Quantcast
Channel: CruxSancta
Viewing all 2510 articles
Browse latest View live

Camino en El Callao: la verdad y todo lo demás

$
0
0


Para poner en el tema en su contexto: varios sacerdotes del Callao denuncian públicamente que sufren acoso por parte de maleantes organizados que dicen venir de parte de alguien importante.
El señor obispo con oropeles
En la siguiente grabación radiofónica, fechada el 10 de abril de 2014, a partir del minuto 7, uno de los sacerdotes afectados por la persecución, el padre Víctor Eduardo Torres, señala el 19 de febrero de 2014 como la fecha en la que se inician las hostilidades contra ellos. En este mismo vídeo, asegura que aprovechó “el primer retiro que vivimos con nuestro obispo”, José Luis del Palacio Pérez Medel, catecúmeno de la kikísima parroquia de La Paloma, para informarle personalmente de las penalidades que él y otros compañeros estaban sufriendo de parte de hampones.
Parece ser, pero eso no se aclara en la grabación, que la respuesta del señor obispo al ser informado del amedrentamiento padecido por algunos sacerdotes de su diócesis fue: “Que te maten, serás el mártir de la fe”.
El sacerdote que lo relata concluye que su obispo decidió no mover un dedo porque “tal vez lo está dejando a la gracia de Dios”.
Al día siguiente, la misma emisora de radio se pone en contacto con el obispo del Callao para escuchar su punto de vista. Y aquí es donde se ve como funciona la potentísima visión de ultra-rayos gamma siderales con la que, en razón de su karisma, están dotados los kikotistas y sólo los kikotistas:
En 2ª fila, el obispo de doctor
Periodista: “Muy clara mi explicación o en todo caso mi consulta ¿Hay una persecución contra algunos sacerdotes? ¿Qué es lo que está sucediendo en el Callao, monseñor?”
Obispo del Callao: “Pues primera noticia que tengo, en ningún momento ha habido ninguna amenaza ni persecución. Primera noticia que tengo. No hemos tenido ninguna amenaza ni persecución. Al revés, hemos estado viendo como va la pastoral y como van estos días de… Cuaresma y de preparación a la Pascua”.
Periodista: “Correcto. Bien si usted no lo tiene yo le formulo, porque no se trata simplemente de una versión antojadiza o un trascendido, porque tiene autor la información que es el padre Víctor Torres de la parroquia Santa Teresita. Él ha hablado incluso que el padre Jorge Ramírez está internado en la clínica Meson de santea hace ya… o Stela Mari, perdón, hace ya algunas semanas producto de un estrés muy serio que le ha sobrevenido porque ha recibido prácticamente amenazas de muerte. Ha dicho que hay iglesias donde están dejando algunos malos elementos en sus alrededores, granadas de guerra. Es decir estamos hablando de cosas serias, ¿no?”
Obispo del Callao: “Me parece que… yo la primera noticia que tengo. Yo… eeeh… El padre Jorge está con un herpes está con un herpes y hemos ido a verle. No es otra cosa, es un problema de diabetes. Me parece que la información que usted tiene no es… no es verdadera. O sea no es…, en ningún momento es cierto lo que están contando. O sea que… todo eso es… no es cierto. No sé yo de donde les vendrá a ustedes la noticia. En ningún momento está esto ocurriendo en el Callao”.
Periodista: “De acuerdo, lo que usted dice nosotros lo escuchamos. Pero, monseñor, sea tan amable: El padre Víctor Torres, párroco de la parroquia de Santa Teresita, es el que está informándonos sobre el particular. O sea no es una información que nosotros estemos dando a conocer porque se nos ocurre. Usted sabe perfectamente que muy de tanto en tanto timbramos su teléfono no es nuestra costumbre estar detrás de los personajes a cada rato. Pero en este caso consideramos necesario que usted por lo menos se involucrara en esta información, que procede desde la misma Iglesia, ¿no?”
Obispo del Callao: “Bueno por supuesto, ¿no?, pero en ningún momento… eeeh, en ningún momento esto es verdadero. O sea no sé como este padre, si es lo que les ha dicho, no lo sé. Porque es la primera noticia que tengo. Pero el padre Jorge está enfermo y entonces pues le he puesto un sacerdote para ayudar que es lo que entre hermanos hay que ayudarse, ¿no? No sé de donde puede proceder esta noticia. Desde luego los padres que hemos estado ayer reunidos no es así, no aparece nada de esto, sino que hay un espíritu de comunión estupendo, de ayuda de unos a otros, donde si uno cae enfermo pues es ayudado por otros y eso es el espíritu cristiano nada más”.
 
El obispo, de obispo
La secuencia permite comprobar como del lógico despiste inicial del señor obispo ante un asunto desconocido para él (recuérdese que es la primera noticia que tiene, aspecto que reitera hasta en 4 ocasiones), pasa a expresar su propio parecer: “Me parece que la información que usted tiene no es… no es verdadera, parecer que pudiera pasar por frío y carente de humanidad, pues como corresponde a un cristiano tan adulto, lo que no hay en su parecer es ni gota de sensiblería, ñoñismo, perniciosa afectividad, ni paños calientes, pues sabe que lo importante es poner en la verdad a la gente.
Sería perder el tiempo fingir preocupación por algo tan serio como que en su diócesis algunos sacerdotes reciban amenazas por teléfono y en persona o que se les siga por la calle, cuando lo más operativo es poner en marcha, discretamente, su ultra-visión de rayos gamma siderales y así, en un pestañear de ojos, averiguar la verdad, toda la verdad y respecto de todos los implicados.
Así, mientras analiza la situación con su visión extra-sensorial y supra-natural, su respuesta todavía es dubitativa, pues está en pleno proceso de captación de la verdad plena. Pero una vez completado el proceso, en un instante, pese a ser la primera noticia que ha tenido, ya puede afirmar con rotundidad que “en ningún momento es cierto lo que están contando. O sea que… todo eso es… no es cierto”. Y no sólo puede dar testimonio de que la noticia no es cierta, en ningún momento del tiempo, ni antes, ni durante ni después, es que además puede precisar en qué localización geográfica no está sucediendo tal cosa:En ningún momento está esto ocurriendo en el Callao”.
Precisión que permite deducir que la visión cósmica de los karismáticos kikotistas abarca todos los tiempos y todos los espacios.
Y por si quedase alguna duda, el señor obispo concluye nuevamente “en ningún momento esto es verdadero. Es decir, no se va a perder el tiempo fingiendo investigar persecuciones fantasmales contra unos sacerdotes, porque el señor obispo responsable de esos sacerdotes ya sabe todo lo que hay que saber. Y sabe que en ningún momento en el Callao, esto es verdadero.
obispo de calle
Por eso mismo, porque sin la menor posibilidad de duda el señor obispo supo un instante después de haber tenido la primera noticia, que nada en dicha noticia era verdadero, es tan incomprensible que unos meses después, ya en enero del 2015, la diócesis del Callao emita un comunicado para expresar su rechazo a las amenazas e intimidaciones contra sacerdotes:
«En un comunicado difundido este 20 de enero, la Diócesis afirmó que el Obispo del Callao, Mons. José Luis del Palacio “lamenta y rechaza todo acto de violencia o intimidación, cualquiera sea su causa, cometido contra sacerdotes o laicos, independientemente de su opción religiosa o de cualquier otra condición, y se solidariza con las víctimas de dichos actos”.

En ese sentido, se indicó que “en la medida en que ha ido tomando conocimiento de las denuncias ahora hechas públicamente por algunos sacerdotes de nuestra Diócesis, así como de algunas noticias aparecidas en torno a las mismas, el Obispo del Callao ha procurado obrar del mejor modo para que se determinen los hechos, se investiguen dichas noticias y las autoridades del Estado actúen conforme a sus competencias”.

“Lamentablemente –señaló-, el modo en que desde sus inicios las denuncias han sido hechas públicas por ciertos medios de comunicación, que han incluido imputaciones y conjeturas carentes de objetividad y que no responden a los hechos, ha dificultado el esclarecimiento de lo ocurrido y la defensa de los agraviados. Pese a ello, el Obispo del Callao continúa dando los pasos necesarios para que se llegue a la verdad y se identifique a los responsables de los actos delictivos”.
Añade que el Obispo renovó “su solidaridad con quienes están siendo víctimas de los delitos que han dado origen a la presente situación y solicita encarecidamente a la población del Callao, y en especial a sus autoridades, aunar esfuerzos para que se investigue a profundidad las denuncias formuladas por nuestros sacerdotes, hasta llegar a identificar a los responsables y aplicárseles las medidas correspondientes”.

Finalmente, el Prelado pide que se rece por las víctimas de los hechos a que se refiere este comunicado y por la conversión de los causantes de los mismos”».

¿Será que se le ha estropeado la ultra-visión de rayos siderales? ¿Será que se está volviendo un afectivo y, por ello, pese a saber que en ningún momento esto es verdadero, quiere ganarse el afectito de sus sacerdotes?
No tengo respuesta a su cambio de postura.

Convivencia de inicio de camino (VII)

$
0
0
(y sigue...)


«Esa noche hay una gran fiesta. Nosotros nos hemos hecho la idea tal vez por el Getsemaní que la sigue, de una cena triste. No es cierto. Nos enfrentamos a la mayor explosión de alegría para Israel: la fiesta de la liberación.
La fiesta se divide en tres partes. La primera gira en torno al pan sin levadura.
Primera parte de la fiesta: el RITO del PAN.
Esta primera parte se inicia con una copa de vino: el CADESH. En este rito se hace una gran bendición a Dios: el Kidush. Esta primera copa abre la noche e inaugura la fiesta. El cabeza de familia, que preside, alza la copa y dice: "Bendito eres tú, Señor, Dios nuestro, Rey eterno, que nos elegiste entre todos los pueblos para santificarnos con tus mandamientos en tu amor por nosotros: Señor, tú nos diste la fiesta para el gozo, la solemnidad por la alegría, la fiesta de los ácimos, época de nuestra liberación, en memorial perpetuo de nuestra huida de Egipto".
Dios, centro de toda bendición de Israel
Pensad que Dios es el centro de todas las bendiciones de Israel. Nosotros estamos bajo la influencia de una educación humanista en la que el centro es el hombre y pedimos que Dios bendiga todas nuestras cosas. Todas nuestras bendiciones son descendientes. Decimos: bendice, Señor, esta comida que estamos a punto de comer. Utilizamos Dios para nuestro uso y consumo. Todas las bendiciones de esta noche, veréis, son ascendentes: Dios es el centro. El hombre toma en cuenta todo lo que ve: el pan, el vino, etc., para elevarlo hacia Dios y bendecirlo. El centro de la bendición y de la alegría es Dios.
En segundo lugar, pensad que dice: esta fiesta es el memorial perpetuo de nuestra huida de Egipto. Recordad que Yahvé dice: Este será un memorial delante de vuestros ojos,  lo grabaréis en vuestras manos, será un memorial perpetuo, y lo guardaréis de generación en generación. Es decir, esta fiesta de Pascua hace presente la intervención de Dios en la historia. Esta Pascua es el sacramento que resume la presencia de Dios en Israel.
Esta copa se llama "copa de santificación" porque se glorifica a Dios por la fiesta.
Esto tiene una relación con la escatología, que Jesucristo en la cena de Pascua, para hacer esta bendición de la primera copa, dice: "Ya no beberé más del fruto de la vid, hasta que venga el Reino de Dios". Y antes había dicho: "No comeré más de esta Pascua hasta se cumpla en el reino de Dios". Nosotros, que hemos perdido el sentido pascual judío de la Eucaristía, no entendemos esta primera copa que aparece en el Evangelio de San Lucas. Esto para los exegetas, ya muy lejos de las fuentes, fue una gran dificultad, porque no entendían por qué aparece esta copa; les perturbaba porque no la sabían explicar. Tanto es así que en muchos manuscritos esta primera copa desaparece. En su lugar, Jesucristo, antes de beber esta copa, hace una referencia al descanso eterno, a la santificación, a la fiesta. El descanso eterno, que es sagrado para Israel y del que el sábado es memorial, viene expresado en esta copa como una inauguración. Pero esta copa Jesús no la consagra, diríamos.
La fiesta de Pascua es anticipo de la eternidad, por lo tanto, esta copa de inauguración de la fiesta tiene este sentido escatológico que está presente  perfectamente en Jesucristo, y que San Lucas resuena.
Después de esta primera copa, comienza el rito de la noche. No penséis que esta liturgia dura una hora y media o como nuestras misas. Es una noche entera de vigilia. Porque Yahvé es el que pasa y “estarás en vela, en vigilia, toda la noche"».
Presunta cita entrecomillada en el original pero que no se sabe de dónde procede.
La noche en vela
«Pero ¿sabéis por qué pueden permanecer en vela toda la noche? Porque han experimentado, han vivido la aparición de Dios que les ha dejado a la espera de una manifestación mayor. El que espera es porque tiene un "axis", una garantía, para esperar toda una noche entera en vela. Quién no la tiene no espera nada. Por esto, la fiesta tiene este sentido de expectativa y vigilia.
La fiesta comienza al caer el sol y dura hasta que se vea la estrella de la mañana, siempre esperando. Ahora comienza un rito que hará presente la liberación. Pero ¿la liberación de qué? De la esclavitud de Egipto. Así que hacen presente esta esclavitud.
El jefe de la casa toma un pedazo de apio del tamaño de una aceituna, lo rocía con vinagre y sal y lo da a cada uno. Las hierbas amargas son sacramento de la situación de esclavitud, de la amargura. Aparece en primer plano la esclavitud de Egipto. Cada uno come sus hierbas, haciendo una breve oración. No hacen nada sin bendecir a Dios, porque están en una liturgia».
Las hierbas, amargas o ácidas, no son sacramento de nada, por más que Carmen diga lo contrario. Trivializar lo sagrado es perverso.
«Después de esto el cabeza de familia se lava las manos.
Ahora no os digo todo porque sería larguísimo. Os diré sólo lo que es esencial que es lo que pasa en nuestra Eucaristía.
Toda la parte que viene ahora se centra en el pan ácimo.
El que preside toma el pan y alzándolo dice: "He aquí el pan de la miseria, que nuestros padres comieron en Egipto Quién tenga hambre, venga a comer con nosotros. Quién sea esclavo venga a hacer Pascua con nosotros. Este año aquí, el próximo año en Jerusalén, libres".
En esta noche pasamos del año viejo al nuevo, pasando de la esclavitud del  año viejo a la libertad del nuevo año.
Es realmente un paso, una Pascua lo que están haciendo.
Con esta elevación del pan se inicia la Hagadá, la narración de todo lo que Dios ha hecho con Israel. Porque Yahvé dice: "Ese día contarás a tu hijo lo que el Señor ha hecho por ti".
Revelando a los romanos quien es Dios
Israel es un pueblo que ha nacido distinto a todas las naciones, porque él ha sido elegido para una misión: revelar la existencia de Dios a las naciones. El primer mandamiento que tiene es el de transmitir la fe de generación en generación».
Si hay que corregir al mismo Dios, se le corrige, vamos, que Cristo se equivocó cuando dijo que el primer mandamiento era amar a Dios y que el segundo era amar al prójimo.
«Este deber de transmisión se cumple litúrgicamente esta noche en el Haggadah: Esta noche está diseñada para transmitir la fe de una generación a otra. Veremos cómo esta cena muy humana, familiar, es una transmisión de fe de generación en generación, de padres a hijos, una unión total entre los comensales y juntos es una cena sagrada: Dios está presente.
Así que con esta elevación del pan, comienza la narración de la historia en función de los niños. Comienzan los por qué. Toda esta parte del Seder Pascual no se entendería si no estuvieran presentes los niños. Es una parte esencial».
En la Última Cena no hubo niños… tal vez sea una parte esencial en el judaísmo, pero no lo es en el cristianismo.
«Todos estos signos son para que los niños hagan preguntas. Porque los niños al ver todas estas cosas extrañas, preguntan: ¿por qué esta noche comemos estas hierbas que nunca nos comemos? ¿Por qué esta noche tomamos un pan así que no es el mismo de siempre?
Los judíos dicen que lo que ha mantenido la fiesta eternamente joven es la presencia de los niños, esta función de transmisión, esta naturalidad e ingenuidad del Hagadá. Estas preguntas, que a primera vista parecen ingenuas porque las hacen los niños, en realidad tienen una fuerza impresionante. Porque el Hagadá no es una simple historia del pasado, sino que siempre se hace en un sentido interrogativo de por qué.
Los judíos dicen que no es que ellos vayan a la noche de Egipto, sino que la noche viene a preguntarles ahora "dónde estamos". Esto es tan fuerte para los hebreos, que los que eran colaboradores de los nazis en los campos de concentración, solamente con escuchar el canto de la noche de Pascua sienten la pregunta: ¿tú estás entre los oprimidos o entre los opresores? Porque el Señor pasa para liberar a los primeros y destruir a los segundos. Esto es fundamental en la conciencia judía. Esta noche despierta en el hebreo su ser judío.
¿NIños? ¿Qué niños?
Preguntan los niños: ¿por qué esta noche es diferente a todas las otras noches? En todas las demás noches no comemos hierba con agua. ¿Por qué lo hacemos esta noche? Todas las noches comemos pan normal. ¿Por qué esta noche este pan? Todas las noches comemos verduras. ¿Por qué esta noche estas hierbas tan amargas?
Y el que preside responde: "Fuimos esclavos del Faraón en Egipto, y el Señor nuestro Dios nos sacó de allí con mano firme y brazo extendido. Y si el Santo, bendito sea su nombre, no hubiese sacado a nuestros padres de Egipto, nosotros y nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos estarían sujetos al Faraón de Egipto. Por lo tanto, aunque todos fuésemos sabios, todos ricos, todos ancianos, todos conocedores de la Torá, no obstante todo, nuestro deber más alto y nuestra mayor alegría es rememorar hoy la salida de Egipto".
Es decir: aunque lo sepamos de memoria, pasaremos toda la noche rememorando la huida de Egipto.
Y pone un ejemplo: el sabio rabino Eleazar, el rabí Josué, el rabí Eliezer y el rabino Azarías, cuando sus discípulos salieron en la mañana a cantar la liturgia de la mañana, es decir, el Shemá, les dijeron (estaban aún allí después de haber estado reunidos toda la noche): Ahora entendemos lo que dice la Torá: "Y recuerda el día de la liberación de Egipto todos los días de tu vida”. La Torá no dice "todo el día en tu vida", sino "todos los días", lo que significa "con toda la noche". Entonces se dieron cuenta de que la Torá dice toda la noche.
No es una cuestión de sabiduría, sino que es cuestión sacramental. Porque cuando se narra, Dios se hace presente y actúa. Esta es la eficacia del sacramento. De modo que esta noche es real y eficaz.
La primera pieza es una narración midráshica que el padre hace de Dt. 6,21.
Divididos en grupos por el apetito
Dividen a los niños en cuatro grupos, de acuerdo al modo en que hacen las preguntas: hay un tipo de niño inteligente que pregunta: "¿Qué son estas cosas, estos testimonios, estos estatutos, este memorial que el Señor nuestro Dios nos ha dado? Entonces tú le responderás. También está el niño tonto, el simplón, y el que ni siquiera sabe hacer preguntas. El sabio dice, "¿qué nos ha dado?", es decir, se incluye a sí mismo, y el necio dice, "¿qué significa este ritual que haces?" No se incluye a sí mismo. Dado que se excluye a sí mismo de la comunidad, destruye el principio básico del judaísmo. Por tanto le responderás en el mismo tono: "esto es lo que Dios hizo por mí, sacándome de Egipto". Por mí, y no por ti. "Porque si hubieras estado allí, Dios no te habría sacado de Egipto". Y al que no sabe hacer preguntas, tú lo iniciarás, como está escrito: "Enseñarás a tu hijo diciendo esto lo hacemos porque Dios actuó en nuestro favor sacándonos de Egipto".
Digo esto para que se vea un poco la pedagogía de la noche.
Ahora comienza la historia: "Al principio nuestros antepasados observaron cultos extranjeros".
Comienza explicando cómo Abraham, su padre, era un politeísta.
"Pero yo tomé a vuestro padre Abraham del otro lado del río E'lo y lo conduje a través de la tierra de Canaán"».
¿Qué hebreo hablaría de Dios en primera persona?

