Quantcast
Channel: CruxSancta
Viewing all 2497 articles
Browse latest View live

Camino Neocatecumenal. (Transmitiendo) "Los chillidos del silencio" (I)

$
0
0
                   
                     Erase una vez en un reino no muy lejano, aunque sí muy apartado......

Había gentes (plebe) y también estaba Su Humildad Primera, (rey auto erigido de dicho reino del todo aparte) Se entiende que a causa de la carencia de espaldas, será por compensar, alardeaba de exceso de boca, desplegada en: labia, parla, verborrea...  qué, significativamente, servía a la guía de los afortunados guiados (plebeyos diezmados) Aunque, para ser más precisos en esto de entender el cuento de nunca acabar, hay que detenerse de vez en cuando en el silencio, lo no pronunciado, lo no dicho, es decir, lo arkanikamente oculto..... 

Unos músicos ejemplares nos dejaron aquello de: "Los sonidos del silencio", y su "Luminosidad Incomparable", no iba a dejar pasar la ocasión de hacernos el impagable regalo de: 
"Los chillidos del silencio".

La sempiterna melodía de una canción que viaja escondida bajo el paraguas de una "Aprobación". Aquesta citada impronta de las imprentas que jamás vieron cosa igual, se celebró por todo lo bajo en aquél reino, y todos y cada uno de los artículos de esa "Aprobación" fueron jaleados y diseccionados por el gran guía..... ¿Todos? ......Bueno, todos, lo que se dice todos, parece que  va ser que NO.

Nos pondremos serios, dentro de lo  posible, claro, e iremos al año 2008, Una imagen,  dicen que vale más que mil palabras, y para el caso que nos ocupa, vale tanto como un millón (y medio) de silencios:


(De la convivencia de catequistas 2008-09)

El mamotreto, para quienes no lo sepan aún, es la fórmula elegida en el neo sendero apabullante, de hacer bajar de las excelsas bajuras la neo doctrina, el descenso al neo hades (By Anón) desde el hades superior, o superfluo, según se mire.

Un ejemplo en cuanto al contenido de las palabras del gurú de los siete eskruticidios, está en su "aclaración" sobre el Articulo 14.....

Podrán comprobar vuesas mercedes, si lo desean, que no hay nada como escribir un Articulo aprobado por la Santa Sede en cuanto a: 
"Penitencia, oración, año litúrgico, ejercicios de piedad"

Para, acabar, no se podía esperar otra cosa, llorando por las esquinas de su propio circulo vicioso, en cuanto que esos obispos que hay por ahí ("llenos de demonios"¿?) "Obligaban"¡Qué desfachatez! A los jóvenes del neo iter a mezclarse con el grupo de jóvenes de las parroquias.... ¿Y cómo cometían tal atrocidad? 
"Prohibiendo" entrar en el Camino hasta no tener 18 años....
Aunque no lo crean, según su deslumbrante fulgor mistikiko, lo anterior sucedía en "muchas partes".
Y la consecuencia derivada de tales acciones incompatibles con la justicia según el que abomina de la misma, era que las "familias (del Camino) estaban desesperadas".

Insistimos, el botón de muestra elegido para la ocasión, el promotor de la acostumbrada retahíla de divisiones parroquiales, e incomprensiones obispales, fue, fíjense, un Articulo dedicado a aspectos que parecieron no merecer ningún comentario del tri-doKtor. (No, no es una recién descubierta especie de dinosaurio, es solo una neo forma de la liante, por alienante, incomprensión de nada, para el neo ajuste de todo)

Recuerden: "Penitencia, oración, año litúrgico, ejercicios de piedad"Sirvieron para recalcar lo importante para el neo nada, sin dejar atrás su acostumbrada cera ardiente para los demás católicos.... es el grado supremo, por así decirlo, de la expresividad neokat, cuando habla...... 
No obstante, lo "pedor", infinitamente "pedor", es cuando calla.....

Cuando el atronador silencio campa a sus largas, cambiadas, sus medias verónicas, esos pases antinaturales, ese paseillo, esas orejas y rabo, ese salir por la puerta grande a hombros de la diezmada plebe, ni pitos, ni avisos, ningún aviso......Ninguno.

¡Chilló el silencio! Se abrió un agujero en la nada, se nos privó de ser incesantemente iluminados por su luminosidad. y, hete aquí, que los Artículos del Estatuto Neo: 15, 16, 17, 18, y 19 En el fragmento del mamotreto que hemos posteado, se resumen en una frase, que por su simplicidad, su nula capacidad de transmitir, se sobreentiende, que no fue pronunciada por K, todos los silencios y sus chillidos.

"Este articulo habla de la comunidad"
(Sanseacabó, y pasamos al Articulo 20) -corramos un estúpido velo-  Como diría aquél.

Perooooo, a los que nos abrieron el oído a base de kerygmazzos, nos sucede qué, sabemos leer ¡Ah, se siente! Y para mayor infortunio del neo iter plus, tenemos memoria, nos acordamos de la real realidad que vivimos, fíjense, cuando, fotocopiados a todo gris, existíamos por, y para el más neo de todos los neos. El Neocatekumenado.

Por ello, leemos:

 Art. 15 [Dimensión comunitaria y convivencia]

 # 1. "La educación a la vida comunitaria es una de las tareas fundamentales de la iniciación cristiana.55 El Neocatecumenado educa a ella de modo gradual y constante mediante la inserción en una pequeña comunidad abierta a la vida de la comunidad parroquial y de toda la Iglesia. 

# 2. Momento especial de dicha educación es la jornada mensual de convivencia de cada comunidad neocatecumenal. En ella, después de la celebración de Laudes, se comunica la experiencia de lo que la gracia de Dios está realizando en la propia vida y se manifiestan las eventuales dificultades, respetando la libertad de conciencia de las personas. Esto favorece el conocimiento y la iluminación recíprocos y el mutuo estímulo, al ver la obra de Dios en la historia de cada uno.

 # 3. La comunidad ayuda a los neocatecúmenos a descubrir su necesidad de conversión y de maduración en la fe: la diversidad, los defectos, las debilidades ponen en evidencia la incapacidad de amar al otro tal como es, destruyen los falsos ideales de comunidad y hacen experimentar que la comunión (koinonia) es obra del Espíritu Santo.56"
(De los Estatutos aprobados)

Y, Recordamos.

Provistos de los chillidos del silencio,  armados de la lectura y comprensión de lo aprobado, y haciendo memoria sobre los expuesto en lo escrito, frente a lo real, nos atrevemos a decir:

La educación a la vida comunitaria significa de verdad, sin paliativos, que gradualmente (vaya, una verdad coincidente en ambos planos) se trata de insertar a las personas que han escuchado el kerynganazzo (inyección de kerygmazzo , ontikikamente parlando) en la Komunidad.
El aspecto bromista, nos viene de confrontar la declaración de intenciones (veremos en reiteradas ocasiones el mismo encontronazo) de la Santa Sede, en lo aprobado con la realidad neo. Porque, de:

"comunidad abierta a la vida de la comunidad parroquial y de toda la Iglesia." 
(Estatutos)
A:
"El Camino no es un grupito más en la parroquia ¿Para qué sirve eso?¡Nadie da la vida por eso!" 
(K)

Media el neo abismo... atronador agujero silencioso lleno de voces que hablan por no estar calladas, ojos que no lloran más que hacia adentro, brotando de ellos tristeza tan infinita como los chillidos impronunciables de lo que pudo haber sido y no fue, del soliloquio al monologo pasando por la esperanza borrada, Como los truenos de la seca tormenta del verano que se fue,  como las chicharras de 40 grados a la sombra, como los grillos del amanecer de las pelis gringas, sueña con sonar lo que nunca sonó ¿Por qué están borradas las palabras, si las hubo, en el mamotreto?..........................



Camino Neocatecumenal. (Transmitiendo) "Los chillidos del silencio" (II)

$
0
0
 
                     A bordo de la chalupa "CS" con su pequeña eslora, casi ninguna vela, no sea que se nos acuse de estar a dos de ellas, con bandera de no conveniencia. Y siguiendo la estela del bajel pirata que presume de 72 "cefas" por banda,  algún que otro eskruticio no aprobado, y bastante deriva sin más rumbo que la elipse de costumbre, perdiendo eslora, a menos vela, más trapos sucios, por más señas.

Guiados, no podía ser de otro modo, por los fanales traseros en medio de la noche oscura... miramos a cierta distancia las sombras moverse de aquí para allá, y armados de "sonotone special K" Escuchamos de nuevo:

"Este articulo habla de la comunidad"...  (mamotreto de convivencia 2008-09)

Y ya vamos por el 16:


Art. 16 [La experiencia de la koinonia y los frutos de la comunidad]

 # 1. "A medida que los neocatecúmenos crecen en la fe, empiezan a manifestarse los signos de la koinonia: el no juzgar, la no resistencia al mal, el perdón y el amor al enemigo.57 La koinonia se visibiliza también en la ayuda a los necesitados, en la solicitud por los enfermos, por los que sufren y por los ancianos, y en el apoyo, en la medida de lo posible, a los que están en misión, según lo que indican las Orientaciones a los equipos de catequistas. Los neocatecúmenos son gradualmente formados en un espíritu cada vez más profundo de comunión y de ayuda recíproca. 

# 2. El Neocatecumenado forma así progresivamente en la parroquia un conjunto de comunidades que hacen visibles los signos del amor en la dimensión de la cruz 58 y de la perfecta unidad,59 y de ese modo llaman a la fe a los alejados y preparan a los no cristianos a recibir el anuncio del Evangelio. 

# 3. El Camino Neocatecumenal es ofrecido, pues, como instrumento apto para ayudar a la parroquia a cumplir cada vez más la misión eclesial de ser, luz y fermento del mundo,60 y a brillar ante los hombres como Cuerpo visible de Jesucristo resucitado,61 sacramento universal de salvación."

(Articulo 16, No diseccionado por su humildad, haciendo gala, again, de los chillidos del silencio)

En cierta embarcación modesta tenemos malas costumbres, la peor de ellas es contrastar lo pronunciado por el gran guía, con la realidad que conocimos dentro del neo sendero. Aunque en estas entradas simplemente nos conformamos con los atronadores silencios. A falta de la clásica turbo iluminación, nos leemos los Estatutos, y...


Del punto 1:
 Lo de la medida de crecimiento en la fe y la manifestación del "amor al enemigo". Lo podemos resumir en que la neo pedagogía va implantando un nihilismo asombroso, de manera tal que los neo hermanos aprendan, gradualmente, claro, a que si ven injusticias de cualquier tipo a su alrededor, en especial si son de parte de los turbo guías, simplemente se hagan los suecos, y/o miren a otro lado...
Lo de visibilizar la ayuda a los necesitados, los enfermos, los que sufren y los ancianos. Podemos resumirlo en la frase literal siguiente:

 "y en el apoyo, en la medida de lo posible, a los que están en misión,"

Quede claro que se refieren, aunque lo omitan, a los que están en "misión", cumpliendo con el  típico proselitismo del cnc. Eso sí: 
según lo que indican las Orientaciones a los equipos de catequistas."
(Documentos que según parece deben formar parte de aquellos famosos "espedientes X".  Pues no son de dominio público)

Lo del punto 2 conociendo la praxis neo en profundidad, parece simplemente una broma. De mal gusto, sí, pero broma a fin de cuentas. Puesto que el conjunto de comunidades, neo, se ocultan la resto de la parroquia, formando el reino del todo aparte sin ningún género de duda.
Lo del amor en la dimensión de la cruz (jamás explicado) la perfecta unidad (uniformidad absoluta) Llamada a la fe a los alejados ("las señoras de Acción Católica") Y la preparación del anuncio del evangelio (reducida a la necedad dela turbo predicación de: ta ta ta chán: el kerygmazzo)

En el punto 3 Aunque forme parte de la Ciencia Micción, es para mear y no echar gota...
Luz (oculta en neo salones) "Nadie enciende una lámpara para ponerla debajo del celemín"
Sal (que no se mezcla con nadie que no sea del atolladero) -me ahorraré el pasaje oportuno-
Fermento (de resultado análogo a la Sal, y la prueba evidente es que el número de neocatecumenos no para de descender, a pesar de los esfuerzos propagandísticos en asegurar lo contrario) Pues de: "un poco de levadura fermenta toda la masa", el neo sendero ha demostrado ser un soufflé, y ha pasado de una aparente voluptuosidad, a una forma de desprestigio continuada. Sin parangón.

Así qué, eso de brillar ante los hombres, lo podemos dejar en .... "por su ausencia".

Y nos vamos, siguiendo la estela del corte que deja a su paso del bajel, al Articulo 17

Art. 17 [Iniciación a la misión]

# 1. «La catequesis capacita al cristiano para vivir en comunidad y para participar activamente en la vida y en la misión de la Iglesia».63 Los neocatecúmenos son iniciados a «estar presentes, en cuanto cristianos, en la sociedad»64 y «a cooperar en los diferentes servicios eclesiales, según la vocación de cada uno».65

 # 2. Los neocatecúmenos colaboran «activamente en la evangelización y en la edificación de la Iglesia»66 ante todo siendo lo que son:67 su propósito de vivir de modo auténtico la vocación cristiana se traduce en un testimonio eficaz para los demás, en un estímulo al redescubrimiento de valores cristianos que podrían de otro modo quedar casi ocultos.

 # 3. Después de un cierto tiempo de Camino,68 cada comunidad neocatecumenal indica mediante votación algunos hermanos para que desempeñen la misión de catequistas. Son elegidos entre quienes dan garantía de vida de fe y moral, participan en el Camino y en la vida de la Iglesia y son capaces de dar testimonio, agradecidos por los bienes recibidos a través del Camino Neocatecumenal. Éstos, si aceptan dicha designación, y previa aprobación por parte del Párroco y de los catequistas que guían la comunidad, constituyen, junto al presbítero y al responsable de la comunidad, un equipo de catequistas, para evangelizar y guiar nuevas comunidades, tanto en la propia como en otra parroquia, o en otra diócesis,69 en que los respectivos párrocos u Ordinarios diocesanos lo pidan. Los catequistas son convenientemente formados (cfr. art. 29). # 4. Los neocatecúmenos colaboran en la acción misionera y pastoral de la parroquia y de la diócesis. Antes de la “Redditio symboli”,70 teniendo en cuenta su madurez de fe, los que lo desean ofrecen su cooperación; después, como parte integrante de la iniciación cristiana, los neocatecúmenos participan en los diferentes servicios eclesiales, según la vocación de cada uno.
(Tampoco explicado por su humilde humildad)

Emulando al gran guía, haremos mutis por el foro en cuanto los dos primeros puntos, dado que están directamente ligados al anterior Articulo. No obstante, el punto 3 es todo un prodigio maravilloso, inexplicable la no explicación del mismo por parte de su luminosidad total...itaria.

Dividido en partes, es más fácil ver venir las andanadas del bajel, así que eso de que la komunidad "indica mediante votación" tiene más parches que un tambor de guerra. De todos es sabido que esa frase:
  "agradecidos por los bienes recibidos a través del Camino Neocatecumenal"
Forma parte sin duda de la evaluación pertinente a que son sometidos los que, a la postre, serán:
"un equipo de catequistas"

De punto qué, eso de:
 "para evangelizar y guiar nuevas comunidades, tanto en la propia como en otra parroquia, o en otra diócesis"

Es exactamente así, es decir, el CNC ha buscado un medio para auto-reproducirse, y le llama "nueva evangelización". Siendo tan sólo la reiteración del "viejo proselitismo".

Copiamos y pegamos, antes de reír:

"en que los respectivos párrocos u Ordinarios diocesanos lo pidan."

-Ahora,  reímos. quizá amargamente por el significado verdadero de toda esta historieta-

¿Lo pidan? ¿Eso es también broma? Lo pidan... La realidad es que en el ejercicio del "viejo proselitismo", se lleva a cabo una avanzadilla, tras otra, yendo a buscar obispos (incluso para llevarles a la "encerrona padre", y/o quitarles los demonios que pudiesen tener en contra del Camino)  O yendo a comer el tarro a las parroquias, en la figura visible de las mismas. Los párrocos. De manera tal, que se busca (piden, el Camino pide) que se le acepte en las diócesis, y parroquias.
 
Y es una diferencia de bulto, puesto que mientras la neo propaganda abusa de ella misma, diciendo que lo reclaman, lo llaman, lo piden. Lo cierto en realidad es que el Camino está diseñado para venderse, una y otra vez.

Y la penúltima explicación, la centramos en:

"teniendo en cuenta su madurez de fe, los que lo desean ofrecen su cooperación"

Que viene a significar lo que viene significando, y no es otra cosa que los agradecidos al camino, hacen lo que el camino diga, cuando lo diga, y como lo diga. Camino,  camino, camino...

"Kamina, tú, kamina, ya lo verás más adelante".

