko Argüello eran, son y serán un mamarracho. Que habiendo los artistas que hay en España, por qué le tienen que encargar los frescos a un fresco, muy catecumenal que sea y por mucho que hable con Dios, como Aida la de "Crónicas Marcianas". Pues tras las críticas, Kiko ha hablado y ha dicho que los ataques "se deben a la obra del demonio (…)(Y encima, de santo por la vida. Qué cara... ¿Dónde habrá dejado olvidada este santo la santa humildad?)". (http://www.antonioburgos.com/mundo/2004/05/re052904.html)

El sufrimiento de los inocentes se agrava cuando "canta"
“Nadie de entre los suyos le ha dicho a Kiko Argüello que su “sinfonía catequética” (qué rayos quiere decir eso) El sufrimiento de los inocentes es no solo algo musicalmente bochornoso, sino un acto de indescriptible vanidad, de soberbia injustificable, que solo puede darse en alguien a quien nadie se atreve a llevar la contraria (ni los cardenales ni los obispos, que le deben mucho porque les llena los estadios y las plazas) (no esta vez) y a quien nadie parece decir la verdad. Por cristiano se tiene quien, sabiendo la música que sabe y ni una nota más, se empeña en “escribir” una “sinfonía” que otros le han orquestado obedientemente; por cristiano se tiene quien manda crear una orquesta y un coro para hacer interpretar ese envanecido bodrio una y otra vez, ad maiorem glorian suam y de nadie más. Y no se da cuenta, porque nadie se lo dice, de que da lástima tanta osadía, tanta desfachatez, tanto orgullo. Y lo peor de todo: no es capaz de comprender que aburre, que aburre mortalmente, como Nerón aburría con su lira. Los fanáticos que se creen en posesión de la verdad, como este señor, y execran a quienes no les obedecen o no piensan como ellos, no pueden saber el peor peligro que corren: el de la mediocridad. Porque no se les ama: se les teme. Porque nadie les dice lo que piensa”. (http://www.tiempodehoy.com/cultura/el-hombre-al-que-quiza-nadie-dice-la-verdad)

Otro fruto innegable es su afán de poder(¿Más de qué ya tiene? Sí, necesita todavía que el CNC sea O-BLI-GA-TO-RIO en todas las parroquias del mundo, digo, de la galaxia, digo, del universo).

"Como repliques otra vez, te quedas sin postre"
Ilustrado a partir de lo que sucedió tras la JMJ de Madrid: “A lo largo de mi vida he asistido a incontables ceremonias católicas, supongo que como la mayoría de ustedes. Esta es la primera vez que contemplo un acto religioso en el que lo más importante, diría que la obsesión, no es la firmeza de la fe, o la esperanza, o la voluntad de ayudar a los demás, sino el número.
Kiko, al micrófono en el escenario de Cibeles, mostraba sus problemas con el idioma y hasta con la geografía, pero con las cifras es único. Del Cánada, tantos cientos estaban allí presentes, con tales o cuales obispos o vescovos; del Kazájistan, tantos; de la Bulgaría, del Pánama, del Íraq, del Sudan, de la Albanía, tantos cientos o miles. De Croacia habían venido muchísimos croatos y de Mosca, capital de Rusia, un montón de rusos. (…)
Se supone que todos estaban allí para celebrar la “liturgia de la Palabra”, pero pronto quedó claro que eso era nada más que la teoría. Aquello era un espectáculo montado por, para, con, hacia y ad maiorem gloriam del propio Kiko. Aquello era, ante todo y por encima de cualquier otra cosa, una demostración de poder. Hacia la ciudad que les acogía, hacia el mundo y, desde luego, hacia la jerarquía eclesiástica (…)
Me fui de allí cuando Kiko, por décima vez, se arrancó a la guitarra con Una gran señal. No lo soportaba más. Me preguntaba qué habría dicho el humilde Cristo de semejante show. Prefiero no saberlo”. (http://www.tiempodehoy.com/cultura/esta-es-la-juventud-de-kiko)
No perder detalle de los gestos

Y el último fruto que quiero destacar es la destemplanza del presunto ángel. Se enrabieta con suma facilidad, pierde los papeles y se los tira al suelo al entonces cardenal Ratzinger; acusa a los sacerdotes de ser ellos los responsables de que todos se separen: “todos se divorcian y mucha culpa la tienen los curas y los obispos, que no siguen a Pedro”; se cree cualificado para valorar la fe de los demás, en especial de los curas: no hay fe sin  humildad; y humíllalo [al clérigo] y verás cómo se revuelve como una serpiente. No es cristiano, “hay sueltos por ahí unos curas, muy satisfechos de serlo, que no quieren ser servidores de nadie, sino que quieren ser servidos. Esa gente, aunque sean curas, no evangeliza ni sabe lo que es evangelizar ni su fe interesa a nadie” y no soporta que se le lleve la contraria: “siempre la murmuración es un acto de soberbia en que tú te pones por encima del catequista, de Dios, de la historia”, “No se puede murmurar de los catequistas. Porque entonces, si yo murmuro de los catequistas dejo de creer que son enviados de Dios, porque han hecho esto mal; y esto; y esto; ya no se puede crecer en la fe”.


¡Cómo no iba a ser angelical un ser que produce tales frutos! ¡Y a su edad, además!


DON de ESTADO (II)

$
0
0


La presunta fórmula infalible para inculcar a los hijos buenos hábitos de sueño (ver Don de Estado), no es la única imposición invitación que los kikoquistas dan a sus catecúmenos.

No puedo olvidar el consejo del kikoquista principal, el responsable del CNC en la parroquia, sobre lo que había que hacer si al volver a casa encontrabas a un hijo llorando: “La primera zurra, para el llorón, verás como se tranquiliza y se calla. Después es cuando se pregunta qué ha pasado, pero el primer azote siempre al que llore”.

Esa máxima era practicada por algún catecúmeno con auténtico fervor.

Otra fórmula educativa, no sé si exclusiva, pero sí típica del CNC, es la contundencia a la hora de hacer saber a los hijos que no son fruto del amor de sus padres, puesto que no es inusual que la concepción se produzca en medio de una crisis matrimonial gordísima, hecho que los futuros padres refieren ante toda la comunidad como milagro patente y prueba de que Dios les quiere reconstruir.

Así que los hijos no son fruto del amor humano, sino de la voluntad de Dios, diríamos que han sido “elegidos” desde la concepción, como Salomón. En consecuencia, los padres transmiten a sus hijos que están en deuda con ese Dios que les ha dado la existencia y que deben aceptar con alegría cuando les toca ser dejados en la cuneta porque los padres tienen que ir a atender las cosas de la comunidad de Dios.

No pongas a tus hijos por delante de la komunidad
Este “ser dejados en la cuneta” se produce en cada convivencia de paso y en cada convivencia de inicio de curso y / o de transmisión, que son convivencias a las que por imposiciónsugerencia kikil, se ha de ir sin hijos, para que los padres se centren en lo que de verdad importa, es decir, en escuchar a los kikoquistas a Dios, y no se despisten prestando atención a los nenes.

En realidad, durante años en mi comunidad hicimos la vista gorda a eso de ir sin hijos a la convivencia de transmisión de la de inicio de curso; además resultaba más económico juntar a todos los niños y pagar tres o cuatro niñeras, que no cada quien por su lado, quitándonos las niñeras unos a otros…

Pero según “aumentaba la estatura de fe de la comunidad”, los kikoquistas cada vez nos torcían más el gesto con el tema de llevar a los nenes a la mega-importante convivencia de transmisión, por el mal ejemplo que dábamos a las comunidades más jóvenes. Así que dejamos de hacerlo.

La última vez que fuimos con hijos a una de tales convivencias, fue por mi causa. Porque dije que yo me quedaba con mi bebé de seis meses. Y cuando comprendieron que hablaba en serio, decidieron admitir a los bebés, no sólo a los lactantes, en la convivencia.

En la actualidad, estamos tan konvertidos y somos tan konscientes de que debemos dar ejemplo a nuestros hermanos menores en la fe, que ni siquiera los bebés sanos son aceptados. Ahora es condición sine qua non que la madre se ponga muy farruca y que el bebé presente algún problema de salud para que su presencia sea admitida en una konvivencia de la komunidad.

Y aun así, tales casos son vistos con recelo por nuestros kikoquistas.

En una de las últimas visitas de kikoquistas, el kikoquista responsable sacó el tema de lo malisisisisisisísimo que es para el correcto desarrollo emocional de los hijos que la madre sea una histérica de esas que corre en busca del termómetro y del jarabe antitérmico en cuanto el nene tose una vez. La madre en cuestión, que entendió perfectamente que el comentario iba por ella, le dijo a la cara que no iba a dejar a ninguno de sus dos hijos asmáticos al cuidado de una quinceañera, no fuese que la que se pusiera histérica fuese la quinceañera si le daba un ataque de asma a cualquiera de los dos nenes.

Pero es que disponer sobre los hijos de los demás siempre es más fácil que disponer sobre los propios.


Otro tema que los kikoquistas vigilan con celo y sobre el que toda comunidad está concienciadísima es el de los Laúdes dominicales: para que los hijos no se paganicen, para que no se vuelvan “cananeos”, es im-pres-cin-di-ble someterles a Laúdes mañaneros todos los domingos del año.

Cruz kikista para Laudes -parte trasera-
Para mantenerles despiertos en torno a la mesa, se le proporciona a cada niño un instrumento: pandereta, tambor, zambomba, carraca, flauta… si hay guitarra mucho mejor y si los salmos son cantados, más conversión tendrán. Que se enteren o se dejen de enterar del contenido de los salmos es lo de menos, lo importante es que vean los signos: el mantel blanco sobre la mesa, la cruz de Pako, el icono de Pako, las velas encendidas y, si es posible, flores y que participen en las preces, aunque haya que animarles a pescozones para que pidan.

Porque es importante que se acostumbren a pedir por sus padres, ya que Dios escucha con especial agrado la oración de los niños y más aún si dichos niños han sido “elegidos” desde su concepción para reconstruir el matrimonio de sus padres.

Me viene a la mente una anécdota que nos contó una kikoquista. Sus hijos se iban al patio comunal a jugar con los vecinos nada más desayunar, ella preparaba la mesa para Laúdes y cuando por fin se levantaba el marido, llamaba a los niños. Ella les llamaba, digamos, con discreción: “Chicoooooos, venid que papá os llama” o cosa por el estilo. En cambio, los hijos, sinceros y honestos, se despedían de los amigos con un clarísimo: “Nos llaman para tocar la pandereta y rezar. Es un rollo porque nos hacen preguntas, pero luego volvemos ¿eh?

Para los hijos era parte del ritual dominical; en cambio la kikoquista no aceptaba ejercer de kikoquista con sus vecinos, no sentía celo por konvertirles.

Información para los de razonamiento crucificado
Escrito por Gloria G. y publicado por Vade

Original vs. Kopia

$
0
0
Es muy común en el caso de los pintores de iconos  copiar el trabajo de los grandes maestros del pasado, y Kiko Argüello, el ángel fundador del Camino Neocatecumenal, no es la excepción. Pero Kiko no solo se limita a copiarlos  sino que los adultera modifica , en este caso lo llamaremos Kopiar.

 
Como se sabe, la veneración de los santos iconos  es muy importante en la Iglesia Ortodoxa, ya que el icono es algo mucho más grande que una simple imagen. No es simplemente un adorno del templo o una ilustración de las Sagradas Escrituras, sino que tiene una correspondencia total con Ellas

El icono debe refleja la santidad, el mundo transfigurado, el mundo superior; por ello las imágenes de los iconos tienen una esencia significativa y representativa: el mundo transfigurado. Esto está fijado en el Canon. La canonicidad de un icono, no está tanto en el sujeto, como en el principio de la representación del cuerpo transfigurado por medio de signos acordados, también  en el icono con medios materiales, se representa la acción transfiguradora de la gracia. Todo el cuerpo participa aquí de la oración, todo el ser se dirige hacia Dios.