Convivencia de inicio de camino (VIII)

$
0
0


«Así comienza la historia midráshica. En una forma narrativa maravillosa similar a los cuentos de estilo oriental, hacen presente la historia de modo que sea próxima a la mentalidad infantil. Puede parecer una narración legendaria, pero está impregnada de verdad y de historia hasta el fondo.
Tener al niño en vela, ¿hace que asimile mejor la fe?
Comienzan con la promesa. Cada vez que hablan de la promesa cubren el pan y descubren la copa de vino. Porque el pan significa la esclavitud y el vino la libertad. A través de estos signos, gestos y acciones, a través de la Palabra, los padres transmiten la fe a los niños, a través de este sacramento. Dicen:
"Bienaventurado sea el que guarda su promesa con Israel. Esta promesa sostuvo a nuestros antepasados y ahora nos sostiene a nosotros. Porque no es uno solo el que se levantó contra nosotros para destruirnos, sino que en cada generación surgen muchos de ellos con el mismo objetivo de exterminarnos.
Pero bendito sea el Santo que nos salva con su mano.
Venid y aprended lo que Labán el arameo quería hacer a nuestro padre Jacob. El Faraón promulgó sus decretos sólo contra los machos, mientras Labán se comprometió a erradicar todo, como está escrito, "un arameo habría destruido a mi padre". (Dt 26,5). Pero luego emigró a Egipto y llegó allí en pequeña cantidad, pero llegó a ser una nación fuerte y poderosa".
Este es el texto que el padre explica a su hijo y entonces comienza palabra por palabra: "bajó a Egipto y habitó allí". Y hace una perífrasis de todo esto. "En ínfimo número"... "Vino a ser una gran nación", "numerosa"... etc. Y continúa:
"Los egipcios nos maltrataron y nos afligieron y nos cargaron con trabajos forzosos".
Y así, punto por punto. Imagínate la tensión con la que todo debe ser contado para tener al niño despierto toda la noche.
"Gritamos al Señor, Dios de nuestros padres y Dios escuchó nuestra voz."
¿Kikiricantos para niños?
Todo esto acompañado de cantos bellísimos para los niños.
"Dios vio nuestra fatiga y nuestra opresión y nos sacó de Egipto con mano fuerte, con brazo extendido, con gran espanto, con señales y prodigios. Y Dios nos sacó de Egipto, no por medio de un ángel, ni por medio de un serafín, ni por medio de un mensajero, sino que fue el propio Santo, bendito sea su gloria y su Persona, como está escrito: " Yo pasaré esta noche por la tierra de Egipto y heriré a todos los primogénitos del país de Egipto, desde los hombres hasta los ganados, y me tomaré justicia de todos los dioses de Egipto. Yo, Yahveh".
Imaginaos el énfasis cuando dice: "Y pasaré  a través de la tierra de Egipto esa noche, YO y no un ángel, YO y no un serafín, YO y nadie más; YO SOY EL SEÑOR.
Luego viene el Dayenu.
Para que quede claro que es algo presente y actual dice:
"Si nos hubiese sacado de Egipto, pero no nos hubiese llevado al Sinaí, habría bastado".
Y todos responden: "verdaderamente dayenu" (nos habría bastado). "Y si nos hubiera llevado al desierto, pero no nos hubiera dado las codornices, nos habría bastado". Etcétera.
Así, en forma litúrgica, y dando énfasis a cada paso, van recordando el Éxodo, haciéndolo presente. Los niños reciben las Escrituras de viva voz, la escuchan de sus padres, antes de leerla, porque no son escritos, son vida; y no se pueden transmitir por escrito, sino a viva voz, vividas.
Esta cena proclama verdaderamente lo que está escrito. Los niños reciben la fe del padre que la tiene.
Estos, después de haber hecho vida y presencia de su fe y su experiencia de la historia de la revelación de Dios, dicen:
"Es verdaderamente grande lo que Dios ha hecho con nosotros".

Busca la fe de su padre
Entonces, antes de seguir adelante, explica lo que se va a hacer. Aquí no se hace nada sin dar alguna explicación, así incluso los niños saben por qué se hace lo que se hace. Se explica el porqué de los signos. Porque estos signos, estos sacramentos, tienen un contenido, son marcos que contienen algo dentro. Nosotros, que somos muy racionalistas, preferimos el razonamiento a los signos, pero el signo, como hoy la antropología y la psicología están
descubriendo (estamos saliendo de una época racionalista), va mucho más allá de la razón. Habla a la imaginación, a todo el ser.
La transmisión de las cosas importantes se hace por signos, no por  razonamiento.
El pan que en las religiones paganas significa la primera espiga de la primavera, pan nuevo, ácimo, que no tiene la vieja levadura, nada de la levadura del pasado, revive ahora un contenido más completo. Israel, como todos los pueblos, celebra los festivales de primavera: el paso de la muerte del invierno a la vida de la primavera. Pero Israel se encuentra con un acontecimiento mucho más fuerte que es la huida de Egipto, el paso de la esclavitud a la libertad. Entonces este pan para Israel ya no significa más vida que florece en primavera, sino la salida de Egipto, este pan ácimo es sacramento y signo de la huida de Egipto. Por esto el padre responde al niño que pregunta "¿Por qué este pan, esta noche?": Es ácimo por la prisa, porque Yahvé nos dijo de salir a toda prisa y no nos dio tiempo a que fermentase. Es el pan de la prisa, el pan de la aflicción, el pan de la esclavitud, el pan de la miseria Así que el pan ha recibido un contenido nuevo.
Después de explicar el contenido de todos los signos, dice algo que va a pasar íntegramente en nuestra Misa, viniendo a constituir la esencia del Prefacio. Resume, en el fondo, el sentido de la Eucaristía, de la Pascua que están celebrando:
Dios es conmigo, dijo el presbítero judío
"En cada generación es un deber para todos el considerarse a sí mismo como si hubiese salido de Mizraim (Egipto), porque está escrito: “y contarás a tu hijo en ese día, a la vista de todo esto: Adonai actuó en mi favor cuando yo salí de Egipto».
¿Adonai? Ese nombre no aparece en las Biblias católicas.
«En mí y yo.
"No sólo a nuestros padres salvó el Santo, bendito sea, sino también a nosotros mismos nos salvó con ellos, porque está escrito "que nos sacó de allí para guiarnos y darnos la tierra que juró a nuestros padres. Por esta razón, debemos dar GRACIAS, ALABANZA, ENTONAR CANTOS, CELEBRAR, EXALTAR, GLORIFICAR, MAGNIFICAR, BENDECIR, ENSALZAR AL QUE HIZO PARA NUESTROS PADRES Y PARA TODOS NOSOTROS ESTAS MARAVILLAS, ESTOS SIGNOS. A AQUEL QUE NOS TRAJO DE LA ESCLAVITUD A LA LIBERTAD, DE LA ANGUSTIA A LA ALEGRÍA, DEL DOLOR A LA FIESTA, DE LAS TINIEBLAS A LA GRAN LUZ Y DE LA OPRESIÓN A LA LIBERACIÓN  CANTAMOS EN SU PRESENCIA UN CANTICO NUEVO".
Luego se canta el Aleluya (Salmo 112), que es un himno de glorificación, de exaltación siempre de la Pascua, del paso de una situación a otra. Esto, que es un sacramento, es maravilloso ver cómo es cantado por los judíos, incluso si están en un campo de concentración. Dicen: La brecha que el Éxodo ha abierto en la historia a través de la liberación de los oprimidos no puede volver a cerrarse ahora. Por eso en medio de la opresión alzamos la copa de la liberación, afirmando que la libertad existe. Y que la historia se cambia en camino hacia la libertad, de salida de la esclavitud. Porque Dios ha hecho un camino de liberación para la humanidad.
Entonces cantan otro aleluya (Salmo 113): Alabado sea el Eterno. Cuando Israel salió de Egipto, etc., y luego el salmo 114: ¿qué es lo que tienes, Jordán, para retroceder? Los montes saltan como corderos, Yahvé está pasando, etc. Todos estos salmos son composiciones para la noche de Pascua.
Ahora viene un segundo lavado de manos».
Qué raro que Carmen no disponga que la ablución también es un sacramento. Ya he perdido la cuenta de cuantos se ha inventado esta docta neo-des-teóloga.
«Aquí es donde podemos localizar el lavatorio de pies de Jesús. Siempre lo hace el más pequeño de la casa. Así se entiende el problema que surge entre los apóstoles que, entre ellos, tienen que ver quien hace este servicio. Y entonces es Jesucristo, quien lo hace, pero lavando los pies».
Ya veo: si Jesús lo hace nuevo y la Iglesia lo conserva, entonces no es sacramento; aquí sólo adquiere categoría de ‘sa-carmen-tos los rituales puramente hebreros no modificados por ese Jesús revolucionario.
«Además todo el ritual de la celebración es en un contexto de intervenciones, de presencias, de oraciones por hacer, todo muy bien prescrito. Por esto se encuadra muy bien en el contexto de la parte de la beracha todo el sermón de la Última Cena que narra San Juan. Todo este sermón es perfecto en el contexto de la celebración.
Después de este lavado de manos, viene la parte que más nos interesa. La primera parte del rito, hemos visto que se mueve en torno al pan.
Llegados a este punto, el que preside toma el pan, da gracias a Dios, diciendo: Bendito seas tú, Señor, Rey Eterno, Tú que has hecho surgir el pan de la tierra". Entonces lo parte y da a cada comensal.
Comulgar con este pan es comulgar con la esclavitud de Egipto y la huida de Egipto. Aquí pensad lo fácil que resultó a Jesucristo, cuando llega este momento del rito, decir: ESTO NO VOLVERÁ A SER PARA VOSOTROS EL PAN DE LA HUIDA DE EGIPTO: ESTO ES MI MEMORIAL. MI SALIDA DE ESTE MUNDO A MI PADRE, ESTO ES MI CUERPO QUE SE ENTREGA A LA MUERTE POR VOSOTROS.
Es decir, comulgar con este pan no será más comulgar con la esclavitud de Egipto, no es memorial de la liberación de Egipto.
COMULGAR CON ESTE PAN SERÁ COMULGAR CON EL CUERPO DE JESUCRISTO QUE SE ENTREGA A LA MUERTE: ESTE PAN ES SU CUERPO QUE SE ENTREGA A LA MUERTE. No es el pan de la miseria que nuestros padres comieron en el desierto, es la muerte del Hijo del Hombre, es su carne».
El pan del desierto es el maná, eso de llamar pan de la miseria al pan que provee Dios me parece una falta de respeto.
«EL PAN ES AHORA SACRAMENTO Y MEMORIAL DEL CUERPO DE JESUCRISTO.
Dice Jesús: Este será mi memorial. Esto, ¿qué es? No son sólo estas palabritas, sino todo lo que está haciendo durante la noche, es decir, en esta Pascua, esta cena que hace como memorial de la salida de Egipto ahora ya no será memorial de la salida de Egipto, será mi memorial
».

Carta de un cristiano qatarí

$
0
0


Queridos hermanos y hermanas Católicos Romanos,
Esto es una llamada de atención contra el adoctrinamiento neocatecumenal durante la santa misa en la iglesia católica de Doha (Qatar).
Escribo para informaos acerca de los serios problemas que estamos teniendo en la iglesia católica de Nuestra Señora del Rosario en Doha.
el cartelito

PRIMER PUNTO:
Se adjunta un cartel que se muestra estos días en nuestra Iglesia. Por favor, lea e intente contestar estas pregutas:
1.  ¿Qué organización está tras este cartel? (el Camino Neocatecumenal)
2.¿De qué va todo esto? (fundación del Camino Neocatecumenal en Doha)
3.¿Quién es responsable de tales hechos? (Fabio Venturini y Camillo Ballin)
4.  ¿Cuál es el propósito y contenido de este evento? (reorientación del catolicismo romano hacia el CNC)
5.   ¿Durante cuánto tiempo hay que asistir a este evento “cada lunes y miércoles” por la noche? (durante dos meses)
6.   ¿Dónde va a tener lugar? (En Seraphic Hall, perteneciente a la iglesia católica de Nuestra Señora del Rosario de Doha)
7.   ¿Quién lo aprobó en nombre de la Iglesia Católica Romana? (el obispo Camillo Ballin)
8.   ¿No es extraño que no pudiese dar una respuesta concreta a estas preguntas y que estuviese confuso sin lo escrito entre paréntesis? (¡Desde luego que es extraño!)
Exterior de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, Doha
SEGUNDO PUNTO:
El domingo (18 de octubre) a las 17:30 (hora de Qatar) un sacerdote llamado Fabio Venturini celebró la Santa Misa en la Iglesia principal de Doha. Para todo el que sea Católico Romano y conozca la estructura y contenido del rito romano, las siguientes cosas que sucedieron durante la Santa Misa parecieran sumamente extrañas:
1.  Fabio Venturini cuestionó el significado de Jesucristo en nuestras vidas, diciendo a los feligreses que la vida y muerte de Jesús en realidad no había cambiado nada en nosotros: no estamos menos enfermos que antes de la venida de Jesús, todavía sufrimos, todavía somos delincuentes, pecadores, depresivos, etc. En pocas palabras, Jesús no dejó un impacto crucial y por eso no es importante en nuestras vidas. (Negar la redención y el carácter sacrificial de la Eucaristía es una herejía en la Iglesia Católica Romana, pero es parte esencial del CNC).
2.  Fabio Venturini predicó larguísimamente acerca de lo mucho que sufrimos y cómo anhelamos la salvación, tratando de resaltar que somos demasiado débiles para hacer frente a los problemas de la vida. (La potenciación de los sentimientos negativos como el sufrimiento, la tristeza, la ira, la soledad, la culpa, el miedo, o incluso su inducción e imposición es una de las principales estrategias que el CNC usa para crear en la gente la necesidad de su prédica y para venderse a sí mismos como salvadores de la gente).
3.  Durante la Misa, Fabio Venturini preguntó quienes no se habían confesado desde hacía más de un año, invitando a los feligreses a levantar sus manos en el aire para que todos en la iglesia pudieran verles. ¡También él levantó su mano! (No puedo decir que fue peor: un sacerdote que piensa que él no necesita confesar sus pecados y que niega el Sacramento de la Reconciliación, tratando de transmitir el mensaje de que es totalmente legítimo y aceptable; o que obligase a los demás a reconocer su pecado personal ante 400 personas. Nadie, incluidos todos los curas de la Iglesia católica Romana, pueden violar el secreto de confesión. Por otra parte, nuestra confesión es un acto confidencial ante el sacerdote, y el reconocimiento público de los pecados mencionados ante los demás durante la liturgia no forma parte del rito romano).
4.   Después de la homilia, un seglar perteneciente al CNC dio su testimonio. (¡Los testimonios privados de laicos no pertenecen al rito romano ordinario! Como yo fui a la Misa en español, celebrada por Fabio Venturini el sábado 17 de octubre a las 11:15, puedo decir que esa Misa empezó con sus 20 minutos de predicación seguidos de los 20 minutos del testimonio privado de una mujer neocatecúmena. Básicamente, los primeros 40 minutos de la Misa la gente fue expuesta a su adoctrinamiento sin ser conscientes de ello).
5.  Fabio Venturini improvisó el canto gregoriano y por su actuación estilo canción-pop demostró claramente que no tiene ninguna formación al respecto. (Todos sabemos que el canto gregoriano es una tradición fundamental de la Iglesia católica romana occidental que entra en la formación obligatoria de todo sacerdote católico. ¿Cómo es que este sacerdote no sabe cantar un canto gregoriano?).
6.   Fabio Venturini invitó a los feligreses a asistir a sus sesiones de "predicación" todos los lunes y miércoles a las 7pm, sin mencionar ni una palabra de que se trata de una iniciación del Camino Neocatecumenal. (Digo iniciación porque él me dijo que se iba a quedar en Doha durante dos meses, y la iniciación del Camino Neocatecumenal dura generalmente dos noches durante ocho semanas = lunes y miércoles durante dos meses).
7.   Fabio Venturini afirmó que nuestro sufrimiento sólo puede finalizar por medio de nuestra conversión, que obtendremos sólo a través de un camino, y que esta ruta (o nuestro camino a la conversión y la salvación) empezaba el lunes 19 de octubre a las 19:00 en Seráphic Hall. (Básicamente, el mensaje es que la salvación de los católicos que tienen los Sacramentos, asisten regularmente a la Santa Misa y viven una vida de buen cristiano, viene a través del camino que se inicia el lunes con Fabio Venturini. Parece que lo que Jesucristo hizo y a quien verdaderamente adoramos no tiene nada que ver con nuestra salvación).
8.  Durante la mencionada Santa Misa en lengua española, que tuvo lugar el sábado (17 de octubre) a las 11:15, Fabio Venturini se olvidó de dar la Comunión a los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, así que tuvimos que instruirle acerca de por qué estábamos allí. (Fue claro que esta práctica es inusual para él y que no respeta todas las particularidades y la estructura del rito romano ordinario).
9.   Fuera de la Santa Misa, Fabio Venturini invita a feligreses solteros a seducirse entre ellos cuando vienen a la Iglesia a la Santa Misa, mediante el envío de señales explícitas de su disponibilidad, y trata de convencerles de que han de encontrar pareja dentro de la parroquia y que deberían casarse con alguien próximo a ellos en este momento. (¡Qué comentario puedo hacer a esto mas que nosotros vinimos a la Santa Misa u no por otra razón y estábamos centrados en la celebración eucarística! Además, arreglar o forzar matrimonios dentro de la misma comunidad o parroquia no son prácticas de la Iglesia Católica Romana).
Interior de la parroquia
TERCER PUNTO:
Esto es cómo un feligrés típico de la Iglesia Católica Romana de Doha ve esta situación:
1.   El sacerdote (Fabio Venturini) va a dar "sesiones de predicación" dos veces por semana en Doha, él viene de Italia, lleva ropa clerical católica, tiene un permiso para servir a la Santa Misa en la Iglesia Católica de Doha, por lo tanto, no hay nada irregular en su actividad. Fabio Venturini tiene toda la credibilidad de un sacerdote católico normal.
2.   El Obispo Camillo Ballin viene también de Italia y conoce a Fabio Venturini muy bien. Oímos que él propuso y organizó las "sesiones de predicación" de Fabio Venturini en Doha. Después de todo, el Obispo es quien tiene a su cargo el Vicariato Apostólico de Arabia del Norte, ¿quiénes somos nosotros (seglares) para cuestionar sus buenas intenciones? La aprobación del Obispo es una garantía de que todo está bajo control y el hecho de que el Camino Neocatecumenal ya exista en Kuwait simplemente confirma que todo está conforme con las reglas de la Iglesia Católica Romana.
3.  Incluso si ellos (Fabio Venturini y Camillo Ballin) no mencionaron que las "sesiones de predicación" son en realidad de iniciación al neocatecumenado ni han anunciado que tengan intención de introducir esta comunidad pesudo-católica en la Iglesia Católica Romana de Doha, es aceptable que actúen así, porque sus actividades están aprobadas por la Santa Sede. Así, la probidad de este evento, su contenido, aplicación y realización en Doha es indiscutible. Especialmente en la circunstancia de que no hay Nuncio Apostólico en la Nunciatura Apostólica de Kuwait para investigar este caso.
 