O no, quien sabe....



Camino Necoatecumenal. (Transmitiendo) "Los chillidos del silencio" (III.. F.F Fantasía Final)

$
0
0
.................................´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´....................................

Quedaba por escuchar lo que nunca se pronunció, es decir, la siempre sublime (por subliminal) explicación del tri-doktor, sobre los Estatutos que tantos chillidos en el Vaticano le habían costado a los tres del trípode. Aunque, a falta de pan, buenas son tortas...

Y dado que fuimos privados de la excelsa, e impagable perorata, nos atrevemos a leer:

Art. 18 [Iniciación y formación a la vocación sacerdotal] 

# 1. El Camino Neocatecumenal, como todo verdadero itinerario de catequesis, es también un «medio para suscitar vocaciones sacerdotales y de especial consagración a Dios en las diferentes formas de vida religiosa y apostólica, y para suscitar en el corazón de cada uno la específica vocación misionera».71

 # 2. El Camino Neocatecumenal es también un instrumento que se ofrece al servicio de los Obispos para la formación cristiana de los candidatos al presbiterado.

 # 3. Los Seminarios diocesanos y misioneros “Redemptoris Mater” son erigidos por los Obispos diocesanos, de acuerdo con el Equipo Responsable internacional del Camino, y se rigen según las normas vigentes para la formación e incardinación de los clérigos diocesanos72 y según estatutos propios, de conformidad con la Ratio fundamentalis institutionis sacerdotalis. 73 En ellos los candidatos al sacerdocio encuentran en la participación en el Camino Neocatecumenal un elemento específico y básico del iter formativo y, al mismo tiempo, son preparados a la «genuina opción presbiteral de servicio al entero Pueblo de Dios, en la comunión fraterna del presbiterio».74 # 4. Compete al Obispo diocesano nombrar, tras presentación del Equipo Responsable internacional del Camino, al Rector y a los demás superiores y educadores de los Seminarios diocesanos y misioneros “Redemptoris Mater”. El Rector, en nombre del Obispo y en estrecho vínculo con él, supervisa los estudios de los seminaristas y su itinerario formativo, y se asegura de la idoneidad de los candidatos al sacerdocio.
(Estatutos aprobados)

Del punto 1:
Lo que sabemos es que el medio para suscitar vocaciones, se transforma en mera plataforma propagandística, convirtiendo en energía para su propio consumo el que haya personas dispuestas como mínimo a entrar en seminarios ( RM´s a poder ser) o en los conventos que determinen los guías. Ya puestos ¿Por qué no hacer un cirko de "levantamientos"?... y claro, no hay mención alguna por ejemplo, al "neo karisma": "chacha neocatekumenal"..

En el punto 2:
Se sabe, eso de ofrecido al servicio de los obispos, está condicionado a que dichos obispos no opongan objeción alguna. De lo contrario, ya veremos...

El 3:
Resumiendo: La formación será la adecuada para que los sacerdotes que en sus seminarios se formen, sean también catecúmenos antes que ninguna otra cosa. El propio K lo dirá en alguna ocasión: -antes que curas sois cristianos (no recordamos si dijo catecúmenos) que necesitáis la ayuda de los catequistas- (era algo así, pero si hay algún tiquismiquis, se busca literal, y ya está.

Y llegados al articulo 19, la cosa de callar, chillar silencios varios, era de obligado cumplimiento, o al menos, lo parece, leamos:

Art. 19 [1ª fase: precatecumenado postbautismal]

§ 1. La primera fase del Neocatecumenado es el precatecumenado postbautismal, que es un tiempo de kenosis78 para aprender a caminar en la humildad. 79 Se divide en dos etapas:

1ª. En la primera etapa, que va de las catequesis iniciales al primer escrutinio de paso al catecumenado postbautismal, y que dura unos dos años, los neocatecúmenos aprenden el lenguaje bíblico, celebrando semanalmente la Palabra de Dios, con temas simples que recorren toda la Escritura, como: agua, roca, cordero, etc. La Palabra de Dios, la Eucaristía y la comunidad ayudan gradualmente a los neocatecúmenos a vaciarse de los falsos conceptos de sí mismos y de Dios y a descender a su realidad de pecadores, necesitados de conversión, redescubriendo la gratuidad del amor de Cristo, que les perdona y les ama.
En la celebración conclusiva del primer escrutinio de paso al catecumenado postbautismal, tras la inscripción del nombre, piden a la Iglesia que les ayude a madurar en la fe para realizar las obras de vida eterna,80 y reciben el signo de la cruz gloriosa de Cristo, que ilumina la función salvífica que tiene la cruz en la vida de cada uno.

2ª. En la segunda etapa, de análoga duración, los neocatecúmenos celebran las grandes etapas de la historia de la salvación: Abraham, Éxodo, Desierto, Tierra prometida, etc., y les es dado un tiempo para que se prueben a sí mismos en la sinceridad de su intención de seguir a Jesucristo,81 a la luz de su Palabra: «No podéis servir a Dios y al dinero» (Mt 6,24). En la celebración conclusiva del segundo escrutinio de paso al catecumenado postbautismal, renuevan ante la Iglesia la renuncia al demonio y manifiestan su voluntad de servir sólo a Dios. A continuación estudian y celebran las principales figuras bíblicas: Adán, Eva, Caín, Abel, Noé, etc., a la luz de Cristo.

§ 2. Los escrutinios ayudan a los neocatecúmenos en su camino de conversión, respetando la conciencia y el fuero interno, según la normativa canónica,82 el OICA y el Directorio catequético del Camino Neocatecumenal.
(Y el gran guía, en 2008, no dijo nada¿?... chilló un silencio sepulcral)

Lo que pasa es que algunos no nos vamos a callar, por esto hablamos lo que sigue:

Lo de aprender humildad, es el subterfugio elegido, travestido en eufemismo que oculta en realidad la realidad, y no es otra que aprender, merced a la neo pedagogía, la obediencia, al kikotista, claro.

Así pues, la disposición primera, abunda en relatar y no contar, explicar sin decir nada. Nada se cita de el machaqueo del "odio" enseñado a troche y moche en el Primer eskruticio..... al contrario que lo expresado en los estatutos, ya que la cita número 80 es: Cfr. 1 Jn 3,14-15; Ef 2,10.

Y la primera de Juan 3 14-14 dice:

14."Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida, porque amamos a los hermanos. Quien no ama permanece en la muerte.
15.Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él.

"Pero lo anterior, parece no tener mucha relevancia durante los tres días que dura ese "paso". Y se ceban en el odio, a todo y todos los que sean obstáculo para el trípode, y pare usted de contar, porque si seguimos contando....

Habrá que contar que los catecúmenos, lejos de recibir el signo de la Cruz, lo dan, con nombres y apellidos, a poder ser.

La segunda..... en la frente! Para no perder la costumbre (mala)
Como diría J. Hermida: -se dice, se comenta, se rumorea por ahí....-
Pero explicar que la cosa va de probar (tentar) a "Dios", con los bienes y el "parné".  Para mejor entrenar de cara a lo que viene... que es cuando llegamamos, nosotros, porque K se quitó hábil, y vilmente, del ruedo, nada de nombrar los innombrables ESKRUTICINIDOS: Del segundo Estropicio, se entiende.

Es que eso de "ayudar a los neocatecumenos", en, pásmense, su "camino de conversión". Merced a esa herramienta neo inventada mal llamada "escrutinio",. mal-hallada, rematadamente escondida....

Primera cuestión:
Si se inspiran el OICA/RICA ¿A cuentas de qué, resulta que en lugar de en la parroquia, como los escrutinios de la Iglesia,l se hacen a escondidas, en neo salones oscuros, con nocturnidad? ¿Y a veces, las más, con alevosía?...

Segunda, los Estatutos son claros, no así el cnc, porque leer, se lee lo siguiente:

"respetando la conciencia y el fuero interno," 

"según  la normativa canónica. 82"

82: Canon 220:
"A nadie le es lícito lesionar ilegítimamente la buena fama de que alguien goza, ni violar el derecho de cada persona a proteger su propia intimidad."

¿Bromas? No gracias. Porque chillar un silencio sobre lo anterior, es lo único que se puede esperar de su humildad luminaria, no cabe otra opción ¿O es que quieren vuesas mercedes que el gran guía se dispare el sólo? Se calla, que está más guapo.

El OICA:
Que ni está, ni se le espera.

"y el Directorio catequético del Camino Neocatecumenal."

Era la guinda del pastel.... ¿Dónde están esos directorios? ¿En el mismo lugar que aquellas llaves de la famosa canción infantil?...

"En el fondo del mar". Matarile ......... eso, eso mismo, matarile. Eskrutando, que es gerundio del matarile lire, lire, lon.


Primer escrutinio (XLIV)

$
0
0


«Diálogo sobre la fe y sobre la Vida Eterna
El precatecumenado que habéis hecho, ha sido un tiempo para poner a prueba vuestra fe. Tal vez ahora hayáis descubierto que tenéis poca fe.
La comunidad, la Palabra de Dios, se encargó de mostraros la medida tan pequeña de vuestra fe. Habéis descubierto la necesidad de que la Iglesia os ayude, que geste en nosotros la fe, para darnos una fe adulta».
Tal vez ya lo hayas descubierto, pero si no es el caso, no preocuparse, que la comunidad te lo mostrará con toda su crudeza y falta de misericordia.
«Porque la fe no vienen volando entre las nubes: la fe la da Jesucristo, y Jesucristo está hoy vivo para nosotros en su Iglesia.
Por esto, ya que habéis descubierto la necesidad de la fe que os da la Vida Eterna, ahora os acercáis a la Iglesia para poder revivir, haciendo presente ante vosotros, aquello que la Iglesia sembró en vosotros, que os fue dado el día de vuestro Bautismo.
Ni se te ocurra replicar, pollito
Este diálogo lo hizo vuestro padrino por vosotros (vosotros no podíais hacerlo porque eráis bebés), prestándoos la voz y también la fe inicial que se requiere para este diálogo.
Hoy que sois adultos y que tenéis en vosotros mismos esta fe inicial, os adheris libre y conscientemente a lo que habéis recibido, a fin de que la gracia que está en vosotros pueda crecer y desarollarse y podáis experimentar la Vida Eterna».
No pierdas de vista que se trata de que reconozca que la fe que traes no vale de nada ni interesa a nadie.
«Yo os voy a ir llamando por vuestro nombre, de ocho en ocho, y os ponéis en fila delante del Obispo, que os preguntará qué queréis.
(El catequista lee ocho nombres, siguiendo la lista de la Biblia por lo que aunque se repita algún nombre propio cada uno sabrña a quien se refiere.
Los ocho se acercan y se ponen en fila delante del Obispo. El n´mero de llamadas depende de la cantidad de gente que hace el escrutinio).
Obispo: “¿Qué pedís a la Iglesia Santa de Dios?”
Precatecúmeno: “La fe” (de uno en uno)
Obispo: “¿Qué os da la fe?”
Precatecúmeno: “La Vida Eterna”
Obispo: “Si quereis tener la Vida Eterna:
Amad a Dios con todo todo vuestro corazón, con toda vuestra mente, con todas vuestras fuerzas y al prójimo como a vosotros mismos”.
Precatecúmenos: “Amén”
Oración: “Oramos: Padre Santo,
Dios omnipotente y eterno, te damos gracias por haber llamado a estos hermanos a renovar la primera parte de su Bautisno; mantenlos siempre en camino, para que su fe crezca en produndidad, para que sean luz, hasta llegar a verte sin velos, cara a cara, en la visión del amor eterno.
Por Jesucristo, nuestro Señor”. Amén.
Canto: Cantar de los Cantares 1, 1-8

Lo que distingue a los hijos de Dios es la razón
Monición a la tercera lectura
Habéis experimentado, hermanos, durante este camino, en vuestro precatecumenado, en vuestra vida, que hay aspectos de vosotros mismos que están sumidos en profunda oscuridad, en manos de poderes que os esclavizan, que os dominan. El maligno siempre tienta y tantas veces, por el temor que tenéis a la muerte, os obliga a hacer su voluntad. Vosotros queréis hacer el bien, pero no está en vuestras manos realizarlo»
En el kikismo, Cristo no ha traído la salvación ni la liberación, por eso no puedes dejar de hacer el mal.
«Sin embargo, os hemos anunciado que Dios Padre nos ha enviado un Salvador, Jesús, que murió por nuestros pecados y resucitó para nuestra justificación y que ha sido constituido como Señor de todos los poderes que nos dominan, nos esclavizan, que nos hacen sufrir. Jesucristo es el Señor de la muerte.
Pero, este Jescucristo Señor de la muerte, ¿dónde está hoy? Está vivo en su Iglesia, con poder. Hemos escuchado hace un momento que Jesús manda a sus apóstoles con poder sobre las serpientes y sobre los escorpiones, con poder de perdonar los pecados, de recucitar a los muertos. Id, que yo estaré con vosotros.
Hoy Cristo está aquí resucitado como Kyrios, presente en su Iglesia, vencedor de todo lo que te esclaviza y te mata. El cristianismo, hermanos, no es una filosofía ni un moralismo; dice S. Pablo: “Yo os he anunciado a Jesucristo no con palabras, sino con el poder del Espíritu Santo”. Por esto los apóstoles hacen signos para demostrar que el poder de Jesucristo resucitado va con ellos.
Aquí y hoy está presente Jesucristo, para exocizaros, para liberaros, para sacar de vosotros lo que os aliena, por el poder que ha recibido del Padre y ha dado a su Iglesia. Para que podáis amar a Dios con todo el corazón, con toda la mente con todas la fuerzas. No os hemos dicho con moralismo: “Ama a Dios”. La Iglesia sabe muy bien que si tu no tiene la gracia tu no puedes amar a Dios porque eres de carne, vendido al poder del maligno.
Por eso la Iglesia reza al Padre para que, por la fuerza de Cristo constituido Kyrios, se aleje de ti el demonio que te engaña con el afán de riquezas, de dinero, de prestigio, de vanidad, de ser el mejor. Porque tú te aferras a los ídolos del mundo porque quieres vivir, porque tienes miedo a la muerte, como hemos dicho en la catequesis.
Jesucristo te liberará de este poder.
Y aquí proclamaremos como Jesús libera a un mudo del demonio. El demonio tenía sometido a uno, y era mudo; Jesús lo libera. Algunos fariseos envidiosos dicen: “Este libera del demonio en nombre del demonio, porque Él es el mayor de los demonios, Belcebú, por esto todos los demonios le obedecen”; y Jesús les dice: “Si resulta que Yo expulso a los demonios en nombre de Dios, con el dedo de Dios, es porque ha llegado el Reino de Dios aquí y vosotros no os habéis dado cuenta”.
Hermanos, el Reino de Dios está llegando aquí, ahora está más cerca de vosotros que nunca, porque el dedo de Dios está aquí presente, porque donde está el dedo de Dios, está el Reino de Dios. Escuchamos esta Palabra».

Dios está en la Iglesia, pero en el CNC son amigos de las frasecitas confusas, como si sólo estuviera con ellos y sólo para ellos.
«Tercera Lectura: Lucas 11, 14-20

Exorcismo menor
Ahora, hermanos, os llamaremos de nuevo por el nombre y la Iglesia os preguntará si queréis recibir el Espíritu Santo de Dios, si tenéis deseo de ser llenos de él (minúscula en el original).
Lo que de niños, cuando os bautizaros, respondió por vosotros el padreno, eso se os pregunta a vosotros, porque diciendo “Amén” de adultos, esta gracia de vuestro Bautismo se hace presente».
Ahí es nada. Un Sacramento que según el kikismo no es operativo ni “se hace presente” si primero no se pasa por un pseudo-rito inventado y nunca aprobado que sólo es válido para adultos... lo que significa que a los alevines a los que hacen caminar desde los 13 años, que llegan a los primeros escruticidios siendo menores de edad, les sirve de nada... es decir, les sirve tanto como el Bautismo recibido de bebés, según Pakito.
«Por eso diréis:
“Sí, lo quiero” con el corazón. Entonces el Obispo soplará sobre vuestra cabeza, conjurará al maligno para que se aleje y extenderá las manos sobre vosotros.
Ahora comprenderéis que es Cristo presente en la Iglesia quien os libera. Nosotros habíamos hecho un moralismo de la Iglesia, una exigencia, mientras que los primeros cristianos nunca habían pensado liberarse por sus propias fuerzas: era Cristo quien les liberaba. Es Cristo quien vence a los siete demonios, las siete naciones que dominaban la tierra prometida, símbolo de los siete pecados capitales que te dominan. Por esto descederéis en vuestro Bautismo siete escalones. Precisamente porque es el poder de Cristo el que libera, tu puedes decirle a tu amigo borracho y vicioso que Dios le ama y que este camino es para él, porque no se basa en sus fuerzas, sino en el poder y la misericordia de Dios.
Os llamaremos y os pondréis de rodillas delante del Obispo.
(El catequista llama nuevamente a los precatecúmenos, de ocho en ocho o en el número conveniente, a que se pongan de rodillas ante el Obispo. Se llevva a cabo el siguiente diálogo).
Obispo: “¿Queréis ser templo del Espíritu Santo?”
Precatecúmenos: “Sí, queremos”
Obispo: “Padre Santo
Tú que por medio de tu hijo nos has liberado de la esclavitud y del poder del maligno, aleja de estas criaturas tuyas todo espíritu maligno, de hipocresía y de mentira
(extendiendo las manos)
Infunde sobre estos hermanos el espíritu de adopción para que, conscientes de que les has llamado a ser tus hijos, puedan resistir las insidias del maligno.
Por Jesucristo nuestro Señor”.
Amén
Canto: Pentecostés»

Más frutos (malos) del Camino

$
0
0


El testimonio original que se reproduce en esta entrada puede leerse aquí.