 A continuación mostraremos  varios iconos, entre ellos algunos asociados con la Dodekaorton, que fueron pintados por Kiko. Cada uno fue copiado de los trabajos  de otros artistas como Teófanes de Creta, el famoso artista ruso del siglo XV Andrei Rublev, y el  artista del siglo XIV Teófanes el griego. Tambien podemos hacernos algunas preguntas :  ¿Kiko cita siempre la obra original de estos maestros a los que copia , cuando habla de su trabajo? 

Andrei Rublev, nació en la primera mitad del siglo XVI y fue canonizado por  la Iglesia Ortodoxa Rusa, fue considerado el mejor pintor de íconos de la  Ortodoxa Rusa medieval de los símbolos. 


Original

Kopia

Santisima Trinidad de Ruvlev
La Trinidad de Kiko

En la "Trinidad" de Kiko  ¿porque se cambia la fisonomía de los personajes ?, [sarcasmo ON] algunos afirman que KIko representa a si mismo y a los otros 2 iniciadores del Camino Neocatecumenal , la Cofundadora Carmen Hernández a la izquierda, y el Padre. Pezzi a la derecha.[sarcasmo OFF] 




¿Por qué no puede el trabajo de Rublev o uno de los otros artistas tradicionales que Kiko copia ser usadas en las comunidades? ¿Por qué   las obras de kiko y solamente sus obras pueden ser usadas en las comunidades?

Theophanis Strelitzas, también conocido como Teófanes el cretense ("de Creta") , fue el pintor principal  de la escuela cretense en la primera mitad del siglo XVI, y fue la figura griega  más importante en  pintura mural de ese tiempo. 


Original

Kopia

El bautismo de Jesucristo de
Teofanes de Creta
El bautismo de Jesucristo
de Kiko

Original

Kopia


La Natividad de
Teofanes de Creta
La Natividad de Kiko

La "Natividad" de Kiko está "volteada" (¿por qué ?!) y los rayos del cielo casi desaparecen. Además, los tres reyes magos en la pintura de Teóphano "acaba de encontrar" a Jesús, mientras que en la pintura de Kiko  "no lo encontraron todavía". También presten atención a las mujeres listas para lavar el bebé - y Jesús bendice el agua. En la pintura de Kiko esto no sucede, y el agua  es negra está abandonada ¿Por qué?!?


Original

Kopia


La Anunciación de
Teofanes de Creta
La Anunciación
 de Kiko

Original

Kopia


La Tranfiguración de
Teófanes de Creta
La Tranfiguración de
Kiko

Original

Kopia


La entrada a Jerusalen de
Teofanes de Creta
La entrada a Jerusalen de
Kiko

Original

Kopia


La Accesión de
Teofanes el Griego
La Accesión de
Kiko

Original

Kopia


La entrada a Jerusalen de
Teofanes el Griego
La entrada a Jerusalen de
Kiko

La mayoría de los elementos del "Juicio Final" de Kiko , fueron tomados de un trabajo realizado por la escuela de Novgorod Rusia del siglo XV.

Original

Kopia


El Jucio Final escuela Novgorod
 del siglo XV

Teofanes el Griego
El Juicio Final  de
Kiko

No  todas las copias son tan evidentes, hemos encontrado  este antiguo fresco del siglo VIIi  que representa a Santa Ana que gracias a Kiko se ha transfigurado en la conocida Virgen del Silencio.


Original

Kopia



Santa Ana , Faras. Siglo VIII
Virgen del Silencio de Kiko 

Ahora entendemos mas claramente porque Carmen llama a Kiko "copista".

Crónica de una (des)obediencia anunciada

$
0
0
Nadie nos quita lo bailao....

Con esta entrada daremos inicio a una nueva serie de publicaciones , en donde trataremos de comprender lo que ha sucedido a lo largo de estos últimos años con las sendas correcciones que la Santa Madre Iglesia Jerárquica le ha hecho llegar insistentemente al Camino Neocatecumenal . Este dirigido por sus lideres ha sabido burlar con todo tipo de maniobras, algunas de las cuales las iremos conociendo a los largo de las posteriores publicaciones.

Veremos como Kiko va de la ansiedad  entusiasmo y volver a la preocupación mientras Carmen se muestra mas lúcida al darse cuenta que lo que la Iglesia les pide no es  lo que ellos esperan. Para empezar esta crónica tendremos que regresar al año 2005 es un año importante , recordemos que es a finales de ese año cuando el director de la Congregación para el Culto Divino les envia una carta con las correcciones a nombre del Papa en el tema litúrgico. Es a principios de ese año que parece que Kiko ya esta advertido de las correcciones que les van a caer y a lo que él llama persecución y así lo deja ver a sus neocatecúmenos en el anuncio de Cuaresma de ese año y ademas parece intuir que muchos de sus seguidores podrían querer alejarse del Camino debido a lo que ve venir y compara con rechazar la cruz de Cristo:
Os estoy exhortando, estoy fortaleciendo vuestra fe. Os estoy diciendo de parte del Señor que creáis a mi palabra, que os convirtáis a Él, que dejéis de juzgar a Dios, que aceptéis la historia que Dios os da, con amor. Que Él os lleva en las palmas de sus manos, que todo lo tiene previsto, que quiere hacer de nuestra vida un culto nuevo.
Estamos leyendo en el bienal la Epístola a los Romanos. También la lectura de hoy es fantástica, pero empiezo por la de antes de ayer; es la exhortación final a los Romanos, una comunidad que no ha fundado Pablo. Por eso, cuando escribe –lo dice la nota de la Bíblia de Jerusalén- escribe con  cuidado, lo hace a hermanos que él no ha fundado, pero a los que tiene la osadía de predicarles. Dice:
Por lo tanto, hermanos, yo los exhorto por la misericordia de Dios a ofrecerse ustedes mismos como una víctima viva, santa y agradable a Dios: este es el culto espiritual que deben ofrecer. Rm 12 , 1  
Ese culto no lo hacemos en este templo; lo hacemos ofreciéndonos como hostias vivas, inmaculadas, santas. Cristo nos ha hecho como su esposa, somos la nueva Eva, de su costado hemos salido. Nos lavó con el agua que salió de su costado, nos quitó todos los pecados y nos roció con su sangre en el Bautismo. Y nos ha hecho bellos, bellísimos; la belleza de la Iglesia, la comunidad cristiana, el Cuerpo de Cristo en un culto nuevo, santo, para que ofrezcáis vuestros cuerpos como víctima viva, santa. Tal será vuestro culto espiritual. ¿Y en qué consiste este culto? Lo dice san Pablo: “Señor, por tu causa somos todos los días ovejas al matadero”. Alguno me dice: Kiko, yo no soy oveja de nada, ni voy al matadero nunca, mi vida es un fandango. Por eso, porque no eres ni frío ni caliente estoy a punto de vomitarte. ¡Ay! si fueras frío. 
¡Ay! si fueras caliente. No, no es así, por eso tiene que venir la persecución, es necesaria, aunque nos haga sufrir. Ahora estamos con la liturgia, pues muy  bien, que nos quiten lo que quieran, “que nos quiten lo bailao” como decía aquél; lo que hemos vivido, el amor de Dios en nosotros, las Eucaristías con la comunidad que hemos vivido ya, ésas no nos las pueden quitar. Dice más san Pablo: “Llevamos siempre, en nuestro cuerpo, el morir de Jesús, para que se vea en nuestro cuerpo que Cristo está resucitado”. O sea que quiere de los cristianos que sean un sacramento, una señal viviente del misterio pascual. Llevamos por todas partes la forma de morir de Jesús. 
que nos quiten lo que quieran! Nadie nos quita lo bailao!
Pues vamos a hacer un cuestionario, a ver cómo ese hermano lleva hoy la forma de morir de Jesús. ¿En qué está crucificado este hermano? ¿Cómo está crucificada aquella hermana? A lo mejor estáis rebotados contra toda crucifixión, no la queréis, detestáis la cruz de Cristo. Por eso sois del demonio, por eso dejaréis el Camino, lo dejaréis, porque tantos años y no queremos la cruz ¿Cómo estamos crucificados? ¿Llevamos siempre en nuestro cuerpo el morir de Cristo? Cristo no se resistió al mal, no puso ninguna resistencia al malvado, vio en esto un misterio de salvación. También nosotros, ¿cómo vas a rechazar aquello para lo que Dios te ha elegido y te ha llamado? Dios quisiera que vean su amor en ti hecho carne, hecho sacramento: el amor al enemigo, un amor nuevo que es el amor divino.
Kiko Arguello , ANUNCIO DE CUARESMA.
3 de Febrero de 2005 
Parroquia Santa Catalina Labouré

Pero Kiko  empzará a mover sus piezas e influencias, en el Anuncio de Pascua nos cuenta sus últimos movimientos.

(...)Además, Ámsterdam es una ciudad preciosa para los jóvenes. La droga es libre, hay barrios llenos de prostitutas en las vitrinas; si hay hoy una ciudad en Europa que representa a dónde va Europa, es Ámsterdam, la Babilonia de todo Europa. Sabéis que en Holanda la ley prohíbe que se mate a un enfermo terminal sin su consentimiento, pues tenemos allí familias en misión que nos han dicho que la eutanasia es hoy de una monstruosidad tan grande que, reconocido por el Estado, el 80% son matados sin su consentimiento. Y ahora, la nueva ley es que el Estado debe ayudar a morir a cualquier persona que quiera matarse (para que veáis cómo cuando entra el demonio lo asola todo). Si tienes una hija con 15 años que no quiere seguir viviendo, el Estado permite que vaya a una enfermera y la pone una inyección; es la última ley que van a presentar al Parlamento, desde los 12 años. Esto es histórico. Para que veáis a dónde está yendo esta Europa horrible; pero engañan a la gente, y viva la tolerancia.

¿Esto nos puede acarrear problemas? Pues mejor. Que vean jóvenes a miles, los que quieran ir, el que no quiera ir que se quede en casa. Los que quieran ayudar al Papa, ayudar a la Iglesia, ayudar al Camino, porque este ejército de jóvenes va a ayudar a la liturgia, porque los Cardenales que nos han defendido han puesto sobre la mesa ante nuestros enemigos a los jóvenes del Camino. Han dicho: no toquéis la Eucaristía del sábado porque os cargáis a los jóvenes. Esto va a ayudar porque decimos que tenemos jóvenes, (...)
Kiko , ANUNCIO DE PASCUA
En el salón de La Pizarra – 16 de Marzo de 2005


Y Carmen lanza una advertencia a los ostiarios que podría ser crucial en la batalla que llevan contra la Iglesia  Congregación para el Culto Divino , ya que si los cardenales se dan cuenta de lo mal que se prepara el pan para la Eucaristía neocatecumenal, exponiendo a graves  peligros de profanación a las especies eucarísticas ,  podria ser que terminen  obligándolos  a usar "ostias".

CARMEN: En la lucha que tenemos ahora con el Culto, es importantísimo, para poder celebrar este banquete, que ya era una fiesta grande en el hebraísmo con ese  mantel que se extiende a todas las naciones, digo que es importantísimo que hagáis bien el pan. Porque cuando el pan está mal hecho y los Cardenales vienen a nuestra Eucaristía y se encuentran con pedruscos, o con masa cruda, es un peligro enorme para que nos quiten la forma de distribución y pasemos a la ostia, con la ostia pasamos a la intinción, y la distribución maravillosa que ahora hacemos acabe en hacer cola para ir a comulgar, quitando todo el sentido de seder pascual, de banquete escatológico. 
El pan tiene que ser fino y bien hecho; y no se trata de comer un trozo grande de pan. Ahora están vendiendo pan ácimo los hebreos en muchos sitios, he cogido algunos que hacen ellos (no las galletas) y se pueden comer estupendamente. Al principio lo hacíamos mejor, ahora hay comunidades que lo hacen fatal. Tampoco se trata de beber un litro de vino, basta con un poco de vino.