Título: falsos profetas en el infierno
CONCLUSIÓN:
Esto es DELIVERADA MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA Y ESPIRITUAL para con los católicos romanos de Doha, llevada a cabo por dos hombres que se ocultan tras su hábito y función religiosos, pero cuya misión está muy lejos de la verdadera fe y práctica católica. Nuestro Señor Jesucristo nos llama a creer en la salvación que viene por medio de Él, Su Palabra (Enseñanzas), su Pasión y su presencia en la celebración eucarística. Sabemos que es nuestro Redentor, ya somos creyentes católicos, sabemos lo que nuestros Siete Sacramentos significan, somos salvos por nuestro Señor y servimos activamente a nuestro Dios. No hay necesidad de orientarnos hacia el Camino Neocatecumenal para ser "más convertidos católicos romanos", ni ninguno de nosotros es más llamado, elegido o más santo que otro, de modo que debamos formar unas "fuerzas espirituales elitistas"¡entre nosotros! Somos cristianos maduros: no buscamos una salvación sensacional a través de la predicación de un pecador sacerdote pseudo-católico que arrogantemente viola la restricción que la Santa Sede puso sobre las actividades del Camino Neocatecumenal, que profana nuestro rito romano y los Sacramentos y adoctrina a los católicos romanos de Doha, tratando de involucrarlos en algo que NO ES SU ELECCIÓN CONSCIENTE basado en la libre voluntad y el conocimiento religioso, sino que es un ABUSO PLANEADO de su fe, confianza, sentimientos y emociones. NOSOTROS NO TENEMOS VOCACIÓN DE SEGUIR EL Camino Neocatecumenal; ¡NOSOTROS SÓLO HEMOS SIDO LLAMADOS A PROTEGER NUESTRA FE EN CRISTO COMO NUESTRO ÚNICO SALVADOR Y A RESPETAR EL RITO ROMANO!
Así recibe alguno la Sagrada Comunión
HERMANOS Y HERMANAS DE DOHA:
Teniendo conocimiento de muchos más detalles sobre el Camino Neocatecumenal, mi obligación como Ministro Extraordinario de la Santa Comunión es informar de lo que está pasando estos días en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Doha y procurarnos protección. Todo el mundo es libre de asistir hoy a las 7pm a esta "sesión de predicación" de Fabio Venturini, pero tened en cuenta que vais a estar expuestos a la predicación pseudo-católica que se considera el comienzo de vuestra iniciación en la comunidad, sin haber sido informados de ello. EN ESTE MOMENTO, DEBEMOS SER CAUTELOSOS Y NO ACEPTAR CUALQUIER PREDICACIÓN DE FABIO VENTURINI HASTA QUE NO RECIBAMOS LA EXPLICACIÓN CLARA DE ESTE CASO E INSTRUCCIONES SOBRE COMO PROCEDER, PROPORCIONADAS POR NUESTRO PÁRROCO Y POR LAS AUTORIDADES SUPERIORES DENTRO DE LA IGLESIA CATÓLICA.

Si el Camino Neocatecumenal quiere establecer su comunidad en Doha, y la Santa Sede lo aprueba, hay que respetarlo. Pero los miembros de esta secta deben presntarse claramente a sí mismos, diciendo a los feligreses quienes son, de dónde vienen, cuál es su misión, cómo funcionan y a quién sirven (buscad Kiko Argüello, que dentro del CNC es considerado casio como su propio pontícipe). ¡También ellos deben respetar nuestro libre albedrío y elección consciente sobre religión! Mi humilde opinión es que, ya que ellos no comparten las mismas creencias, valores y liturgia de los católicos romanos, no se debería permitir que celebren nuestra misa católica romana ni que nos prediquen a nosotros.
Envío este mensaje no sólo a todos los Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión y a los sacerdotes de la Iglesia Católica de Nuestra Señora del Rosario de Doha, sino también a las diferentes instituciones y organizaciones católicas, con la esperanza de obtener protección espiritual.
A diferencia de Fabio Venturini y Camillo Ballin, no voy a permanecer en el anonimato. Voy a firmar mi correo electrónico porque no tengo intenciones que esconder ante nadie, y se lo envío a ellos también.
Gracias a todos por tomar en consideración este mensaje.
Saludos cordiales
Kora Neferovic
(El original en inglés de esta misiva, puede leerse aquí).

Posdata de un cristiano qatarí

$
0
0


PD El miércoles 21 de octubre, he recibido un correo electrónico del obispo Camillo Ballin. Aquí está su contenido completo:
¡Está aprobado por el Papa! ¡No te preocupes!

+ Camillo


Mi segunda conclusión:

Despreocupado obispo Ballin
He informado al obispo Camillo Ballin que el sacerdote Fabio Venturini (miembro del Camino Neocatecumenal) está predicando contra Jesucristo, está profanando los Sacramentos, alentando a los solteros de la parroquia a seducirse unos a otros durante la Santa Misa, que él no celebra según las normas del rito romano, que trata de iniciar a los feligreses en el CNC sin que éstos sea conscientes y libres de elegir tal iniciación, y el mismo obispo me dice que no me preocupe porque todo estaría "aprobado por el Papa". Desafortunadamente, en este momento no hay Nuncio Apostólico en la Nunicatura Apostólica de Kuwait y su afirmación no puede verificarse.

Ruego se remita este mensaje a las autoridades de la Iglesia Católica para informarles de lo que está sucediendo en la parroquia de Doha y que se investigue este caso. Ignorar los problemas que ocasiona el Camino Neocatecumenal, no es una solución.

Kora Neferovic


Hasta aquí la carta de Kora Neferovic.

Ahora una opinión personal: la estrategia kikil está muy clara y es muy... primitiva.

Fue Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y le dijo: «Saúl, hermano, me ha enviado a ti el Señor Jesús, el que se te apareció en el camino por donde venías, para que recobres la vista y seas lleno del Espíritu Santo.» Al instante cayeron de sus ojos unas como escamas, y recobró la vista; se levantó y fue bautizado. Tomó alimento y recobró las fuerzas. Estuvo algunos días con los discípulos de Damasco, y en seguida se puso a predicar a Jesús en las sinagogas: que él era el Hijo de Dios (H 9, 17-20).

Atravesando Anfípolis y Apolonia llegaron a Tesalónica, donde los judíos tenían una sinagoga. Pablo, según su costumbre, se dirigió a ellos y durante tres sábados discutió con ellos basándose en las Escrituras, explicándolas y probando que Cristo tenía que padecer y resucitar de entre los muertos y que «este Cristo es Jesús, a quien yo os anuncio». Algunos de ellos se convencieron y se unieron a Pablo y Silas (H 17, 1-4).

Los primeros apóstoles iban, en primer lugar, a las sinagogas, allí es donde iniciaban su predicación, allí es donde reclutaban a los primeros discípulos. No iban en primer lugar a los paganos, iban a los judíos. No les hablaban para fortalecer sus creencias judías, sino para que abandonasen el judaísmo y abrazasen el cristianismo. 

Llegados a Salamina anunciaban la Palabra de Dios en las sinagogas de los judíos (H 13, 5).

Pablo y sus compañeros se hicieron a la mar en Pafos y llegaron a Perge de Panfilia. El sábado entraron en la sinagoga y tomaron asiento (H 13, 13a.14b).

En Iconio, entraron del mismo modo en la sinagoga de los judíos y hablaron de tal manera que gran multitud de judíos y griegos abrazaron la fe (H 14,1).

Inmediatamente, por la noche, los hermanos enviaron hacia Berea a Pablo y Silas. Ellos, al llegar allí, se fueron a la sinagoga de los judíos (H 17,10).

Cada sábado en la sinagoga discutía, y se esforzaba por convencer a judíos y griegos (H 18,4).

No por casualidad los kikos echan las redes en las parroquias. Es en las parroquias donde se anuncian, donde dan sus conferencias, son su campo de trabajo. No se dirígen a los que están fuera, no salen a buscar a los alejados. Se trata de vaciar las parroquias para llenar el menguante Camino.

Porque ellos no se sienten Iglesia, se sienten catecúmenos, que es otra cosa.

Convivencia de inicio de camino (IX)

$
0
0



«Esta celebración es el memorial de la Pascua de Jesucristo.
Nosotros ponemos énfasis en el "Haced esto", es decir, que los apóstoles se acordarían de repetirlo. Los apóstoles, en la situación en que estaban, si Jesucristo hubiese enseñado un nuevo rito, no hubiesen recordado nada. El énfasis está en "este es mi memorial". Esto que vosotros hacéis siempre (celebrar la Pascua), porque sois judíos, no será más para vosotros memorial de la salida de Egipto, este es mi memorial. Los apóstoles si Jesucristo no les hubiese dicho nada, al año siguiente, habrían celebrado la Pascua como siempre y así cada año.
Importante que entendáis esto
Es importante que entendáis esto.
Jesucristo dice: "Ha llegado mi hora", la hora de pasar de este mundo al Padre; con gran deseo he deseado celebrar esta Pascua con vosotros; para esto he venido. Jesucristo ha venido para para realizar este paso de la muerte a la resurrección. Por tanto, ha llegado su hora. De esta obra que Él hará, nos deja un recuerdo. Esta liturgia, esta Pascua, será el memorial de salida de la muerte hacia la resurrección, la realización de la victoria sobre la muerte. Esta liturgia es el sacramento del paso de Jesucristo de la muerte a la resurrección.
Pensad que este pan ya era objeto de celebración entre los pueblos paganos, como pan de primicia por la llegada de la primavera. Para Israel, este pan recibe un contenido nuevo, un nuevo sentido: la salida de Egipto. Jesucristo le da todavía otro nuevo significado, un nuevo contenido al signo: este pan es mi cuerpo que es entregado a la muerte por vosotros. Jesucristo no se inventa el signo que era antiquísimo; da plenitud al signo, un nuevo significado. Porque Él celebra la Pascua, celebra el paso de la esclavitud de la muerte a la tierra prometida, que es la llegada al Padre, la felicidad, la verdadera Jerusalén. Jesucristo da cumplimiento a la Torá, ha hecho el camino, ha realizado la Pascua. Así lo comprende S. Pablo cuando dice: Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
Con este pan que comen los comensales, termina la primera parte de la celebración pascual.
Indecente ayunar para comer innecesariamente más
Segunda parte: UN GRAN CENA
Ahora viene una gran cena en el medio de la fiesta. Estamos en una gran fiesta, ya la noche está avanzada. Han comenzado con ayuno: el día precedente no comen nada par atener verdaderamente hambre en esta liturgia y comer con deseo el pan de la miseria de la esclavitud. Con esta cena pasas de una situación de tristeza y oscuridad a una situación sacramental de mayor gozo. Esta fiesta va en crescendo: es una fiesta que camina hacia un clímax. Esta cena es muy abundante. Mucho más que nuestra Navidad.
Tercera parte: LA COPA DE LA BENDICIÓN
Después de esta gran cena viene la tercera parte que es un puro ritual. Gira en torno a una copa. Antes de la cena ha corrido mucho vino. Pero ahora viene otra copa que es diferente a todas las demás. Es la copa de la bendición, de la cual habla S. Pablo cuando dice: "¿Cómo dar gracias al Señor? Tomaré la copa de la bendición y bendeciré su nombre”. Esta copa de vino es el culmen de toda la noche.
Después de esta gran cena, el que preside se levanta y hace levantarse a toda la familia. Dice: "Con vuestro permiso, voy a dar gracias" y se pone en pie. Nuestro "Sursum corda" (Nota:Equivale al ‘Levantemos el corazón’ de la actual liturgia de la Misa) tiene aquí sus raíces.
Quien preside levanta la copa e inicia un gran beracha, una gran Eucaristía, una gran exultación, en la que confiesa y proclama todos los acontecimientos de la salvación.
Esto es fundamentalmente una "Eucaristía". Este es el resumen de todas nuestras anáforas, una narración de la salvación proclamada y confesada».
Por más que Carmen se empecine en decirlo, sin consagración no hay Eucaristía, luego eso que tanto la emociona no lo es. Y pretender lo contrario es denigrar la Eucaristía.

«Recordad que el Canon Romano dice: "Tomando el cáliz, lo bendijo y dijo...". En la Edad Media con tantas genuflexiones y tantas cruces no bendecían a Dios, sino sólo el pan y el cáliz. Habíamos malentendido y empobrecido todo: todas las bendiciones eran descendentes. El texto de la renovación sin embargo dice: "Tomó el cáliz, Te dio gracias con la plegaria de bendición y lo dio a sus discípulos, diciendo...".
Todo esto corresponde a la tercera parte de la liturgia pascual. Porque el que  preside, también lo hizo Jesucristo, toma la copa, la levanta, y dice:
"Bendito seas tú, oh Señor, Dios nuestro, Rey del Universo, que alimentas el mundo entero con tu bondad, con tu gracia y tu misericordia, que das alimento a toda carne, porque alimentas y sostienes a los seres vivos..."
Así comenzando por lo que es más pequeño, van contando toda la salvación hasta llegar a lo que es más grande:
"Te damos gracias sobre todo por la alianza que has sellado en nuestra propia carne..."
Derramada por muchos
Pensad entonces qué fácil fue para Jesús decir en este punto: "Esto no será más para vosotros memorial y sacramento de la antigua alianza del Sinaí: esto es memorial de la nueva alianza en mi sangre que será derramada por vosotros...»
Otra malicia de Carmen: poner en boca de Jesús supuestos ‘sacramentos’ inexistentes.

«Una vez más un cambio de contenido en el signo: Ahora esto es memorial y  sacramento de la alianza de Jesucristo en su sangre, de la unión que Jesucristo ha hecho de la divinidad con la humanidad; de la obra que el Padre ha hecho en Jesucristo resucitándolo de entre los muertos, resucitando su cuerpo de la muerte.
¿Entendéis ahora lo que hace Jesucristo en la Última Cena? En esta Pascua, en que se celebra el paso de la esclavitud a la libertad hace un cambio de contenido: esta Pascua es memorial del paso de Cristo de la muerte a su resurrección. ESTA PASCUA ES MI PASCUA, dirá Jesús, MI PASO DE LA MUERTE A LA VIDA. Jesucristo nos deja la celebración pascual como memorial de lo que Él ha venido a hacer: pasar de este mundo al Padre. Nos deja un sacramento, un memorial, que es una fiesta, una Eucaristía, una exultación por los eventos que el Padre ha hecho en Jesucristo para nosotros. NOS HA DEJADO UN SACRAMENTO VIVIENTE CON EL QUE PODEMOS PASAR DE LA MUERTE A LA RESURRECCIÓN, PORQUE EN ESTA FIESTA DE EXULTACIÓN SE EXPERIMENTA LA RESURRECCIÓN DE LA MUERTE. ESTE ESPÍRITU VIVIFICANTE QUE HA CONVOCADO A LA IGLESIA PRIMITIVA HACE HACER UNA EUCARISTÍA, UNA PROCLAMACIÓN: PORQUE HAN RECIBIDO EL ESPÍRITU DE LA RESURRECCIÓN DE LA MUERTE. POR ESO LA IGLESIA PROCLAMA LA RESURRECCIÓN FUNDAMENTALMENTE EN LA EUCARISTÍA. LA EUCARISTÍA ES UNA PROCLAMACIÓN, UN KERIGMA DE LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO DE LA MUERTE.
¿Entendéis por qué pregunté en el cuestionario, donde está la resurrección en la Misa?
La Eucaristía entera es un canto glorioso de la Resurrección de Jesucristo. Es una Pascua, el Sacramento del paso de la muerte a la resurrección, sacramento que no son signos alegóricos. Es sacramento perenne y operante en el que el Espíritu está actuando y resucita a los muertos que participan y comen de este pan y beben de esta copa. EL QUE COMEN MI CUERPO Y BEBE MI SANGRE TENDRÁ VIDA EN ÉL, dice Jesús Y también: CADA VEZ QUE COMÉIS DE ESTE PAN Y BEBÉIS DE ESTE CÁLIZ ANUNCIÁIS MI MUERTE HASTA QUE YO VENGA.
Paz a vosotros
Os voy a decir una última cosa. Los judíos en esta noche, que es una noche llena de tensión, esperando al Mesías, es en esta noche donde se ve el mesianismo de Israel, a la espera de un libertador. Tanto es así que dejan la puerta abierta para que entre el Mesías, y un lugar vacío con un plato y una copa de la espera».
Los cristianos, en cambio, sabemos que Jesús puede presentarse incluso allí donde todas las puertas estén cerradas. Y por cierto nunca he visto que en el banquete pascual matutino del CNC se deje un lugar vacío. Nunca.