Nací “en la comunidad” (en jerga cnc se dice así de los chicos cuyos padres están en el camino antes de su nacimiento).
 
A los 13 años entré en el Camino, tal y como imponíael responsable de la primera comunidad. En un momento de mi adolescencia, tenía entonces 17 años, debido a un pequeño problema (enorme a mis ojos, pero en realidad, visto en retrospectiva, normal para una muchacha), el responsable de mi comunidad decidió llevarme a hablar con el catequista de región. Era un inmenso honor, desde el punto de vista de la vida comunitaria, hablar con el catequista significaba ser una pequeña elegida. Sin embargo, a raíz de ese “encuentro”, comenzó a llamarme con insistencia. Yo no lo entendía, estaba confusa, pero no maliciaba nada; al fin y al cabo se trataba del catequista, casi un dios (casi, porque el verdadero Dios del Camino se llama Kiko). Después de todo pensaba que las insistentes llamadas telefónicas de ese catequista pretendidamente carismático, casado y con un montón de hijos, sólo podían responder al deseo de ayudar y apoyar.
 
Pasado mes y medio, tal vez dos, no recuerdo bien, por enésima vez suena mi teléfono; un poco alterada y estresada respondo a la llamada: era él. Quería que me reuniese con él, esa noche tenía un encuentro en la iglesia con la primera comunidad. Le creí. Fui a aquel malhadado encuentro.
 
¿Puedo hablar en el Camino?
Me hizo subir a su coche. Todavía pensaba, por mi condicionamiento de catecúmena, que se trataba de una especie de honor y que, pese a aquel extraño y repentino encuentro, lo que quería era mostrarme su apoyo.
 
Las primeras señales que mi psique y mi cuerpo me dieron fueron los incontrolables escalofríos y la confusión que me atenazó cuando me cogió las manos. “Tienes las manos heladas”, me dijo. Le miré de reojo. Sólo entonces pensé que algo no cuadraba, que su actitud no era acorde a los esquemas establecidos. La incomodidad me ahogaba y sin embargo seguía manteniendo una pequeña llama de imprudente esperanza. Me cogió la mano. Estábamos en un camino de tierra. Apagó el motor. Miré a mi alrededor… sólo vegetación y nada más. Ni un alma viva… aquí me resulta difícil continuar, el corazón se me desboca…
Me giré y vi sus pantalones bajados hasta los tobillos, debía haberlo hecho en un nano-segundo, no me había dado cuenta de nada, o tal vez fuese porque mi percepción del tiempo se había desvanecido, sí, porque no puedo cuantificar el tiempo pasado en aquel condenado auto parado. Con su fuerte mano, me hizo bajar la cabeza (no quiero recordar los detalles, porque siento un grandísimo malestar), sentía asco y malestar. Trató de besarme, trató de tocarme… me bajó de nuevo la cabeza  y ahí terminó mi pesadilla… eso pensé.
 
No hablamos. Me llevó de vuelta a casa. Me dijo que el Señor se servía de medios incomprensibles a nuestros ojos para conducirnos a la felicidad. Dijo que haría que mis deseos se hiciesen realidad y que cualquier cosa que salía de su boca y cualquier acción suya estaban inspiradas por Dios.
 
De hecho, eso era lo que me habían enseñado en el Camino: los catequistas eran seres superiores… inspirados por Dios y por Kiko.
 
Le conté a mi responsable lo que había sucedido. Me miraba de un modo extraño, girado hacia la ventana hasta que, para mi estupor, floreció en su boca una sonrisilla. «Mira», me dijo, «pienso que XXX ha actuado de este modo con un propósito para tu alma. Un propósito de salvación». 

¿Puedo hablar en el Camino?
Había escuchado miles de veces, en Eucaristías y convivencias, mentar los caminos y las historias de salvación. Pero en aquel momento no me decía nada. Me sentí mal, casi culpable, culpable por mi sentimiento de tristeza y angustia hacia un acontecimiento que según XXX y mi responsable era el proyecto de Dios para mi vida.
 
Intenté olvidarlo.
 
Cumplí los 18 años; pasaron tal vez dos o tres meses desde aquel acontecimiento, pero las llamadas no cesaron, así como no cesaba mi sentimiento de sumisión que me movía a contestar… cada una de las veces.
 
Se organizó una convivencia con varias comunidades; varios autobuses llenos de catecúmenos, casi todos jóvenes. Cada autobús tenía un responsable. Descubrí que nuestro responsable era XXX. Llegamos al hotel. Traté de no pensar en mi vergüenza e incomodidad, mi angustia y mi tristeza. Trataba de ser la chica de siempre, de recuperar la normalidad que me había sido arrebatada aquella noche. Todos los jóvenes nos habían reunido en una sala para charlar cuando sonó mi teléfono.
 
Me sentí enferma al leer su nombre. Fue como un presentimiento funesto. Contesté mientras me dirigía al baño (el catequista supremo nos había prohibido terminantemente estar de charla; Dios acontece en el silencio, no en el caos, fue su argumento).
 
Me dijo que fuera a su habitación, porque era lo correcto y… en aquel contexto, le creí. Saludé a mis amigos y salí de aquella estancia tan segura para mí para adentrarme en los pasillos fríos y vacíos del hotel. Bajé las escaleras esperando que sólo quisiera hablar conmigo, decirme algo concreto y tranquilizador… no fue así.
En retrospectiva, no era nada normal dirigirme de noche a la habitación de un hombre… tal vez hoy sea un hombre, entonces sólo fue una bestia infame. Sin embargo era mi catequista, todas sus obras “eran inspiradas por Dios”(Dios perdone la blasfemia, pero eso decía él).
 
¿Puedo hablar en el Camino?
Le encontré esperándome fuera, actuaba como si estuviese controlando los pasillos, como un catequista adulto y responsable que se ocupa de sus chicos. La máscara que siempre llevaba. Me hizo entrar en su cuarto […] 
Esa persona que decía estar inspirada por Dios me obligó a tener sexo con él, me violó… No recuerdo como me encontré en el suelo, ¿me caí? ¿traté de escapar? No recuerdo en qué momento recibí un golpe que me dejó un gran moratón durante al menos veinte días… Hay muchas cosas que no recuerdo, pero hay muchas otras que no puedo olvidar.
 
Recuerdo que por fin me rebelé, pero él era mucho más fuerte que yo, recuerdo que le dije que Dios no quería eso, que Dios no inspira a una bestia que realizaba actos infames. Por fin abrí los ojos y la mente, pero era demasiado tarde. Me hallaba en una situación de sometimiento físico de la que no pude librarme. 
 
No tuve valor para contárselo a nadie.

Fui a confesarme. Y el presbítero me dio un rosario para que lo recitase. Aún me aguardaba más dolor moral por parte del kikismo.
 
No dejé entonces el Camino, aunque aturdida y triste, participaba…
 
La noticia de que había sucedido algo peliagudo entre XXX y yo se extendió y para defender al CNC y a su amado catequista, Kiko en persona ordenó a XXX y a su familia que abandonasen nuestra región y volviesen a su lugar de origen
Para mi comunidad fue un shock y como había que echarle la culpa a alguien, recayó sobre mí (pese a que el sentido común –tan desconocido en el Camino- les tendría que haber llevado a pensar que algo grave y malo habría hecho XXX para ser repudiado con tanta urgencia, pues no habían pasado ni quince días desde aquel trágico suceso).
 
Una noche hubo una reunión con un presbítero relevante de la región, que en numerosas ocasiones había acompañado a XXX y su familia en las convivencias. Participaba también nuestro presbítero, extremadamente catecúmeno. Por turno, cada uno habló de su experiencia personal y de los problemas de la comunidad.
Llegó mi turno. Expresé mi malestar por el hecho de que nadie había vuelto a dirigirme la palabra, me sentía extraña en el mundo al que pertenecía desde mi nacimiento, pues los “hermanos” que habían sido mis “amigos” o que me habían visto crecer me habían abandonado. Hoy diría que se trataba de auténtico y genuino “bulling”.
 
No. No se puede hablar en el Camino
El presbítero relevante y sabihondo respondió que era culpa mía, que si había ocurrido era porque yo no había sabido gestionar la situación y los acontecimientos y, por tanto, de todo lo sucedido sólo yo tenía la culpa.
 
Me enojé seriamente, estaba por decir lo que verdaderamente había sucedido. El presbítero se dio cuenta y se interrumpió atropelladamente, se supo en pie y bendiciendo me calló categóricamente. Ni una palabra de consuelo, ni un abrazo… sólo indiferencia, después de todo lo que había pasado.
 
Al terminar la nueva responsable me acompañó a hablar con el presbítero de nuestra parroquia. Entré y empecé a hablar con él. La responsable y su marido estaban detrás de la puerta. Era casi media noche. Le dije al presbítero que quería denunciar. Abrió mucho los ojos y me conminó a no hacerlo, porque si la historia salía a la luz, muchos  dejarían no sólo la comunidad, sino también la Iglesia.
Agotada, humillada y sin esperanza me dirigí a la puerta; no veía el momento de que los responsables me llevasen de vuelta a casa. Fuera no había nadie, ni ellos ni el coche, se habían ido. Estaba sola, una vez más el peso del pecado de otro me aniquilaba. 

Me sentí fatal. 
 
Me puse a caminar hacia mi casa, a lo lejos vi, sentados en un bar propiedad de otros catecúmenos parientes de los responsables a mis propios responsables, al anterior responsable al cual al principio yo había contado lo sucedido y a otros.
Hablaban de mí, hablaban del incidente y de todo lo que yo había vivido en primera persona y como me había afectado profundamente.
 
Yo estaba devastada y ellos chismorreaban tan tranquilos… estaba sola en la oscuridad y sé con certeza que se percataron de mi presencia. Sé con certeza que me dejaron sola intencionadamente.
Sé de cierto que en aquel momento Dios estaba conmigo, mientras que con ellos se sentaba Satanás, pero todo esto lo sé ahora, entonces caminaba sola, desolada y profundamente humillada por las calles vacías.
Dejé el camino (minúscula en el original, y no se merece la mayúscula).
Un sacerdote de una lejana ciudad que estaba al tanto de todo participó en un encuentro en Roma en el cual participaban presbíteros y catequista de cierto nivel (según su escala de valores) y allí contó lo sucedido e informó de un detalle significativo:
Kiko dijo a XXX con mucha rabia que por su culpa el camino neocatecumenal (minúsculas en el original) corría el riesgo de ser rechazado. El disgusto de Kiko fue enorme, no en defensa de la víctima ni del inocente, sino en defensa de su secta.
¿Qué se podía esperar de él sino eso? Él ha gestado este maldito mecanismo de ocultación y de satanización de las víctimas.

Primer escrutinio (y XLV)

$
0
0


«Monición a la cuarta lectura
Ahora, hermanos, recibiremos el signo de la Cruz gloriosa.
Primero proclamaremos la Palabra de Dios. Escucharemos a S. Pablo decir que Dios le ha enviado a predicar, a evangelizar, no con palabras sabias, no con grandes discursos, con grandes argumentaciones, para no oscurecer la Cruz de Cristo, porque la predicación de la cruz es necedad.
Os hemos dicho, hermanos, que la cruz es el símbolo de lo que te destruye. Dios siempre os espera en la cruz. La cruz es escándalo para el mundo. También nosotros hemos rechazado siempre la cruz en nuestra vida.

Moralismo kikil: lo "imprescindible" para "rezar Laudes"
Y sin embargo, la piedra que desecharon los constructores es ahora la piedra angular del edificio. Es una piedra sobre la que edificar la vida.
Todos tenemos experiencia de las cruces de nuestra existencia: momentos de desolación y de tristeza. Cosas terribles que ha permitido el Señor para nosotros: enfermedades y sufrimientos. Sin embargo esta cruz es señal del amor de Dios.».
¿Habrá mayor moralismo que el empecinamiento kikil en que las enfermedades hay que quererlas porque vienen de Dios?
«La manda Dios para que podamos trascender hacia él, situarnos en nuestra auténtica realidad, para hacernos ver lo que somos: pobres, impotentes. Ha sido la ocasión de ver a Dios; la cruz es lo que Dios ha usado para hacerte venir aquí.
Por esto Jesús se levanta de la cruz que le prepara su Padre, porque sabe que Dios es quien saca el bien del mal. Nosotros sabemos que la cruz gloriosa es el misterio escondido que se nos ha revelado. Sabemos que la cruz es el arma con que el maligno nos encadena, porque por el temor que tenemos a la muerte estamos sometidos al poder del mal; sabemos que la cruz no nos destruye ya porque Jesucristo ha vencido el aguijón de la muerte, el pecado, porque ha alzado la Cruz y la ha hecho gloriosa. Por esto los cristianos llamamos a la Cruz la luz radiante del rostro de Dios. Por esto, hermanos, la Iglesia hoy os ha dado el camino: amar a Dios sobre todas la cosas, porque Dios es el único, los otros dioses son nada, humo, vapor, vanidad, no nos salvan. La Iglesia hoy nos ha hecho descubrir cual es la fuerza para caminar, que es el Espíritu Santo, para avanzar hacia la siguiente etapa. También la Iglesia os dará el arma, sin la cual no podrías seguir el camino: la cruz gloriosa. Para que cuando, al salir de aquí, el demonio te presente de nuevo la cruz para someterte a él, no temas y sepas que la cruz no mata, sino que glorifica.
Inicio curso 2016: ¿no saben que laicos no deben partir pan consagrado?
No porque seamos personas resignadas que cargamos con la Cruz, sino porque hemos recibido el Espíritu de Aquel que cargó con la cruz de una vez para siempre para liberarnos de su poder u demostrarnos con ello el rostro del Padre que birlla sobre la muerte. Sabemos precisamente que Dios es amor porque ni a su Hijo le libró de la muerte, de la cruz, de la angustia, del pecado».
Ahí queda eso: Dios no libro a su Hijo del pecado... ya decían sus paisanos que era un comilón y un borracho y el sensibilísimo Pakito lo confirma.
«Si el Espíritu de Cristo habita en ti, entonces podrás amar de una forma nueva, porque la muerte de la cual la cruz era el signo no te impide ya amar al otro, porque Cristo ha abierto un camino a través de su carne. Esta cruz te sirve de gloria».
En realidad en el kikismo no puedes amar a nadie si primero no conoces todo sus pecados y sufrimientos. Ergo siguen incapaces de amar al otro, por más que Cristo haya vencido a la muerte y nos haya regalado la salvación.
«Esto es lo que dice S. Pablo: que Dios ha tomado lo que no valía nada para confundir a los sabios e inteligentes del mundo. La sabiduróa del mundo no ha sabido descubrir el rostro de Dios en este Jesús que se entrega a la muerte; al contrario, se ha escandalizado como hoy se escandaliza de nuestra comunidad porque predicamos el Siervo de Yahvéh en una época contestataria en la que se debe hacer huelga y juzgar y odiar al otro para luchar contra la injusticia.
Cuando el Justo, hermanos, que nos podía juzgar, ha preferido no juzgarnos sino hacerse pecado a sí mismo, hacerse Él reo de muerte y ha amado al hombre así como era. El lenguaje de la cruz es un escándalo.
Escuchamos esta Palabra.
Cuarta lectura: I Corintios 1, 17-25