Carmen, ANUNCIO DE PASCUA
En el salón de La Pizarra – 16 de Marzo de 2005

Hasta aquí, a modo de introducción estos fragmentos extraídos de los mamotretos de los cuales iremos descubriendo algunos aspectos que desconocíamos , y les prometemos nuevas perlas  y datos que desconocíamos que nos hará conocer como se ha logrado eludir todas las correcciones que las autoridades eclesiales les han dado para ayudarlos a entrar en comunión con toda Iglesia.

A barriga llena cardenal contento

$
0
0

Hemos leído  en la primera entrada de esta serie, como Kiko andaba nervioso y preocupado,  en esta entrada nos confirmará que se encontraba aterrorizado  por lo que veía venir:  las correcciones de la iglesia a su modo de celebrar las eucaristías neocatecumenales, por ello empezará una serie de maniobras para poder conseguir su objetivo , que no les quiten "sus eucaristías" .

a Kiko se le ocurrirá  una gran idea para convencer a los cardenales
Para conseguir su objetivo Kiko buscará conseguir una audiencia pública con el papa a todo coste y para esto será necesario primero conseguir una audiencia privada con el Santo Padre Benedicto XVI, lo cual consiguen a finales del 2005 previo a la  carta con las correcciones de la Congregación para el culto divino.

Es importante recordar que el año 2004 la Santa Sede estaba  buscando  detener  el caos litúrgico desatado en toda la Iglesia ,  con la emisión de la instrucción REDEMPTIONIS SACRAMENTUM que ponía , en papel ,  lo que se debía y no se podía hacer en para evitar los abusos litúrgicos. Para los Kikos estas instruccióes son hoja muerta ya que muchas de las indicaciones de ese documento se incumplen en las eucaristías neocatecumenales.


KIKO:
Nosotros le habíamos pedido una audiencia para ver si podíamos ayudar con respecto al estudio de la praxis litúrgica del Camino Neocatecumenal; nos decían que era muy difícil porque el Papa está de momento midiendo sus fuerzas dado que ya tiene bastante edad y nos decían que era muy difícil que concediera una audiencia, no recibe a casi nadie. Pensábamos que no nos la iba a conceder, sin embargo nos la ha concedido y ha sido maravilloso.
Sabéis que la Santa Sede nos pidió hace tiempo estudiar todos los mamotretos de las catequesis que utilizan todos los catequistas del Camino Neocatecumenal a nivel mundial. Durante cinco años una comisión, de la que formaba parte Javier Sotil y otros hermanos que nosotros designamos, junto con un equipo de la Congregación para la Doctrina de la Fe, han estado analizando todas las catequesis: 1ªs catequesis, Primer Escrutinio, Shemá, Segundo Escrutinio, etc. Trece volúmenes en total, 3.005 páginas que han sido ya estudiadas. La síntesis teológico-catequética que tiene el Camino Neocatecumenal, con la cual está anunciando el Evangelio en todo el mundo, fue aprobada por la Doctrina de la Fe que presidía en aquél momento el Cardenal Ratzinger. Muy poco se ha corregido, gracias a Dios; alguna frase que no estaba bien explicitada o que podía dar lugar a equívocos nos han pedido que la corrigiéramos. También nos ha pedido que pusiéramos en paralelo todas las citas del Catecismo de la Iglesia Católica corroborando lo que nosotros predicamos (2.000 citas del Catecismo hay metidas en los mamotretos). Una vez que han sido aprobados, que tenemos el nihil obstat de la Santa Sede, nos dijeron que tenían que hacer lo mismo con la praxis litúrgica. 
La Doctrina de la Fe ha estudiado desde el punto de vista de la fe, las celebraciones que hacemos a lo largo del proceso neocatecumenal, como en el Primer Escrutinio. Por ejemplo, nos han hecho corregir un poco la oración de la bendición de la sal. Han analizado también los ritos y las celebraciones que hacemos a través del Camino (como en el Segundo Escrutinio, etc.) y les han gustado mucho. Nos dijo la Congregación del Culto y Sacramentos que iban a empezar por la Santa Eucaristía, cómo nosotros celebramos la Misa. Nosotros hacemos en la Misa algunas cosas que el Misal romano no contempla, como es el eco de la palabra antes de la homilía, como es el abrazo de la Paz, que ad experimentumnos habían concedido hacerlo después de la oración universal, y también la modalidad de cómo recibimos nosotros la comunión: sentados, con mucho respeto, (ver video) recuperando un tiempo de silencio y de veneración al cuerpo del Señor. Al usar la comunión en forma de pan ácimo (en forma de alimento, como dice el Misal romano) necesitamos un tiempo para masticarlo (“Tomad y comed –dice el Señor- esto es mi cuerpo”) estamos convencidos de que  el hecho de recibir de esta forma la comunión es un logro maravilloso.
psicólogo liturgista
Decía un psicólogo: no os dais cuenta vosotros del impacto psicológico que significa para un hombre que ha estado en el pecado, que ha estado en el infierno, que el Señor le siente a su mesa y que pase el Señor mismo a servirlo. Bien, pero sabíamos que esto no es fácil porque algunos piensan que no tenemos respeto o algo por el estilo. También el beber la sangre despacio, con veneración. No era fácil todo esto.
Se formó una comisión –nos ayudaron  el P. Farnés y el P. Jesús Castellano, el P. Ezequiel, el P. Javier Sotil y otros-  y la Congregación nos pidió que les explicáramos exactamente cómo celebramos y las razones para hacerlo. Hemos tenido varios encuentros con la Congregación; en uno de estos encuentros nos anunciaron ya que era muy difícil que nos dejaran dar la paz donde lo hacemos porque algunas Conferencias Episcopales (la americana, por ejemplo)habían pedido a la Santa Sede dar la paz donde lo hacemos nosotros, y hubo una asamblea plenaria de la Congregación del Culto y Sacramentos -que está compuesta por 40 Cardenales- en la que decidieron que no era posible, y Juan Pablo II lo ratificó.
Después nos escribieron una carta diciendo que habían analizado todo y que estaban dispuestos a dialogar con nosotros (nos dijo Farnés que esto ya era un grandísimo milagro) para revisar tres puntos: 
1º) el eco de la palabra antes de la homilía. 
2º) el abrazo de la Paz. 
3º) la celebración de la Eucaristía el sábado por la noche terminado el Camino, y la distribución de la santa comunión. 
Nos escribieron esta carta pidiéndonos que hiciéramos un escrito de no más de dos páginas, exponiendo nuestras razones. 
tuvimos una gran idea porque estábamos aterrorizados 

Como ya estaban en el Sínodo (sabéis que el Papa me nombró auditor del Sínodo) y allí estaban unos cuantos Cardenales que son favorables al Camino, tuvimos la idea (porque estábamos aterrorizados sabiendo lo que significa en estos momentos que nos prohíban las cosas y que es todo muy difícil) de invitar a una cena a algunos Cardenales, como el Cardenal Pell de Sidney, que ha abierto el Seminario Redemptoris Mater ; el Cardenal Sandoval (que formaba parte de la Secretaría del Sínodo sobre la Eucaristía, sentado a la mesa con el Papa) que es el Cardenal de Guadalajara y uno de los Cardenales en auge en estos momentos; el Cardenal Shan de Taiwán; el Cardenal Rubiano de Bogota, etc. Tuvimos una cena juntos y les leí a estos Cardenales  la respuesta que dábamos nosotros a la Congregación: ellos mismos dijeron que estaban dispuestos a ayudarnos, que para apoyar esto había que escribir al Santo Padre una carta. 
que celebramos la santa Eucaristía con muchísima veneración
Allí mismo escribieron una carta de media página diciendo que ellos habían celebrado la Eucaristía con nosotros, que celebramos la santa Eucaristía con muchísima veneración, y pedían que el Papa aprobase la praxis litúrgica del Camino Neocatecumenal que tiene más de 30 años en todo el mundo,porque se celebra igual en todas partes. Firmaron estos Cardenales –también la firmó el Cardenal Rouco- y después, a algunos Cardenales que no estaban en el Sínodo, les pedimos un apoyo y escribieron cartas, por ejemplo el Cardenal Shoenborn, de Viena, envió una carta diciendo lo mismo, añadiendo que está muy contento del Seminario Redemptoris Mater, del Camino, y, sobre todo, de la praxis de la liturgia, de cómo celebran los hermanos la Eucaristía. Escribió también el Cardenal Glemp, de Varsovia; hasta 20 Cardenales han apoyado esto.  Escribimos una carta a la Congregación del Culto, al Cardenal Arinze diciéndole esto, que algunos Cardenales habían escrito al Papa pidiéndole apoyo a la praxis del Camino. También lo notificamos –era un deber de honestidad-  al Pontificio Consejo para los Laicos. 
"Estaba el Card. Arinze que es negro de nigeria"
Entonces ¿qué ha pasado? Estábamos así, con el alma en vilo, y de pronto el Papa nos concede… a todo esto la Congregación del Culto nos llama y hemos tenido una reunión el día 11 (os acordáis que habéis hecho en todo el mundo una vigilia rezando toda la noche, con la adoración al Santísimo). ¿Y qué pasó? Estaba el Cardenal Arinze, que es negro, de Nigeria, conoce muy poco el Camino porque hay muy pocas comunidades en Nigeria y en la diócesis donde él estaba no había comunidades; estaba Mons. Sorrentino que han nombrado Arzobispo de Asís, en Italia, y estaban los expertos, un tribunal; nos leyeron en dos páginas lo que dice la Congregación sobre los temas a tratar: sobre el eco de la Palabra, etc. Y, maravillosamente, al final, decía….. La liturgia de la Iglesia Católica tiene unas normas y toda la Iglesia tiene que atenerse a estas normas; si por cualquier circunstancia un grupo o una Conferencia Episcopal, pide una exención, la Congregación tiene la misión de estudiarlo y tiene autoridad para decir si se permite o no. En el caso de que la Congregación viera que hay razones de peso, entonces se somete al Santo Padre que es quien al final tiene que decidir sobre las normas de la Iglesia. Entonces, al final este escrito decía que la Congregación había decidido someterlo al Papa. Podéis dar un aplauso porque ya esto es un triunfo grande. 

"tengo aquí una foto del equipo con el Papa"
Así estaban las cosas cuando el Papa nos concede la audiencia, que ha sido estupenda. Mirad, tengo aquí una foto del equipo con el Papa, y he traído una  copia para cada uno,  como un recuerdo de este anuncio, de este momento que es histórico. Porque ahora os diré lo que ha dicho el Papa!

ANUNCIO DE ADVIENTO
22 de Noviembre de 2005 – Parroquia de Sta. Catalina Labouré

 Continuará.....

Kiko canta victoria ... antes de tiempo

$
0
0
Recapitulando  la anterior entrega , Kiko nos ha dicho que la Congregación está dispuesta a DIALOGAR   con el CNC en cuatro y SOLO cuatro puntos:
1º) el eco de la palabra antes de la homilía.
2º) el abrazo de la Paz.
3º) la celebración de la Eucaristía el sábado por la noche terminado el Camino,
4°) la distribución de la santa comunión.
Entonces que hay de la secreta repartición de  "leche y miel";  la danza Kikinga:  el   poner una mesa en el centro del templo ignorando el altar consagrado; el canto de los niños en Pascua ; o el arrodillarse  en el momento de la consagración? Ninguno de ellos forma parte de la liturgia católica? . Solo son estos cuatro puntos que la Congregación esta dispuesta a DIALOGAR (no aprobar).

