Quantcast
Channel: CruxSancta
Viewing all 2510 articles
Browse latest View live

Praxis adivinatoria neocatecumenal

$
0
0


Lo siguiente es un rollo que he encontrado en una de esas páginas solo para neokatekúmenos de esos que nunca se konvierten.

Quien lo escribió no estuvo atento el día que explicaron en clase los signos de puntuación. El panfleto es un lío morrocotudo de comas, puntos y puntos y comas esparcidos a voleo, sin razón y sin coherencia. Pero me ha parecido interesante porque es un ejemplo de la praxis neocatecumenal de adivinación de las circunstancias vitales de los demás.


 
El autor, un pobrecillo ignorante de los rudimentos elementales de la técnica de puntuación de textos, que diría cierto tri-doctor, sin embargo, por arte y efecto de la kikotina que se chuta con regularidad, conoce la vida de los demás mejor que la suya y puede decirles a todos qué es lo que hicieron por la mañana, que es lo que no hicieron, lo malísimamente mal que está lo que no hicieron, por qué motivo fallaron calamitosamente a su jefe, lo que les puede pasar a todos si no se corrigen y no se aplican a hacer lo que él –el pobrecillo ignorante- ha dispuesto que tienen que hacer los demás.
En fin, tiene un complejo de kikotista que lo flipo.
 

Alegria neocatecumenal del padre Ramón

$
0
0


El padre Ramón fue ordenado en 2002 por el arzobispo Rouco Varela.
Ya por entonces lucía barbita y barriga característica de itinerante neocatecumenal, que son de los itinerantes mejor alimentados del universo. Con el paso del tiempo, ha ido perdiendo pelo y el que le queda ha cambiado de color, pero conserva los signos distintivos de todo itinerante neocatecumenal que se precie, es decir, no ha adelgazado, sino todo lo contrario, y no renuncia a la pilosidad facial recortada. Los muy entregados a la causa neocatecumenal son así.
Conocí al padre Ramón cuando estuvo por Madrid, ya ordenado, luego pasó una temporada de vicerrector de un RM brasileño y ahora, si no me confundo, está en una parroquia en Asunción.
25 de mayo de 2002
El caso es que me han llamado la atención las dos fotitos que suele publicar con motivo del aniversario de su ordenación sacer…, digo, presbiteral. La primera, con su sentido agradecimiento a los iniciadores del CNC y su ninguneo pésimo a compañeros sacerdones, digo, presbis, delata qué es lo que el padre Ramón sigue considerando la roca de su vida. 

La segunda es todo un descubrimiento gráfico, pues es una de las escasísimas imágenes en las que Carmen sonríe. A saber si su alegría era debida a la compañía o al humo del cigarrillo.
Aclaro que el comentario que acompaña a la siguiente foto lo escribió Ramón en 2017, por eso era el 15º aniversario.

Una sonrisa para la historia

Reforma neocatecumenal superior

$
0
0


Carmen tuvo que esperar varios meses antes de ser instalada en un mausoleo octogonal con moqueta y vistas al jardín del RM de Madrid. 

De inmediato, los numerosos grupos de katekúmenos que hay por las diversas redes sociales se hicieron eco del evento, asegurando que la tumba era lo más de lo más de la más pura categoría superior neocatecumenal. Y desde entonces se organizan excursiones visitas a tan egregio lugar.
Pero los encargados del sitio no han debido de quedar muy satisfechos con el resultado, porque además de la lamparita de aceite que adorna los pies de la tumba, decidieron añadir un trípode vestido sobre el que pusieron el consabido cuadro de la kikotisa. Todo sea por darle caché neoka al sitio, que puesto que a todo el que va de excurs... de visita al RM de Madrid se le enseña el cepillo de las dádivas, hay que convencerles de que, a cambio, no hay otro lugar más kiko, digo kuko, para hacerse fotos.