Convivir con la mentira. Un clásico neocatecumenal
Signo de la Cruz gloriosa
Ahora, hemanos, la Iglesia os hará un examen, un escrutinio, en el que responderéis libremente en voz alta. La Iglesia te preguntará:
“¿Cuál es tu cruz y qué sentido tiene en tu vida?”
Porque si todavía estás escandalizado de la cruz no puedes pasar al catecumenado. Porque a partir de este momento, tu dices que todo lo que te sucede es para tu bien, porque Cristo ha destruido la muerte y el pecado en la Cruz. Dios permite cosas para tu bien, para glorificarte. La Iglesia te dará la cruz gloriosa de Jesucristo para ayudarte, porque así como antes cuando el demonio te presentaba la cruz, el sufrimiento, te hacía rebelarte contra Dios y responder al mal con mal y a la violencia con violencia, ahora tu tienes esta cruz iluminada y tu sabes que el demonio no te puede engañar más presentándote la cruz, porque  en esta cruz ves a Cristo que se ha entregado en ella y que Dios ha resucitado y glorificado. La cruz hoy no sólo no te mata, sino que te glorifica- Cuando el demonio vea que para ti la cruz es gloriosa te dejará, porque cuanta más cruces te presenta tanta mayor gloria recibirás de Dios.
Por esto es muy importante que antes de pasar a la Eucaristía, a la acción de gracias, no estemos escandalizados por la cruz y sepamos en lo profundo de nuestro corazón que todo es gracia y todo es amor.
Que si Dios permite esto para ti, que tú seas cojo, que seas tuerto, ha permitido que tu mujer tenga un carácter terrible, que tu marido sea un soberbio, todas estas cosas que te matan, Dios esto lo ha levantado y lo permite porque te ama. Porque a través de esto que tú humanamente no comprendes quiere llevarte a descubrirle a Él para salvarte, y es capaz de transformar esta cruz en gloriosa».
Ojo al dato, porque tiene telita. En el kikismo, Dios tiene que recurrir a tretas humanamente incomprensibles para obligarte a renunciar a tu razón, que es lo que te hace humano, y sólo tras dicha renuncia, entonces puede salvarte. Ahí queda eso. Dios se podía haber ahorrado el crearnos a su imagen y semejanza, dotados no sólo de sentimientos sino también de razón.
Inicio curso 2016: Mucho hueco, mucha silla vacía, poco interés por escuchar al padre Rino
«Ahora os llamaremos uno a uno. Os ponéis en medio, de pie, y respondéis libre y expontaneamente a la pregunta del Obispo; entonces seréis signados con perfume en la frente con la cruz gloriosa de Jesucristo. Esto en memoria de la signación recibida en el Bautismo, con el óleo de los catecúmenos para prepararos para el combate diario, como si fueseis de los luchadores antiguos que se untaban con óleo para escapar de las presas del adversario.
Catequista: “...NN...” (se pone en pié)
Obispo: “...NN..., ¿cuál es hoy tu cruz y qué sentido tiene en tu vida?”
(el neo-catecúmeno responde libremente, pero con brevedad. Después se aproxima al Obispo y se arrodilla a sus pies)
Obispo: “...NN...,
Yo te signo con la cruz gloriosa de nuestro señor Jesucristo: que este signo de victoria te conduzca a la vida eterna”.
Amén.
Oración: “Señor Jesús, tú que sabes que en el misterio de tu muerte está nuestra vida, que en el misterio de tu resurrección está nuestra fuerza: amaestranos en el misterio de tu cruz; porque sólo en ella se encuentra la verdadera sabiduría, la verdadera vida.
Te lo pedimos a ti que vives y reinas con el Padre y con el Espíritu, por los siglos de los siglos”.
Amén
Canto: Himno a la cruz gloriosa
Re-acogida en las manos maternales de la Iglesia
Ahora, hermanos, el último signo que haremos en este primer escrutinio del paso al catecumenado, será poneros a todos en las manos maternales de la Iglesia. La Iglesia se compromete con vosotros a ayudaros, a rezar por vosotros, a conduciros en este camino hacia la fe.
Ahora los responsables de cada comunidad os acercáis y os ponéis de rodillas. La Iglesia os dirá: “Tú que en el Bautismo fuiste acogido en las manos maternales de la Iglesia, hoy te pones de nuevo bajo su cuidado y protección”. Y todos los responsables diréis: “¿A dónde iremos? Sólo el Señor tiene palabras de Vida Eterna”. Todos os ponéis de rodillas; y el Obispo, los presbíteros y los catequistas extendemos las manos sobre vosotros. Después, el Obispo ayudará a los responsables a levantarse, como signo de esta protección».
Y digo yo, puesto que se dirige a creyentes practicantes, ¿cuándo dejó la Iglesia de protegerles y por qué?
«(Se acercan los responsables de cada comunidad y se postran de rodillas ante el Obispo, mientras todos los demás se ponen también de rodilla en su sitio).
Obispo: “Tú que en el Bautismo fuiste acogido en las manos maternales de la Iglesia, hoy te pones de nuevo bajo su cuidado y protección”.
Responsables: “¿A dónde iremos? Sólo el Señor tiene palabras de Vida Eterna”.
Todos: “¿A dónde iremos? Sólo el Señor tiene palabras de Vida Eterna”.
(El Obispo ayuda a los responsables a levantarse; a continuación invita a todos a darse la paz –mayúscula en el original-).
Paz
Bendición
Canto: “Magnificat”
Eucaristía
Así termina la convivencia del primer escrutinio del paso al catecumenado.
Después de la convivencia se reune a la gente una noche en la parroquia para explicarles como se hace el camino durante el tiempo del paso al catecumenado hasta el segundo escrutinio».

Sobre la convivencia de inicio del curso 2016-2017 (I)

$
0
0


 


Una vez acabado de exponer el contenido del paso del primer escrutinio y antes de entrar en cómo se sigue caminando a partir de ese paso (que es lo que viene a continuación en el mamotreto), conviene hacer un alto para tratar de la convivencia de inicio de curso de este año, que ha estado marcada por la muerte de Carmen.
 
O como decían hasta hace poco los neocatecúmenos bien adiestrados: “ha pasado al Padre”… Eso decían, no sé que dirán ahora después de escuchar a su guía, para quien Carmen, sencillamente, se ha muerto.

Pero mejor no adelantar contenidos y empezar por donde se debe. Y esta convivencia 2016-2017 empieza con la noticia de que el único guía de las Rocosas, aquel que les descifra a los convocados los acontecimientos de sus vidas y les da sentido, aquel al quien están unidos por un férreo cordón umbilical de sometimiento y obediencia que les impide llegar a adultos por más mayores que sean, les dio plantón.

Tal como suena. Dejó tirados hasta el día siguiente a todos los convocados procedentes de distintos rincones de España, de Italia, de Francia y de toda Europa, reunidos todos en la misma sesión, porque como los integrantes de las comunidades decrecen a un ritmo acelerado  no hay forma de llenar el ovni de Porto San Giorgio más que juntándoles a todos en la misma sesión y rellenar los huecos con rectores, formadores y seminaristas.

Pero mejor leerlo directamente del panfleto. Sólo una observación previa: obsérvese que el desayuno dura dos horas, las presentaciones, dos horas y media de nada, y como son tan amenas, para que la audiencia se despiertedespués de las mismas viene un descansito que se lleva otra horita entera. De forma que las Laudes no empiezan hasta las 13:00, pero no pasa nada, porque es lo único que dura menos de una hora, ya que conviene abreviar lo que para el CNC no es importante.

En resumidas cuentas, cualquier parecido entre una "convivencia" del CNC y un retiro espiritual es pura coincidencia.
  



Aquí me salto una hoja de "presentaciones", en la que los comentarios que figuran en el kikotreto exponen el apokikipsis de siempre: en Dinamarca todos sufren como enanos, todos los niños (porque resulta que en Dinamarca quedan niños, no como en Suecia, donde el jefe del CNC decretó hace tiempo que no quedan familias) necesitan ayuda psicológica porque la ideología de género les ha destrozado por dentro, todos se suicidan una y otra vez, etc. Y sólo hay una excepción a esta "realidad" mundial: en Japón todos los paganos están contentísimos después de haber escuchado cierta charanga sinfonosa (tal vez sea porque no van a escucharla de nuevo).

Y por fin se entra en materia:


(continuará)

Sobre la convivencia de inicio de curso 2016-2017 (II)

$
0
0



Antes de avanzar materia, un resumen de lo visto en la entrada anterior:

Para ver cómo estaba su cabeza, le pregunté: «¿Quién soy yo?». Me dijo: «¡Un idiota!». Dije: «Está estupendamente»…
 
Es decir, la regla de que los neohermanos deben ponerse en la verdad unos a otros está por encima de todo, también por encima de esos moralismos mojigateros que aparecen en los Evangelios, con los que los beatorros de misa de 12 se escandalizan cuando uno llama a su hermano imbécil.

Trabajando para los fotógrafos
Hemos hecho una tumba para mí y otra para Mario
 
No es que se esté atribuyendo el trabajo de otros, no, es que es tan humilde que no quiere comentar que la tumba de Carmen tampoco la cavó él con sus blancas manos.

Non sappiamo come continuare, stiamo  cercando  una sorella  che ci accompagni.
 
Frase inexplicablemente censurada en la versión española del mamotreto.

La 1ª comunidad de San Frontis no ha podido asistir a la convivencia.
 
Significado: la 1ª comunidad de San Frontis, que ya están mayores y cascados, ha pasado de hacer un viaje para ir a escuchar lo mismo de siempre, y como tras 50 años no hay otra comunidad en San Frontis, nadie ha ido en su lugar.

Algunos alejados que lo han leído (las "Anotaciones") se han quedado con la boca abierta.
 
Y todavía no han conseguido cerrarla. Científicos de todo el mundo están investigando el fenómeno paranormal.

No os explico nada más (de las "Anotaciones"): ¡Tiene que ser una sorpresa!
 
Kikiana ambientación para Halloween
Y como ha dicho que no va a explicar nada más y sabe distinguir la verdad de la mentira, inmediatamente a continuación, dice: En este libro explico el pasaje en el que el rabino Josua ben Lev pregunta al profeta Elías: “¿Cuándo vendrá el Mesías? ¿dónde está?”
 
Al parecer los judíos esperan que el Mesías esté con los leprosos, que sea un leproso. Pues eso es lo que cuenta Kiko que cuenta el rabino Josua que contesta el profeta Elías. Y dice que se reconocerá al Mesías porque los demás leprosos, cuando salen a mendigar, se envuelven en vendas, para no contagiar, pero en cuanto regresan a la cueva que habitan, se desprenden de las vendas… salvo el Mesías del cuento, que se las deja puestas porque sabe que Dios le va a llamar en cualquier momento a salvar al mundo, y tiene que estar preparado. En suma un cuento moralizante, de esos que tanto desprecia el CNC, en el que el protagonista actúa en sus fuerzas y por puños, sin dejar que sea la gracia de Dios quien lo haga todo.
 
Pero no acaba ahí la cosa. Tras tanta moralina dice su sensibilidad: “Esto me ha recordado lo que sucedió también conmigo”. Y cuenta otro cuento de los desprecios que los párrocos romanos le hicieron a él, tan sensible y humilde como es, cuando llegó a Italia, que no tiene nada que ver con la historia de los leprosos, pero se saca de la manga lo siguiente: “Se rieron de mí (los párrocos) y le dije a D. Dino (el sacerdote que le recibió en Roma): Me voy a vivir con los Leprosos, con los pobres, a esperar que Dios me llame”. Ahí queda eso.
 
Pero aún hay más. Su humildad mayúscula sigue: “Así lo hice. He vivido en el Borguetto latino (…). Así lo hice en Portugal (…) Así también en Madrid, en Palomeras”.
 
¿Cómo es posible que con tantas evidencias a su favor los judíos aún no le aclamen como su Mesías? Son un pueblo de dura cerviz estos judíos, no cabe duda, y no están por la labor de aceptar un Mesías que no sea de su raza, lengua, nación y religión, está claro.
 
Todos camino del suicidio
Luego, conocedor de la diferencia entre verdad y mentira,  vino lo de los adolescentes en Escandinavia, que “todos están encaminados al suicidio”, todos sin excepción, por culpa de la ideología de género y del ejemplo de las rubias de los ferry-boats. Y lo de la sociedad que dejan todos esos adolescentes suicidas: una sociedad terrorífica de gente anciana que vive sola y de capitanes de ferry a quienes importa un pito que los pasajeros se tiren por la borda, así el barco va menos cargado y gasta menos combustible.
 
Afortunadamente, a continuación tocó presentar a los itinerantes en Asía (esos que están escondidos como ratas, al decir del vecino de los leprosos de Palomeras), y entonces el apocalipsis escandinavo se trocó en un jardín de flores de colores, en el que todos los paganos japoneses son felices y se reúnen para contarse entre ellos lo que sintieron y experimentaron al escuchar la charanga sinfónica que nadie quiere escuchar dos veces.
 
Acto seguido se declara que el hecho de que algún itinerante en Mongolia haya encontrado trabajo es gracias a la ayuda de la difunta Carmen, la mejor embajadora de Adidas en todo el mundo.
 
Con esto termina lo que de las presentaciones está transcrito en el mamotreto, en las que no se dedica ni medio minuto a Dios. A partir de ahora empiezan los mantras de rigor que se escuchan en todas las convivencias, una tras otra, sin que falten en ninguna. Los primeros son:
 
 Dios nos ha convocado a esta convivencia y aparecerá en medio de nosotros(Se conoce que a San Frontis no le llegó la convocatoria)

Él (Dios) es el único que no nos juzga(Irónico, porque es el único a quien corresponde el juicio, no a los hermanos neocatecumenales)

(continuará)

Sobre la convivencia de inicio de curso 2016-2017 (III)

$
0
0


Retomando el hilo de la llamada convivencia de inicio de curso 2016-1017, las Laudes del viernes empiezan como suelen: con una advertencia.
 
«No hagáis como en Masá y Meribá, donde vuestros padres, en el fondo, dudaron de mí y no quisieron hacer mi voluntad», dice Kiko.
 
Y en mitad de las Laudes, interrumpiéndolas y rompiendo el ritmo, viene la “monición” al canto nuevo, que es un parcheado de un himno del siglo IV escrito por Romano el Meloda. Del siglo IV, es decir, de esa etapa oscura que arranca con la conversión de Constantino en la que el Espíritu Santo deja a la Iglesia a su suerte, según la doctrina kikil.
 
Y tal vez sensibilizado por ese tiempo tenebroso del que procede el himno, para “presentar” el canto se pone a hablar de que nadie sabe nada de nada (salvo los que le escuchan a él), que la familia está destruida en toda Europa, que los europeos sólo se dedican a fornicar, que todo es un desastre, que se acerca el anticristo y que vencerá porque tiene el terreno abonado por la masonería.
 
A Europa sólo le resta una esperanza: «Pero sabéis que Dios ha profetizado que cuando el anticristo venza, será derrotado por el soplo de la boca de la segunda venida de Cristo. Y este soplo es el anuncio del kerigma, del cual Dios, junto a otros en la Iglesia, ha encargado al Camino Neocatecumenal, y haremos retroceder al anticristo en toda Europa» (del original italiano).
 
Menos mal que Kiko sabe lo que Dios encarga a cada quien, porque no se le escapa nada de los planes de Dios para los demás y para el mismo anticristo.
 
La siguiente “perla” es: «El demonio ocupa el lugar de Dios en el corazón del hombre, pero anunciando el kerigma tenemos el poder de expulsarle y liberar a los hombres de la esclavitud del demonio y de la concupiscencia de la carne». Ellos solitos se bastan y sobran como exorcistas, el sacramento de la Confesión queda obsoleto con ellos.
 
Luego, en lo que llaman kerigma, figura una tontería antológica, ontológica e incluso óntica: «No habéis recibido la fe, porque vuestras obras sean buenas. No es por obras, para que nadie se gloríe: "Ah, Dios me dio la fe porque yo era honesto, porque yo buscaba la verdad». Pues si alguien se gloría por tener fe, es que su fe es de cartón-piedra.

Pero la tontería es el preludio del mantra más usado en el CNC: «La fe viene por la predicación. La predicación aumenta en nosotros la fe. Dios me inspira lo necesario para vosotros». Pero que nadie piense que él se gloría por semejante predilección de Dios que le escoge para que los demás adquieran la fe sin mover un dedo, no, que sabe perfectamente que es un inútil.

Y la cosa continúa con alabanzas a sí mismo, que se quiere mucho: «Dentro de mí el amor divino me lleva a dar mi vida por vosotros». Y además a darla gratis total, como les pasa por la cara a sus seguidores, pese a la evidencia de que los seguidores se han pagado el viaje, él no; y los seguidores se pagan la estancia en Porto San Giorgio, él no. 
 
A continuación les revela que en el mundo hay dos clases de personas: los que se pasan el día viendo pornografía y fornicando porque no tienen un catequista y los que han sido elegidos antes de la creación del mundo para ser salvos gracias a su catequista. De esta forma se va generando en ellos la creencia de que los demás son sub-humanos, destinados a la condenación eterna por no ser del CNC. Por eso es tan importante lo de «Obedeced, obedeced a los catequistas que os ha enviado el Señor para conduciros hacia Él».
 