Ahora Kiko desde su particular punto de vista nos va a narrar como vivió la audiencia privada en la que por primera vez Benedicto XVI recibe a los iniciadores del CNC:

KIKO:
Primero le he hablado de “hacer pequeñas comunidades como la Santa Familia de Nazareth” la importancia de la comunidad cristiana hoy en el mundo en que la gente está sola, etc. Después le hemos hablado –como hicimos con el Papa Juan Pablo II- del proyecto de la nueva evangelización para Europa, con una “implantatio ecclessiae” etc. Le presentamos un mapa donde están todas las familias en misión, donde se ven los 24 Seminarios en Europa (y 3 más que se abren ahora: en Budapest, en Venecia, etc.) Le
 "corona histérica"en Parroquia de Oulu 
enseñamos por ejemplo que en Oulu, donde no existía la Iglesia católica, solamente habían llegado los Protestantes y los Ortodoxos, gracias a las familias en misión, después hemos pedido un terreno y hemos construido una iglesia exactamente como ésta, con toda la corona histérica*, que cuando el obispo ortodoxo entró, dijo: ¡ésta es mi casa! Quedó impresionadísimo. Le enseñé al Papa una foto  de la inauguración de la Iglesia donde estaban también los pastores protestantes, y le di la noticia –que le agradó mucho- de que, gracias a esta estética y a un proyecto que hemos hecho de
Parroquia construida por Kiko en Oulu
ecumenismo: una Celebración de la Palabra que hacemos una vez al mes conjunta con la iglesia Protestante y con la iglesia Ortodoxa (una vez se celebra en la iglesia Protestante, otra en la Ortodoxa, y otra en esta iglesia Católica), la iglesia Ortodoxa de Oulu, en el Norte de Finlandia, ha pedido el Camino Neocatecumenal y ha nacido una pequeña comunidad en la iglesia de los Ortodoxos.
Cuando estábamos hablando de esto (porque nos habían dado 15 minutos), el Papa dice: ahora hablamos de la liturgia. Nos sentamos de nuevo, y nos dijo que había llamado al Cardenal Arinze el día anterior y habían acordado lo siguiente (ahora hay que esperar a que el Cardenal Arinze nos lo diga oficialmente): 
  • las moniciones a las lecturas de la Misa las podemos hacer, pero breves.
  • el eco de la Palabra antes de la homilía, lo podemos hacer, 3 ó 4 hermanos, no muchos, como una preparación a la homilía.
  • la forma en que celebramos la comunión: de momento podemos comulgar como lo estamos haciendo. Esto se estudiará más adelante,de momento se puede continuar así. 
  • Nos ha dicho que quiere que incorporemos el Credo y el Gloria, aún las comunidades que empiecen. 
  • Y con respecto a las comunidades que han terminado el Camino, para que tengamos una presencia más importante en la parroquia, que una vez al mes tengamos una Eucaristía con la parroquia el Domingo, en las solemnidades; como hay más de doce solemnidades al año, ya prácticamente lo hacemos.
Esto es lo que han decidido ¿qué os parece? Ha sido un encuentro maravilloso, nos hemos hecho unas fotos con él, le veis aquí sonriente con nosotros, y veo que nos va a ayudar.
Carmen, dinos una palabra......
KIKO EN EL ANUNCIO DE ADVIENTO
22 de Noviembre de 2005 – Parroquia de Sta. Catalina Labouré


Cualquiera que haya escuchado a Kiko en este anuncio y le  creído , coincidiría con él , parece que todo ha sido fantástico, extraordinario y  maravilloso para el CNC. Pero antes de celebrar sería bueno que Carmen nos cuente como lo vió ella,  desde su propia perspectiva. Eso lo veremos en la siguiente entrada.

Nótese que es en ése momento cuando  los Kikos empiezan a a incluir el Credo y el Canto del Gloria en "sus eucaristías". Tambien afirma erróneamente  que el saludo de la paz ha sido aprobado y que el Papa les ha pedido que SOLO  las comunidades que han terminado el Camino deben asistir una vez al mes a la Eucaristía del domingo con la parroquia. Recordemos que ante tanta inisitencia de Kiko y sus padrinos la Congregaciónpara el culto  habia indicado que había decidido someterlo al Papa.





*corona histerica es el término que aparece en el mamotreto del anuncio de adviento

¡Basta de estética!, quedan 3 minutos , hablemos de la liturgia . Benedicto XVI

$
0
0
Ahora continuamos con  una versión mucho mas creíble contada por Carmen, yo recomiendo escuchar el audio porque hay detalles que se pierden en la versión escrita y que son importante para entender lo que está pasando:

Modo HTML5
Modo Flash
  
CARMEN
Yo, la impresión que tuve desde el principio es que todo era muy solemne, porque nosotros estábamos acostumbrados con el otro Papa a entrar por la puerta de servicio sin que nos viera nadie, y esta vez hemos tenido que seguir el ritmo oficial, y como estaba Berlusconi y el embajador de no sé dónde, estaba todo muy estudiado, muy milimetrado: éste 20 minutos, este 15 y este otro media hora. Pasas a una sala y ves al Arzobispo de no sé dónde, y en otra sala estuvimos esperando a que Berlusconi terminara, y ya habían llegado más de 50 obispos de todas partes del mundo que al final iban a tener una reunión sobre el genoma, con todos los médicos de no sé cuántos hospitales (que era una de las reuniones más importantes que tenía el Papa ese día). Ya por fin nos tocó, pasamos a una salita, luego a otra, llegó el secretario americano que pensaba que con esta audiencia quitábamos ya la otra que teníamos pedida para las familias, y luego está el nuevo secretario que tiene el Papa, muy guapo y tal, y tenía en la frente una “tirita”, le digo: ¿qué te ha pasado? Dice: un neocatecumeno que me ha golpeado… (Kiko dice: estaba en plan simpático). El que cronometra todo, que era más alto todavía, dice: yo he estado en el Camino Neocatecumenal, soy de Malta pero estuve en la Natividad y allí he llevado durante más de un año las comunidades. Entonces pasamos por fin a la sala del Papa y allí estaba todo preparado: fotógrafos a la derecha y a la izquierda, el pobre Papa se tiene que poner al centro, foto aquí, foto allí y ya se van los fotógrafos.
Lo primero que le dije fue: Padre, Dios es trinidad, pero Kiko es Alá (porque se empeñó en meterse el primero y contarle sus visiones…)
KIKO:
¿Qué te dijo el Papa? 
CARMEN:
Dijo: no, Kiko no es Alá…
Para preparar esta reunión con el Papa Kiko había hecho reuniones y cenas con más de 20 hermanos de los antiguos y todos le aconsejaron una serie de cosas, pero él se llevó allí todos sus fotos de Murcia y de todo lo que ha hecho en el mundo, porque va a conquistar el mundo entero con el arte y la pintura y sus construcciones. 
KIKO:
El Papa ha escrito un libro sobre la belleza. Cuando le enseñe la foto del retablo y estas cosas, le dije: Padre, estamos llevando sobre el canon de la iglesia de Oriente… 
CARMEN:
Kiko  muestra al papa todos sus frutos arquitectonicos
Foto por aquí, foto por allá, venga fotos y se nos pasó el rato con las fotos del Kiko. El Papa había dicho: que hable primero Kiko, luego Carmen y luego Mario. Lo tenía todo preparado porque lo tienen todo cronometrado. Kiko con sus pinturas y su arte no acababa nunca. La foto que sí cogió… porque el Papa había sido muy amigo del Cardenal Maier, un benedictino que a nosotros nos ayudó muchísimo, ahora está muy viejo, fue Prefecto de la Congregación del Culto; esa foto sí que la cogió. Cuando Maier era Prefecto de la Congregación del Culto vino a ver cómo celebrábamos todo, cómo hacíamos todo. Me han pasado cosas con él que como no tenemos tiempo no puedo contarlas, pero en una fiesta de la Virgen le llevaba yo un mazapán de estos de Toledo, abre una hermana suya la puerta de su casa y le digo: ¡traigo una serpiente!. -¿una serpiente? y sale corriendo por las escaleras. Era una anguila de mazapán.
Kiko tenía la mesa del Papa llena con el mapa de Europa; familia aquí, familia allá, el gran evangelizador, el gran constructor … el Papa es un intelectual y sabe todo lo habido y por haber. Le dijo a Kiko: es interesante lo que estás diciendo del arte porque que al arte oriental se una la cultura de Occidente me parece un futuro de ecumenismo interesante. Pero Kiko quería continuar y ¿sabes lo que dijo Ratzinger? Basta de estética, quedan 3 minutos , hablemos de la liturgia.
Me maravilló que con todas las visitas que recibe y todos los problemas que tienen se acordara él de memoria de los puntos a tratar, tuve una impresión muy buena. Y también, que está para ayudarnos, pero tiene una serie de problemas él mismo con la Congregación del Culto, con todas las Congregaciones, con una mezcolanza de cosas que hay allí. Y, además, vi que está más viejo de lo que parece en las televisiones. Se acordaba muy bien de los puntos estos que os ha dicho Kiko.  El punto éste de la distribución (de la comunión) , yo no lo oí tan bien como lo han oído ellos (Kiko y su séquito), además el no puede ponerse en contra de la Congregación del Culto, aunque piensa cambiar muchas cosas. También ha celebrado con nosotros en el Seminario de Roma y lo ha hecho, aunque él es más partidario personalmente de una serie de cosas distintas. Antes de tener este encuentro, estuve viendo que tiene  3 ó 4 libros sobre la liturgia donde dice cosas muy interesantes y se ve que en el fondo realizará alguna cosa de esas.
Luego vinieron otra vez los fotógrafos, y al final le dije: como no he podido hablar, déjeme decir lo que ha dicho la Virgen María: “no tienen vino”. Para el “vino” que es un sacramento importantísimo, es muy importante la distribución, y por lo tanto se necesita una célula (una comunidad) que mistagógicamente lleve a cabo esta repartición del “vino” de una forma sacra y adorante y maravillosa, porque luego una célula, y otra célula, y otra célula puede llegar al cuerpo entero de la Iglesia. Para eso se necesita tiempo y defender verdaderamente la mistagogía en pequeña comunidad. 
KIKO:
El P. Mario en Italia dio también su experiencia, que fue estupenda, de lo que ha significado para él este encuentro con el Papa, que fue maravilloso. El hecho de que el Papa permita que hagamos el eco de la Palabra, que celebremos la Eucaristía del Domingo el sábado por la noche, que celebremos la Paz, es realmente una victoria después de tantos años y de tanto tiempo… 
CARMEN
Esto es mejor no proclamarlo porque tendrá que venir dicho por la Congregación del Culto. El mismo Papa dijo dos o tres veces:la Congregación del Culto me representa, o sea como diciendo: esperad a la Congregación del Culto. 
KIKO:
Nosotros decimos la verdad de lo que nos ha dicho el Papa, que ha sido verdaderamente estupendo. Las 3 ó 4 cosas que pedíamos las han sometido al Santo Padre y el Santo Padre las ha aprobado. Será gracias a los Cardenales, será gracias al amor que nos tiene. 
CARMEN Y KIKO EN EL ANUNCIO DE ADVIENTO
22 de Noviembre de 2005 – Parroquia de Sta. Catalina Labouré

A continuación una nota aclaratoria sobre la comunion bajo una sola especie, definida en el COncilio de Constanza a proposito de lo afirmado por Carmen en el texto anterior:


"...hay quienes temerariamente osan afirmar que el pueblo cristiano debe recibir el sacramento de la Eucaristía bajo las dos especies de pan y de vino"...