«Recuerdo que explicando esto en una de las primeras catequesis que hicimos en España, estaba presente un judío convertido. Escuchando todo lo que yo decía, dijo: ...con todas las cosas que me han explicado de la Eucaristía... Déjame hablar. Y continuó: esto yo lo he vivido durante años sin pensar que tuviese ninguna relación con la Eucaristía de la que me hablaba mi esposa. Verdaderamente creo en Jesucristo, pero me lo habían presentado un poco así...
Decía: claro que los hebreos pueden esperar una liberación, porque ellos ya la han experimentado. En esta noche el pasado se confunde con el presente y con el futuro, porque se entra en la eternidad de Dios, donde no existe el tiempo. Este judío contó que cuando él era pequeño miraba siempre la puerta abierta para ver si venía alguien.
Este sentido de espera es crítico. Todas las parábolas que hablan de espera, como la de las vírgenes necias y prudentes, que nosotros moralizamos, significa estar con los lomos ceñidos en espera, una espera maravillosa porque se tiene una garantía de lo que se espera. Esperar es la cosa más maravillosa del mundo. Lo horrible es no tener esperanza, y no esperar nada más. La tensión de la vida crea la esperanza.
Esta fiesta es actualización del pasado y de la espera, la esperanza existencial. Todo esto simbolizado en dejar la puerta abierta».
Teniendo en cuenta que en el CNC la espera es infinita porque nunca se alcanza la promesa de la conversión, no es de extrañar que Carmen intente vender que la espera es la antítesis de lo ‘pedor’.

«Entonces, el judío dijo: quizás Jesucristo en la última cena cerró la puerta, porque ya había llegado el Mesías. Yo inconscientemente le dije que sí. Pero luego me di cuenta de que no es así.
En el CNC la puerta se cierra, no se cuele uno de Misa de 12
En la Eucaristía estamos con la puerta abierta porque la venida de Jesucristo que se celebra y se realiza es la máxima garantía para su segunda venida. Por esto el resumen es perfecto: ANUNCIAMOS TU MUERTE, PROCLAMAMOS TU RESURRECCIÓN, VEN SEÑOR JESÚS.
La Iglesia está en tensión la espera de ser transportada. Jesucristo no es ninguna escritura, ni mucho menos una teoría, sino una Palabra viva, acontecimiento, realidad, es una persona que lleva a cabo tantísimas cosas y sobre todo la resurrección de entre los muertos. Permanece vivo en el corazón de los apóstoles, que tampoco escriben. La primera experiencia de la Iglesia primitiva es una exultación por los acontecimientos, una vivida confesión que deviene en liturgia, como en Israel la Pascua es una confesión de júbilo por los acontecimientos de la salvación.
Todo esto que es vida, que no son escrituras, a continuación, se puede resumir en los Evangelios, que son compendios de las catequesis. Pero hay algo anterior a estos Evangelios escritos: la liturgia primitiva de la Iglesia. Porque no todo está escrito, pero es vivido.
Descubrir todo esto es un volcán: la llegada a las fuentes deslumbra.
No todo está en las escrituras (no somos protestantes), sino que hay una tradición viva. Porque Dios es realidad, está vivo, no es una escritura. Todos estos acontecimientos se han vivido antes de la escritura; ellos primero celebran. Los Apóstoles nos transmiten viviéndolo lo que es la vida en ellos.
Lo mismo pasa con nuestra Eucaristía: los misales aparecen muy tarde. La Eucaristía fue transmitida en vivo de generación en generación.
Para saber lo que es la Eucaristía, no es suficiente saber lo que cuentan los Evangelios. Los Evangelios se refieren sólo a las novedades que Jesucristo introdujo en la Pascua, lo que para ellos es novedoso, las nuevas palabras que Jesucristo introdujo dando un nuevo contenido a la celebración de la Pascua. Lo que ya se sabía no se contaba. Es como si tú escribes una carta a tu madre y le dices: "...y después recitamos el rosario". No explicas a su madre que primero dices el primer misterio, recitas el Padre Nuestro, luego diez Ave María, y luego el Gloria…; esto no lo cuentas porque tu madre ya sabe cómo es el rosario. Le dirías sólo lo nuevo que hiciste en aquel rosario.
Las cosas se deben ver en el contexto en que han nacido, donde son experimentadas».

¿Quién tiene la autoridad la Biblia o la Iglesia?

$
0
0
Cuando un neocatecúmeno es cuestionado sobre algunas de sus particularidades extra-litúrgicas para intentar rebatir la normativa eclesial sobre determinado aspecto, al verse imposibilitado de poder justificar con algún documento oficial de la Iglesia, acudirá a su último recurso: usar citas bíblicas al estilo protestante, como si las citas bíblicas pudieran contradecir la autoridad de la Iglesia. En este articulo, intentaremos ayudar a nuestros hermanos neocatecumenales para que tengan más claro quién tiene la autoridad, ¿la Iglesia  o la Biblia?

"Yo tengo la autoridad, no tú"
Primero  recordemos lo que el Papa Francisco dijo a los neocatecumenales : 
«...en nombre de la Iglesia, nuestra Madre, la Santa Madre Iglesia jerárquica, como le gustaba decir a San Ignacio, me gustaría ofrecerles algunas recomendaciones sencillas.»

1.-Autoridad, ¿qué es? ¿Qué significa?
Tiene la raiz en la palabra 'autor', la cual significa creador u originador. Viene del Latín 'auctoritas', el poder del creador para ordenar o tomar decisiones. El diccionario lo define como, "el poder que impone leyes, obediencia, ordena, determina o juzga". También significa, "uno que esta investido con este poder, especialmente un gobierno".

Así es que la palabra puede aplicarse a una forma de gobierno como a un individuo. El Senado tiene  autoridad para hacer leyes, la Corte Suprema tiene la autoridad de interpretar esas leyes, y el Presidente tiene la autoridad de enforzar esas leyes. La Biblia como única fuente de autoridad desconectada de la autoridad de la Iglesia da como resultado miles de sectas. Eso es lo que esta pasando. Cada quien crea su propia doctrina y todos dicen tener la verdad con la Biblia leyendola pero interpretándola a su modo. Y hasta dicen ser cristianos...
¿Qué pasaría si no hubiera autoridad? Habría una anarquía, inquietud, caos, cada uno "haciendo lo suyo". La Civilización como sabemos se desplomaría en poco tiempo. Miremos a Albania. A los días del derrumbe de la autoridad, hubo anarquía, con miles tratando de salir para salvar sus vidas. Las Escrituras nos recuerdan, "Donde no hay gobierno va el pueblo a la ruina, en la abundancia del consejo está la salvación." Prov 11:14,24:6. La autoridad viene del "Autor de la Vida". Viene de Dios, Rom 13:1. Toda sociedad viene de Dios, El nos da el poder.
  
2.- La Iglesia Católica tiene una forma de gobierno llamado una"Jerarquía".
Como cualquier otra forma de gobierno, tiene que tener "autoridad" para funcionar. La Iglesia recibió su autoridad de su fundador, Jesucristo...
A) "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" Mt 16:18. Jesús contruirá su Iglesia sobre roca firme. El será la "piedra angular" Salmo 118:22 y Ef 2:20-22, la fundación (piedra angular) 1Cor 3:11, y la 'roca' 1Cor 10:4. Las "puertas del Infierno no prevalecerán contra ella", significa, El la defenderá desde dentro y desde fuera, contra todas las adversidades, todo el tiempo.
B) Los Apóstoles son la fundación, con Jesucristo como la "Piedra angular principal", Ef 2:20.
C) Jesucristo dió una autoridad más alta para las disputas entre personas, incluso cuando hay dos o más testigos. El les dijo que apelaran a la Iglesia en Mt 18:17, "Si les desoye a ellos, díselo a la comunidad. Y si hasta a la comunidad desoye, sea para ti como el gentil y el publicano (un colectador de impuestos del Imperio Romano)" Aquí Cristo dió gran autoridad a Su Iglesia.
D) Pablo reprende a aquellos que se niegan a aceptar la autoridad dada a la Iglesia y advierte lo que les pasará en Rom 13:1-2, "Sométanse todos a las autoridades constituídas, pues no hay otra autoridad que no prevenga de Dios, y las que existen por Dios han sido constituidas. De modo que, quien se opone a la autoridad, se revela contra el orden divino, y los reveldes se traen sobre si mismos la condenacion."
E) Jesucristo Mismo es la cabeza de la Iglesia que El fundó, la "Cabeza de Su Cuerpo", Ef 1:22. Esto es lo más autoritativo que se puede alcanzar.
F) Jesucristo se aseguró que Su Iglesia fuera merecedora de la autoridad que El le dió. Se aseguró que Su Iglesia fuera sin mancha, "y presentársela resplandeciente a sí mismo; sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida, sino que sea santa e inmaculada." Ef 5:27. El se aseguró que Su Iglesia fuera merecedora de ser llamada la "Casa de Dios", y el "Pilar de la Verdad", "... para que sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad." 1Tm 3:15.
G) Jesucristo ama la Iglesia que El fundó, Ef 5:29.
H) Dios ha dicho que El estará con Su Iglesia por siempre, "No te dejaré ni te abandonaré," Hb 13:5. En Mt 28:20, Jesús dijo, "Y he aquí que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo." Esto significa que El estará con Su Iglesia todos los días en cada siglo hasta el fin del mundo. Cual Iglesia fue Su Iglesia cuandos estos versículos fueron emitidos?
También se pueden llamar kiko-guetos
3.- Dios ha dado autoridad a varias personas en la Biblia. Especialmente a su Iglesia
El simboliza este paso de autoridad con el cambio de nombre de la persona. Algunos ejemplos son...
A) Dios cambió el nombre de Abram a Abrahan cuando El lo hizo el "Padre de una Multitud de Naciones" en Gen 17:5.
B) Dios cambió el nombre de Sara por Sarah cuando El la hizo la 'Madre de las Naciones en Gen 17:15-16.
C) Dios cambió el nombre de Jacob por Israel, el nombre de la Nación Judía, y el pasó a ser el primer Israelita en Gen 32:29
D) Dios cambió el nombre de Simon por Pedro cuando El lo hizo la cabeza de Su Iglesia en Mt. 16:18. Dios le dió a Pedro la autoridad, y Dios le cambió el nombre para enfatizarlo. En Mt 16,19, Jesucristo le dió a Pedro incluso más autoridad. El le dió a él, a nadie más, las 'llaves del reino de los cielos', y le dijo " lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos." Mucha autoridad se le dió a Simón, ahora Pedro, una simple criatura de Dios, en estos dos versículos.
E) Hay más de 50 versículos en la Biblia que se refieren a la supremacía de Pedro sobre todos los Apóstoles en el Nuevo Testamento. Cuando los Apóstoles son nombrados, Pedro es nombrado primero en todos los casos, excepto en Gal 2:9. En Mt 10:2, Pedro es incluso llamado 'primero'. "Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro..." En Hechos 15,7, Pedro dijo, "Hermanos, vosotros sabéis que ya desde los primeros días me eligió Dios entre vosotros para que por mi boca oyesen los gentiles la Palabra de la Buena Nueva y creyeran." Pedro se refirió a su supremacía, como Dios se la había dado en Mt 16:18-19.
En Lc 22:31-32, Jesús dijo, "¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo; pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos." Aquí Jesús ordena a Pedro confirmar sus hermanos, otra señal clara de su supremacía. Finalmente en Jn 21:15-17, es Pedro, y solamente Pedro, a quien el Señor le ordena tres veces apaciguar Sus ovejas. Pedro fue el Apóstol supremo. El Obispo supremo de hoy, el Obispo de Roma, es el Papa, el sucesor directo de Pedro en una larga linea de Papas.
F) Jesucristo dió completa autoridad a los Apóstoles cuando en Lc10:16, El dijo, "Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado." Nosotros escuchamos Sus palabras a través de Su Iglesia. Por lo tanto estas palabras tienen que aplicarse a la Iglesia también, "el que rechaza Mi Iglesia, a Mi me rechaza". Pablo reconoce la autoridad dada a los Apóstoles en 2Cor 10:8, "Porque aunque con exceso me glorie yo de la autoridad que me dio el Señor para edificación y no para destrucción vuestra, no por eso me avergonzaré"
G) Jesús dió autoridad a otros 72 discípulos en Lc 10:1-12, y les dijo que El los enviaba como "corderos en medio de los lobos". El les dijo que se sacudieran el polvo de los pies, de las ciudades que no los recibieron.
H) Se nos ordena obedecer a nuestros superiores (sacerdotes, Obispos y el Papa) y someternos a ellos, porque ellos "velan sobre vuestras almas como quienes han de dar cuenta de ellas", Hb 13:17.
I) DIOS puso a otros en Su Iglesia también, "Según la disposición de Dios en la Iglesia, primero Apóstoles, luego profetas, luego doctores, luego el poder de los milagros, las virtudes, después las gracias de curación, de asistencia, de gobierno, los géneros de lenguas." 1Cor 12:28.
4.- La autoridad dada a la Iglesia es permanente.
Sabiendo por supuesto, que los Apóstoles no vivirían para siempre, y que Su Iglesia continuaría hasta el 'fin del mundo ' (Mt 28:20), Jesucristo hizo la provisión de pasar la autoridad de generación en generación...
  • A) "Yo puse los cimientos, otro edifica encima. Cada uno mire como edifica, que cuanto al fundamento, nadie puede poner otro sino el que está puesto, que es Jesucristo." 1Cor 3:10-11. Asi es que habrán seguidores que construirán sobre la fundación.
  • B) "No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca..." Jn 15:16.
  • C) "...para que acabases de ordenar lo que faltaba y constituyeses por las ciudades presbíteros (sacerdotes) en la forma que te ordené." Tito 1:5. Pablo les ordena hacer nuevos sacerdotes.
  • D) "Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual os ha puesto el Espíritu Santo como Obispos para pastorear la Iglesia de DIOS." Hechos 20:28. Aquí a los Obispos se les da la autoridad por el Espíritu Santo de gobernar la Iglesia que Jesucristo fundó. ¿Tiene tu Iglesia Obispos?
  • E) "Ahora os encomiendo a Dios y a la Palabra de su gracia, que tiene poder para construir el edificio y daros la herencia con todos los santificados." Hechos 20:32. Pasa la autoridad a sus herederos.
  • F) El Papa y los Obispos son los sucesores legítimos de los Apóstoles. Si rechazamos su autoridad, entonces rechazamos a Cristo.
5.- Es el Espíritu Santo el que guía y guarda la Iglesia que Jesucristo fundó. El es la autoridad máxima y final.
"Yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre, el Espíritu de Verdad que el mundo no puede recibir, porque, o ni Lo ve o no Lo conoce, pero vosotros Lo conocereis, porque El habita con vosotros y está en vosotros." Jn 14:16-17,26, Jn 15:26,16:13. El Espíritu Sasnto habitará en la Iglesia que Jesucristo fundó: La Catolica, y El estará con esa Iglesia por siempre.

6.- No todo será revelado a la Iglesia a un tiempo, porque no podríamos soportarlo. Todo será revelado con el tiempo. Esta es la autorización para la Iglesia de revelar las doctrinas como la Inmaculada Concepción.
  • A) "Mucho tengo todavía que deciros, pero ahora no podéis con ello. Cuando venga El, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir." Jn 16: 12-13
  • B) "Os di a beber leche y no alimento sólido, pues todavía no lo podíais soportar....yo planté ...pero quien dio el crecimiento fue DIOS." 1Cor 3:1-15.
  • C) Ef 4:11-16, "...para el recto ordenamiento de los santos en orden a las funciones del ministerio, para edificación del Cuerpo de Cristo, hasta que lleguemos todos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, al estado de hombre perfecto, a la madurez de la plenitud de Cristo. Para que no seamos ya niños, llevados a la deriva y zarandeados por cualquier viento de doctrina, a merced de la malicia humana y de la astucia que conduce engañosamente al error."
  • D) Fil 1:5-11, "...quien inició en vosotros la buena obra, la irá consumando hasta el Día de Cristo Jesús. Y lo que pido en mi oración es que vuestro amor siga creciendo cada vez más en conocimiento perfecto y todo discernimiento." Claramente DIOS nos está diciendo que el conocimiento aumentará con el tiempo.
7.- Ahora la respuesta a la importante pregunta, "¿Quien tiene la autoridad?"
Para poder tener una sola verdad, es necesario tener solamente una autoridad. La Iglesia que Jesucristo fundó, fue la que recibió la autoridad.¿Reune tu Iglesia todos los requisitos de las Escrituras dados en este texto? ¿Puedes hacer retroceder tu Iglesia hasta Cristo? Si no puedes, entonce tu Iglesia no tiene la autoridad. Si tu Iglesia no tiene la autoridad, entonces ¿porqué estás ahí? La principal diferencia entre la Iglesia Católica y las otras Iglesias, es que la Iglesia Católica, sólo la Iglesia Católica, tiene la autoridad.

(http://es.catholic.net/op/articulos/25755/cat/24/quien-tiene-la-autoridad-la-biblia-o-la-iglesia.html)

Moda neocatecumenal

$
0
0


Por lo menos en mi zona, el negocio de la moda catecumenal está poco explotado.
Cierto que la elaboración de las túnicas no deja de ser un negocio sólo apto para catecumenales, pero hay que esperar a que la comunidad acabe el camino para que encarguen un par de docenas de ellas. Y como son caras, nadie pide una de repuesto, así que la ganancia tampoco es tanta.


Están también las tuniquitas con capucha para después del Bautizo del rorro, pero como dicha prenda es de un solo uso, se reaprovecha la misma por más hijos que se tengan.
Y prácticamente esto era todo hasta que alguien con visión de negocio ha visto la conveniencia de ofertar modelos de camisetas para ir uniformados en las peregrinaciones, en los encuentros, en los Family Day y demás eventos en los que sea conveniente hacerse notar para parecer que son muchos.
Se puede elegir el color de fondo, el logo kikil a estampar, la posición de dicho logo, el tipo de cuello, el largo de manga, se puede personalizar un mensaje que diga la comunidad y parroquia… lo que no se puede elegir es el precio, que es el triple de lo que costaría una camiseta corriente.