Y tras el segundo mantra fundamental del Camino, se pasa a la acción, es decir a las órdenes y las prohibiciones: «No seáis cretinos como los paganos, que incineran el cuerpo. En el Camino nadie se hace incinerar, y si alguien quiere hacer esto, le echáis del Camino». Obviamente que sus órdenes y prohibiciones no se ajusten a lo que dice la Iglesia, a alguien que sabe mejor que nadie lo que quiere Dios, le importa un pito.
 
Y tras impartir órdenes imperativas, que no consejos, sobre cómo, qué, dónde y por cuanto tiempo escrutar, se da tiempo a los convocados para que cumplan las imposiciones recibidas.
 
Se continúa a las 18:00, con una “charleta” a cargo del padre Mario, que se suponía era una homilía, pero que dedicó casi por entero a Carmen (pese a que ella no salía en el Evangelio que se leyó). Así hizo conocer a su audiencia que la finada se cayó en una ocasión, en otra se rompió una costilla, luego se volvió a caer… Una vida tremenda de dolores, sufrimientos y vicisitudes que ella sobrellevaba sin quejarse de nada, salvo de los obispos hostigadores y de los cardenales que les hacían la guerra.
 
Y tras la penitencial, se reanudan los dichos sobre la heroica vida de “la Carmen” (así la llama Kiko y así se recoge en el mamotreto en italiano), esta vez a cargo de Kiko: que si llamó homosexual al cardenal Silvestrini, que si fumaba incluso delante del Papa, que en una ocasión el cardenal Bertone le llamó la atención por fumar y ella le hizo callar arguyendo «Entiendo que el humo le ponga nervioso, por todos los que fueron quemados aquí abajo», cuenta de nuevo que a él le llamaba idiota para ponerle en la verdad y añade «Le pregunté: “¿qué tal ha ido el kerigma?” Me dijo: "un rollo". Cuando en Piacenza hice una pintura de 30 metros de altura, enorme, le pregunto: ¿Carmen, qué opinas? Y dice: "¿De esta porquería?"».Y añade algo que no aconsejo practicar a nadie que desee ser cristiano: «Era fantástica y ahora echo de menos a alguien que me insulte un poco. Puedo pagar para que me insulten un poco».
 
Y esto, más el visionado de un vídeo casero sobre el entierro de “la Carmen”, fue lo que dio de sí el primer día de “convivencia”.

Sobre la convivencia de inicio de curso 2016-2017 (IV)

$
0
0


Retomando el hilo de la llamada “convivencia de inicio de curso” 2016-1017, el sábado arranca con la novedad de que no va a haber ninguna encuesta, no van a ser preguntados sobre si Carmen ha sido un ejemplo a seguir para ellos, si insultan todos los días a algún amadísimo hermano, si fuman en lugar sagrado, ni nada por el estilo; en lugar de eso dedicarán todo el día a «dar gloria a Dios por el don inmenso que significa el Camino Neocatecumenal para la Iglesia».
 
Kiko en pleno gemido porque ya no hay vino
Pero resulta que las Laudes del sábado transcurren como es habitual: con la consabida llamada a que las mujeres se sometan en todo a sus maridos, con la usual pretensión de Kiko de ser el que más se cansa, el que más sufre, el que más se desgasta, el que más gime...
 
A continuación, viene la típica catequesis sobre las armas de la luz, que en realidad es una kikotesis, pues Kiko la dedica a hablar de sí mismo y a contar cuentos sobre su heroico paso por Melilla durante el servicio militar.
 
Tras las loas a sí mismo, se lee el Evangelio del día y después… Kiko se marca la homilía con la peregrina excusa de que lo que está haciendo es una monición al tiempo de oración silenciosa.
 
Pero aún mejor es lo que viene a continuación, pues lo que llaman “Catequesis del padre Mario”, resultan ser cotilleos, dichos y anécdotas sobre la vida de Carmen, es decir, algo totalmente ajeno a lo que es una catequesis.
 
De hecho la primera parte de la no-catequesis del padrecito Pezzi se puede leer desde hace años en más de una página web neocatecumenal, por ejemplo, en esta: http://www.camino-neocatecumenal.org/Neo/iniciadores%20camino/CARMEN.htm
 
Así que es dudoso que sea material nuevo para las comunidades presentes en esta “convivencia”, que son las más antiguas de las comunidades que quedan, salvo que todos los asistentes padeciesen problemas de memoria y les pareciera nuevo lo que no es sino lo de siempre. Como eso es poco probable, es más plausible que el objetivo haya sido hacer llegar a los presente las consignas a transmitir a sus catecúmenos. Por ejemplo, el padrecito Pezzi hizo un alto en la lectura de la historia de Carmen para hacer saber que «alguien dijo que cuando Carmen se marchó –cuando la echaron de la congregación con la que quería ir de misionera- se llevó el Espíritu Santo, y el Instituto no volvió a tener vocaciones», alguien desconocido cuya credibilidad es perfectamente nula, claro.
 
Orientadores con cara de funeral
Pero tal vez lo más impagable sea la siguiente confesión de Mario: «Aquí termina este testimonio –la historia de Carmen-. Pero ahora, me gustaría leer una pequeña joya que encontré en el directorio catequético, porque Kiko y Carmen hicieron en 1972catequesis para catequistas en Madrid
 
Una pequeña joya es la pertinaz desobediencia del CNC y su obcecación por usar unos escritos de 1972 que no están aprobados ni reconocidos por la Iglesia. Desobediencia amparada, en este caso, por un cura, digo, un presbítero, que además parece ignorar que el aprobadísimo Estatuto del CNC deja los escritos de las catequesis de Kiko y Carmen como simples orientaciones para catequistas, nada de directorio normativo que hay que seguir, simples orientaciones opcionales. 
 
Pero es que además, Kiko lo redondea:
«Nosotros en aquel tiempo no teníamos ningún mamotretos ni nada. Yo daba la catequesis y los catequistas tomaban apuntes, y con esas notas daban las catequesis. Pero en una ocasión en Madrid, siete parroquias pidieron las catequesis y no teníamos catequistas formados. Entonces me dijeron: "Kiko, ¿por qué no das tú la catequesis a los catequistas y al día siguiente ellos la repiten en las parroquias? y así hicimos. Vinieron los catequistas y en un salón en Madrid hacía una catequesis, ellos la grabarony después la repitieron en las parroquias. Estas catequesis que hice a los catequistas son el primer mamotreto que dimos a los catequistas».
 
Y a la vista queda que son los que siguen usando, a sabiendas de que nunca han sido ni serán autorizados por la Iglesia.
 
Y, ¿cuál puede ser la razón para usar un mamotreto no autorizado en lugar de echar mano de la versión que cuenta con todas las bendiciones de todos los Papas del universo? ¿Es descabellado pensar que la razón sea que en el mamotreto aprobado no figura lo que el padrecito Pezzi quiere “catequizar” a la audiencia?
 
En esta ocasión, el cacho de mamotreto no autorizado que lee Pezzi es un fragmento de la primera kikotesis de inicio, ya publicado en CS: aquí.
 
Voy a contar otro cuento...
La tercera parte de la lectura a cachos, que no catequesis, del padrecito Mario, trae a colación otro de los mantras imprescindibles del Camino: ese según el cual los único que han entendido el sentido del Concilio Vaticano II son Kiko y Carmen, porque ahora resulta que lo fundamental de dicho CV II no es que fuese un concilio ecuménico, ni el acercamiento a los judíos ni demás paparruchas que dicen por ahí los mismos kikos, lo fundamental fue «el redescubrimiento de la Palabra de Dios (Dei Verbum), una liturgia participativa y la comunidad (Sacrosanctum Concilium), la Iglesia como Cuerpo de Cristo (Lumen Gentium)».
 
Y acto seguido, arguyendo que era Carmen quien les hizo ver la diferencia, se embarca el padrecito Mario a repetir lo que se cuenta en el 14º día de las catequesis de inicio a propósito de la diferencia entre Escritura y Palabra de Dios (que puede leerse aquí).
 
Y el motivo por el que dice que trae a colación esa historia tan rancia es que según él «hoy en día existe la idea de que el Concilio está superado». Si lo dice él sin aportar prueba alguna y sabiendo que es experto en distinguir la verdad de la mentira y el bien del mal, no hay que ponerlo en duda.
 
Pasa a continuación a hacer propaganda de la hagadá judía, porque, por “mérito” de Carmen, en el CNC no se sigue el ritual de la Pascua cristiana, sino el de la hagadá judía. Y lo remata asegurando que sólo los que han acabado el Camino y sólo durante las Eucaristías pascuales «experimentamos a Jesucristo vivo, resucitado».
 
Del sacramento del perdón, de nuevo usando a Carmen como argumento, minimiza la confesión y la expiación para agigantar la conversión que dice venir directamente del Yom Kippur; y así una vez más resulta que los que lo hacen bien son los de otra religión.
 
Y para concluir vuelve a contar la historia de como se conocieron Carmen y Kiko, esta vez según el relato que hizo Carmen tras la aprobación ad experimentum de los entonces no tan aprobados estatutos. Y en esta versión, Carmen cuenta que el mismo día que se conocieron Kiko quiso sablearle mil pesetas, pretendidamente para pagar el taxi (en esa época, sería para un trayecto de Madrid a Ávila, más o menos), que mucho presume Kiko de su pobreza, pero es muy señorito burgués, porque a un pobre no se le ocurre ir en taxi.
 
 

Sobre la convivencia de inicio de curso 2016-2017 (V)

$
0
0


El sábado por la tarde, tras una larga siesta para digerir la no-catequesis “pezzima”, la sesión arranca con un “regalo” pagado por todos los asistentes: una estampita de “la Carmen”, y con indicaciones de que todos ellos han de ir a escuchar la charanga sinfónica que hubo en el Vaticano, para dar sensación de público.
 
Además Kiko aprovecha su turno para hacer un apunte omitido por Mario, pues Kiko no se cansa de subrayar que los sacerdotes, pese a la predilección que Dios ha mostrado con ellos dándoles la vocación sacerdotal, no entienden el misterio pascual, están pésimamente formados y peor preparados; no así ellos, los refulgentes iniciadores del CNC, que lo entendieron todo desde el principio: «Carmen dice: Muchos sacerdotes escuchaban a Farnés y no entendían nada. Pero el Señor me permitió hacer una kenosis, me llevó a la muerte, que me estaban juzgando como hicieron con Jesucristo, que tenía un terrible sufrimiento y este sufrimiento me hizo comprender mejor el misterio pascual».
 
Te bendigo en nombre de tu katequista, que soy yo
El resto de la tarde, según el guión preestablecido, es un monólogo de Kiko sobre sí mismo, un yo-me-mí-conmigo de unos 120 minutos de duración de nada, repitiendo, al parecer, lo mismo que les cuenta a los obispos a los que hace "la encerrona padre" en la domus:
 
«Yo he sido elegido por Dios para ser vuestro catequista».
 
«Mi padre convirtió mi cerebro en un monstruo (…) por eso puedo hacer arquitectura, poesía, música, lo que queráis» (siempre que sean otros los que lo hagan sin figurar).
 
A los doce años comenzó a hacer sacrificios como un beatorro de misa de 12 cualquiera. Pero como su fe y el profundísimo amor a Cristo de que presume eran de cartón-piedra, bastó la Universidad para que se volviese ateo y amenazase a otros con ponerles bombas («cuando alcancéis vuestro paraíso comunista llamadme, que yo os pongo una bomba»).
 
Cuenta, como no, la historia del premio de pintura, que en esta ocasión reconoce que no era internacional, pero como de costumbre se le olvida mencionar que era juvenil y organizado por y para los leales a Franco.
 
Aquí tengo que reconocer un error garrafal mío. Pues dice Kiko, que no es nada exagerado y sabe distinguir la verdad de la mentira, que el monto del premio que ganó en 1959 fueron «25.000 pesetas de entonces, como 3 millones de euros» (¡Qué bien pagados estaban los concursos juveniles en esa época!). Por tanto, por más depreciación de la moneda que pudiera producirse en 5 años, cuando en 1964 o antes pide a “la Carmen” 1.000 pesetas para el taxi, lo que le está pidiendo equivale a casi 100.000 eurillos de nada (cantidad normal para llevar en el bolso cuando sales a merendar por Madrid). 

La próxima vez pido coche con jacuzzi y sala de cine
Luego deduzco que Kiko no quería ir a Ávila en plan burgués, sino a Siberia o a la cima del Everest como poco, y en limusina chapada en oro. Eso sí, sorprendentemente no explica como se esfumaron los millones de euros en tan solo 5 años, lo donaría a los pobres y como es tan humilde no quiere presumir de ello.
 
Comenta también su paso por los Cursillos de Cristiandad y concluye, un tic suyo, con una descalificación: «Eran un poco moralistas, porque te obligaban al final del curso a hacer una promesa a Cristo: ¿Qué harás para mantenerte cristiano? Y tu escribías: Rosario todos los días, Misa todos los días». No aclara si le obligaron a punta de pistola, que es lo más verosímil, pero a mí me ha recordado ese pseudo-rito que se ha inventado en el que compromete a los chicos a rezar el rosario todos los  días ante el Sagrario, como los moralistas de los Cursillos; y también me ha recordado las “alianzas” que se hacen en el CNC, en las que se adquieren compromisos ante Dios en presencia de toda la comunidad. Me da que estos del CNC son un poco moralistas.
 
Y lo mejor es que tras la descalificación a los cursillistas por ser unos moralistas, Kiko sigue contando los moralismos y sacrificios que él hacía por puños: que si dejó de fumar durante meses, que si rezaba el rosario descalzo sobre las piedras, que si una noche levitó, que si se fustigaba hasta sangrar, que si tenía éxtasis místicos… un beatorro total.
 
Tras tanta beatería moralista viene la historia de la pobre cocinera de la familia de Kiko, que vivía en un sitio horrible «peor que Auschwitz», dice, en una mugrienta barraca prefabricada, pero que disponía de teléfono para llamar a Kiko a cualquier hora del día o de la noche (milagros que hace Dios porque le place). Y teniendo en cuenta que no hay bolsillo que aguante pagar 1.000 pesetas de taxi (recuérdese: unos 100.000 euritos) cada vez que le llamaban para ir a tranquilizar al alcohólico violento, es normal que Kiko dispusiera dejar su comodísimo apartamento e irse a vivir a la cocina de la destartalada chabola de esta triste familia. 
 
Palomeras, hace bastantes años
Y de allí pasó a ese lugar llamado Palomeras Altas, barrio plagado de prostitutas jovencitas que en lugar de ir a la escuela se prostituían sin que lo supieran sus honrados padres, por motivos que no se explican, pero que debe tener que ver con el hecho de que las dejasen andar solas por la calle; no como en Nápoles, donde 350.000 chicas son agredidas sexualmente por su propio padre sin salir de casa, que también lo cuenta en el mamotreto. De Palomeras Altas, a Roma, donde ahora se sabe que se fue «con los leprosos».
 
Llegados a este punto de sopor, tras dos horas largas de egocentrismo total, hacen un descanso. Y a la vuelta del descanso, en un claro abuso de la palabra “catequesis”, empieza lo que el mamotreto tilda como “catequesis sobre el camino” (recuérdese que iban a dedicar el día entero a dar gloria a Dios por el don inmenso que es el Camino ¿?)

Pero eso queda para otra entrada.

Sobre la convivencia de inicio de curso 2016-2017 (VI)

$
0
0
Tras un descanso, se reanuda la convivencia con una nueva sesión de no-catequesis que arranca, como no, con más dichos de Kiko sobre sí mismo. 
 
Porque en las dos horas previas se le pasó relatar el encargo recibido, dice, de la Madre de Dios. Así, para remediar la omisión, se pone a contar que fue en 1959 cuando tuvo «una visión intelectual o intelectiva fortísima». 1959, el año en que ganó el certamen juvenil de pintura; 1959, el año de su crisis profundísima, cuando no le interesaba nada ni creía en nada; 1959 cuando pensaba en el suicidio… No es que la coherencia no sea virtud practicada por Kiko, es que ha de recordarse que es un genio, por tanto, a diferencia de tantos santos que han pasado largos años de sequedad interior, a él pasar de los moralismos por puños al ateismo maxista, a la depresión, a las ideas de suicio y finalmente a las apariciones místicas le llevó tal que desde la hora del almuerzo a la de la merienda del día siguiente.
 
Incubadora de paganitos e incubadora de kikitos
Y lo que viene después no es sino el mismo tostonazo que se suelta en la 2ª catequesis de inicio, que completa con el mantra de que su pikito de oro es capaz de generar un embrión de cristiano dentro de cualquiera que le escuche, embrioncito que para desarrollarse necesita IM-PRES-CIN-DI-BLE-MEN-TE no de la Iglesia, ni de una parroquia, sino una comunidad, el trípode y obedecer en todo a los mal llamados catequistas: «aquellos que han recibido dentro este embrión, necesitan una comunidad, celebrar la Palabra de Dios, celebrar los sacramentos y obedecer a los catequistas». Obsérvese el uso de mayúsculas y minúsculas. ¿Alguien cree casual que los Sacramentos se minusvaloren y no reciban el mismo rango que la palabra?
 