Definición sobre la comunión bajo una sola especie

Como quiera que en algunas partes del mundo hay quienes temerariamente osan afirmar que el pueblo cristiano debe recibir el sacramento de la Eucaristía bajo las dos especies de pan v de vino, y comulgan corrientemente al pueblo laico no sólo bajo la especie de pan, sino también bajo la especie de vino, aun después de la cena o en otros casos que no se está en ayunas, y como pertinazmente pretenden que ha de comulgarse contra la laudable costumbre de la Iglesia, racionalmente aprobada, que se empeñan en reprobar como sacrílega; de ahí es que este presente Concilio declara, decreta y define que, si bien Cristo instituyó después de la cena y administró a sus discípulos bajo las dos especies de pan y vino este venerable sacramento; sin embargo, no obstante esto, la laudable autoridad de los sagrados cánones y la costumbre aprobada de la Iglesia observó y observa que este sacramento no debe consagrarse después de la cena ni recibirse por los fieles sin estar en ayunas, a no ser en caso de enfermedad o de otra necesidad, concedido o admitido por el derecho o por la Iglesia.

Y como se introdujo razonablemente, para evitar algunos peligros y escándalos, la costumbre de que, si bien en la primitiva Iglesia este sacramento era recibido por los fieles bajo las dos especies; sin embargo, luego se recibió sólo por los consagrantes bajo las dos especies y por los laicos sólo bajo la especie de pan [v. 1.: E igualmente, aunque en la primitiva Iglesia este sacramento se recibía bajo las dos especies; sin embargo, para evitar algunos escándalos y peligros se introdujo razonablemente la costumbre de que por los consagrantes se recibiera bajo las dos especies, y por los laicos solamente bajo la especie de pan], como quiera que ha de creerse firmísimamente y en modo alguno ha de dudarse que lo mismo bajo la especie de pan que bajo la especie de vino se contiene verdaderamente el cuerpo entero y la sangre de Cristo...

Por tanto, decir que guardar esta costumbre o ley es sacrílego o ilícito, debe tenerse por erróneo, y los que pertinazmente afirmen lo contrario de lo antedicho, han de ser rechazados como herejes y gravemente castigados por medio de los diocesanos u ordinarios de los lugares o por sus oficiales o por los inquisidores de la herética maldad.

SESION XIII del Concilio de Constanza, (15 de junio de 1415)


Para evitar cualquier dudan que pueda surgir por la afirmación de Carmen copiamos una pregunta y respuesta de la página de Preguntas Católicas de EWTN:
https://www.ewtn.com/vexperts/showmessage.asp?Pgnu=1&Pg=Forum24&recnu=11&number=638446

la comunion en el momento de la Eucaristia
Pregunta hecha por nestor renteria castro el día 8/28/2014:
porque la mayoría de los sacerdotes en el momento de la eucaristía da el cuerpo de cristo y no su sangre ya que cuando se bendice el pan y el vino se dice este es mi cuerpo y mi sangre hacedlo en conmemoración mía
Respuesta por Frank Morera el día 8/29/2014:
Hola Nestor.Una de las razones logicas es que Jesus realizo dos Eucaristia en la Primera el Jueves Santos enfatizo el sentido de Sacrificio de "Hakara" o "Memorial" donde se le recordaba a Dios que tenia una Alianza comiendo la vitima el Sacerdote y el oferente, en este caso dio la Orden y dio la Comuion en las Dos Especies reforzando el sentido de Sacrificio. La segunda fue en Emaus con los Discipulos y en esta solo ofrecio el Pan sentando un presedente para la Iglesia.Asi los sucesores de los Apostoles por la Ordenacion del Obispo reciben la Comunion de forma Apostolica y nosotros como sucesores de los discipulos lo hacemos de la forma de Emaus.La Iglesia no se opone o prohibe se reciba la Comunion bajos las Dos Especies, pues todos somos Sacerdotes por el Bautismo pero eso depende del Parroco.De todas formas quien recibe el Cuerpo de Cristo, resibe el Cuerpo, Alma, Sangre y Divinidad.Bendiciones+
 


Kiko Arguello contra Benedicto XVI

$
0
0
Ya hemos visto lo sucedido durante el año 2005 en las entradas anteriores (Parte 1)  (Parte 2) (Parte 3)  (Parte 4) .El primer día del  2006 los neocatecumenales reciben la carta enviada por el Cardenal Arinze (ver enlace) y el 12 de enero tienen la primera audiencia pública con el papa Benedicto XVI.




 

El mensaje del Santo Padre se encuentra en la pagina del Vaticano (ver enlace) , y del mismo hemos extraído el siguiente fragmento :
Mis predecesores han puesto de relieve muchas veces la importancia de la liturgia, y en particular de la santa misa, en la evangelización, y vuestra larga experiencia puede confirmar bien cómo la centralidad del misterio de Cristo, celebrado en los ritos litúrgicos, constituye un camino privilegiado e indispensable para construir comunidades cristianas vivas y perseverantes. Precisamente para ayudar al Camino Neocatecumenal a hacer aún más eficaz su acción evangelizadora en comunión con todo el pueblo de Dios, la Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos os ha impartido recientemente en mi nombre algunas normas concernientes a la celebración eucarística, después del período de experiencia que había concedido el siervo de Dios Juan Pablo II. Estoy seguro de que cumpliréis atentamente estas normas, que recogen lo previsto en los libros litúrgicos aprobados por la Iglesia. Gracias a la adhesión fiel a todas las directrices de la Iglesia, haréis aún más eficaz vuestro apostolado, en sintonía y comunión plena con el Papa y con los pastores de cada diócesis. Al hacerlo así, el Señor seguirá bendiciéndoos con abundantes frutos pastorales. 
Benedicto XVI


A principios del 2006 Kiko tiene un encuentro extraordinario para tratar el tema de la liturgia , luego de haber recibido las correcciones de la Congregación para el Culto Divino y de las reuniones con el Santo Padre Benedicto XVI . El audio que mostraremos ha sido tomado de dicha convivencia y  no debería haber salido nunca al público, en él  Kiko empieza afirmando que esta convencido  que Dios no quiere recuperar la "cristiandad", esto quiere decir   que las "parroquias estén de nuevo llenas de gente , las misas y los jóvenes"al mismo tiempo se contradice (¿quizás no?) afirmando que sus comunidades están repletas y con muchísimos jóvenes, tal vez  porque no considera a sus comunidades parte de la parroquia.

Luego   Kiko  va a  distorsionar interpretar las instrucciones del Papa Bendicto XVI a sus neocatecumenales dadas en la audiencia del 12 de enero del 2006


Benedicto XVI les dijo :  

Mis predecesores han puesto de relieve muchas veces la importancia de la liturgia, y en particular de la santa misa, en la evangelización, y vuestra larga experiencia puede confirmar bien cómo la centralidad del misterio de Cristo, celebrado en los ritos litúrgicos, constituye un camino privilegiado e indispensable para construir comunidades cristianas vivas y perseverantes.
Kiko asevera que el Papa  ha aceptado y aprobado  que habiendo terminado el Camino las comunidades sigan celebrando "en comunidad" y esto lo considera !un milagro!. Kiko se 'coge' de  la expresión "vuestra larga experiencia" para afirmar que el Papa aprueba que las comunidades, aún las que han terminado el "camino", sigan  "celebrando en comunidad en sábado por la noche", cuando en realidad el Papa se esta refiriendo a tener como eje de la vida cristiana lo que celebramos en la santa misa.  Arguello Afirma que el Papa reconoce  que el hecho de que ellos han celebrado en sábado por la noche durante 30 años en una comunidad cristiana aparte de la parroquia  es el "camino indispensable". Y ya está! Kiko ha cuadrado perfectamente la falacia.






Sin embargo para desmentir a Kiko solo  hace falta referirse al venerado Santo Padre Benedicto XVI quien  tras frustrar, en el último momento, la aprobación de la "liturgia neocatecumenal" , que se quería realizar a sus espaldas, afirma a los neocatecumenales :


Al mismo tiempo, la maduración progresiva de la persona y de la pequeña comunidad en la fe debe favorecer su inserción en la vida de la gran comunidad eclesial, que tiene su forma ordinaria en la celebración litúrgica de la parroquia,en la cual y por la cual se actúa el Neocatecumenado (cf. Estatutos, art. 6). Pero también durante el camino es importante no separarse de la comunidad parroquial, precisamente en la celebración de la Eucaristía, que es el verdadero lugar de la unidad de todos, donde el Señor nos abraza en los diversos estados de nuestra madurez espiritual y nos une en el único pan, que nos hace un único cuerpo (cf. 1 Co 10, 16 s).

DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI 
A NUMEROSO MIEMBROS DEL CAMINO NEOCATECUMENAL
Sala Pablo VI
Viernes 20 de enero de 2012


Y antes de su renuncia, como para que no queden dudas,  Benedicto XVI  deja la doctrina de la Iglesia bien plantada :
Dios obra por medio de Cristo y nosotros no podemos obrar sino por medio de él y en él. Cada día debe crecer en nosotros la convicción de que la liturgia no es un «hacer» nuestro o mío, sino que es acción de Dios en nosotros y con nosotros.Por lo tanto, no es la persona sola —sacerdote o fiel— o el grupo quien celebra la liturgia, sino que la liturgia es primariamente acción de Dios a través de la Iglesia, que tiene su historia, su rica tradición y su creatividad. Esta universalidad y apertura fundamental, que es propia de toda la liturgia, es una de las razones por la cual no puede ser ideada o modificada por la comunidad o por los expertos, sino que deber ser fiel a las formas de la Iglesia universal.Incluso en la liturgia de la más pequeña comunidad está siempre presente toda la Iglesia. Por ello, no existen «extranjeros» en la comunidad litúrgica. En cada celebración litúrgica participa junta toda la Iglesia, cielo y tierra, Dios y los hombres. La liturgia cristiana, incluso si se celebra en un lugar y un espacio concreto, y expresa el «sí» de una determinada comunidad, es católica por naturaleza, procede del todo y conduce al todo, en unidad con el Papa, con los obispos, con los creyentes de todas las épocas y de todos los lugares. Cuanto más una celebración está animada por esta conciencia, tanto más fructuosamente se realiza en ella el sentido auténtico de la liturgia.

BENEDICTO XVI
AUDIENCIA GENERAL
Plaza de San Pedro 
Miércoles 3 de octubre de 2012 



Continuaremos porque Kiko  aun tiene mucho mas que decir....