¿Mejor así?
Tampoco ese adorno debió de satisfacerles. 
Para empezar han sustituido a la kikotisa por la reproducción garabateada de una fotografía de categoría superior y han puesto a sus pies un abultado adorno floral. La foto no es realista, no representa para nada la imagen de Carmen que conocieron los kikokúmenos, pero es que a ellos les gusta engañarse. Y de lo que se trata es de que los excursionistas, digo, los visitantes, se fotografíen junto a la imagen.
Pero lo que más me llama la atención es el bulto tapado de la pared, con su pedestal y todo.

Espero que sea una cámara de fotos, como las que planta Tráfico para poner multas a los coches que se saltan los semáforos. Espero que sea eso, para inmortalizar las caras de quienes visiten la tumba para venerar a la depresiva de categoría más superior del universo.
 

Resuelto misterio neocatecumenal de categoría superior

$
0
0


Gracias a la afición de los neocatecúmenos por las redes sociales –las mismas que tanto disgustan al más sensible de los humildes o el más humilde de los sensibles-, ha sido desvelado un misterio de categoría superior.
Pero lo mejor es ir en orden.
Sabido es que hace tres años se produjo un acontecimiento que fue declarado “gran noticia” y que se publicitó con ínfulas de jolgorio y fiestón. Meses más tarde, la gran noticia se materializó en un lapidario cenador de jardín. Y desde entonces se ha establecido la costumbre de invitar a las comunidades que pasan por Madrid a darse un garbeo por el mentado cenador por el módico precio de una dádiva -porque hay sitios donde nada es gratis-.

Así lucía el cenador en 2018
¿Para qué pasean por un lugar "ansí"?
Pues básicamente para sacarse fotos. Las que tienen más predicamento entre los visitantes son aquellas en las que el fotografiado se postra de hinojos y pega los labios a una piedra en señal de… ¿adoración? ¿Veneración? ¿Filiación espiritual? Ellos sabrán. Yo no me chuto kikotina y, en consecuencia, no soy adivina.
El caso es que el tercer aniversario de la gran noticia -se podría decir una noticia de categoría superior- ha sido rabiosamente ninguneado en la página oficial del camino que no lleva a ninguna parte ni tiene final –www.neocatechumenaleiter.com-, pero no así en las páginas afines, gracias a las cuales se ha sabido que el cenador ha sido reformado para la ocasión.

Durante la MISA con motivo del tercer aniversario de la gran noticia
¿Para qué ocasión? Para la ceremonia que ha tenido lugar para conmemorar la gran noticia de hace tres años. Ceremonia que ha consistido en una misa–sí, misa de esas que valen como 20- presidida por el arzobispo emérito de Madrid –se conoce que el titular actual tenía otras cosas que hacer, es más, también los tres del trípode actual debían de tener otras cosas más grandes e importantes que hacer, porque no se presentó ninguno de ellos-.
Más actividades para conmemorar el tercer aniversario de la gran noticia
El caso es que hubo una misa –porque cuando hay ojos no catecúmenos se cuidan de no mostrar lo que se hace en una uka- y una visita al cenador con el incensario -¿sería para espantar mosquitos?- Y al concluir, quien quiso, renovó su actitud adoradora.
Y es esa foto la que descubre el misterio de la remodelación del cenador: las obras han consistido en poner la reproducción de la kikotisa en la pared para dejar el sitio en el trípode –y dejar también las flores- a un dibujo churretoso de categoría superior.
 