Por si a nadie se le ha ocurrido todavía la idea, propongo comercializar un 'pack del perekikrino' que contenga una camiseta tuneada, una gorra, una colección de estampitas de 'sanpakopenas' para repartir y una banderita con los colores patrios y el nombre de la comunidad.
De esta forma para cada peregrinación se podría vender a los catecúmenos no sólo el viaje en incómodo autocar y las pecnoctas en albergues destartalados, sino también un pack para que todos vistan de forma similar.



Si bien, en mi opinión lo mejor es la sección de ropita para bebés, para irles concienciando desde la cuna de que han nacido gracias al CNC y que son un pueblo elegido, raza sacerdotal, nación consagrada… consagrada al kikismo, claro.

También podrían pensar en packs canastilla para recién nacidos, con sus mudas con sello kikil, su tunikita de neófito akikianado, un sonajero con la cara de Pako, pañales impresos con reproducciones de kikonos y loción que huela al tabaco del gran jefe.

Sería un éxito rotundo.

Convivencia de inicio de camino (X)

$
0
0


«Kiko:
Hoy estarás conmigo en el paraíso
Sólo quiero añadir una cosa. En el Éxodo hay toda una serie de acontecimientos que Dios ha hecho por el pueblo de Israel: liberarlo de la esclavitud de Egipto, llevarlo hasta el mar, abrir las aguas para que pase y enterrar a todos sus enemigos que venían detrás persiguiéndoles, en forma de nube, darles el maná, las codornices, el agua, liberarles de las serpientes, dales la ley, vencer a 7 naciones y darles en posesión la tierra prometida...
En todo este camino que es el Éxodo hay toda una serie de muertes: la esclavitud, el mar, la falta de pan, de agua, de carne, el desierto, las 7 naciones, etc. TODAS ESTAS MUERTES DIOS LAS ROMPE Y LAS ABRE. DIOS ABRE CAMINOS EN EL MEDIO DE LA MUERTE Y DE LA MISMA MUERTE TRAE LA VIDA.
Todos estos acontecimientos son Palabra de Dios. ¿Por qué Israel cuando llega la noche del 14 de Nisán, la noche en que salió de Egipto, la noche en que comenzó su historia, se reúne en memorial toda la noche? PORQUE ASÍ COMO AQUELLA NOCHE DIOS ESTUVO EN VELA TODA LA NOCHE PARA SACAR A SU PUEBLO DE EGIPTO, ASÍ ESTA NOCHE ESTÁ VIGILANTE PARA SALVAR A SU PUEBLO. Por esto dice el Deuteronomio: Esta noche no dormirás, estarás vigilante, porque esa noche es MEMORIAL PERPETUO; ESTA NOCHE YO PASARÉ POR EN EL MEDIO DE MI PUEBLO. Por eso en esta noche los judíos esperan al Mesías.
Y en esta noche, mientras todos estaban reunidos pensando: “¿Será esta noche?", Llegó el Mesías y nadie se dio cuenta. Los judíos celebraban su Pascua, y esa noche se cumplieron todas las profecías sin que nadie se diera cuenta. ESA NOCHE EL BRAZO PODEROSO DE YAHVÉ PERMANECIÓ EXTENDIDO RESUCITANDO A JESÚS DE ENTRE LOS MUERTOS; EL MISMO BRAZO QUE QUEDÓ EXTENDIDO EN TODA LA HISTORIA PARA SALVAR, QUE SACÓ DEL DESIERTO LA VIDA Y LA RESURRECCIÓN, METIENDO LA NATURALEZA HUMANA EN LA DIVINIDAD. TODOS LOS PECADOS FUERON PERDONADOS ESA NOCHE Y EN ELLA LA HUMANIDAD TUVO ACCESO A LA  VIDA ETERNA A TRAVÉS DEL ESPÍRITU SANTO».
Como siempre, Pako niega la libertad humana, pero sólo a uno de los bandidos crucificados con Cristo se le prometió la Vida Eterna.
«La Pascua celebra, proclama y confiesa el Éxodo en una gran fiesta. El paso de la esclavitud a la libertad, de la muerte a la vida, de la oscuridad en la que el hombre vive cuando está oprimido y sus derechos vilipendiados, cuando es torturado, amargado porque no ve sentido a su vida, a la luz. Esta Pascua es memorial perpetuo del paso de Dios que salva a su pueblo.
Esta Palabra que es el éxodo ¿qué quiere decir? Esta palabra busca entre los comensales a quienes desean su realización. ¿Qué dice fundamentalmente esta palabra? Que DIOS ES AMOR. Que estas hierbas amargas, estas almendras trituradas, que significan los ladrillos fabricados en la esclavitud, este pan ácimo, todos estos signos están haciendo presente la maravilla que Dios ha hecho: cómo Dios los sacó de Egipto, les abrió el mar, el desierto, les dio el maná, las codornices, el agua, la ley, la tierra prometida.
 

El jefe de la casa dice a los comensales: si hay alguien aquí esta noche que está amargado, destruido, porque las cosas no van bien, porque es un neurótico, porque no gana lo suficiente, por lo que sea, que venga con nosotros a hacer Pascua, que venga con nosotros a la libertad.
¿Qué va a pasar? La Palabra que contiene todos estos eventos, acontecimientos que esta noche se hacen presentes, es que DIOS ES AMOR.
Esta Palabra salva a los que están presentes allí porque les dice: ¡Ánimo! No os desaniméis. ¿No ves cómo Dios ha roto todas las muertes? ¿La esclavitud, el mar, el desierto...?
¿Piensas que no voy a ser lo bastante fuerte para sacarte de la muerte concreta en que te encuentras, que te oprime tanto que te escandaliza y dudas de mí? Esta Palabra dice: ABANDONATE EN DIOS.
"Nos refugiamos en ídolos"
Pero, ¿cuál es el pecado de Israel y el nuestro? Que ante acontecimientos de muerte renegamos de Dios, nos olvidamos de Él; tratamos de salvarnos por nuestra cuenta. Por el miedo que tenemos a la muerte nos refugiamos en ídolos abandonando a Dios. Esta Palabra dice que Dios es quien rompe la esclavitud de la muerte, que Dios ha roto la esclavitud, abriendo caminos de libertad en la historia. Pero, ¿qué sucede? Lo mismo que a Israel: la celebración de la Pascua... estupenda; todo muy bello: Dios es amor, nos salva, es verdad, ¡qué maravilla! Pero cuando te vas a casa y te das cuenta de que su hijo se ha ido de casa o que las cosas no salen como quieres, reniegas de Dios y blasfemas.
¿Qué es lo que nos hace negar que Dios existe? El sufrimiento y la muerte. Si Dios es tan bueno, ¿por qué permite la guerra de Vietnam, los terremotos, el hambre, el cáncer, los desastres? El sufrimiento y la muerte desafían a Dios: dicen que Dios no existe, que Dios no es amor. La cruz es escándalo para el mundo.
El Éxodo presenta los acontecimientos de salvación que Dios ha obrado. Dios es el que libera, salva de la muerte, glorifica, el que está en medio de su pueblo. Sólo pide una cosa: esperar en Dios, pero el pueblo de Israel como tú y como yo, cuando se presenta la cruz, la muerte, reniega de Dios. Y entonces  todo lo que ha sucedido hasta ahora ha sido casualidad. O Dios nos da el agua de inmediato o no creemos en Él.
Esta es tu realidad y la mía: tenemos necesidad de seguridad física; sólo nos interesa un Dios que esté a nuestro servicio, que nos de la felicidad que queremos, y de inmediato. Queremos entender todo por medio de nuestra razón. Ninguno de nosotros se abandona al plan de Dios: ese es nuestro pecado.
Nos interesa un Dios a nuestro servicio
Esta Pascua nos está llamando. Nos está diciendo, ¿Qué tal si te abandonas en Dios, si trasciendes en Dios y haces de Él tu roca y tu baluarte?
Sólo hay uno que ha cumplido esta Pascua: JESUCRISTO. JESUCRISTO ES EL ÚNICO QUE HA ASUMIDO ESTA PALABRA: ÉL ES LA PASCUA HECHA CARNE.
Jesús ante la cruz no duda: no rechaza la cruz que el mundo le ha preparado. No pide seguridad a Dios, ni signos. EN LA CRUZ VE EL CÁLIZ QUE SU PADRE LE HA PREPARADO. Cuando Pedro le dice: nadie te va a matar, él contesta: ¡Aléjate, Satanás!, ¿tú impedirás que beba el cáliz que mi Padre quiere?
JESUCRISTO ES EL CUMPLIMIENTO, LA PLENITUD DE LA PASCUA. Por esto en el marco de la celebración pascual, memorial de la huida de Egipto: esta liturgia, esta noche, no será más para vosotros memorial de la huida de Egipto: ESTE ES MI MEMORIAL. Este pan no será más para vosotros el pan de la miseria que vuestros padres comieron en el desierto. ESTO ES MI CUERPO QUE SE ENTREGA A LA MUERTE POR VOSOTROS».
¡Qué obsesión por hablar mal del maná!
«Esta copa de vino no será más para vosotros memorial de la Alianza del Sinaí: ESTA ES MI SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS. HACER TODO ESTO EN MI MEMORIA.
El pan es el Cuerpo de Cristo que se entrega a la muerte para destruirla, para que nosotros tengamos vida eterna, para que podamos entrar en el Reino. El vino significa el pacto en la sangre de Jesucristo, el Reino de Dios. Jesucristo ve en el vino la consumación de su hora. Por ello en la boda de Caná le dice a María: No ha llegado mi hora. Nosotros pensamos que eso significa que aún no ha llegado su hora de hacer milagros. Nada de eso. Jesucristo habla de su hora, la hora de consumar la voluntad del Padre, la hora de pasar de este mundo al Padre. Por eso en la última cena hace este juramento: No volveré a beber del fruto de la vid, hasta que no esté en mi Reino.
La tierra de Canaán es símbolo de la tierra de la resurrección, del reino de los cielos, de la vida eterna. ¿Quién ha entrado en esta tierra? Jesucristo; la Palabra de Dios ha entrado con su naturaleza humana en la divinidad; EN ESTE MOMENTO SE CUMPLEN TODAS LAS PROMESAS: EN LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO SE CUMPLEN EN PLENITUD TODAS LAS PROMESAS DE SALVACIÓN PARA LA HUMANIDAD. El vino ya se ha cumplido, ya se han roto las barreras de la muerte y la humanidad tiene acceso a la Vida eterna por medio del Espíritu Santo.
Por esto el vino significa la entrada de la humanidad en la eternidad, significa alegría, fiesta, vida eterna, el Reino de Dios. La sangre derramada de Jesucristo ha sido el precio para que nosotros podamos recibir la Vida eterna, el Espíritu Santo.
Sin ES no puede haber Eucaristía, caramba
¿Cuál es la garantía de la Vida eterna? El Espíritu Santo. Sabemos que estamos en el Reino, que tenemos la Vida eterna, si tenemos el sello del Espíritu Santo. Quien no tiene el Espíritu Santo no puede hacer Eucaristía, porque no está en el Reino de Dios. Ya decía la teología que no se puede comulgar si no se está en gracia de Dios: esto quiere decir: Quien no tiene el Espíritu Santo, el don Dios, no puede celebrar la Eucaristía. Porque si sois esclavos en Egipto, si no estáis en el reino, ¿por qué motivo bendeciríais a Dios? Si no has experimentado que vivías en Egipto y Dios te sacó de allí, que tuvo misericordia de ti, te llamó, canceló gratuitamente todos tus pecados, te dio su propia Vida en el Espíritu Santo, ¿por qué darías gracias a Dios? ¿Qué motivo tendrías para alegrarte? Por esto los catecúmenos no celebraban la Eucaristía.
Si has experimentado la vida de Dios en ti porque amas al enemigo, como no celebrar, exultar y bendecir a Dios en la Eucaristía haciendo el memorial del Señor la noche del sábado.
Dice S. Juan: sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a los hermanos. La Iglesia primitiva que ha experimentado esto, se reunía el sábado por la noche (Jesucristo resucitó en la noche del sábado al domingo) para celebrar la Eucaristía».
Mira que no saber que esa noche es ¡la noche del domingo!, no del sábado.
«Al principio, lo hacían con una cena en el medio, pero pronto se vio que era necesario prescindir de esta cena. En su lugar sólo se dejó la bendición con el pan y con el vino que es la anáfora. Pero esto lo vamos a ver mejor esta tarde hablando de la historia de la Eucaristía.
Una cosa ahora: participar esta noche, como participaremos (después explico por qué) del cuerpo y de la sangre del Señor, es en primer lugar decir Amén a entrar en la muerte. Esto es importante. Participar del Cuerpo de Jesucristo es participar de su muerte, como para los judíos era participar de la esclavitud de Egipto; participar del cáliz es participar de la Resurrección de Jesucristo, como para los judíos era participar de la entrada en la tierra prometida, el cumplimiento de la alianza.
Incapaces de vivir la Pascua
Cuando lleguemos a amar podremos celebrar la Pascua de Jesús. Porque nosotros somos incapaces de vivir la Pascua. Sólo Jesús la ha vivido. Nosotros celebramos muchos ritos, pero en cuando salimos por la puerta, nos olvidamos de todo. EN JESUCRISTO NOS ES ENTREGADA GRATUITAMENTE LA PASCUA CUMPLIDA, PORQUE ÉL ES LA PALABRA DE DIOS HECHA CARNE. Solamente en Su cuerpo, tú puedes entrar en la muerte venciéndola.
Cuando esta realidad se dé en ti, ante los acontecimientos de muerte no dudarás, entrarás en la muerte, porque en ti Jesucristo vencerá a la muerte, porque tendrás la vida eterna dentro de ti y podrás caminar sobre la muerte: entonces participarás también de la Resurrección en su sangre victoriosa, de su triunfo sobre la muerte.
La Eucaristía es el Sacramento que hace presente todo el Misterio pascual de Jesucristo. En ella, proclamamos la muerte y resurrección de Jesucristo, a la espera de su venida».

Kiko inventa un Dios a su servicio

$
0
0


Hace poco, Lapaz y Alejada nos recordaban una anécdota que puede leerse en el libro “Camino neocatecumenal. Llamados a salvar esta generación”, del autor José Luis Díez Moreno.
Dicha anécdota es la siguiente, transcrita literalmente:
Algunos "cefas"

«Fueron elegidos por los itinerantes del mundo en una convivencia en Catania (Italia) y les dieron el nombre de ‘céfalos’, un vocablo griego cuyo significado es ‘cabeza’. En la convivencia de itinerantes y familias en misión del 10-20 de enero de 1992, en Santo Domingo, lo comentaba Kiko así:
Dios nos inspiró hace poco –la Virgen María- tener como imagen el número doce, que significa los doce apóstoles, como continuidad de que aquí está la Iglesia; no quiere decir que nosotros somos una iglesia paralela ni nada por el estilo, es un número eclesial… Os comento la anécdota de por qué se llaman céfalos. Un verano, el día de la Asunción, echaron la red al mar y aparecieron doce céfalos, que así se llama en italiano a un pez grande de cerca de dos kilos. Vimos que era un signo del Señor… Después de ser elegidos en Catania yo dije “Hermanos, esto es un terremoto (refiriéndome a este hecho del camino)”; y era un terremoto y empezó a temblar la tierra, se rajó la pared, los camareros salieron corriendo y todos los itinerantes dimos un aplauso a Jesucristo, porque con el terremoto había sellado una etapa del Camino Neocatecumenal”».

La convivencia en la que se contó esta anécdota es de enero de 1992, por lo que hemos buscado en las hemerotecas noticia de algún terremoto en las inmediaciones de Catania anterior y próximo a dicha fecha y lo suficientemente fuerte como para hacer “salir corriendo” a los camareros, a los que suponemos gente de la región y, por tanto, conocedores de lo que es un terremoto.
El registro de los acontecimientos nos llevan a la fecha del 13 de diciembre de 1990, festividad de Santa Lucía. A la 1:25 de la noche, precedido de un fuerte estruendo, tuvo lugar un terremoto de grado 7 en la escala Mercolli que duró unos 45 segundos.


Hubo víctimas mortales y numerosísimos daños materiales. El terremoto dejó huérfanos y familias sin hogar.
Un año después, cuando Pako el pupas cuanta su anécdota, ya sabía las consecuencias que había tenido el terremono, más allá de una raja en la pared y de las carreras de los camareros. ¿Y qué? ¿Acaso habría de importarle las penalidades de unos simples religiosos de domingo? Lo mejor es ignorar a las víctimas, porque ellos no están para la caridad y esas cositas y además traerlas a colación desluciría el cuento; así que Kiko opta por acordarse solamente de hacer uso apócrifo, fraudulento e indecente de la supuesta voluntad de Jesucristo.

La realidad, sin embargo, es que «no estaba Dios en el terremoto». 1 R 19, 11

Y no sé por qué esta anécdota me recuerda los dichos que dice el padrecito Alonso que dice el obispo emérito de la Rosa que dice el Papa Francisco cuando no tiene periodistas cerca.  Total, si el "ángel sin espaldas" imagina a Cristo a su servicio, ¿Por qué no iba el padrecito Alonso, siguiendo su ejemplo, a poner al Papa a prestar servicio al CNC?