NOTA:
CARTA DEL CARDENAL  ARINZE AL CAMINO NEOCATEUCMENAL
* * *
Ciudad del Vaticano, 1 de diciembre de 2005
Señor Kiko Argüello, señora Carmen Hernández y reverendísimo padre Mario Pezzi:
Como resultado del diálogo llevado a cabo con esta Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sobre la celebración de la santísima Eucaristía en las comunidades del Camino Neocatecumenal, en línea con las orientaciones que se desprendieron en el pasado encuentro con ustedes el pasado 11 de noviembre, les comunico la decisión del Santo Padre. 
En la celebración de la santa misa, el Camino Neocatecumenal aceptará y seguirá los libros litúrgicos aprobados por la Iglesia, sin omitir ni añadir nada. Además, sobre algunos elementos se subrayan las indicaciones y precisiones que siguen a continuación:

1. El domingo es el «Dies Domini», como ha querido ilustrar el siervo de Dios, el Papa Juan Pablo II, en la carta apostólica sobre el Día del Señor. Por eso el Camino Neocatecumenal debe dialogar con el obispo diocesano para que se refleje también en el contexto de las celebraciones litúrgicas el testimonio de la integración en la parroquia de las comunidades del Camino Neocatecumenal. Al menos un domingo al mes las comunidades del Camino Neocatecumenal deben por tanto participar de la santa misa junto con la comunidad parroquial. 
2. Sobre las eventuales moniciones previas a las lecturas deben ser breves. Es además fundamental atenerse a lo dispuesto en la «Institutio Generalis Missalis Romani» (nn. 105 e 128) y en los «Praenotanda» del «Ordo Lectionum Missae» (nn. 15, 19, 38, 42). 
3. La homilía, por su importancia y naturaleza, queda reservada al sacerdote o al diácono (Cf. Código de Derecho Canónico., can. 767 § 1). Sobre las intervenciones ocasionales de testimonio por parte de los fieles laicos, sirvan los espacios y modos indicados en la instrucción interdicasterial «Ecclesiae de Mysterio», aprobada de manera específica por el Papa Juan Pablo II y publicada el 15 de agosto de 1997. En tal documento, en el artículo 3, §§ 2 e 3, se lee:
§ 2 - «Es lícita la propuesta de una breve explicación que favorezca la mayor comprensión de la liturgia que es celebrada, y también, excepcionalmente, cualquier eventual testimonio siempre adecuado a las normas litúrgicas y ofrecido con ocasión de la liturgia eucarística celebrada en jornadas particulares (jornada del seminario, o del enfermo…etc.) si es considerado objetivamente conveniente, como ilustrativa de la homilía regularmente pronunciada por el sacerdote celebrante. Esta explicación y testimonios no deben asumir características tales que puedan confundirlos con la homilía».§3 - «La posibilidad del \'diálogo\' en la homilía (cfr. «Directorium de Missis cum Pueris», n. 48) puede ser, en alguna ocasión, utilizada por el ministro celebrante como medio expositivo, con el que no se delega a otros el deber de la predicación».Debe tenerse en cuenta además de forma atenta todo lo expuesto en la Instrucción «Redemptionis Sacramentum», n. 74.
4. Sobre el intercambio de la paz, se concede que el Camino Neocatecumenal pueda continuar con la excepción ya concedidahasta una ulterior disposición. 

5. Sobre el modo de recibir la Santa Comunión, se da al Camino Neocatecumenal un tiempo de transición (no más de dos años) para pasar del modo actual de recibir la Santa Comunión en sus comunidades (sentados, alrededor de una mesa preparada en el centro de la Iglesia en lugar del altar dedicado en el presbiterio) al modo normal para toda la Iglesia de recibir la Santa Comunión. Esto significa que el Camino Neocatecumenal debe caminar hacia el modo previsto en los libros litúrgicos para la distribución del Cuerpo y de la Sangre de Cristo.
6. El Camino Neocatecumenal debe utilizar también las otras plegarias eucarísticas contenidas en el Misal, y no únicamente la plegaria eucarística II.
En definitiva, el Camino Neocatecumenal, en la celebración de la santa misa, debe seguir los libros litúrgicos aprobados, teniendo presente todo lo expuesto en los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6. 

Agradeciendo al Señor los frutos y bienes otorgados a la Iglesia gracias a las múltiples actividades del Camino Neocatecumenal, aprovecho la ocasión para ofrecer distintos saludos.  
+ Francis Card. Arinze PrefectoCongregatio de Cultu Divino et Disciplina Sacramentorum
[Traducción realizada por Zenit]
------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los ángeles no tienen espalda

$
0
0
 ¿Y si todo lo que dice Kiko  fuera cierto?
¿Podríamos estar equivocándonos al cuestionar las excentricidades del  CNC?  Quizá a Kiko si se le apareció la Santísima Virgen , quizá Kiko si recibe instrucciones directas de Dios, la Virgen y de su ángel de la guarda. Quizá realmente sea necesario que la Iglesia empiece desde cero y sea reconstruida desde sus cimientos como afirma Kiko. Si aceptamos estas afirmaciones y tantas otras, también tendríamos que aceptar que Kiko es un ángel.

El proceso evolutivo  del mega-polifacético K ha sido largo desde sus inicios en el barrio de palomeras hasta su "angelización" oficial hecha en el Vaticano por el Papa Francisco, al menos eso piensan algunos de sus devotos,  ¿quienes somos nosotros para quitarles esa ilusión?.

En el 2013 él mismo nos revela en su "catequesis de los 3 ángeles", que el primer ángel es Luzbel ; el segundo es el arcángel Gabriel y  el tercer ángel "que nos trae la salvación" es (adivinen) Kiko, ¡si!,  él mismo  en el siguiente video vemos como Kiko nos lo anuncia :
"ese ángel soy yo"




Estas expresiones podrían haber quedado como una analogía exagerada, pero es que acaso ¿realmente se ha creído su papel angelical?
El momento cumbre fue el día en que el Papa Franciscole dió los tres tirones de orejasangelizó (es como canonizar pero en lugar de declarar santo a alguien se le declara ángel ) oficialmente al gran K. El vídeo no puede dejarnos dudas, al menos eso opinan sus incondicionales.



Algunos Caminantes nos han enviado mensajes haciéndonos reflexionar acerca de este hecho , aquí algunos ejemplos:

Haber, haber, angel significa enviado de Dios, por que creen que el Papa le dijo a Kiko angel,un niño de cinco años lo discierne.


Dada la desafección del cnc y kiko por el dinero, dudo que esa sea la forma. Pero animo. Sorprendednos. Por cierto recordais como nuestro querido Papa reconoció en febrero a kiko como un angel... ¿o se os pasó? Yo, miembro del cnc, no lo tengo en tan alta estima que ya esta mayor pero mia, no fueron mis palabras.


Consideramos que Kiko no necesitaría  ser canonizado por el Papa porque ya ha sido canonizado por su propio ángel de la guarda , así los testifica él mismo:
Y el Papa ha sufrido conmigo. Ha dicho varias veces: dile a Kiko que no sufra, pobrecillo, que está sufriendo. Sí que es verdad que he sufrido. Pero hay que sufrir, que le vamos a hacer. Yo decía, si yo contara al Papa lo que han hecho conmigo, no lo quiero decir pero un dia lo sabrán. Y ¿sabes lo que me ha dicho mi ángel de la guarda?: si se lo cuentas al Papa te llamas Kiko, y si no se lo cuentas y te lo guardas para ti, por amor al enemigo, eres San Kiko. Esa es la diferencia. Kiko en el anuncio de Pascua 2014

Kiko lo ha afirmado en sus catequesis del 2013, y el Papa lo "reconoce" como criatura angelical en el 2014, aun así muchos de nosotros ¿no lo terminamos de creer? ¿que mas pruebas necesitamos?.

Ahora Kiko con la "certificación papal",  anuncia su condición de ángel delante de varios obispos.



Ver a partir del momento   2:15.31 . Aqui debajo la transcripción textual

El tercer Ángel está aquí, ese soy yo, y la tercera mujer sois vosotros y también hay un dialogo yo os hablo y tu tienes que responder. 
Me ha gustado que en la ultima convivenc..  audiencia yo me quería eh ... estaba el papa y  yo no quería darle la espalda , y cada vez que me movía del micrófono y me dice el papa no te preocupes Kiko que los ángeles no tienen espalda. Pues eso soy yo para vosotros UN ANGEL.(aplausos) 
Dice el papa no te preocupes Kiko en darme la espalda porque los ángeles no tienen espalda, ME LO DIJO EL PAPA ¡ALLI!, ¡lo podeis ver en el video!!! pues YO SOY UN ÁNGEL y entonces yo te anuncio el Kerigma.

(...)Atención aquí porque llamados a conversión yo hoy siendo un ángel de Dios para vosotros os llamo a conversion ahora y os digo que tenéis que dar a Cristo vuestros pecados que lo han crucificado no le hacen daño...


¿Acaso nuestra envidia no nos permite que reconozcamos su condición angelical?  a tanto puede llegar nuestra ceguera que hasta un Papa lo ha reconocido como un  ser celestial  y ¿ nosotros no lo podemos ver? . Algunos otros  religiosos naturales nos han asegurado  que la frase "los ángeles no tienen espalda" es es un "dicho" conocido en ciertos lugares para  disculpar a la gente cuando te está dando la espalda. Pero todos sabemos que  si el papa hubiera querido decirle a Kiko que no le diera la espalda hubiera usado el mas conocido "dicho" que dice :

"La carne de burro no es transparente"


Gálatas  1: 6 - 9

6Me maravillo de que abandonando al que os llamó por la gracia de Cristo, os paséis tan pronto a otro evangelio
7- no que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren deformar el Evangelio de Cristo -.
8Pero aun cuando nosotros mismos o un ángel del cielo os anunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema!
9Como lo tenemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os anuncia un evangelio distinto del que habéis recibido, ¡sea anatema!


Kiko insta al cumpli-MIENTO de las normas dadas por el Papa

$
0
0
Recordando los post anteriores  (Parte 1)  (Parte 2) (Parte 3)  (Parte 4)  (Parte 5., el Papa ha enviado una serie de correcciones  al Camino Neocatecumenal
Precisamente para ayudar al Camino Neocatecumenal a hacer aún más eficaz su acción evangelizadora en comunión con todo el pueblo de Dios, la Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos os ha impartido recientemente en mi nombre algunas normas concernientes a la celebración eucarística
Kiko explica como se va a llevar a cabo, dentro de las comunidades neocatecumenales  el cumpli-MIENTO de las normas dadas por Papa Benedicto XVI  hechas llegar por cardenal Arinze , el pimer punto de la carta es el siguiente:
1. El domingo es el «Dies Domini», como ha querido ilustrar el siervo de Dios, el Papa Juan Pablo II, en la carta apostólica sobre el Día del Señor. Por eso el Camino Neocatecumenal debe dialogar con el obispo diocesano para que se refleje también en el contexto de las celebraciones litúrgicas el testimonio de la integración en la parroquia de las comunidades del Camino Neocatecumenal. Al menos un domingo al mes las comunidades del Camino Neocatecumenal deben por tanto participar de la santa misa junto con la comunidad parroquial. 
Y a continuación la manera como el obediente ángel aconseja se lleve a cabo el cumpli-MIENTO



KIKO:
nosotros subrayamos otro aspecto de la eucaristía , que Cristo nos ama primero , que aparece él en medio de nosotros resucitado y sobre el altar hace presente el amor que nos tiene muriendo y resucitando por nosotros. y nos dice, ánimo! comprendo que lo estas pasando fatal con los hijos,  con el follón de la universidad , que te falta dinero, que tienes follones, Animo! Animo! [...] 
Os quedareis sorprendidos con esto! 
Dichosos los siervos, que el señor al venir encuentre despiertos: yo os aseguro que se ceñirá, los hará ponerse a la mesa y, yendo de uno a otro, les servirá.
está escrito en el evangelio! 
"yendo de uno a otro, les servirá."
No en procesión al Cura!!
él mismo , osea hace una referencia a la escatologia. 
Decía un psicólogo: sabeis l oque significa del punto de vista psicológico que un hombre que ha estado  destruido en la vida que tiene dos matrimonios rotos que esta apunto de hacerse un vagabundo en la calle  y que esta derrotado de la vida, está en el infierno, sus hijos lo han abandonado , esta solo ! ....... Este hombre lo recogemos del infierno y el señor lo sienta a su mesa  y pasa el mismo revestido en la persona del sacerdote, que actúa en la persona de Cristo , y le sirve y en ese gesto le dice te amo. 
Y decia Rouco : NO! es que estando sentado no acabo de ver bie .. mucho....