También cuenta una anécdota que revela que la praxis de las puertas cerradas y las imposiciones, que no invitaciones, datan de los mismos inicios del Camino: «En San Frontis (…) dijimos a las mujeres: si al próximo encuentro no venís con el marido, aquí no entráis. La vez siguiente sólo eran 4». Posiblemente, las cuatro viejas que hay en todas las parroquias, según Kiko, aunque ese extremo no lo aclara.
 
Cuatro irreductibles "águedas" de San Frontis
De pasada, menciona que para el Concilio es importantísimo el trípode, pero se centra en que para el Talmud también es fundamental, como si para un cristiano fuese más significativo lo que diga el Talmud que lo que diga el Concilio: «el Talmud habla de este trípode, en el tratado Pirkey Avot, en el segundo capítulo, dice: el mundo se basa en tres cosas, la Palabra, el culto y el amor. Lo dice el Talmud, lo mismo que decimos nosotros». Ya te digo, lo mismo, lo mismo,salvo que el Talmud no dispone la im-pres-cin-di-ble obediencia al kikotista, que es un abuso, y que el culto judío y la liturgia cristiana son incompatibles. 
 
Sigue vendiendo que el trípode es fundamental para gestar cristianos, con el mismo rollo que les suelta a los obispos que se dejan hacer “encerronas padre” en la domus y cuenta la trola de que en la Iglesia católica no había una celebración de la Palabra hasta que la introdujeron ellos. Y él mismo se corrige y cambia la mentira previa por un «¿hay en la parroquia una celebración de la palabra independiente de los Sacramentos?» (en el mamotreto las mayúsculas las vuelven a poner mal, las he corregido). Porque en la Iglesia, que es mucho más que las parroquias, siempre ha habido celebración de la Palabra, con y sin Sacramentos, y quien quiera informarse, tiene cientos de carismas donde preguntar, de todos los tiempos y lugares.
 
Oteando la fe de los demás
Llega al primer escrutinio que según dice lo que hace es poner a la comunidad «ante la verdad de la historia, de la sexualidad, del dinero, del trabajo, de los afectos, de las relaciones, porque el cristianismo comporta todo esto y sobre todo debemos explicarles qué es la fe». No sea que alguno todavía creyese saber lo que es la fe, sin haber sido instruido por el único con capacidad para inducir embarazos histéricos en quien le escuche. Porque él es el único capaz de medir la fe de los demás, ¿cómo?, fácil: sométete a él, odia a tu padre, a tu madre, a tus hijos, etc., vende todo lo que tengas y cuéntaselo.
 
Luego el Shemá está para recordarte que lo de vencer los bienes no es una invitación, sino una imposición por la que pasas o no podrás seguir. Pero no se le cuenta así a los obispos, por ejemplo, para explicar el segundo escrutinio, lo que se les vende es: «llega el momento del segundo escrutinio, donde tenemos que hacer una verificación. Aquí nace verdaderamente la comunidad, en el segundo escrutinio se debe renunciar al demonio y al mundo públicamente, como si el demonio estuviese en frente de él, apunta su dedo contra él, renunciando públicamente, ante el obispo». Eso es todo.
 
Los demás pasos sólo los menciona o ni eso, por las prisas por acabar el camino para aclarar a su audiencia que ellos no son un instrumento y no están dispuestos a ser como el grano de trigo que si muere, da fruto y para explicar la verdadera opinión que tiene de las parroquias: 
 
La Iglesia y las parroquias se la chuflan, pero hay que disimular
«Muchos pensaban que, terminado el camino, la comunidad se integraría en la parroquia. Decían: ¿cuándo se deshace la comunidad y se integra en la parroquia? Nosotros empezamos diciendo que es necesario llegar a esta altura de fe, convertir a este hombre y ahora que hemos llegado, ¿disolvemos la comunidad? ¿Destruimos misión? ¿Qué dices? Nosotros somos otra cosa, nos establecemos en la parroquia, si quiere, pero no podemos destruir la misión..., podemos vivir como una iglesia clandestina, las comunidades son indestructibles si se mantienen fieles a sus catequistas. Fijaos en Japón, han sido echados de todas las parroquias, pero ¡están contentos de continuar la misión! Lo importante no es la parroquia, las parroquias no se salvan, son un medio pastoral: ¡se salva el hombre! El hombre se salva y si es necesario organizar otra estructura para salvarlo, ¡lo haremos! Lo importante es ayudar al hombre para que pueda encontrar a Cristo y tener dentro vida eterna, vida inmortal. Hay párrocos y otras personas a quienes parece importar sólo la parroquia, Pero, ¿qué es la parroquia? Es sólo un instrumento. Podéis imaginar la cantidad de sufrimiento, persecuciones, incomprensiones que hemos tenido (...) Que Dios me de salud y fuerza profética y paciencia porque la verdad es que soy muy sensible y cuando me insultan, me atacan... no puedo dormir». ¡Pobrecillo! ¡Qué mal lo pasa cuando no se sale con la suya!
 
Dicho lo cual, queda claro que Kiko no está por la labor de servir a las parroquias, ni de dotarlas de una celebración de la palabra al margen de los Sacramentos, pues no conozco ninguna parroquia con comunidades donde la celebración de la Palabra esté abierta a todos los feligreses, luego no se ha dotado a la parroquia de nada. Decir lo contrario, es mentir.
 
Además, Kiko no olvida repetir el mantra que dice que el 90% de las parroquias están moribundas con sólo 4 feligresas, mayores de 70 años, cuya fe no interesa a nadie. ¿Quién va a dar su vida por la parroquia de unas viejas beatorras? Ya se sabe que en su opinión, nadie da su vida por eso.
 
La "humilde" tumba que se ha preparado Kiko
Por último, se proyecta un vídeo con la intervención de Carmen en 2007 (se conoce que no tienen nada más reciente de Carmen donde aún se la entienda), con el día después de la JMJ de Cracovia (a la JMJ en sí no le dedican ni medio segundo) y nuevamente con el entierro de Carmen (que el día anterior lo vieron poquito y mal y Kiko tenía mucho interés en que viesen bien como sufría a chorros).

Sobre la convivencia de inicio de curso 2016-2017 (VII y final)

$
0
0


Terminaba la entrada anterior con el visionado de un vídeo a la mayor gloria de la realidad de realidades; 30 minutos de autobombo que tanto le gusta a ese ser sensibilísimo que tanto sufre cuando le llevan la contraria. Y el final del vídeo, que iba a ser un momentito de nada, con charanga afónica de fondo, para dar a los asistentes el gusto de ver la “belleza” de una tumba, se convierte en el visionado de la siguiente declaración fuera de lugar:
 
«He escrito un libro llamado "Anotaciones", publicado por la BAC, con pensamientos, poemas y sufrimientos que he tenido durante estos 50 años, y al final he escrito esto:

La falsa loca, el falso santo, la botella y el que sostiene el parasol
“¡Señor, Señor¡ ¿Cómo podré continuar? Carmen, me dicen que se muere, pobrecilla, ¡cuánto debe el Camino a Carmen!, ¡qué mujer maravillosa, con un genio magistral de libertad y de amor a la iglesia! Nunca me ha adulado, detrás de mí siempre, me dijo la verdad. Los jóvenes, sobre todo las chicas, la adoraban. Siempre decía que la mujer es lo más importante de la Iglesia y del mundo porque lleva en su ser la fábrica de la vida. Y decía: "No os fieis de los hombres", y "A Kiko os lo regalo...". Pero siempre está a mi lado para ayudarme. ¡Que misterio, las personas, su personalidad! Carmen, ¡que misterio! Un día me dijo: "Yo paso por loca en el Vaticano; así todos dicen: "¡Kiko es un santo que soporta a esta mujer!".

Esto se llama virtud heroica, con esto ya puede ser beatificada
»
.

Resulta comprensible que tras tales alabanzas a lo que no es sino engaño e impostura,la audiencia necesitase tiempo para reponerse, por eso la sesión dominical no arranca hasta las 11:00 de la mañana, con la Misa, cuya ambiental está dedicada a poner en la verdad a los presentes, en la verdad de que siguen siendo el hombre viejo de siempre, no el hombre nuevo resucitado con Cristo:
Tan paganos como siempre, pero revestidos para disimular
«La Eucaristía hace presente el paso de Cristo de la muerte a la vida por nosotros, y nos invita a participar; no sólo participamos en la Pascua del Señor, sino que él pasa en medio de nosotros en esta Eucaristía y pasando quiere destruir en nosotros el faraón, la acción del demonio, con su concupiscencia, afán de dinero, avaricia, envidia, sexualidad, etc.; quiere destruir esto en nosotros, liberarnos del faraón muriendo por nosotros. Por eso se hace aquí presente Su muerte, para que el faraón sea hundido en las aguas de nuestro Bautismo, pero la Misa es un canto a la resurrección de Cristo…»

A ver si de una vez se liberan del faraón estos pobres, que cincuenta años después siguen como al principio: que si concupiscencia, que se afán de dinero, avaricia, envidia, sexualidad… Y ya está bien de hablar de los demás, que a Kiko lo que le pone es mirarse el ombligo, por eso la ambiental sigue de esta guisa: «Ayer vimos la historia del Camino, lo que Dios ha hecho conmigo para vosotros: milagros, milagros, milagros, todo por vosotros. Y lo que hizo con Carmen, tantos milagros para vosotros, no para mí. Nos preparó para hacernos idóneos para la misión que quería que hiciésemos con vosotros; es decir, ¡los importantes sois vosotros!; no yo, ni Carmen ni el Camino, sino vosotros, que Dios ha elegido antes de la creación de este universo para daros una misión, o más bien para haceros participar de Él mismo». Siempre y cuando, no se olvide, se sometan en todo al kikotista de turno, eso es lo importante.
 
Gente haciendo cola para suicidarse, sin relacionarse nada de nada y con nadie
Y a continuación, la ambiental deriva hacia el apocalipsis de las rubias suicidas y los capitanes homicidas: «Hoy viene un artículo sobre Suecia, dice que la gente muere sola, un artículo impresionante acerca de la situación de Europa que se muere. Toda Europa se encamina a esta situación, el 25% de los ancianos muere sin nadie, solo, solo, solo. En Suecia ya no existe la persona, existe el individualismo; no sabéis lo que está sucediendo, el artículo habla de la catástrofe de esta sociedad que se inició con la socialdemocracia que ha destruido todo. Y hoy nos encontramos con un horror de sociedad donde es dificilísimo vivir, y por eso el índice de suicidios es altísimo. Nosotros también queremos ayudar a esta nación, por eso hemos enviado la misión ad gentes, hay familias en Estocolmo, Gotemburgo, etc. ¿Cómo puede la gente vivir sin conocer a Jesucristo, en una nación totalmente atea? La gente ya no se relaciona, en la escuela enseñan a las niñas el feminismo más terrible contra los hombres, etc. Gracias a Dios, el Señor ha tenido piedad de nosotros y nos ha llamado a esta misión».Tremendoque la familia no coopere en la muerte de los ancianos, sino que, con un índice de suicidios tan altísimo, estos se mueran solos, pero lo mejor es que el Señor no ha tenido piedad de los suecos, que son todos unos ateos y unos socialdemócratas, sino de Kiko y su legión y se ha levantado la legión entera para la misión.
 
Precisamente eso es lo que viene a continuación: el presumir de cantidades y de cifras, que estén infladas y sean irreales las cantidades de chicos levantados para el seminario o de chicas dispuestas a ser “salmonetas”, no le importa a nadie.
 
En total 11 minutillos de monición ambiental, es decir, algo ligerito para no alterar el ritmo de la Misa, ajustarse fielmente a lo que dicen los libros litúrgicos y atenerse a las instrucciones recibidas, esas en las que expresamente se les indicó que una monición tenía que ser una breve presentación, no un discurso. Pues eso. Que si se tercia ellos están en la parroquia, pero lo fundamental no es ser fieles a la Iglesia, sino someterse al kikotista.
 
¡No es lo mismo! ¡Falta la janucá!
Así, tras las lecturas de la misa vuelve a ser Kiko quien usurpa la tarea del presidente y se arroga el papel de invitar a la asamblea a contar públicamente “lo que siente”, que no tiene que ver con la fe, por más que alguno lo confunda. Y lo hace con una presunta anécdota según la cual no vale lo mismo la misa de 12 de la parroquia que la misa de la comunidad… es decir, que lo importante no es el Sacramento sino la asamblea. Lamentable, pero ese es el discurso de Kiko y eso es lo que como loros repiten los que le siguen.
 
Pero es que la dizque homilía del padrecito Pezzi no es sino un compendio de todo lo dicho hasta ahora: Carmen por aquí, elegidísima de Dios desde su infancia, Kiko por allá, inspiradísimo para “ayudar” a otros, todos los Papas de universo reconociendo el carisma del Camino, la comunidad como salvavidas de esta generación, con una misión enooooorme, incluso si los obispos no la entiende, porque lo importante no es la obediencia a los obispos, sino a los kikotistas ya que, como concluye Mario: «Nosotros sostenemos que el Señor a través del Camino, de Kiko y de Carmen, se nos ha donado, se nos ha dado. Tenemos la misión no sólo de conservar sino de hacer fructificar la misión para llevar a cabo los designios de Dios que para nosotros están ocultos, pero que Él conoce bien».
 
Qué bonito queda inventarse una misión divina desconocida, oculta, misteriosa, incomprensible, en nombre de la cual todo queda justificado: la desobediencia perpetua a la Iglesia, el juicio inmisericorde al religioso natural de misa de 12, la persecución al que deja el Camino…
 
Ahora unos añadidos fuera de lugar antes de fimalizar...
Y tras la Comunión pero antes de terminar la Misa, el padrecito Mario se pone a dar ¿avisos? Sobre un documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe llamado Iuvenescit Ecclesia, que recomienda a todos los kikotistas y presbíteros por ser «muy importante para combatiro dialogar con los obispos, con los sacerdotes y de nuevo reafirma la co-esencialidad entre institución y carisma». Y también reafirma que sólo la institución tiene potestad para declarar la autenticidad de los carismas, pero eso lo omite el padrecito.
 
Y aún no termina la Misa y Kiko se planta en medio a firmar un par de decretos de missio ad gentes, que no había mejor momento para hacerlo.
Y sigue la Misa con un par de colectas, porque el Camino debe 170.000 eurillos de nada de la convivencia anterior con los seminaristas (esa en la que ningún año quiere participar el Papa Francisco), colecta que es ocasión para que Kiko, tan humilde él, se cuelgue nuevas medallitas: 

«Como decía S. Juan Bosco: quien muere sin deudas no ha amado al
Tenebro-dibujito
prójimo. Nosotros podemos morir, que hemos amado muchísimo al prójimo. ¡Estamos cargados de deudas! Sed generosos, si no nos ayudáis no podemos evangelizar». Pero, ¿no era Dios el que preveía todo lo necesario? ¿A cuento de qué tanta presión y tanta bolsa, si es Dios quien se ocupa? Por cierto, la presunta cita de San Juan Bosco, debe ser secreta, porque internet no la conoce.
 
Y aún no acaba la Misa, porque se ponen a repartir el último tenebro-dibujillo de Kiko. Y tras el reparto se piden presbis para la itinerancia, jóvenes, “salmonetas” y familias para la misión.
 
Sólo tras tanto añadido fuera de lugar, se da paso a la bendición y finaliza la Misa.
Y aquí termina la soporífera convivencia de inicio del curso 2016-2017.

MEDALLERO NEOCATECUMENAL

$
0
0



No hace mucho, un lastimado y lastimoso neocatecumenal se expresaba de la siguiente manera acerca de la tradición cristiana de sustituir abalorios y collares por medallas:


















Cruz de itinerante (kika, por supuesto)
Bien, el catecúmeno empezaba renegando de medallas y escapularios, como si los mismos fuesen contrarios a la fe y detestados por Dios, y concluía haciendo juicios de intención, que es en lo que concluyen la práctica totalidad de los neocatecumenales para que resulte indudable que su discernimiento es nulo.

Llavero cutrecillo (diseño kikil, obviamente)










Al día siguiente, el mismo catecúmenou otro, imitador del primero, insistía en considerar las medallitas como algo nocivísimo propio de fanáticos:









Medalla beatorra kikil
Y puesto que este blog lo visitan personas que buscan información sobre el CNC, he considerado conveniente aclarar la postura del Camino sobre la orfebrería religiosa en general y en particular sobre la joyería de cariz religioso.