Convivencia de inicio de camino (XI)

$
0
0


HISTORIA DE LA EUCARISTÍA

«Carmen
Imaginaos lo que era la Eucaristía en la Iglesia primitiva, esta manifestación de Cristo resucitado, este Espíritu manifestado y comunicado a los hombres, que les hace participar de las obras de Jesucristo resucitado de entre los muertos. Imagínate lo que fue la explosión de la primera comunidad cristiana en la Eucaristía.
Bouyer dice que si vamos a las fuentes para descubrir la primera Eucaristía, la primera celebración Eucarística, encontramos una auténtica explosión que es como un árbol de vida. El que va a las fuentes encuentra una verdadera explosión que es un árbol floreciente de vida.
La alegre cara que lo dice todo
La Eucaristía primitiva, que es este camino pascual, un camino abierto por la Pascua de Jesucristo, que es como una estrella, una luz potente que se eleva por encima de la historia, es una explosión. Esta luz se manifiesta en la Iglesia como un árbol, como una armonía de múltiples formas.
El canto de Pascua de Jesucristo, que es el centro de la Eucaristía, la anáfora (traducción griega de nuestro canon romano) se manifiesta en una multiplicidad de formas. Dice Bouyer que los que van a las fuentes encontrarán las Iglesias siríaca, copta etc. con un gran florecimiento de la Eucaristía. Pero lo que sorprende es la unidad y la coherencia interna de todas estas flores, todas están unidas por la Pascua. Cada anáfora es una faceta de la profunda grandiosidad pascual.
Lo que quiero explicar ahora a vista de pájaro es como vive la Eucaristía la Iglesia primitiva, y cómo en el transcurso de los siglos ha sido despedazada y recubierta, revestida hasta el punto en que en nuestra misa nosotros no vemos en ninguna parte la resurrección de Jesucristo.
Queremos ver qué es lo que pasó con la Eucaristía primitiva en el curso de la historia. Este panorama nos ayudará a entender lo que sucede hoy en día.
La iglesia primitiva comienza en Jerusalén, se extiende en seguida a Antioquía, Constantinopla, Alejandría y Roma. Estas son las cinco iglesias más antiguas, los patriarcados más antiguos. Todas estas Iglesias viven con gran fuerza y potencia la resurrección de Jesucristo, el misterio cristiano hace florecer una gran variedad de Eucaristías. Pero vamos a ver también cómo en el lapso de tres o cuatro siglos se imponen dos iglesias, ricas y poderosas, que son las de Constantinopla y Roma.
Estas dos iglesias se caracterizan por sus ritos muy redundantes, muy revestidos. No hay que enamorarse tan fácilmente de los ritos orientales, porque están muy revestidos, también, sólo que de una manera diferente a la romana.
Hoy comenzamos a conocer la riqueza de las iglesias primitivas, porque ha habido hombres, como ya dije esta mañana, que han dedicado su vida a recorrer el largo camino de regreso a las fuentes, para descubrir la primera Eucaristía. No todo el mundo puede leer el siríaco para entender los textos antiguos. Detrás de esta renovación que hoy vivimos está la vida de gentes que se la han dejado. Dom Botte, que es el alma de la renovación litúrgica del Concilio, es un anciano que ha dedicado toda su vida al estudio de las fuentes. Es la máxima autoridad, lo que él decía en el Concilio era definitivo. Sólo traduciendo algunas cosas hizo tabula rasa de interpretaciones enteras de teólogos. Porque en estos textos está la experiencia vivida de la Iglesia, de forma que no se puede volver la página.
San Justino
Vemos ahora como era la Eucaristía desde el siglo I al III.
Para ello tomamos un escrito de San Justino. San Justino vive hacia el año 150 y es un personaje interesante porque nace en Samaria, de padres griegos, escribe desde Roma, y ​​por lo tanto conoce perfectamente toda la cuenca del Mediterráneo y toda la tradición de la iglesia primitiva. Lo que escribe no lo escribe con intención de explicar una liturgia eucarística, sino para defender el cristianismo ante el Emperador. Hace una apología de los cristianos que eran atacados porque hacían reuniones extrañas. Él dice que no, dice que los cristianos hacen cosas muy simples. Por este motivo, resume lo que era una Eucaristía primitiva cristiana.
Echemos un vistazo a las líneas esenciales.
Kiko:
Lo que Carmen hará, servirá para explicar un poco la renovación del Concilio Vaticano II. Tal vez muchos de vosotros no habéis entendido exactamente el significado de los cambios que se han hecho en la Misa. Tenemos que entender lo que hay bajo estos cambios. Para ello, es muy interesante ver la evolución que ha tenido la Eucaristía en la historia.
Carmen:
Dice S. Justino: "EL DÍA QUE SE LLAMA DEL SOL SE CELEBRA UNA REUNIÓN DE TODOS AQUELLOS QUE VIVEN EN LA CIUDAD O EN EL CAMPO"».
Ese día no es el sábado, es el domingo. Eso es lo primero que encontramos, no lo que dice Carmen.
«Lo primero que nos encontramos es la ASAMBLEA. El día del sol es el domingo. En la Iglesia primitiva no existía otra fiesta más que la Pascua; no tenían la Navidad ni ninguna otra. Veremos cuando nacen estas fiestas. Los cristianos no tenían otra fiesta que la vigilia pascual, y como prolongación y emanación de esta, el domingo.
Al igual que los judíos que celebran la noche de Pascua y, como extensión, el sabat, que es lo mismo, pero con menos solemnidad. Para los cristianos, el Sacramento auténtico instituido e inaugurado por Jesucristo como su memorial es la noche de Pascua, y como extensión y participación de esta noche: el domingo.
¿Por qué el día de reposo es día de hacer volar sillas?
El domingo tiene un significado especial, porque la celebración es una fiesta que introduce en el reposo, es la entrada en la eternidad, en el reposo eterno. Todo esto un judío lo entiende muy bien. Y ya que los Sacramentos no son cosas que uno se inventa, sino que son una realidad, tienes que estar en reposo y en quietud física como signo. Para el judío no hay distinción entre alma y cuerpo, y ​​no se puede concebir una Pascua pasada trabajando o como si fuera un día cualquiera: el hombre constituye una unidad completa y participa en un descanso completo. La esencia de la Pascua es reposo eterno que inaugura, la fiesta, el descanso.
Dado que los cristianos han nacido en el mismo ambiente, el domingo para ellos es descanso. No se concibe una Eucaristía fuera del reposo, en el trabajo. Por esto San Justino dice: "El día del sol se celebra la reunión».
Pues no dice nada ni de reposo ni de trabajo, ni mucho menos de hacerlo por la noche. Y en cuanto a que no hay Eucaristía sin asamblea, debería meditar las siguientes palabras: "Por lo tanto, no es el individuo --sacerdote o laico--, o el grupo que celebra la liturgia, sino que es sobre todo la acción de Dios a través de la Iglesia, que tiene su propia historia, su rica tradición y creatividad. Esta universalidad y apertura fundamental, que es característica de toda la liturgia, es una de las razones por las que esta no puede ser creada o modificada por la misma comunidad o por los expertos, sino que debe ser fiel a las formas de la Iglesia universal."S.S Benedicto XVI. C. DEL VATICANO, miércoles 3 octubre 2012
«Entonces hay una asamblea que se reúne. No se concibe, de ningún modo un ritual individual. Los judíos no pueden hacer Pascua si no son al menos 11 como grupo familiar. Porque el sacramento no es sólo el pan y el vino, sino también la asamblea; la Iglesia entera que proclama la Eucaristía. No puede haber una Eucaristía sin la asamblea que la proclama. Tanto es así que aun en nuestro tiempo, cuando casi se ha perdido este sentido comunitario, queriendo mantener esta idea, para decir la Misa se necesitaba de un representante del pueblo, el monaguillo».
Estos pobre judíos viven en la opresión y el moralismo de las normas y algunos intentan llevar a los cristianos a lo mismo: empieza hablando de un ritual judío y cambia el agua para pasar a hablar de una asamblea que, sin necesidad alguna de Dios, proclama (¿lo cualo?) el verdadero Sacramento.
«No hay Eucaristía sin asamblea. Es una asamblea entera quien celebra la fiesta de la Eucaristía; porque la Eucaristía es la exaltación de la asamblea humana en comunión; porque el lugar preciso en que se manifiesta que Dios ha actuado es en esta Iglesia creada, en esta comunión. Es de esta asamblea que brota la Eucaristía.
Sí, sí, pero no tenían globitos de colores
Y es obviamente una fiesta.

San Justino continúa "...y aquí se proclama, si el tiempo lo permite, las memorias de los apóstoles y los escritos de los profetas". Otro elemento que nos encontramos: la PALABRA.
La palabra es proclamada en abundancia. En todas las liturgias orientales se realizan al menos cuatro lecturas: de libros históricos, del Antiguo Testamento, de los profetas, de los Hechos de los Apóstoles y del Evangelio.
En un cierto momento la iglesia de Alejandría comienza a no entender el Antiguo Testamento y lo quita. Pero seguía siendo usual una proclamación de la palabra amplísima. Y además no tienen el sentido de nuestras tres lecturas, que se escuchan doctrinalmente para aprender. Esta palabra tiene la característica de no ser una lectura, sino una proclamación que realiza  la asamblea.
La asamblea no lee nada sino que proclama hechos que ha visto. Porque esta palabra en ellos es experiencia. Estas lecturas que son los escritos reciben  cuerpo y vida en una asamblea que las proclama.
El que escucha la Palabra es catecúmeno; así que la iglesia no es un simple catecúmeno que escucha: proclama la palabra.
Después Justino dice: "terminada la lectura EL PRESIDENTE HACE LA EXHORTACIÓN". Es decir, aquí encontramos la HOMILÍA.
Ya, ya, pero Arzbpo. Dolan tiene una "quesomitra"
Esto en toda la iglesia. Propiamente porque la escritura no es letra muerta, sino que se proclama de viva voz. El Presidente no hace sermones, no dice que debemos ser buenos en vez de malos y que "tenemos que..." El presidente cuando hace la homilía, hace que esta palabra se haga presente, se manifieste.
Es lo que hace Jesucristo en la sinagoga de Nazaret cuando entra, abre el rollo de la ley y del profeta Isaías lee: "El Espíritu del Señor está sobre mí..." Jesús cierra el rollo y dice: "Esta palabra se cumple hoy, porque el Espíritu de Dios está sobre mí, porque me ha ungido..." Y eso no lo dice Jesucristo por ser él. Esto nos lo puede decir siempre la iglesia, porque es realidad: La Palabra se realiza en la Iglesia que la proclama. Esta actualización de la palabra representa lo que es esencialmente una homilía. Todo esto es muy difícil porque es mucho más fácil exigir a la gente que dar. La palabra es dar; es Dios que se revela a la Iglesia. Para hacer esto, el presidente tiene su ministerio. Moisés impuso sus manos sobre Josué para transmitirle la Palabra, porque ella tenía vida en él. La palabra, por tanto, está viva, no es una mera escritura.
En las homilías de los Padres de la Iglesia encontramos poquísimos sermones del obispo de Roma, en comparación con los de Oriente. En la Iglesia de Roma, la primera cosa que se abandona es la homilía. Y esto debido a que es muy difícil hacer una homilía, porque no se trata de hacer una homilía se trata de vivirla. Es mucho más fácil hacer sermones morales».
Como es imposible pensar que Karmencita mienta, ha de ser que Kikónides está situado en un univeso paralelo en el que los sacerdotes del rito romano no predican... estarán ocupados jugando con globitos de colores o haciendo el ridículo con pegotes en la cocorota.

Testimonio sobre los "pedores" del Camino

$
0
0



TESTIMONIO
Yo estuve en una de las primeras comunidades del Perú, y conocí a José Luis del Palacio, en esa época era catequista, no recuerdo si ya era diácono. Mi comunidad creo que fue una de las que más cuestionamientos les hicieron de todas las que han tenido. De la gente que recuerdo, no quedo ninguno en el "camino".
Soy de Lima, de la parroquia Virgen del Pilar.
Yo los cuestionaba todo el tiempo, mi esposo y yo éramos corresponsables de la comunidad, y cuando hicieron la elección de "catequistas" fui elegida, yo no acepté porque les dije que no iba a estar mucho tiempo, y me vinieron con el chantaje que era "el espíritu santo" el que me había elegido. Yo no pude aceptar.
Estando en la comunidad nació nuestro único hijo, nació al año y medio de casados.
Nació en Febrero y ese año creo que la Pascua de resurrección caía a fines de marzo y en la comunidad bautizan a los pequeños en la misma ceremonia, el problema era lo que me pedían y la hora. Yo me opuse a que sea bautizado a las 5 de la madrugada. Ni loca, Además, obviamente quería que mi familia estuviese presente, y nadie iba a ir a una ceremonia a las 5 de la madrugada, pero me decían que mi familia eran los "hermanitos"... no acepte.
Recuerdo también cuando llegó el momento de hacer los escrutinios en el camino, estos consisten en que la comunidad se reúne y cada uno cuenta sus pecados en público. Esto es algo increíble…
Dos españoles en Perú
Yo no fui al escrutinio, precisamente porque mi hijo estaba enfermo y obviamente yo no lo iba a dejar estando así, siendo aún bastante pequeño.
Ahí fue que uno de los encargados del escrutinio me llamó a mi casa para decirme que me estaban esperando, cuando le dije que mi hijo estaba con fiebre y por tanto no iba a ir me dijo que: MÁS ME VALÍA TIRAR A MI HIJO POR LA VENTANA E IR AL ESCRUTINIO, QUE PERDER MI ALMA.

Ahí fue que lo mande a la m… y nunca más volví.
Eran dos españoles los que llevaron el escrutinio uno era José Luis del Palacio y el otro era Antonio Garciandía (Vicario Episcopal de la Diócesis). Fue Antonio el que me dijo eso.
Nota: hacemos constar que ambos dos españoles en el Perú forman parte de los 72 elegidos de la cúpula del CNC. Para que se tenga idea de la catadura moral de dicha cúpula rectora.
Al día siguiente del "escrutinio" al cual yo no fui, me llamaron varios "hermanitos" para contarme los "pecados" de los otros "hermanitos", se armó un chisme increíble.
Yo siempre he pensado sobre el asunto de mi hijo, que era un bebé, qué hubiese pasado si yo hubiese sido una fanática cerebro lavado y mataba a mi hijo por lo que me dijeron, eso me pareció una imprudencia (por decir lo menos) por parte de Antonio.
A mi esposo querían por todos los medios sacarle dinero, nosotros jamás dimos el diezmo que pretendían que se dé.
Yo era catequista de la parroquia y miembro del consejo parroquial, y un día José Luis del Palacio me dijo "que me ordenaba" que deje de hacer esas labores porque mi "obligación" era darme por entero a la comunidad neocatecumenal.
Cuando en una catequesis dijo que el camino era para las prostitutas, ladrones, delincuentes, etc. etc. Yo me levanté y le dije "entonces me voy, porque hasta ahora no lo soy", ahí bajó el tono, y trató de cambiar el discurso.
José Luis del Palacio era un tipo déspota y prepotente, fumaba Malboro en la época que todos fumábamos Premier.
Nota: Y ahora se comentan algunos frutos y consecuencias de “gustar” el "camino de los pedores":
De mi comunidad varios se salieron, algunos se fueron donde los evangélicos, y otros simplemente se volvieron agnósticos. En realidad lavan el cerebro a la gente, sobre todo a los más humildes y los menos pensantes, siempre meten al Espíritu Santo, y ellos se creen los mensajeros de Dios.
Mi rebelde comunidad, los cuestionaba mucho... obviamente la desaparecieron... bueno, no les quedó de otra, al final quedaron cuatro hermanitos, creo.
Para mí no es un grupo católico sino una secta diferente, creo que si no me salía yo por que quise, me botaban.
No sé si las cosas habrán cambiado, pero si una persona estaba separada de su pareja, o su pareja no quería participar en el catecumenado, no podía avanzar.
Lo que decía el catequista o el responsables o corresponsable tenía que ser obedecido sin dudas ni murmuraciones.
La verdad te digo, como comunidad pase buenos momentos, la gente era linda... pero como organización demasiado vertical. Las comunidades no son malas, ayudan a mucha gente realmente, pero no creo que sea la forma, el autoritarismo no está bien.
En el señor, MT

Sobre la convivencia de inicio 2015 del Camino (I)

$
0
0


Por gentileza de Aurora, tenemos la encuesta de la convivencia de inicio de este año, por si alguien está interesado en conocer de qué iba.
























En la introducción a la encuesta, como es habitual, se hace uso de las palabras de algún personaje de mayor o menor renombre, porque nunca está de más hacer como que esas palabras fueron especialmente dedicadas al Camino, o a la missio ad gentes, tan carente de frutos ella. 
En la encuesta del año pasado, la palabras elegidas fueron las loas del profesor Noriega… que hubiesen sido pronunciadas un lustro antes no les importó en absoluto.Porque cuando se trata de críticas, es táctica "kika" ponerse de perfil alegando que son pretéritas o que no iban con ellos, sino con los otros, pero cuando se trata de loas... Una actitud impropia de los humildes, pero muy "kika".
Este año, el elegido es el Papa Francisco y las palabras son recientes… recortadas y sacadas del discurso original, pero recientes.
Y a continuación, la encuesta en sí.











Empieza en 4., sí. No tengo explicación para esta rareza, salvo que el 4 es un número esotérico (los cuatro evangelistas, los cuatro vivientes del apocalipsis...).  

Lo interesante es comprobar que en el Camino hay dos temas que están hasta en la sopa y, por supuestísimo, no podían dejar de aparecer en todos los ámbitos de la vida del matrimonio y de la familia: los pertinaces enemigos y la idolatrada comunidad

¡Pobrecitos! ¡Vaya vida tienen entre tanto enemigo y tanta comunidad que les dirige la vida!

Sobre la convivencia de inicio 2015 del Camino (y II)

$
0
0


Esto de internet es un virus letal para el arkano.
Gracias a internet sabemos que la convivencia de inicio, una vez más y como siempre, ha sido una sesión continua de autobombo del Camino para el Camino; sabemos que se ha insistido en que la familia es la especie en mayor peligro de extinción de cuantas especies están en peligro, que ya no hay familias en el mundo, sólo quedan en el Camino; sabemos que es el "demoño" quien ha decretado el exterminio de las familias; además cuentan en intenet que el vídeo ha sido un soporífero relato de una conjunción planetaria-cósmica-sideral que ha permitido juntar por primera vez en la historia a montones de rabinos judíos con algunos cardenales y obispos que parecían muy contritos de ser cardenales y obispos; conocemos por internet que Pako el sensibilísimo va contando por ahí que el "reconocimiento de su santidad" le consuela mucho entre tanta tristeza porque los párrocos no le obedecen y no imponen que el CNC sea obligatorio en cada parroquia...



Y también gracias a internet pueden encontrarse “perlitas” como la siguiente:
"I cristiani leggono tutti i giorni la Scrittura. E se non leggete la Scrittura, siete disobbedienti. E se prendete quegli orrori dei tablet, dei computer... guardate quante coppie distrutte!
Mentre il marito lavora, la moglie sta chattando con un signore e un giorno dice al marito: "Ti lascio" e lo lascia lì. Come potremo difenderci, come potremo difendere i nostri figli da tutte queste manovre del demonio che stanno distruggendo la società?
I giovani del Cammino chattano tra di loro, fanno un gruppettino, dopo siradunano e quando ti sei reso conto già finiscono fornicando, anche quelli del Cammino! Perchè hanno cominciato a chattare. Questo è proibito, lo abbiamo detto chiaramente, come youtube e tutte queste cose, tutto proibito: chiudete tutti questi orrori dei computer e mandateli a quel paese, se volete essere salvati dal mondo, dal demonio, perchè sono finestre attraverso le quali entra il mondo dentro e ti ottenebra l'anima e ti genera un vizio".
Kiko Arguello, dalla Convivenza di Inizio Corso
Porto san Giorgio, 17-20 settembre 2015.