Padre parece usted San Pedro! que se escandalizó cuando Jesucristo no solamente los sentó a la mesa sino que se puso a lavarles los pies y se escandalizó!!.
(silencio)
[...]Necesitamos un nuevo tipo de presbítero , que en esta comunidad,
el presbítero es el primero en la humildad, el primero en la castidad,
es el  desprendimiento del dinero , en no juzgar, en actitudes cristianas.
En la Cristiandad, el templo , hacer la misa, confiesas , vamos que no estas en contacto inmediato con las personas. Pero en una misión "ad gentes" eres la cabeza de una comunidad concreta , de un cuerpo estas con ellos 24 horas  sobre 24 y estas pastoreando tus propios hijos ...
Por eso necesitamos seminarios nuevos , seminarios donde se formen presbiterios donde se  formen misioneros [...] 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Veo necesario en este momento citar al Papa Francisco, que en su catequesis de este miércoles , el día 17 de setiembre del 2014 dijo:

''Y esto también se deriva del evento de Pentecostés: El Espíritu Santo, en efecto, supera cualquier resistencia, vence la tentación de encerrarse en sí mismos, entre pocos elegidos, y de considerarse los únicos destinatarios de la bendición de Dios. Si un grupo de cristianos hace esto y dice: ''Nosotros somos los elegidos, nosotros solamente'', al final mueren. Mueren primero en el alma y después morirán en el cuerpo porque no tiene vida, no son capaces de generar vida, otra gente, otros pueblos.No son apostólicos. El Espíritu Santo es precisamente el que nos lleva al encuentro de los hermanos, incluso a los más distantes, en todos los sentidos, para que puedan compartir con nosotros el amor, la paz, la alegría que el Resucitado nos ha dejado en don''.
'¿Qué comporta para nuestras comunidades y para cada uno de nosotros formar parte de una Iglesia que es católica y apostólica?''En primer lugar -ha explicado- significa preocuparse por la salvación de toda la humanidad, no sentirse indiferentes o ajenos frente a la suerte de tantos hermanos nuestros, sino abiertos y solidarios con ellos. Significa, además, tener sentido de la plenitud, de lo completo, de la armonía de la vida cristiana, rechazando siempre las posturas parciales, unilaterales, que nos encierran en nosotros mismos''. 
leer la catequesis completa en : http://www.news.va/es/news/la-iglesia-universal-y-misionera-no-puede-encerrar 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
continuamos con Kiko:
Vamos a alumbrar una nueva forma de vivir la iglesia [...]
No estoy loco , no estoy loco [...]
Hay que evangelizar el mundo.
Dios no nos ha tenido 30 años pre pre pra pre predicando en las parroquias haciendo comunidades, para evangelizar!![...] 
El que no quiera (evangelizar) que se vaya!! a la parroquia y siga con sus misas!! 
a nosotros el señor no ha preparado para una misión ENORME! INMENSA!
 Luego Kiko aumenta la falacia anterior y afirma :
[...] Para poder dejarnos que terminado el Camino continuemos celebrando la eucaristía el sábado , para que no se escandalicen quienes nos detestan, bueno al menos una vez al mes ir a la parroquia.
Sabéis lo que nos a dicho Rouco :
No dejéis la misa del sábado , eso sería un error, los jóvenes tendrían un sábado para irse a bailar, un sábado libre ! Asistid a la misa el sábado y en la mañana asistid a la parroquia si queréis.
dicho por el cardenal Rouco , yo no he dicho nada

CONTINUARA...


Los intentos de Juan Pablo II por corregir al "camino"

$
0
0
"Nosotros creemos que un ser preternatural ha venido al mundo precisamente para turbar la paz, para ahogar los frutos del Concilio ecuménico, y para impedir a la Iglesia cantar su alegría por haber retomado plenamente conciencia de ella misma, sembrando la duda, la incertidumbre, la problemática, la inquietud y la insatisfacción”. Pablo VI

Las correcciones al Camino Neocatecumenal no empezaron con Benedicto XVI , sino que ya desde el pontificado de Juan Pablo II los intentos por intentar corregir las desviaciones litúrgicas kikas se habían iniciado. Juan Pablo II  nombra al cardenal Arinze  Prefecto para la Congregacion del Culto Divino en el 2002 ; escribe en el 2003 la enclítica ECCLESIA DE EUCHARISTIA  ; el 2004 declara Año de la Eucaristía y ese mismo Año se intenta combatir los abusos litúrgicos aprobando las Instrucción REDEMPTIONIS SACRAMENTUM.

Durante  los primeros años  siguientes al Concilio  Vaticano II se habían desatado  en la iglesia una serie de  desmanes y desastres  en cuestiones litúrgicas . Y el Camino Neocatecumenal es lamentablemente uno de los mas resaltantes frutos de esa crisis, así lo cuenta Kiko:





KIKO:
[...]Se hizo una comisión organizada por la Congregación para el Culto, [...] y se nos pidió que pusiéramos por escrito las cosas que hemos variado de la misa, lo que hacíamos distinto.

La Congregación del Culto divino  estaba muy preocupada porque nos había dicho que , nos lo dijo Sorrentino el secretario :

"cuando una casa esta incendiada, todos los hijos deben dejar su trabajo e ir corriendo a apagarlo, en este momento  hay muchos abusos en el mundo, el papa  quiere que se acaben todos estos abusos, queremos empezar por vosotros tenéis que ser obedientes"

[...]Nos llamo la Congregación delante de Arinze (Nombrado Presidente de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos el 1 de Octubre de 2002) y delante de un tribunal allí con el cardenal Arinze . Siempre con la Congregación hemos tenido un dialogo pero ya últimamente después había sido mas difícil , pero vamos el nuevo prefecto es un africano de Nigeria que no conoce el Camino y el Secretario era Sorrentino que había conocido un poco el "camino" , sorrentino tenia buenas referencias

Y a qui tengo una carta de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. donde se nos dice:

En la carta fechada  18 diciembre del 2004 dice prácticamente que el camino tiene que  cesar, por ejemplo dice sobre la paz en la notificación de esta congregación de 19 diciembre del 1988 al Camino Neocatecumenal se le concedía que podía recibir la comunión bajo las dos especies , siempre con pan ácimo y  trasladar ad experimentum el rito de la paz después de la oración universal.

NOTA DEL BLOGGER
Necesitamos aclarar  que  en la carta mencionada por Kiko :
L’Osservatore Romano, 24 de diciembre de 1988: "La congregación permite que entre las adaptaciones previstas por la instrucción Actio pastoralis, nn. 6-11, los grupos del mencionado Camino puedan recibir la comunión bajo las dos especies, siempre con pan ácimo, y colocar, ‘ad experimentum’, el rito de la paz después de la plegaria universal”.   Y es todo. No se hace ninguna otra autorización no hace para nada mención de una autorización de suprimir el Credo, el Cordero de DIos o  el Gloria en los celebración eucarística del Neocatecumenado sin embargo el Camino seguira cometiendo estos abusos hasta la carta de Arinze en el 2006 (lo de la leche y miel no se menciona por ser un secreto que solo los neocatecumenales de alto grado conocen). 
 


Sobre tal anticipación, del saludo de la paz , se ha expresado la Congregación en el año  2001 y ha negado esta  la posibilidad  a las conferencias episcopales que lo han pedido y tal decisión ha sido confirmada por el Papa Juan Pablo II , por tanto la Congregación no ve como prorrogar esta concesión y por eso os pide de seguir la praxis común del rito romano. Y nos dicen que esto ya no es posible y después  de decirnos que nadie puede tocar la misa , que la misa es sagrada y que ni movimientos ni grupos... Al final después de todas esas cosas nos dicen :

Por amor a la iglesia os  pedimos de seguir en la celebración de la eucaristía  todo cuanto prescriben los libros litúrgicos aprobados, Sin añadir (ni omitir) nada ni nada.

Y de informar a todos los hermanos de  las comunidades neocatecumenales extendidas por el mundo entero. Somos consientes que esto comporta para ustedes un gran sacrificio pero el Señor no dejara de bendeciros por este sacrificio.

Esta fue la carta [...] Pues ya está

NOTA DEL BLOGGER
(Aqui interviene Carmen y parece decirle a Kiko que debe dejar claro que para ellos es mas importante es la celebración de la Eucaristía en domingo que el saludo de la Paz)


Monseñor Rylko,  Presidente del
Pontificio Consejo para los Laicos desde el 2003
Cuando salimos  terminamos este encuentro nos estaba esperando Monseñor Rylco  (Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos desde el 2003), yo le di esta carta. Tengo que deciros que nosotros hemos sufrido mucho con la Santa Sede [...]  En esta lucha que nosotros no sabíamos como escapar le dijimos que ademas no estábamos de acuerdo con estar en el Pontificio Consejo de los Laicos  porque esta es para ayudar a las asociaciones laicales, si estamos ahí es que somos una asociación laical, como nosotros  no somos una asociacion laical sino una iniciacion cristiana tenemos que estar bajo los obispos o bajo la catequesis o la liturgia , no somos asociaciones laicales. Las asociaciones laicales  son grupos que se dedican a una cosa determinada en la iglesia como una ONG.


 [...] En este combate llevamos las de perder , dijimos que no queríamos y que no tenia  competencia con nosotros, porque nosotros no nos reconocíamos como asociación laical , eso les asusto y fueron al Papa y de pronto el Papa hace  un decreto  y en el 5 abril del 2001. [...]

NOTA DEL BLOGGER
El año 2001 el Papa había confirmado al Consejo pontificio para los laicos el encargo de llevar a término el delicado proceso de discernimiento y aprobación de los Estatutos como "cita ineludible" para "la existencia misma del Camino".  Stafford fue Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos desde 1996 hasta 2003.

[...]Decreto papal, ya no podemos escapar,[...]

Que dice de esta carta?

Esto sera providencial ,

Como Rylco que es el nuevo presidente y le ha dado el Papa autoridad, le doy esta carta  porque nosotros dependemos de él que tiene competencia con el camino,y  le digo  :
¿Tenemos que avisar a las comunidades que desde mañana las misas.. tal cual  como se hace en la parroquia sin tocar nada , y que ni misa de sábado,  ni ecos ni nada DE NADA!!?. Y dice Rylco
¡NO! tu no tienes que hacer nada de esto , esto se queda aqui que yo mañana hablo con el Cardenal Arinze y el secretario.

Y efectivamente no tenemos que hacer ¡NADA!

Como tiene competencia para el Camino Monseñor Rylko va al Papa y Juan Pablo II manda una carta con  letra del 9 de febrero  del 2005 PROTOCOLO 570558 firmada por la Seguridad de Estado el  Cardenal Sodano.

Significaba al Cardenal Arinze que tiene que estudiar con particular atención y de acuerdo con el Pontificio consejo de los laicos la praxis litúrgica del Camino, aquí se había acabado todo.

Ahora dice el Papa (la carta firmada por el cardenal Sodano) que tiene que reabrir esto y una cosa mas importante  , que no puede decidir nada sino de acuerdo con el Pontificio Consejo de los Laicos y después de esto la Congregación nos manda una carta nueva con fecha 16 Marzo del 2005


Después del encuentro del 18 de diciembre,  queremos darle gracias por cuanto [...] y dice cosas maravillosas que somos buenísimos, en este espíritu [...] entendemos continuar el estudio de la liturgia del camino, entendemos continuar la 'verifica' de la praxis litúrgica del camino procediendo de acuerdo con el Pontificio Consejo de los laicos.

A todo esto Monseñor Rylko me había dicho : Kiko decidme  que es vital para vosotros en el camino, le digo cinco puntos

  1. Las Moniciones
  2. El eco , la resonancia de la palabra
  3. La misa el sábado en comunidad, terminado el camino también
  4. La paz donde está, porque ya nos la habian querido quitar
  5.  La forma de la comunión que expresa el banquete escatológico celeste

¿Eso nada más que eso ? Y el resto ?- dice Monseñor Rylco .

El resto estamos dispuestos a seguir el Misal Romano   ¡TODO!.