Y la postura es: adelante siempre que sean diseños inequívocamente kikiles que sirvan para distinguirse de los detestados beatorros religiosos de misa de 12.  
Cruz gloriosita
Un neocatecúmeno no puede ir por la vida con una cruz de caravaca o de San Francisco, ni con una medalla de la Virgen de los Desamparados o de Covadonga, pero estarán encantados de hacerle comprar una cruz dizque gloriosa atribuída a un tal Kiko, o un pichón cayendo en picado que le dirán que representa al Espíritu Santo, o un sello atrozmente mal grabado de lo que dicen es la Virgen del Camino...

Pichón en caída libre








La oferta no es muy extensa, pero sí es homogeneamente fea.

En mi comunidad, hubo una época en la que se estiló regalar a los niños que recibían el Bautismo una de tales medallitas o crucecitas. A uno de mis hijos le tocó la dizque cruz gloriosa; con el siguiente tuve mucha suerte, ya que el encargado de comprar la medallita para los chulumbeles es devoto de la Virgen del Pilar y, con su mejor intención, trajo una Pilarica para cada uno de los rorros. A los kikotistas no les hizo gracia la "beatería moralista". Y a partir de ahí se dejó re regalar medallitas a los que recibían el Bautismo.

Cosa fea que jamás ha sido símbolo cristiano
Pero pasa el tiempo y a día de hoy, la oferta para adornar cuellos neoctecumenales no se limita a medallitas y crucecitas como las de los religiosos naturales pero más feas, sino que también se puede comprar un candelabro judío o un bicho raro agujereado que de nuevo dicen que es una representación del Espíritu Santo.

Cosa rara con agujero
Pulserita que no sirve para rezar el rosario
También hay pulseritas cutrecillas y llaveros neocatecumenales similarmente cutres.

Y no podían faltar las arras para los novios. Porque tendría delito que unos novios neocatecumenales empleen las mismas arras que los religiosos naturales, ellos han de emplear arras del Camino, para simbolizar donde ponen sus bienes, su corazón, su ser y su vida entera

Soporte para mezuzá







Y si el comprador quiere ser más kiko que nadie, y demostrar al mundo quienes son sus amadísimos hermanos mayores, puede adquirir una mezuzá, que jamás ha sido elemento propio del cristianismo, pero que sigue siendo un claro identificador del judaísmo.
No es un plumero, dicen que es una palma
En cambio, en el tema escapularios, hay que reconocer que las tiendas kikas están en pañales y no ofrecen nada de nada. 

Bendito sea Dios por tal omisión.

El Camino tiene "cienes y cienes" de vocaciones, dicen

$
0
0


Uno de los serios problemas que tiene el CNC son los presbíteros. No hay reunión con Kiko en la que no se pidan "chicos para el seminario" y como la oferta es cada vez menor, la edad de los admitidos también disminuye para paliar la carestía.

En ocasiones, el resultado de tanta ansia por "hacer" seminaristas y presbíteros al servicio del CNC es traumático.

Pero eso es algo de lo que no se habla en las comunidades, no se comenta en los pasos, no se menciona en las convivencias, se silencia, se tapa, se oculta...

Pero es difícil poner cerrojos a internet. 

El siguiente comentario está tomado de aquí y relata los hechos concretos de lo que se hace en el Camino con aquellos jóvenes y hombres que descubren que cometieron el error de su vida cuando recibieron el orden sacerdotal.







Estoy totalmente de acuerdo. Quiero mantenerme en el anonimato pero de verdad cada día veo más sectario el camino. Soy hija de padres del camino y empecé en él a los 14 años. Coincido contigo en cómo se está desbordando esto. 
 

Se supone que la máxima cabeza de la iglesia es el Papa. Pues aquí no aquí es kiko y lo que diga kiko. Y hay toda una trama en la Iglesia Que me escandaliza y me da dolor pensar como se están cargando todo. Resulta que el Papa saca un decreto y kiko o lo hace o no y luego los obispos igual. No obedecen al Papa y se saltan todo a la torera. Sólo quieren hacer encuentros vocacionales y venga recopilar curas y curas y curas. 
 

Luego está el tema de los catequistas… hacen verdaderamente lo que les da la gana y se creen con la verdad absoluta. He tenido que oír como a una mujer a la cual su marido quería quemar la casa con ella dentro, y el catequista decirle “aguántalo, es tu Cruz y no puedes separarte de él”. Y así muchas cosas más y gente que se han ido del camino destrozados por cosas como estas. 
 
Y lo último y aquí acabo, me entero que en la domus de Israel hay un retiro para sacerdotes “picados”: los pobres se metieron de muy niño por los llamamientos estos de kilo, y luego se han enamorado verdaderamente y han querido hacer las cosas bien y dejar su vocación y entregarse al matrimonio con la mujer de la cual se ha enamorado. Y resulta que le hacen como un secuestro, lo encierran en un piso, le quitan el móvil, el coche… y no lo dejan abandonar la vocación, sino lo llevan a la domus alejado de todo y de su familia de todo y trabajando día y noche para purgar su pecado.
  
Y digo yo para que quiere la iglesia 1000 sacerdotes allí si ninguno tiene vocación y tampoco lo dejan casarse con esa mujer que están enamorados?? Acaso Dios no es misericordioso y ama a todos y los perdona y les da la oportunidad de empezar la vida de nuevo sea cura o sea abandonando y casándose como Dios manda. Si el Papa oyese o viese muchas cosas de estas de verdad se escandalizaría. 
 

Rezo para que Dios que es justo haga justicia por encima de todo aquel kiko o catequista que se cree con la verdad absoluta.

Explicación del tiempo del paso al catecumenado (I)

$
0
0


Tras la convivencia del primer escruticidio, los kikotistas convocan una noche a la comunidad para explicarles como tienen que caminar a partir de ese momento. Esta es la explicación que viene en el mamotreto.
«Veremos como continúa el camino después de la fase de conversión –fase y conversión con mayúscula en el original- que habéis vivido, después del tiempo de precatecumenado, inmediatamente después de este primer escrutinio.
Ahora se inicia un tiempo importantísimo de un año y mendio hasta que regresemos para hacer el segundo escrutinio bautismal. En este escrutinio hemos abierto una puerta al catecumenado y la hemos traspasado, con esto entráis en un período de prueba hacia una segunda puerta, que será el segundo escrutinio, más fuerte todavía que éste.
Yo os invito a ser generosos con el Señor: a haceros un tesoro en el cielo sin que nadie lo sepa. Veréis que es maravilloso.
Dios está con vosotros en este camino y os está llamando a un amor o a una liberación inmensa. ¡Ánimo! Espero que este Espíritu Santo que la Iglesia os ha dado, fructifique en vosotros y crezca hasta la estatura que Dios ha destinado para cada uno de vosotros.
Este año y medio de paso al catecumenado, veréis que es un tiempo precioso, haremos celebraciones con temas bíblicos. Y viviremos la historia de la salvación en sus diferentes etapas. La comunidad continúa reuniéndose el martes o el miércoles por la noche (el día que hayáis tenido hasta ahora); y el sábadi se celebra la Eucaristía y una vez al mes la convivencia.
La Eucaristía la celebráis como hasta ahora, preparándola un grupo de la comunidad, rotando todos a turno, como hasta ahora. El sábado noche continuamos con la liturgia de toda la Iglesia».
Faltaría más, porque por más que se ponga en plan “perdonavidas” no existe otra liturgia que la de toda la Iglesia.
«La Eucaristía la reservamos para un poco más adelante, la celebramos todos los sábados para estar en comunión con la Iglesia. Más adelante hablaremos de la eucaristía –minúscula en el original- en la última etapa, porque la Eucaristía viene al final del catecumenado. Ahora daremos una catequesis fuerte sobre la Eucaristía, y veréis que maravilla es la Eucaristía, cuando tenemos fe. Es decir, en lo que respecta a la Eucaristía todo sigue igual. Os reunís los sábados, como hasta ahora y celebráis la Eucaristía que un grupo de la comunidad ha preparado seriamente para todos».
Cuanto interés en dejar claro que ellos no celebran el día del Señor, ellos hacen sus cosas en sábado y el  único domingo señalable es aquel en el que “vuelan las sillas”, es decir, que no es señalado por ser día de reposo y de santidad, sino por todo lo contrario.
«Lo que cambia es la celebración de la Palabra, y la convivencia –mayúscula en el original- de mes. Veamos como.
Durante este tiempo viviremos, conoceremos y proclamaremos la historia de la salvación por etapas. Dividiremos la historia d ela salvación en algunas etapas:
ABRAHAM
ÉXODO (hasta el desiero)
ALIANZA DE SINAÍ
CAMINO EN EL DESIERTO
LA CONQUISTA DE LA TIERRA PROMETIDA (Moisés – Josué)
DAVID Y EL REINO
EXILIO
PROFETAS
LOS ORÍGENES (la creación, el mal y el pecado)
El MESIAS
LA RESURRECCIÓN
LA IGLESIA (como Sacramento de Salvación)
La IGLESIA PRIMITIVA (los 3 primeros siglos: aquí hay que leer a los Padres apostólicos)
LA IGLESIA DESDE COSTANTINO AL CONCILIO DE TRENTO
LA IGLESIA DESDE EL CONCILIO DE TRENTO AL VATICANO II
EL CONCILIO VATICANO II
LA PARUSÍA
Estos son los temas que se verán en este tiempo. A cada tema se le dedicará un mes entero.
Lo primero que se debe hacer es dividir a la comunidad en grupos de cinco personas. Estos grupos se hacen a sorteo. No se trata de que cada uno vaya con quien quiera. Para hacer un sorteo bien hecho se mete en una bolsa los nombres de los casados y en otra bolsa los demás. Se saca un papel de la bolsa de los casados y ellos son los responsables de un equipo, luego se saca de la otra bolsa tres nombres que formarán el grupo junto con los conyuges. Así con todos. Si esto no fuese posible porque hay pocos matrimonios o no se qué cosa, lo hacéis como creáis la forma más conveniente, salvando siempre dos cosas: que sea a sorteo y que los grupos sean mixtos (esposos, chicos, chicas...). Así tenemos la comunidad dividida en grupos. Supongamos una comunidad de 40 que ha formado 8 grupos. Ahora se sortea para cada grupo uno de los ocho primeros temas. A cada grupo le corresponde un tema.
Ahora tenemos a la comunidad dividida en grupos y cada grupo con un tema de los ocho primeros asignados. ¿Cómo se trabaja ahora? Cada mes se dedica a untema, en orden. Es decir, el primer mes tocará Abraham, etc.
Debido a que cada equipo necesita cerca de dos menes para preparar un tema, a partir de ahora, cuando ya se han hecho los grupos y distribuido los temas, aquel a quien le ha tocado Abraham se pone ya a trabajar en su tema. Mientras durante esos dos meses de preparación, la comunidad continúa celebrando la palabra con los siguientes temas biblicos como se hacía en el precatecumenado –mayúscula en el original-: Libro de la vida, Fe, Vida Eterna, Exorcismo, Espíritu Santo, Cruz, el primer mandamiento de la Iglesia...
Es decir, temas bíblicos en directa relación con el paso al catecuenado que habéis terminado.
El equipo de la etapa de la salvación se pone a trabajar sobre la etapa que le ha tocado. Sobre todo aquel al que le toca la primera, Abraham, que se debe hacer en el tiempo de dos meses. Mientras este equipo prepara Abraham, otro prepara la segunda etapa, la comunidad continúa celebrando la Palabra de Dios con los temas bíblicos que os he dicho, como hasta ahora.
¿Cómo prepara cada equipo su etapa de la historia de la salvación?
Veamos. El grupo al que le toca Abraham, por ejemplo, debe empezar por reunirse a preparar el tema Abraham. ¿Cómo? Leyendo en la escritura todo lo relacionado con Abraham. Pero sobre todo leyendo juntos cada lectura. Para preparar cualquier tema son necesarios por lo menos dos meses de reuniones. Después de haber leido mucho durante estos dos meses, el Señor os ayudará muchísimo, exponéis el tema en la comunidad: para el primer día, el grupo prepara una serie de lecturas para la primera celebración del mes dedicado a Abraham. Aquí no es necesario que sean cuatro lecturas, pueden ser más y más largas, las que sean necesarias para presentar a la comunidad el tema.
Esta primera reunión de toda la comunidad sobre el tema de Abraham es para que el grupo presente el tema a la comunidad. Es decir: primera reunión de la primera semana: presentación del tema con una serie de lecturas sobre Abraham. Esta reunión veréis que es preciosa.
El equipo que conoce el tema profundamente porque lo ha preparado durante dos meses, presenta el tema, con una monición ambiental, con moniciones a cada lectura, cantos después de cada lectura, Después se termina con una celebración de la palabra normal, Es decir: presentación del tema por medio de una celebración de la palabra.
Con lecturas suficientes para presentar el tema».

Explicación del tiempo del paso al catecumenado (y II)

$
0
0


«Segunda reunión: en la segunda semana del mes.
El grupo da una catequesis sobre el tema a la comunidad –mayúscula en el original. En cambio no hay mayúscula cuando se mentan los Sacramentos-.
En esta ocasión no hay celebración. ¿Quién hace la catequesis? El grupo. A toda la comunidad, mes a mes, le tocará dar catequesis.
Esto es facilidad de palabra
Te tenga o no facilidad de palabra. Esto se ha experimentado en muchas comunidades. El grupo se reparte Abraham antes de la llamada de Dios, por ejemplo, otro lleva el encuentro con Dios y el viaje hasta Canaan, por ejemplo; otro la Alianza de Dios con Abraham, etc. Se reparten la catequesis. Cada uno narra lo que siente, lo que ha experimentado en estos dos meses de contacto con el tema. Uno sabrá más, otro menos, pero todos hablarán estupendamente. Descubriréis como hay gente en la comunidad que nunca habla y que da una catequesis estupenda... nervioso, pero con fe en que Jesucristo le ayuda a servir a la comunidad y por obediencia al catequista...: comienza a hablar muy nervioso, pero después de un poco se siente más tranquilo».

Lo importante, como siempre, es que obedezca al kikotista, porque el que obedece no se kikovoca y además Dios le ayuda para que sirva a la kimunidad.
«Tercera reunión en la tercera semana. Una encuesta.
El grupo, durante la preparación del tema ha preparado un cuestionario sobre Abraham. Un cuestionario que muestre que el tema no es una bella teoría, sino que se refiere a nuestra vida. Un cuestionario de no más de tres preguntas.
El grupo fotocopia la encuesta y la distribuye a todos los hermanos de la comunidad.
Así que la tercera semana no nos reunimos en la parroquia, sino en las casa. El grupo encargado del tema divide a la comunidad en pequeños equipos.
Uno de los que han preparado el tema es el responsable de uno de estos grupos de la comunidad y cada grupo se reune en una casa para responder seriamente a la encuesta. El que pone la casa no tiene que preparar cena, un café y un refresco, nada más. ¿Ejemplos de preguntas? ¿Cuándo has escuchado tú esta voz de Dios: sal de tu tierra y de la casa de tu padre y ponte en camino hacia la tierra que yo te mostraré? Otra: ¿Quién es en tu vida tu Isaac? Y así en cada casa primero se reza, luego se comenta el cuestionario y se termina con una oración de todos, después la paz. Veréis que estas reuniones de grupos por las casas con las encuestas son estupendas.
Cuarta reunión: se hacce una celebración de la palabra sobre el tema, como conclusión del tema. Después de haber hecho la encuesta en la cual cada uno del grupo ha estado de responsable del grupo de doméstica, el grupo que ha preparado se reune y cada uno dice como ha ido la encuesta y preparan una celebración de la palabra para concluir el tema. Esta celebración es como siempre: 4 lecturas; una de los libros históricos, una de proféticos, etc. Así resulta que todo el mes se ha dedicado a un tema: Abraham, preparado y dirigido por un equipo. El mes siguiente entra en escena otro equipo con la siguiente etapa y hace lo mismo: una celebración para presentar el tema, una catequisis sobre el tema, una encuesta en las casas y una celebración conclusiva.
A continuación, ya que cada mes hay una convivencia, la última o la primera semana del mes, después de terminar el tema se hace la convivencia también sobre el tema. Es decir, después del mes de Abraham se hace una convivencia sobre Abraham. Y cada convivencia se dedica al tema que se acaba de exponer.
En esta convivencia podéis poner en común la encuesta que se hizo y cada uno da su experiencia del mes sobre el tema.
Puede que el tema que tu no preparas no te interese mucho, pero el tema que te toque te hará un bien inmenso.
Descubriréis que la Biblia es una riqueza.
Ahora prepararéis menos, pero será más interesante. Cuando estén próximos a terminar los primeros ocho temas (terminado el sexto) se vuelve a hacer un sorteo y se hacen ocho nuevos grupos con otro tema asignado. Así os iréis mezclando, no se hacen grupos fijos.
Algunas observaciones: En la comunidad sólo pueden participar quienes han escrito su nombre en el libro de la vida. Aunque aquellos que por cualquier razón no han podido hacer el paso, pero lo han hecho de corazón y tienen la intención de hacerlo a la primera ocasión, pueden participar. Perono se invita a nadie a asistir a la comunidad.Si alguien queconoces quiere participar en una celebración, lo mandas a una comunidad que esté todavía en el precatecumenado. Ahora la comunidad está en un momento muy especial. Un caso especial son las parejas. Si uno está en la comunidad y su esposa no, la comunidad siempre está abierta para la esposa, porque el marido y la mujer son una sola carne, Si el marido de una de la comunidad, por ejemplo, quiere acercarse a la comunidad, puede entrar, pero tendrá que hacer el primer escrutinio en cuanto haya una ocasión. Esto, como podéis entender, es una excepción.