Que traducido viene a ser:
"Los cristianos leen la Escritura todos los días. -Tajante afirmación cargada de moralismo bobalicón que tal vez sea un nuevo mandamiento del kikismo, porque no es mandamiento de Dios ni de la Iglesia.

Y si no leéis la Escritura, estáis desobedeciendo–al kikotista supremo de la supremidad y a su cohorte de loritos de repetición, se entiende. Y aunque no lo diga, se sobreentiende que quien desobedece se condena para siempre-.
Y si cogéis esos horrores de la tableta, el ordenador… ¡Daos cuenta de cuantas parejas destruye!–Esto está bien, ahora la culpa de los problemas de pareja ya no la tienen los curas, la tienen las tabletas, los ordenadores, los móviles… No, el móvil dejémoslo, que como Pako el penas tiene móvil, no va a declararlo anatema; como el tabaco, que jamás lo declarará pernicioso porque a él le gusta.
Mientras el marido trabaja, la mujer está hablando con un señor y un día le dice a su marido: "Me voy" y lo deja allí.–Antes había que convencer a las mujeres-salmone… digo, kikas, de que su sitio era el hogar y que trabajar fuera de casa era muy malo porque se ponía a hablar con el compañero de trabajo de los rodamientos de rodillos cilíndricos y pasaba lo que pasaba. Ahora resulta que tampoco estar en casa cuidando de media docenita de churumbeles es bueno… ¡Y resulta que quienes tienen mala fama son los moros!
¿Cómo podemos defendernos, cómo podemos proteger a nuestros hijos de todas estas maniobras del demonio que están destruyendo la sociedad?–La respuesta es obvia, obliguemos a los hijos a ser analfabetos tecnológicos, pero que lean la Escritura todos los días, del revés si es preciso, que no la entiendan es lo de menos, sólo hay que leerla, nadie ha dicho nada de que haya que entender lo que se lee.
Los jóvenes del Camino charlando entre sí, hacen un grupito, después se juntan y cuando se dan cuenta terminan fornicando. ¡También los del Camino!–Igualito, igualito que los paganos, como si no se les hubiese pegado nada de sus santísimos papis kikos.
Porque empezaron por charlar. Esto está prohibido, lo hemos dijo claramente–¿Charlar está prohibido? Sí, exactamente, en el CNC está prohibido que los hijos charlen privadamente con sus amigos. Si quien hablar, que lo hagan públicamente en los ecos, que son para eso.
como youtube y todas estas cosas, prohibido por completo: quitad todos estos horrores de ordenadores y mandadlos al infierno-¿Entendido? Nada de “en tu libertad”, “sin ningún esfuerzo por tu parte”, “cuando Dios te lo regale”… se acabaron las contemplaciones y salió a relucir la verdadera esencia del kikotismo: la imposición porque sí.
si es que queréis ser salvos del mundo, del diablo, porque son las ventanas a través de las que entra el mundo dentro de ti y te oscurece el alma y te genera un vicio"–Uno de los criterios de Lifton para detectar grupos de manipulación coercitiva es precisamente la dispensación de la existencia: si te sometes, serás salvo; pero si no te sometes, te condenarás... todo en tu libre carencia de libertad, claro.

Sobre otra convivencia de inicio del Camino

$
0
0


Por razones que no vienen a cuento, recibí la versión en inglés de la conocida como encuesta de inicio de curso del año pasado. Pero ya que recientemente se ha comentado la encuesta de este año y ya que se ha preguntado sobre el ritual de apareamiento de los matrimonios neocomunitarios, considero interesante aportar la traducción amateur de la del año pasado.

Es de resaltar que siendo la encuesta del curso 2014 - 2015, los que la idearon no encontraron texto presentador más adecuado a la suma sesibilidad y magna humildad del gran líder  blanco del CNC, que uno de mayo del 2009. Es lo que tiene mirarse sólo y sistemáticamente el propio ombligo.


ENCUESTA 
El Papa Francisco, quien como Sumo Pontífice tiene ayuda privilegiada del Espíritu Santo, ha deseado convocar un Sínodo Extraordinario de la familia. Todos nosotros somos conscientes de que la gran batalla que la Iglesia ha de afrontar se refiere a la Familia Cristiana, porque el futuro de la humanidad depende de la familia.
Cuando el Instituto Pontifical Juan Pablo II para la Familia quiso dar un doctorado Honoris Causa al Camino Neocatecumenal, podemos decir, dio las siguientes razones:
“Son tres los aspectos que nuestro Instituto quiere señalar respecto a los frutos del Espíritu en la obra del nuevo doctor (Kiko Argüello) -lo rojo es adición que figura en la encuesta pero no está en el original del profesor Noriega-.
El redescubrimiento de la fecundidad del bautismo en la vida de la pareja ha tenido uno de sus frutos más significativos en el redescubrimiento de la santidad del acto conyugal entre los esposos. Visto como uno de los lugares donde Dios actúa, las parejas del Camino han querido vivir su amor con una singular apertura a la vida, sabiéndose colaboradores de Dios en la generación de personas.
En un momento de crisis y de desorientación para muchos, la acogida sin reservas de la encíclica profética de Pablo VI 'Humanae vitae' por parte de las familias del Camino ha sido un auténtico testimonio para toda la Iglesia, mostrando que más allá de nuestros miedos o dificultades es posible vivir según cuanto la Iglesia señala como camino específico de santidad de la pareja, si hay una comunidad viva que les acompaña.
Las familias del Camino neocatecumenal han entendido pronto y han adoptado una forma de liturgia doméstica: cada día en el matrimonio, pero más especialmente el domingo, toda la familia live la celebración de Laudes, como un espacio donde favorecer el diálogo con Dios en un diálogo familiar. De este modo, la gran misión de trasmitir la fe a los hijos ha encontrado su lugar apropiado en el testimonio de los padres, los cuales ayudan a los hijos a comprender la relevancia de la Palabra en su propia historia concreta…
En el contexto de una espantosa secularización de 'amplias zonas de la tierra, donde la fe está en peligro de apagarse como una llama que no encuentra de qué nutrirse', el Camino ha sabido 'hacer presente a Dios de manera singular': hablo del gran testimonio de las familias en misión…”

A lo largo del Camino Neocatecumenal, en las catequesis, os hemos dicho que la familia tiene, por así decir, tres altares: la Santa Eucaristía, el lecho nupcial y la mesa familiar, donde se trasmite la fe a los hijos.

PREGUNTAS
1.   Sobre el primer altar: ¿Qué significa para ti vivir la Eucaristía del domingo en la comunidad?
2.  Sobre el segundo altar: ¿Qué piensas acerca de la santidad del acto conyugal? ¿Rezas antes de hacer el acto? ¿Qué piensas sobre la castidad conyugal, sobre la castidad durante el noviazgo y el compromiso? ¿Qué piensas sobre la castidad en la vida consagrada, para los presbíteros y los itinerantes?
3.  Sobre el tercer altar: ¿Qué ha significado y qué significa la celebración doméstica para tu familia? ¿Cómo lo hacéis? ¿Estáis felices con eso? ¿Tenéis dificultades para hacerlo? ¿Habéis visto frutos en los niños?
4.   ¿Qué opinas de la misio ad gentes que el Camino realiza a través de la familia?



Resulta interesante que en las preguntas de la encuesta no se menciona a Dios ni a la Iglesia en ningún momento.

Porque, por así decir, de lo que se trata es adoctrinar sobre ciertos misterios esotéricos repletos de altarcillos de andar por casa, a diferencia del Cristianismo, que ni es esotérico ni tiene más que un Altar, aquel donde Dios se hace presente.

Doctrina neocatecumenal sobre lo abominable

$
0
0


El siguiente textoha llegado a CruxSancta gracias a Alejada.


«Hermoso y Fuerte mensaje de Kiko, no dejes de Compartirlo; Te aseguramos que tocará tu corazón.
oscuridad interior de ojos muertos
Ante la profunda crisis que está pasando la sociedad quiero deciros algo que tal vez nunca hayas escuchado, "Dios te Ama", escúchalo muy bien ¡Dios te Ama! A Él no le importa que hayas ido a un prostíbulo porque ¿sabes algo? No tiene asco por ti, Él no se escandaliza de tus pecados, a Él no le importa que caigas y caigas en lo mismo, que desnudez (sic) a las mujeres en tus pensamientos, porque para los demás podrás ser un cerdo, pero para Dios eres lo mas (sic) preciado que existe y cada día te da una oportunidad nueva para que lo conozcas, una oportunidad nueva para entrar en conversión.
Tal vez has estado en un tiempo de perdición, viviendo como un animalito que no razona, manchando tu cuerpo, teniendo parejas aquí y allá, con un hombre y otro hombre o con varias mujeres. Tal vez Dios no te importa, quizá has sentido que Él te limita para lo que tú has querido vivir, seguro has tenido casa, joyas, viajes, pero a pesar de eso te aseguro que existe un vacío, una soledad tremenda en tu corazón.
Pero ánimo yo no te juzgo, ¿Quién soy yo? Porque yo no soy ningún bueno, soy peor que tú porque yo he injuriado, mentido, ¡yo he odiado! Sin embargo él Señor me ha ido renovando a través del tiempo, me está transformando en un hombre nuevo y por eso me permite anunciarte esto hoy; Creedlo, Abre el oído, ¡Dios te Ama! y ha enviado a su Hijo el único a morir por todo lo que hayas hecho, y es tanto su amor que quiere que salgas de donde te encuentras ahora, Dios te ama aunque tengas una atracción homosexual, no importa como hayas ensuciado tu cuerpo, El (sic) te ¡Ama!
¿Te das cuenta? no te condiciona para quererte como lo hacen los demás, deja de mendigar Amor; deja de pedir que tu novio te quiera solo un poquito, que tu madre te quiera solo un poquito, la vida no te viene de ellos, te viene de Dios que no te da "solo un poquito de amor" sino que te da su sangre, se dona a ti. Experimenta la verdadera felicidad, reconcíliate con tu historia, con tus padres, ponte en paz con Él y tendrás una vida plena.
Si así tu (sic) lo quieres yo puedo ayudarte (quede claro: no lo hace Dios, lo hace Pako el humildíiiiiiiiisimo), te invito a que vivas en Comunidad y experimentes el perdón de Dios.
Kiko Argüello»

No por casualidad, se da la circunstancia de que días después de tanto mensaje de amor, según el cual a Dios no le importa cuanto y cuan grave sea tu pecado, que es como decir que a Dios le trae sin cuidado  cuantos hayan sido dañados o destruidos por ese pecado tuyo, en esa misma página se publica lo siguiente:


«***Mensaje MUY IMPORTANTE. Es lamentable que por Internet circulen discusiones incluso entre mismos Hermanos neocatecúmenos, sobre si celebrar o no el Halloween, aquí les dejamos este mensaje para dejar las cosas en claro.
LOS HIJOS DE DIOS NO CELEBRAMOS HALLOWEEN
"No participes de las Obras de las tinieblas, mas bien reprendedlas, eso nos dice la Carta a los Efesios; la Iglesia necesita verdaderos cristianos y por eso tenedlo presente, el halloween, el espiritismo, los horóscopos, los adivinos, las limpias, la brujería, los amuletos y supersticiones, la lectura de cartas, de mano, de café, la cábala, la angeología esotérica, la ouija y todas esas porquerías son ABOMINABLES para Dios.
Son prácticas detestables para nuestro Padre y atentan gravemente contra el Espíritu Santo, los Hijos de Dios no celebramos Halloween, no hagáis con todo esto que Dios se aparte de ti, porque recuerda, El (sic) es un Dios celoso, y si queréis vivir en esto, adelante podéis iros, pero no podrás ser un verdadero cristiano."
---- Giuseppe Gennarini, responsable del Camino Neocatecumenal en los Estados Unidos».

Caminando a la comunidad


Así queda perfectamente claro que en el kikotismo Dios lo perdona todo, menos el halloween. A Él no le importa si has asesinado a uno o a quinientos, si has robado uno o doscientos, si has injuriado, fornicado, envidiado, difamado… pero ¡Ay de aquel que haya permitido que sus hijos salgan disfrazados a pedir caramelos por el barrio! ¡Eso es una abominación a los ojos del kikismo!

En otras palabrasm el padre que asesina a sus hijos es un pobrecillo falto de conversión; pero el padre que consiente que los hijos hagan fiesta en halloween es un pervertido abominable a los ojos de Dios. El primero no puede dejar de ser amado por Dios, el segundo ya ha sido repudiado para que no pueda ser cristiano nunca jamás.

¿Entendido?

P.D. Para aclararlo del todo, todo, todo. No se confunda halloween, que es un horror, con la invocación o aparición de fantasmas que invitan a las kikotesis, estos últimos son bueeeeenos, porque así lo declaró Pako el sensibilísimo.

Convivencia de inicio de camino (XII)

$
0
0


«Justino continúa: "DESPUÉS NOS LEVANTAMOS TODOS JUNTOS Y ELEVAMOS NUESTRAS ORACIONES".
Viene ahora la oración de los fieles o universal. Esta oración no falta nunca en una liturgia. Esto viene de Jesucristo que durante la última cena, reza. Esto ya se hacía en las sinagogas».

¡La gente iba a la sinagoga a rezar! ¡IM PRE SIO NAN TE! ¿Qué pensará Carmen que hacen los cristianos en las Iglesias? ¿Bailar, cantar, degustar chupitos de leche con miel?
Si, sí, pero card. Schönborn tiene pantalla grande
«Oración no oraciones. Y "de los fieles", porque no la hacían los catecúmenos, que aún no formaban la Iglesia, sino creyentes bautizados. Al igual que Israel, la Iglesia no se siente mejor que cualquier otro pueblo: simplemente conoce su misión de ser mediador entre las naciones.
Esta oración se llama también oración universal, es decir, para todos los hombres. En el rito romano todo esto se mantuvo sólo para el día de Viernes Santo. Hoy la Iglesia lo está recuperando. El hecho es que si nadie entiende de qué se trata, se hace muy confuso, como esas letanías en las que nadie reza. Es una asamblea entera la que está intercediendo por todo el universo. Farnés dice que le espanta que esta oración se reduzca a un coloquio de alguien con el Santísimo o cosa semejante».

¡Espantoso que alguien busque intimidad personal con Dios! ¡Lo que hay que leer!
«Justino continúa: "TERMINADA LA ORACIÓN NOS DAMOS UNOS A OTROS EL BESO DE LA PAZ".
Nos encontramos ahora ante el ABRAZO DE LA PAZ.
Esto existe desde las liturgias más primitivas.
Y luego: "ASÍ, COMO YA DIJIMOS, SE TOMA EL PAN Y EL VINO Y EL PRESIDENTE CON TODAS SUS FUERZAS ELEVA A DIOS LA ACCIÓN DE GRACIAS, Y TODO EL PUEBLO ACLAMA DICIENDO Amén".
Aquí está la anáfora, la bendición o acción de gracias.
Dentro de la anáfora entra todo el rito de la comunión, etc.
Esto tan simple es una Eucaristía primitiva. La palabra es ya parte de la Eucaristía; forma parte del memorial, porque no se trata de aprender cosas, sino de una proclamación. Esta proclamación culmina con la resurrección de Jesucristo, después de haber hecho presente toda esta historia de la salvación, y por medio de los sacramentos que realizan y hacen presente la Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Sí, sí, pero card. Mahony tiene bebidas de colores
Rompiendo el pan entramos en la muerte, bebiendo de la copa hacemos una alianza en su sangre y hacemos Pascua con Jesucristo: ante esta realizaciónproclamamos: "¡Ven, Señor Jesús! ¡Realiza tu Pascua entre los hombres!".
Una Eucaristía primitiva que es de una gran sencillez, puede ser también de una gran variedad. Pero el alma viva de todas estas Eucaristías es siempre el Misterio pascual de Jesucristo. Es toda la tradición judía culminada en la resurrección de Jesucristo de entre los muertos. Esta resurrección es la que ha creado en los hombres un nuevo Espíritu viviente, un Espíritu vivificante que hace nacer a la Iglesia que proclama el acontecimiento que ha ocurrido, y frente al cual todos los hombres están en comunión porque forman un mismo Espíritu. "Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús".
Esta anáfora tiene tanta variedad de formas como gente que la canta. La Iglesia siríaca, que es una iglesia muy interesante, porque queda fuera del Imperio Romano, cuenta con más de 78 anáforas diferentes; pero todas de perfecta unidad. Es una especie de sinfonía con muchos temas. La unidad de todos: La Pascua de Jesucristo.

Kiko: 
No creáis que en la Iglesia primitiva existía un papel que el Presidente tenía que leer, como sucede hoy. Nosotros hoy tenemos cuatro anáforas. En aquellos tiempos, quien presidía, sin leer, hacía la acción de gracias con todas sus fuerzas, haciendo un recuerdo de la Historia de la Salvación. Luego, para evitar abusos, todo esto se dejó de vivir, se redactó un canon. Hoy se descubren en las iglesias orientales mucha variedad de anáforas, porque entonces se recogían las mejores. 

Carmen:
Veamos ahora que sucede con la Eucaristía del siglo IV al VIII. Tenemos aquí una fecha clave: el 314 que es el año de la conversión de Constantino. La Iglesia pasa de estar constituida por pequeñas comunidades perseguidas a ser la religión oficial del Imperio y por ello protegida. Todo esto influye enormemente en la evolución de la Eucaristía y de toda la liturgia porque en la Iglesia entran masas de personas sin haber sido catequizadas. 

Ostentación de lujo y solemnidad
Se construyen enormes basílicas con las cuales entran en la liturgia ostentaciones de lujo y solemnidad. A partir de este momento la luz potente de la Iglesia primitiva se cubre y se ofusca cargándose de lujos y parafernalia. 
La pureza de la liturgia primitiva se reviste de oropeles. Examinemos ahora esta parafernalia. 
El emperador entra con gran solemnidad en la basílica: rito de entrada, el introito. Imaginaos la procesión que se organiza mientras entra todo el cortejo del emperador. Una gran entrada con cantos. El introito se reviste de gran... 
Tened en cuenta que las iglesias están repletas de gente que no es hebrea y que no ha vivido la Pascua de generación en generación. Es gente que viene de templos paganos donde prestaba sus cultos y, no habiendo sido catequizada, comienza a ver en el culto cristiano las mismas cosas que hacía en su vieja religión. Cada uno de ellos ve las cosas como las tiene dentro, con los anteojos que lleva. Toda esta gente no vive ya la Pascua, sino los propios modos religiosos de concebir a Dios y la relación con Él. 
Así encontramos que entran en la liturgia toda una serie de ideas de las religiones naturales: ofrecer cosas a Dios para aplacarlo; sacrificios, corderos, ofrendas varias. También Israel por un cierto periodo, tuvo este tipo de culto sacrificial, pero ya hemos visto también, que Dios poco a poco lo ha hecho pasar de una liturgia sacrificial y de templos a una liturgia de alabanza, de glorificación y a aquella extraordinaria espiritualidad que es la celebración pascual. Ahora esta gente que entra en la iglesia vuelve a aquello que el pueblo de Israel ya había superado y comienza a ver en la liturgia cristiana los ritos religiosos paganos».