Dicen que tenemos que entregar una carta pidiendo a la congregación para que nos permitan estos puntos, tienen ustedes que escribirnos, dicen que cuando la liturgia de la iglesia ..., una conferencia episcopal , pide una deroga , una excepción , la congregación tiene la competencia para estudiarlo y si encuentran oportuno lo pasan al Papa porque es el Papa quien decide si eso se puede conceder o no .  Entonces teníamos que presentar esta carta en abril  y se muere Juan Pablo II después de habernos hecho este milagrito.


CONTINUARA....

Pero Juan Pablo II , como nuestro pastor no dejo el rebaño indefensos ante los lobos, el Papa nos dejó dos años  antes de su partida la Carta Encíclica ECCLESIA DE EUCHARISTIA  de la cual extraemos:


13. ECCLESIA DE EUCHARISTIA DE S.S. Juan Pablo Segundo
17 abril 2003.

​Es hermoso estar con Él y, reclinados sobre su pecho como el discípulo predilecto (cf. Jn 13, 25), palpar el amor infinito de su corazón. Si el cristianismo ha de distinguirse en nuestro tiempo sobre todo por el « arte de la oración »,(48) ¿cómo no sentir una renovada necesidad de estar largos ratos en conversación espiritual, en adoración silenciosa, en actitud de amor, ante Cristo presente en el Santísimo Sacramento? ¡Cuántas veces, mis queridos hermanos y hermanas, he hecho esta experiencia y en ella he encontrado fuerza, consuelo y apoyo! (2003 EcDEu 25).

​Por desgracia, es de lamentar que, sobre todo a partir de los años de la reforma litúrgica postconciliar, por un malentendido sentido de creatividad y de adaptación, no hayan faltado abusos, que para muchos han sido causa de malestar. Una cierta reacción al « formalismo » ha llevado a algunos, especialmente en ciertas regiones, a considerar como no obligatorias las « formas » adoptadas por la gran tradición litúrgica de la Iglesia y su Magisterio,y a introducir innovaciones no autorizadas y con frecuencia del todo inconvenientes.

Por tanto, siento el deber de hacer una acuciante llamada de atención para que se observen con gran fidelidad las normas litúrgicas en la celebración eucarística. Son una expresión concreta de la auténtica eclesialidad de la Eucaristía; éste es su sentido más profundo. La liturgia nunca es propiedad privada de alguien, ni del celebrante ni de la comunidad en que se celebran los Misterios. El apóstol Pablo tuvo que dirigir duras palabras a la comunidad de Corinto a causa de faltas graves en su celebración eucarística, que llevaron a divisiones (skísmata) y a la formación de facciones (airéseis) (cf. 1 Co 11, 17-34). También en nuestros tiempos, la obediencia a las normas litúrgicas debería ser redescubierta y valorada como reflejo y testimonio de la Iglesia una y universal, que se hace presente en cada celebración de la Eucaristía. El sacerdote que celebra fielmente la Misa según las normas litúrgicas y la comunidad que se adecua a ellas, demuestran de manera silenciosa pero elocuente su amor por la Iglesia (2003 EcDEu 52).

El "golpe de mano" a la Iglesia

$
0
0
Golpe de mano:
Expresión Militar. Acción violenta, rápida e imprevista que altera una situación en provecho de quien la ejecute. Se utiliza también en sentido figurado




Acercándonos al "trepidante" final haremos un breve resumen de lo que hemos visto y de como los berrinches de Kiko han podido burlar todas y cada una de las llamadas de atención y correcciones que la Iglesia les ha hecho.

En 1983 (hace mas de 30 años) , Juan Pablo II exhorta a los neocateumenales a :
Celebrar la Eucaristía, y en especial Pascua, con la verdadera piedad, con gran dignidad, con amor por los ritos litúrgicos de la Iglesia, con la exacta observancia de las normas establecidas por las autoridades competentes, con un deseo de comunión con todos nuestros hermanos.
(...)
Las leyes son un don generoso de Dios, y su observancia es la verdadera sabiduría. La ley de la Iglesia es un medio, un apoyo y también para mantener una guarnición en la comunión con el Señor. Por lo tanto, el marco jurídico, así como el litúrgico ser observadas sin negligencia y sin omisiones.
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/1983/february/documents/hf_jp-ii_spe_19830210_comunita-neocatecumenali_it.html

Si bien es cierto el Papa Juan Pablo II celebró la eucaristía con el Camino Neocatecumenal el 30 de diciembre de 1988 no fue sin antes recordarles que  lo único que al Camino se le tenía permitido en ese momento era:
 "La congregación permite que entre las adaptaciones previstas por la instrucción Actio pastoralis, nn. 6-11, los grupos del mencionado Camino puedan recibir la comunión bajo las dos especies, siempre con pan ácimo, y colocar, ‘ad experimentum’, el rito de la paz después de la plegaria universal”.  L’Osservatore Romano, 24 de diciembre de 1988:
Después de tantos años de  de perseverar en el error Kiko ya no tiene escapatoria, es hora de que empiece a obedecer , pero estos años le han servido para rodearse de amigos influyentes dentro de la curia. Por ello cuando en el 2004 , la Congregación le exige que por amor a la Iglesia obedezca, Kiko recurre a un padrino , el cardenal Rylko , y se ampara en el Pontificio consejo para los laicos , un dicasterio que  antes había rechazado pertenecer por que ellos no se consideran un movimiento o asociación sino "la iniciación cristiana". Es el cardenal Rylko quien le dice :
¡NO! tu no tienes que hacer nada de esto , esto se queda aquí que yo mañana hablo con el Cardenal Arinze y el secretario.
Es en esos momentos cuando  Kiko organiza una cena y logra reunir a 22 cardenales quienes firman una petición que enviaran directamente al Papa para evitar que la Congregación del Culto Divino pueda poner en orden al CNC.
KIKO:
En total 22 cardenales pidieron al papa que confirme la praxis litúrgica del Camino,
Entonces Kiko envía una carta al cardenal Arinze comunicándole este "golpe de mano". Y terminando el sínodo de la eucaristía, en el cual  Kiko fue un "auditor", la congregación convoca al "camino" para decirle lo que piensa de las cinco peticiones, y les envía una carta el 11 de noviembre del 2005 que Kiko nunca mostrará  en publico pero que él mismo califica de "terrible" por lo que la Congregació piensa de su "praxis". Kiko solo lee la parte final de la carta en donde dice:
"A la luz de todas estas consideraciones de parte nuestra ... con toda la benevolencia la congregación presentará al  Santo padre vuestras peticiones y les comunicará su decisión".
El Papa Juan Pablo II  muere y la maniobra de Kiko consigue  ganar tiempo ya que sus cinco peticiones que debían ser enviadas al Papa tendrán que realizarse con el nuevo pontífice que sea elegido. La reacción de Kiko ante el nuevo Papa muy parecida a la  que tuvo al ser elegido el Papa Francisco , Kiko afirma que Benedicto los conoce muy bien y que ha celebrado con ellos y que  le ha encantado la misa kikiana.

Para Kiko el hecho que la congregación envíe sus peticiones al Papa, después de tanto berriche , es un "exitazo".  Por eso buscará a toda costa una audiencia privada  con el Santo Padre Benedicto XVI para hacerse propaganda  y esta audiencia se les concede a finales del  2005, el Papa aprovechará la ocasión para recordarles, a Kiko y Carmen, hasta en tres ocasiones  que:
"la Congregación del Culto me representa"  Benedicto XVI
Además el Papa les comunica lo que Arinze les va a remitir en una NUEVA CARTA con correcciones . ver : http://cruxsancta.blogspot.com/2014/09/kiko-canta-victoria-antes-de-tiempo.html

Con respecto al primer punto de la carta:
1. El domingo es el «Dies Domini», como ha querido ilustrar el siervo de Dios, el Papa Juan Pablo II, en la carta apostólica sobre el Día del Señor. Por eso el Camino Neocatecumenal debe dialogar con el obispo diocesano para que se refleje también en el contexto de las celebraciones litúrgicas el testimonio de la integración en la parroquia de las comunidades del Camino Neocatecumenal. Al menos un domingo al mes las comunidades del Camino Neocatecumenal deben por tanto participar de la santa misa junto con la comunidad parroquial.
KIKO:  Cuando hemos terminado de leer esto al cardenal Rouco , el obispo nos ha dicho
esta carta la he visto , aquí no tenemos estos problemas se entiende que en algún sitio las comunidades no estén insertadas en la parroquia , aquí yo he visto que hacéis catecismo , pastoral de mediación ,hacéis de todo en las parroquias por lo tanto yo no tengo ningún problema. Pero HAY que obedecer al papa, yo pienso que obedezcáis al Papa  yendo un domingo por lo menos  a la misa en vuestra propia parroquia sin dejar la misa del sábado. 

CONTINUARÀ.....

Kiko invita a los neocatecumenales a hacer "acto de presencia" en misas dominicales, si quieren

$
0
0
Este es uno de los mas claros ejemplos de lo que ha venido sucediendo con el CNC durante todos estos años. La iglesia corrige a los neocatecumenales  y Kiko  endureciendo el corazón se niega a obedecer a nuestra santa madre, Iglesia Jerárquica  y  recurre a todo tipo de estratagemas  tergiversa la voz de la iglesia y engatusando a sus  neocatecumenales les transmite un mensaje falseado.

Y si un ciego guía a otro ciego,
ambos caerán en el hoyo.
 
A Kiko parece que le aterra que los miembros de la Iglesia-CNC (como le gusta decir a uno de nuestros asiduos Trolls) se vayan a  corromper al mezclarse con los miembros de la Iglesia-Católica y por eso a una petición tan sencilla y clara  del Papa, Kiko  la desdibuja hasta deformarla para hacerle decir otra cosa distinta.

El Papa Benedicto XVI pide al Camino Neocatecumenal lo siguiente:
1. El domingo es el «Dies Domini», como ha querido ilustrar el siervo de Dios, el Papa Juan Pablo II, en la carta apostólica sobre el Día del Señor. Por eso el Camino Neocatecumenal debe dialogar con el obispo diocesano para que se refleje también en el contexto de las celebraciones litúrgicas el testimonio de la integración en la parroquia de las comunidades del Camino Neocatecumenal. Al menos un domingo al mes las comunidades del Camino Neocatecumenal deben por tanto participar de la santa misa junto con la comunidad parroquial.

Y así es como el obediente Kiko  demostrando su amor a la Santa Misa  "invitará" al cumpli-MIENTO de  lo que la iglesia le pide :
 Kiko :
[...]Esto que habéis visto es un milagro maravilloso, y el cardenal Rouco nos ha dicho ¡Ánimo!Nos ha dicho esto, yo he apuntad y lo he escrito :
Que obedezcáis al Papa yendo un domingo por lo menos a misa en vuestra propia parroquia, si es posible , ¡ya esta! , eso ha dicho , sin dejar vuestra misa del sábado.
[...]
Osea que , hay un domingo que hacéis dos  misas, una el sábado por la noche y la otra el domingo por la mañana y ya está , una vez al mes.
[...]Lo importante es, hay que salvaguardar, y si algún hermano que hace poco que está en el camino , no va,  no vamos a fiscalizarlo, esto no lo dice  la carta pero lo ha dicho Rouco, ahora dependerá de cada obispo . Y para mi - dice el cardenal Rouco- lo mejor es que esto lo hagan los que habéis acabado el camino, nada más. NO A LOS DEMÁS. Dicho por Rouco.A los demás se les puede decir que  pueden ir también, que conviene que a su parroquia cercana, hagan un ACTO DE PRESENCIA, se presenten al párroco si quieren  , si ya estáis haciendo muchísimo...


"Si alguno tiene oídos para oír, que oiga."
Mc 4; 23


Según el Diccionario del estudiante de la Academia, hacer alguien acto de presencia es ‘estar presente en un lugar durante un tiempo muy breve y sólo por cumplir’.




Viewing all 2497 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>