Además, si uno está en la comunidad y su esposa no, la mujer, esto es seguro, se salvará gracias al marido, porque son una sola cosa».

Más claro, agua: ni se salva ni se condena por sus propias obras ni por su propia fe, sino porque está casada con uno que es lo "pedor", pero camina. Porque la salvación es sólo para los elegidos y quienes ellos dispongan. Y como todos deberíamos saber, los elegidos son los neocatecúmenos de nombre inscrito en el libro de la comunidad. 

«Si tú eres cristiano, no te preocupes que Dios no dejará que tu esposa se pierda, aunque no camine. Esto es de sentido común».

Lo que es es una negación de la libertad de los hijos de Dios, que pueden rechazar la salvación.

«Quien realmente no haya podido vernir al paso, por estar enfermo, pero su deseo era estar con vosotros, esta persona puede continuar. En el próximo paso que se haga y que pueda ir, que vaya.
Otra cosa: en cada eucaristía, después de la oración de los fieles, el responsable de la comunidad va al atril, abre la Biblia por donde están los nombres y lee los nombres escritos en ella. Mientras toda la comunidad en silencio reza al Señor por ellos.Cuando algún hermano no pueda ir a la comunidad, llama al responsable y le cuenta por qué no puede ir, para que el responsable diga en la comunidad por qué no viene».
Forma de actuar propia de niños pequeños, sometidos en todo a sus tutores.
Esto cuando alguno no va a la comunidad porque no puede venir por algún motivo concreto, pero quiere caminar. Si alguno no viene porque no quiere, no andéis detrás llamándole a todas horas. Porque a lo mejor este hermano lo único que quiere es que le dejéis en paz. Y no pasa nada.
El presbítero o los presbíteros si son varios: a la hora de preparar son como cualquier otro. Es decir, entran en el sorteo como todos los demás. Lo único que tienen de especial es que presiden las celebraciones y hacen la homilía».
Obsérvese el ninguneo al carisma sacerdotal.
«La Eucaristía, como he dicho, la prepara el grupo al que le toca. Sigue siendo el responsable quien hace los grupos para la Eucaristía y para los temas de estos dos meses. (Los hemanos que están preparando la celebración sobre la Historia de la Salvación no entran en el sorteo de otros grupos de preparación). Os recomiendo unos libros para la etapa de la salvación:
Alfred LÄPPLE: “El mensaje bíblico en nuestro tiempo” (Ed. Paulinas)
Luis RUBIO MORÁN: “El misterio de Cristo en la historia de la salvación” (Ed. Sígueme)
También os puede servir el Leon Doufour, pero sobre todo la Biblia de Jerusalén, que tiene las notas, los paralelos, la introducción a los libros... Si en el grupo falla uno porque se va al servicio militar o por lo que sea, los que quedan continúan el tema y ya está. En la encuesta, los grupos serán numerosos, pero eso es bueno. Esto es todo.
N.B.: La elección de catequistas se hará posiblemente después del segundo escrutinio o al menos no antes del Shemá, a menos que el responsable de zona (nación, región, etc.) consideren necesario anticiparlo en alguna comunidad (de conformidad con el párroco), por necesidad pastoral o del camino».

Concreto hecho idolátrico neocatecumenal

$
0
0



El Adviento y la Navidad carecen de interés al lado de tamaña noticia estratosférica.

¡Una gracia inmensa, sideral, cosmológica y escatológica! que se materializará en los "cienes y cienes" de bolsas que van a pasar antes y después del encuentro publicitario con sus "profetas".

Una gracia tan grande que no es gratis ni en tu libertad, sino que desde ya empieza el machaqueo moralista del "tienes que" ir y "debes de" trabajar.

(Como se ve, a falta de Carmen se eleva a Pezzi a la categoría de iniciador de la realidad del todo a parte y tan contentos).

Para que el neocatecúmeno no se engría

$
0
0



Todo neocatecúmeno está llamado a hacer proselitismo del Camino en su familia y entre sus familiares. Tienen más puntos los  neocatecúmenos que llevan a sus hermanos o a sus padres o a sus primos a hacer las catequesis de inicio, esas que se anuncian como “charlas para adultos y jóvenes”, y en las que se tapa que el movimiento que está detrás de tales charlas es uno que no quiere ser movimiento (tal vez porque quienes lo dirigen saben que no llevan a ninguna parte) y que se conoce como CNC.
 
Materia distinta es lo de llevar a los hijos, puesto que a los hijos no se les pregunta, ni se tiene en cuenta su opinión, a los hijos se les impone el Camino y todo resuelto.
 
El caso es que sé de una catequista del CNC, que vive en un sin vivir porque tras años y años y años de machaque no ha conseguido que su madre pise el Camino. La buena señora, de hecho, no sólo no pisa el Camino, tampoco pisa una iglesia, pero eso a la catequista de mi historia nunca le ha preocupado. Ella no quiere ver a su madre en la Iglesia, quiere verla en el Camino.
 
Algo de consuelo tiene porque su padre, que era uno de esos espantosos religiosos de misa de 12, que participaba en la misa diaria siempre que podía, era hermano de alguna cofradía, estaba comprometido con el mantenimiento económico de su parroquia y demás moralismos atroces propios de los religiosos naturales, hace años que abandonó su parroquia y su cofradía para integrarse en una comunidad, de forma que ahora no tiene otras devociones que las que le dicten sus propios catequistas, ni contribuye al sustento de nada que no sea el CNC.
 
Esta catequista de mi entrada es consciente de que la razón definitiva que tiene su madre para detestar el Camino sin haberlo pisado nunca, es exactamente la misma razón por la que se alejó hace años de la Iglesia: la actitud de su marido (el marido de la madre, es decir, el padre de la catequista sufridora).
Pues el caso es que él, ya jubilado, fue trabajador en una profesión de prestigio que amasó bienes en abundancia a lo largo de su carrera profesional, mientras que ella, carente de estudios superiores, siempre ha estado dedicada al cuidado de la casa y de la prole (antes de la propia, y ahora de la de los hijos). Y él se ha ocupado a lo largo de todos los años de matrimonio de hacerle saber que es una inútil, una mantenida, una que no vale para nada y que estaría enseñando la pierna al borde de un camino y él no hubiese evitado ese destino, que era el que la esperaba porque lo dice él.
 
Esa actitud prepotente, miserable, carente de respeto hacia la madre de sus hijos, es la que llevó a esta mujer a apartarse de la Iglesia, pues si así tratan a los demás los que se tienen por buenos, mejor no tenerles cerca. Y ella veía, semana tras semana, como después de despreciarla de palabra y de obra delante de sus hijos, él iba a comulgar tan satisfecho de sí mismo. Así que decidió dejar de presenciar semejante abominación.
 

La actitud de él no ha cambiado en nada por el hecho de que ahora esté en una comunidad, ni ha cambiado con la edad, ni con la marcha de los hijos (de los cuales sólo una está en el Camino, pues la catequista de la que hablo tampoco ha conseguido convencer a sus hermanos de que el CNC sea bueno para nada), ni con la jubilación… ni con la vejez y la enfermedad.
 
Pero resulta que ahora él es un enfermo crónico y dependiente. Depende de ella, de su despreciada esposa para recibir el tratamiento que le mantiene con vida.
 
Y aquí es donde viene lo bueno.
 
Ella cuida de él, es ella quien está al tanto de la medicación que tiene que tomar, de la cantidad que hay que administrar en cada toma, de la cantidad de tomas, del horario de las tomas, controla si las mismas han de ser en ayunas o con algo de alimento, ingerido inmediatamente antes o justo después, se ocupa de pedir las recetas, de que no falte ninguna medicina… lo hace todo y se ocupa de todo, sin esperar nada a cambio y sin recibir ningún reconocimiento por lo que hace. Para su marido sigue siendo la chacha boba que por fin sirve para algo…
 
La catequista de esta entrada, la hija de este matrimonio, está dolida por la incapacidad de su padre para reconocer lo mucho que debe a su esposa. Y para consolarla su marido tiene una explicación absolutamente acorde con la alienación kikil: Dios impide que el padre de la catequista sea capaz de reconocer la valía de su esposa, porque si lo viene, se engreiría, se apropiaría de la gloria de Dios, pensaría que es gracias a él que su esposa ha reaccionado y por fin sirve para algo.
 
Es más, según este hombre, el marido de la catequista, esa es también la razón por la que la madre de ella no entrará en el Camino mientras su marido viva: no es que ella no lo desee, dice, es que Dios no lo permite para que el marido no se engría, para que no se crea que es gracias a él y a su maravilloso trato vejatorio hacia ella, que su esposa entra en el CNC.
 
En suma, antes que reconocer que el Camino no ha servido de nada al padre enfermo de la catequista, la moralista y dañina ley kikil explica que  es Dios quien impide la conversión de este hombre “para que no se engría”.  Lo que es completamente absurdo, pues si se convirtiese no se engreiría de una obra que sabría que no es mérito suyo, sino de Dios.
 
Y ya que es la conducta anticristiana (pero muy kika, ya que son legión los kikos que se consideran superiores a los religiosos de misa de 12) de este hombre, la que espanta a su esposa y la aparta de la Iglesia, hay que recurrir de nuevo al socorrido (que sea falso no perturba a un kiko) argumento de que es Dios quien también impide que ella se convierta, de nuevo para evitar el engreimiento de él, que está acostumbrado a apropiarse de medallas que no le corresponden.
 
Esa es la esquizoide y alienada forma de ver la situación por parte de un catequista del Camino: Dios es quien te priva de libertad, quien impide tu conversión, quien te hace actuar mal para que quien te sufre tampoco se convierta. Y sólo ellos tienen el “discernimiento” preciso para ver tantos impedimentos por parte de Dios. Los demás nos creemos que Dios es Amor.

Escándalos neocatecumenales en Guam (II)

$
0
0


Érase una vez, en una isla muy, muy lejana, un coqueto hotelito en lo alto de un monte. 
 
El  coqueto semminaro "diocesano" en lo alto del monte
Érase una vez, una congregación de monjas carmelitas dispuestas a hacer donación de un par de millones de dólares.
 
Érase una vez una archidiócesis encomendada a un obispo muy kiko, que recibió la donación de las carmelitas y empleó lo recibido en adquirir el bonito terreno del coqueto hotelito en lo alto del monte yreconvertirlo en un seminario “diocesano” Redemptoris Mater.
 
Eso sí, en contra de lo dispuesto por las donantes, los beneficiados de la donación (entiéndase el obispo muy kiko y el aún más kiko rector del seminario “diocesano”) no mantuvieron en el anonimato el nombre del patrocinador de la golosa adquisición.

Con todo, todos vivían felices y comían perdices (menos Kiko, que se dedicaba a fustigarse hasta hacerse sangre sin que tanta obra moralista le sirviese para convertirse en seguidor de Cristo), cuando allá por el año 2011 el obispo muy kiko dispuso (o dispusieron por él) ceder a perpetuidad al CNC (que no es un organismo diocesano ni quiere serlo) el terreno adquirido con el dinero donado por las no anónimas carmelitas.
 
Una de las voces en contra
Hubo voces en contra de la disposición del obispo del lugar, voces que entendían que tal cesión era ilegítima y dañaba los intereses de la diócesis y de todos sus fieles para favorecer a un grupo muy concreto. Los que se opusieron fueron prestamente cesados de sus cargos y responsabilidades y la cesión se llevó a cabo. Lo que prueba, según algunos, que Dios no se oponía a la misma, puesto que la permitió, como permitió que fueran cesados los opositores a esta transacción.
 
Pero aún hay más. En el terreno cedido indefinidamente a un grupo más particular que el patio de mi casa, sigue en marcha el coqueto seminario “diocesano” RM. Y resulta que por ser “diocesano”, el responsable y a quien corresponden las decisiones que afecten a la marcha del mismo es al obispo del lugar. Pues bien, para el gobierno de dicho seminario se erigió, de nuevo de manera ilegítima, un comité con plenos poderes para paralizar, anular y revocar cualquier decisión que adoptase el obispo del lugar sobre tan “diocesano” seminario.
 
Y todos (menos Kiko, que es tan sensible que cuando le llevan la contraria se pasa una semana sin dormir) se sintieron felices con tales disposiciones, que lo que buscaban es permitir que se cumpliese la voluntad de Dios, para lo cual era imprescindible conceder plenos poderes a los únicos capaces de conocer la divina voluntad sin posibilidad de mala interpretación.
 
Pero sucedió que los beatorros de misa de 12 de la isla muy, muy lejana, que como todos deberían saber, sólo son cuatro viejas y dos curas preconciliares cuya fe no interesa a nadie y, por tanto, a los que no hay que hacer ningún caso, pues los pobres no han sido elegidos o, al revés, han sido seleccionados para ser “Judas” y es mejor no juntarse con ellos, protestaron públicamente y reclamaron que el terrero fuese devuelto a sus legítimos propietarios. 
 
Fr. Pius, uno de los beneficiados
Entonces fue cuando los beneficiados por la donación argumentaron que tales cesiones respondían punto por punto y tilde por tilde a las condiciones expresadas por las donantes del dinerín; y que ellos, que son muy moralistas y muy de cumplir la ley por puños, se habían limitado a cumplir lo impuesto por las monjas. Y en un intento por conseguir que las donantes no dijesen cosa distinta, hablaron con ellas para persuadirlas de que “maquillar” la realidad es más piadoso que decir la verdad y, sobre todo, que era lo que Dios quería de ellas… Pero no coló, porque parece ser que la madre superiora es una religiosa de domingo de esas que defienden su libre albedrío y no se dejan mangonear.
 
Para complicar la situación, los beatorros religiosos naturales de esta isla muy, muy lejana destaparon inopinadamente unos supuestos casos de pederastia, cometidos a partir de los años 70 del pasado siglo por el obispo muy kiko del lugar. Y no uno o dos casos, sino unos cuantos. Por supuesto, la primera reacción de aquellos que conocen de primera mano lo que Dios quiere para los demás, fue llamar perseguidores a quienes criticaban sus obras, presuntas o reales.

Coincidiendo por casualidad con la publicación de las acusaciones, el obispo muy kiko  fue llamado a capítulo por el Vaticano. Y en junio de 2016 se nombró un administrador apostólico temporal para hacerse cargo de la diócesis y para investigar lo que de realidad pudiese haber en tales acusaciones y en tales cesiones de terrenos.
 
El sucesor, con bordados dorados de esos que "encantan" a Kiko
Poco tiempo después, el 31 de octubre de 2016, se nombró un obispo coadjutor para la diócesis, es decir, un sucesor del obispo muy kiko. Y el obispo coadjutor, apenas desembarcado en la isla ha considerado conveniente dejar sin efecto las abusivas disposiciones de su predecesor en lo que respecta a erigir un órgano de gobierno al margen de la diócesis para un seminario “diocesano” y en lo que respecta a la cesión a perpetuidad de los terrenos del seminario “diocesano”.
 
También han tenido la ocurrencia de pretender cambiar de destino a dos párrocos muy kikos que hasta entonces tenían encomendadas (otra vez por casualidad, que no por favoritismo) sendas parroquias en uno de los mejores barrios de la archidiócesis. Por descontado, los párrocos muy kikos han hecho oídos sordos a la pretensión del obispo coadjutor de disponer sobre ellos y sobre sus destinos y de enviarles a barrios más periféricos. Porque tienen claro que ellos no están para la caridad ni para servir a la Iglesia, sino para lo que necesite el CNC.

Para más información: 

http://umatuna.org/news/featured/announcement-on-the-property-used-by-redemptoris-mater-seminary-and-blessed-diego-theological-institute/

http://www.guampdn.com/story/news/2016/11/14/2m-donor-broker-we-did-not-want-lie-apuron-sammut-over-yona-property/93844028/ 

http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2016/11/03/religion-iglesia-mundo-cambios-en-iglesia-catolica-de-guam-tras-denuncias-de-abusos-michael-j-byrnes-anthony-apuron.shtml 

http://cruxsancta.blogspot.com.
http://cruxsancta.blogspot.com.es/2015/05/escandalos-neocatecumenales-en-la-isla.html
 

Viewing all 2497 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>