Habría que explicarle a Carmen que la pascua judía es una celebración sacrificial, ¿o se piensa que conmemoran que el angel del Señor pasó haciendo cosquillas en los pies a los egipcios?
«Otro aspecto del fasto y la religiosidad es la procesión de las ofrendas, es decir, el ofertorio. 
En la Iglesia primitiva no había nada similar
En la Iglesia primitiva no había nada similar.
Continuando con la lectura de San Justino aprendemos que “Después de la celebración de los misterios, aquel que tiene da a quien no tiene”. Es decir, hay una comunión de bienes, es decir, una manifestación del hecho que la Iglesia es una comunión real. Esto, sin embargo, no es parte del hecho que la Iglesia es una consecuencia en la vida de los hombres que viven en el mismo espíritu.
De aquí en adelante este ofrecer cosas a Dios ocupará un lugar primordial dentro del rito. Porque estos hombres van con temor a ofrecer cosas a Dios para que Él les sea propicio. Daos cuenta de como nos hemos alejado de la Pascua. El cristiano de hecho no tiene miedo y hace esta Pascua como una explosión porque Cristo está en él y es su máxima seguridad. La intervención de Dios en la resurrección de Jesucristo es lo que hace proclamar a los cristianos su exultación. No tienen ningún miedo: Cristo resucitado va delante de ellos. 
Desde este momento la visión es completamente distinta: comienza a aparecer un culto de ofrendas con el cual el hombre debe aplacar a Dios, que es propiamente la idea pagana de llevar ofrendas»


Lenguage CruxSanctino (V)

$
0
0


Nueva entrega del ingenioso glosario elaborado con las contribuciones de los comentaristar del blog, porque el buen humor inteligente es un todo un don.


FE ADULT-ERADA: modalidad de idolatría que se promociona en el CNC (Cuanta Negatividad Catastrófica).

pedor: cualidad intrínseca que en grado superlativo caracteriza a todo elegido para el camino a ninguna parte.
kikoacción: manera konkreta en que los kikokistas hacen  adoptar sí o sí lo que ellos han visto en el mamotreto que Dios tenía reservado al kikokúmeno.
Una vez conseguido ese envidiable kambio en el ser que están gestando, se pone en marcha el:
Kikonstreñimiento: acción de ilustrar con hechos konkretos la grandeza de la sekta. Dicho de manera más simple, se trata de animar a participar activamente en la neokikotización.
kikodelinkuencia:fruto de los trastornos compartidos por una asociación de seres liantes muy por encima de toda ley, norma, canón y tradición.
kikoINexistencia:delirio por el que una tropa de insignificantes se perciben como algo cuando se reúnen ante un espejo deformante.
kikolimador:única ventana de la kaverna. Se usa habitualmente para detectar a los engañados por el demonio, trivialmente el resto del mundo.
kikonvicción: acción de acercar a Dios a jerarcas sensibles a los viajecitos a todo gasto pagado en tierra de los hermanos mayores o simplemente a sobrecitos para sus buenas obras. En la práctica, se trata del proceso inverso al que tuvo lugar cuando un jerarca vino a extraer al gurú de la Domus Chabolæ para satelizarlo en la órbita neocon.

No confundir con la
kikorrupciónque consiste en presentar para su aprobación mamotretos kastrados de todo lo que pudiera irritar a puristas sensibles y no obstante clericalistas.
Hay otra diferencia no anecdótica con Lutero, es que Pako es muy tolerante a la corrupción (cnc= 'cash no contabilizado' porque 'cabe no contribuir', 'compramos notables cegueras' ya que 'ciegos nunca castigan', 'calumnia neutraliza críticas' y 'cobardes nearcas callan'). Creamos noxa cotidianamente.
Kikiri-kikiroooo
kikotorra: especie de papagayo ruidoso bastante común en las tierras del KNK (Kotorrear Nunca Kansa), que además de no decir casi nada coherente se cree dotado de un pico de oro.
kikolateral: se dice de un daño colateral que afecta al 100% de los beneficiarios de la buena acción y representa en sí la totalidad de los efectos notables de dicha buena acción.
Kikolicidad: cualidad de kikólico, que practica el kikolicismo.
Kikodrilo: amorosísimo neohermano caminante con la boca llena de dientes largos y afilados, para dañarte mejor.
Markikirio: kikigmazo en la domus con los obispos “endemoniados” esos a los que se les hace “la encerrona padre”.
Grakikeza: nivel de pata negrismo de los pata negras kaminantes. Por ejemplo, tiene la pata más negra un katekúmeno de la Paloma que uno de San José de Alcobendas, si encima el palomino es kantor e hijo de katekistas, la pata la tiene tan negra que mancha sólo con mirarla.

CIENCIA MICCIÓN: ciencia tan arrastrada que sólo la entienden los kikotizados, que la ejercitan con devoción moralista en su obligatorio cuadrípode que hacen por puños y con muchísimo esfuerzo y desgaste vital.
Milk & honey’s chupito: abuso jamás admitido por el Vaticano consistente en degustar de un gran copón repleto de leche con miel como ceremonia final de las Misas de la octava de Pascua.
Karmencita’s secret: línea de lencería sólo apta para kikokúmenas de fe adult-erada. De venta únicamente en las boutiques más kixklusivas: Zarai, Rebershka y Deborahme Otra Vez, Inc.
Kerig-Mart: cadena de grandes superficies especializadas en la alimentación biológica y espiritual de kikorrines. No deje de visitar las secciones de:
  • Iconos Copy-Paste by kiko, donde al plagio descarado se le llama arte inspirado
  • Decoraciones Esteti-K-g-arte, by el santo que fuma. Tenemos de todo para sus salones de culto
  • NVIDi-Arte, toda clase de vitrales para que quiten los bellos y pongan los horrorosos
  • Puros El Santo, importados desde Cuba. Curso rápido de santidad en una caja (libre de impuestos)
Obsérvese la gran janukah de la entrada
A-K-demia DOMUS: cursos de hipnosis colectiva, control mental, kristianismo existencialista personalizado, cómo evitar la muerte óntica (predicaciones en cd, dvd blu ray), cómo introducir vinos y licores sin declarar impuestos, itinerancia ilegal (cómo vivir en cualquier país sin que las autoridades se enteren, y muchos más. Todos los puedes estudiar online o presencial por módicas sumas libres de impuestos. Por la compra de dos cursos, recibe gratis: Pasos mágicos para engañar (uso probado y comprobado en curas, obispos, cardenales y papas).
Escuela de música Sugestión: Aprenda a tocar algún instrumento para transmitir mensajes subliminales.

Directed Thoughts (Pensamientos Dirigidos)

$
0
0
           Dar la vuelta, girar en redondo, volver sobre nuestros pasos, quizás sea un buen comienzo para esta entrada, lo lógico sería poner el título en español, y quizás su traducción al inglés, dado que el segundo país en visitas de este blog son EE.UU.... 

Pero la cosa no va de países, sino de atolladeros mentales, que usan técnicas sectarias, como bien pudimos observar en las entradas dedicadas a la reforma del pensamiento sobre los criterios de Robert Lifton. Sin perder de vista el desagradable detalle de que el CNC los cumple TODOS.

          Poniendo el espejo retrovisor de nuevo en modo ON, daremos buena cuenta de la enorme fuerza que imprime el neo atril en algo muy determinado, parar el pensamiento, sobre todo, el crítico.

VEAMOS:
Una necesidad manifiesta del alambicado proceso de reforma es que los sujetos a los que se dirije tal acción se centren sobremanera en los mensajes que interesan, precisamente, a los promotores del citado proceso. Pero ésto no es compatible con gentes que estén en alerta, que cuestionen, o se  planteen cuestionar, lo que están escuchando, así que esta entrada va de Ver los mecanismos usados para que los mensajes neocatecumenales vayan calando hondo, siendo discriminados los que afecten al programa oficial, porque es curioso observar que los pobres kikianos desarrrollan un patrón de comportamiento impropio muchas veces de cristianos, y otras, simplemente, instalados en la indolencia más absoluta, y por supuesto vana. Y sorprende que de igual de qué parte del Globo escriban, reiteran las mismas ideas al máximo, cual fotocopias unos de otros, descubramos pues, los inyectores de la impresora.......


Pongamos un ejemplo de lo anteriormente citado, en primer plano:


"Es triste ver como se pudren en el odio y resentimiento pobres despechados de las comunidades. Si se fueron de la iglesia, hombre pues ya esta, pero no quieran destruir una obra tan bonita que el Espíritu Santo esta haciendo en la iglesia actual."



 Seguimos viendo: La factoría de la ciencia micción acostumbra a detener el pensamiento de sus fotocopiados frutos, y como daño kikolateral, también los sentimientos. Porque de otro modo no se podría entender el podrido planteamiento de "vmmarmol". 

Él interpone, ni más ni menos, al "Espíritu Santo" , como si Éste hiciera una obra "bonita"¿? Qué, sin embargo, es capaz de expulsar a personas de la Iglesia... se desprende entonces, según ésto mismo, que la doctrina católica no es la misma que la kikiana, porque la Iglesia no desprecia a nadie, dado que es consciente que Cristo murió, y resucitó, por todos. Y es dolor lo que puede sentir un cristiano si entiende que por su acción, o la de otros como él, unas personas determinadas se han de marchar de la Iglesia. Un cristiano podrá respetar que quienes quieran, estén o se vayan... pero no puede aceptar de buen grado que hayan quienes se sientan maltratados. .... "si Uno murió por todos. ...."




El alarde del CNC continuamente es proponer que el discernimiento les resulta propio y exclusivo, puesto que ellos son "cristianos adultos", no religiositos naturales, cuya fe no interesa ni va a ninguna parte. Dicho discernir se les advierte que no lo viertan fuera de sus filas, porque nadie lo comprenderá,  pero claro, de cuando en vez, vienen por ejemplo al blog, y derraman su infinita "discernitura", es decir: discernimiento - neo,  expresado en la escritura.
¿A qué conducen esas consignas que les inyectan cuando les detienen el pensamiento?

A esto: 

"Es triste ver como se pudren en el odio y resentimiento pobres despechados de las comunidades."




Que resumiendo, no es otra cosa que la condena indiscriminada de todo aquél que objete lo más mínimo en contra de las prácticas del CNC, o lo que les resulta más molesto todavía. Aquél o aquellos, que revelen los secretos escondidos mediante el poderoso ARCANO.



 HOW DO THEY DO THAT? ( ¿Cómo lo hacen? )


 Es fácil verlo, porque aprenden un modelo, que luego repiten como loros bien aleccionados, ejemplos no faltan:




-En esta convivencia, que es un paso del Señor, te puedes proveer de aceite para cuando venga el novio, de modo que no seas como las vírgenes necias, sino las prudentes.  Pero si estás pensando en tus cosas, tus problemas con tu mujer, con el trabajo, con los hijos.... pues claro, el Señor pasará de largo para ti, y estas gracias que quiere derramar en esta convivencia para todos, tú no las podrás tener, el combate con el maligno no podrás superarlo, porque estas cosas que vamos a vivir en esta convivencia, esta palabra que Dios tiene para nosotros, no pasará para algunos, y Dios quiere suscitar un ejercito para salvar a esta generación......-

(tanto lo escuché, que me atrevo a recitar de memoria, sin buscar mamotretos por ahí, de algún modo, aunque cada cual lo exprese a su manera, en el fondo siempre es igual ) 



Luego, viene la puesta en marcha de lo aprendido, ya no hace falta ser kikotista, véase:


-En esta celebración (Palabra, o Eucaristía) el Señor va a pasar en medio de esta asamblea, rescatando, dando de su gracia a quienes estén dispuestos a escuchar, porque la fe viene por el oído, pero si no estás aquí, si no dejas los problemas fuera, esas cosas que te han puesto en sufrimiento esta semana, entonces te vas a perder estas gracias....

(no quiero extenderme demasiado, creo que hasta los que no hayan experimentado este tipo de presentación y preparación, propias de  las cosas del CNC, pueden comprender que la intención es clara, y no es otra que una especie de abandono de uno mismo) y no precisamente a la Divina Providencia.....

 *************************************************************************


          Es indudable que los años no pasan en balde, y pasan muchos para que se vayan instalando las neo doctrinas.

Hay algo obsesivo en dichos planteamientos, una especie de esoterismo, dan a entender qué, o sales de tu propia vida, o no podrás entender, o recibir nada que merezca la pena. 

El intercambio aparece claro: Te olvidas de ti, y encontarás lo importante. 

Una vez descrita la acción, queda la consecuencia, tanto te tienes que evadir, y tantas veces, que para cuando alguien venga  a buscarte, ya no estarás ahí. 
Y aunque lean cosas ciertas, las llaman mentiras. Porque chocan frontalmente con lo programado en las sesiones neo.

Quedan esos ojos tristes en unos rostros maquillados para cada ocasión, y el vaciado de tu vida y de ti mismo tiene que ser rellenado con algo, porque si no te caerías de puro hueco, por eso, te inyectan esa forma suya de ver las cosas, tan indolente (así que te importan un pimiento los que se tengan que ir de la Iglesia ¿Qué más te dará,  si a ti te parece bonito?)
Esa manera tan llena de signos, de asambleas, de cuadros feos, de cantos más horribles aún, pero cansinos y acomodados a esa rutina del vacío.

Y tú ¿Dónde estás tú?........¿En dónde quedó tu vida? Esa que has ido deshilachando, a base de adquirir kikianismo, y odiar afectos que no estén relacionados con la comunidad, afectos que eran tu vida...

¿Dónde irás cuando no quede otra cosa, que no sea la comunidad?

Tu vida ha de quedar en suspenso..... Según la neo doctrina, claro. 

Más, dice Jesús:

«Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia»(Jn 10, 10).

¿A quien dicen estos del CNC qué anuncian?..............................



Las celebraciones católicas nunca te exigen que te dejes en la puerta ni tus problemas, ni sufrimientos, ni alegrías. Al contrario, entras con todo tu ser (si quieres, y si no, tú mismo. La cosa va de libertad )

Con el pretexto de recibir no se sabe que cosa... en el neo sendero,  te guían contundentes, al deshaucio de tu propia existencia  para instalar en tu interior, una fotocopia más.  Un kiko.

Menos mal que éste mal tiene cura.... se llama cristianismo.



Sobre la convivencia de inicio 2015 del Camino (y III)

$
0
0


Por gentileza de Aurora, sabemos que san Pako de las pupas dice en el mamotreto de la convivencia de inicio del curso 2015-2016 lo siguiente:
«Habéis visto el vídeo que os ha gustado tantísimo. Pero el demonio tomará este video y nos destruirá, porque lo primero que harán será meterlo en youtube, y será un lío. Muchos judíos pueden inquietarse al ver que Kiko habla de Cristo, ver que las mujeres bailan con los hombres... porque para algunos de ellos está prohibido bailar con las mujeres, toda una serie de cosas… y os podéis imaginar como reaccionarían los musulmanes viendo esto.
Entonces, si queréis hacer daño al Camino, metedlo en youtube y divulgadlo. Nosotros hemos hecho esto para vosotros, tal vez se lo mostremos al Papa y basta. Por favor sed obedientes, si no no os daremos a ninguno este vídeo; para tenerlo debéis tener mi aprobación. Invito a los itinerantes a decir a los hermanos que han puesto en la red esto y otras cosas del Camino, que las retiren. ¡Obedecedme!



Ánimo, porque el bien se puede transformar en mal. Dice el Señor en el Evangelio: "No toméis vuestras perlas para darlas a los cerdos”. Atención a dar vuestras perlas a los cerdos porque se volverán contra vosotros y os destruirán. Y esta es una perla preciosa, lo que ha sucedido con los judíos. Así dice el Evangelio, esta es la Palabra de Dios. Para nosotros es una perla preciosa, una cosa bellísima y estamos emocionados, pero no podemos darla a los demonios, porque furiosos, la tomarán, y con esta misma, nos destruirán. Esta es la primera cosa.
Entonces pueden coger el vídeo solo los responsables que deben hacer esta convivencia, y no podéis duplicarlo, copiarlo; tenedlo para vosotros. Si queréis mostrarlo a alguien, debéis pedírmelo a mí; pero no podéis darlo a nadie, atención, ayudadnos un poco.
Estad atentos, ayudadnos un poco, porque de otra forma esto se transforma en un mal y no podremos hacer más este vídeo».



Atención, porque este fragmento revela como el gran gurú blanco del Camino se rebela contra la honestidad y deja bien claro que para él lo importante no es hacer lo correcto, sino que nadie que considere inconveniente, malo o nocivo lo que hacen se entere de que lo hacen.
Por tanto, lo importante es disimular y simular que son lo que no son.
Que hay que simular que ellos no bailan con mujeres sino solo con otros hombres, pues se ordena ocultar los vídeos en los que se vean bailarines de ambos sexos, y todos contentos.
Que por algún motivo que se me escapa, aunque tal vez esté relacionado con el enorme ego del que lo cuenta, hay uno que piensa que a los judíos les importa muchísimo lo que él diga o deje de decir o de quien habla o deja de hablar, pues el remedio es ordenar que no se cuente lo que él cuenta. Y resuelto.
Que alguno puede pensar que tanto disimulo, tanta ocultación y tanto arcano neocatecumenal es innecesario, pues para vencer la reticencia de esos se aderezan las explicaciones con mucho “demoño”, que es como el perejil de todos los guisos kikiles, y abundancia de profecías de catástrofes y destrucciones. Para que entiendan que ellos no son como los demás, ellos son los elegidos para ser depositarios de las “perlas” y los demás, todos los demás, son “cerdos”, destinados a ser instrumentos de Satanás. Y no se diga más.
Así es como ellos entienden la honestidad, se conoce: no se trata de decir la verdad ni se trata de que sus actos sean coherentes con sus dichos, sino que lo que hay que hacer es que los demás no se enteren de lo que realmente hacen.


P.D. Ya que estamos, por si tampoco hay que contarlo, que se sepa que no solo bailotean hombres y mujeres juntos, sino que también hacen cantar a los niños, por desafinado que lo hagan.


Viewing all 2510 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>