Así luce el cenador tras la remodelación. Con las flores a los pies del ídolo de barro

La ignorancia de los pobrecillos neocatecumenales

$
0
0


Bien asegura el tri-doctor que los neocatecumenales son unos ignorantes muy pobrecillos ellos, en especial los que se creen llamados a kikotizar a otros. Durante nueve días ha habido quien se ha esmerado en dejar constancia de su acrisolada ignorancia.
Quiero dejar claro que la insigne nona patochada nada tiene que ver con la página oficial del camino que no lleva a ninguna parte donde, como ya he dicho en la entrada precedente, han ignorado absolutamente la efeméride del aniversario de la “gran noticia”. La nona tontería es producto de la ignorancia de un neocatecúmeno particular con Facebook. Pero quien va por internet dándose aires de mega-neoevangelizador debería saber lo que hace y no incurrir en ciertas papanatadas, sobre todo porque las devociones populares, y una novena es una de ellas, provocan salpullidos a los muy sensibles.
El caso es el siguiente. La ignorante con Facebook empezó proclamando nada menos que una novena a Karmen


Resulta que la novena puede ser a Dios a su Santa Madre o a cualquier santo del santoral. Nada más. Por mucha categoría superior que se crean que tuvo Carmen, no es válida una novena a quien no ha sido declarada santa.
Conviene resaltar, sin embargo, que en la explicación que acompaña a tan errado encabezado, la ignorante dice que la novena es a San Francisco Javier y que es para alcanzar la pronta beatificación de la depresiva. Y este otro planteamiento ya sí sería válido. Rematadamente absurdo, pero válido.
Pero llega el segundo día de la novena y San Francisco Javier desaparece y la cosa se convierte en una novena para Karmen. Pues tampoco vale. Puede ser una novena a algún santo por Carmen o una novena a algún santo para obtener alguna gracia, pero ¿una novena a nadie para Karmen? Es absurdo, como diría el tri-doctor.

El tercer día la cosa no mejoró y se repitió el absurdo.
 

A partir del cuarto día alguien debió llamar la atención a la ignorante y dejó de ser una novena –devoción propia de religiosos de misa de 12- para convertirse en un novenario, es decir, nueve días consecutivos dedicados a la memoria de un difunto.


Durante esos nueve días, la gente normal pide por el alma del difunto, por su salvación. Pero los neocatecúmenos no son como los cristianos, que no están en posesión de las llaves del cielo para poder asegurar que la salvación es suya. Los neocatecúmenos no necesitan pedir por la salvación de Carmen, así que directamente han dispuesto que el novenario, o la novena para, o la novena a, o el follón es para la pronta declaración de la santidad -gradus non plus ultra- de Carmen.


Ya está. Porque ellos lo valen (eso es lo que se creen, porque la ignorancia es atrevida).
 

Por sus frutos los conoceréis

$
0
0

Sin comentarios. Solo el comunicado del obispado y unas cuantas fotografías que delatan la "realidad eclesial" a la que está vinculado el presbi implicado.




























Campamentos neocatecumenales

$
0
0



Es época de kampamentos de refuerzo kikotizante para niños, kampamentos a los que son enviados los alevines de neocatecúmenos tanto si quieren como si no, porque así lo disponen y ordenan los kikotistas, quienes a su vez han recibido el encargo/orden del supremo tutankikón.
Así que los kikotistas se encargan de vender que es importantísimo para los niños ser enviados a esos kampamentos donde conviven con otros niños como ellos y donde son purificados de las miasmas y efluvios de religiosos de misa de 12 y paganos totales que se les hayan podido pegar en el colegio.
En el camino que no se acaba nunca –porque no lleva a ninguna parte- todo se hace según el mismo patrón. Por eso en los kampamentos también hay un responsable al frente. Los primeros años, el responsable era el varón de uno de los matrimonios de padrinos, pero  luego dispusieron que, puesto que en las últimas komus o semikomus –lo digo por el escaso número de integrantes de las mismas- todos son jóvenes “hijos de” que han mamado kikotina desde la cuna, lo procedente era que dichos jóvenes se prestasen voluntarios gratis total para hacerse cargo del kampamento de marras como un servicio a sus mayores y a sus menores y bla bla bla.
En suma, que suele suceder que se elige como responsable del campamento a algún joven destacado por tener perfectamente iluminado que tanto las tareas domésticas como las que tienen que ver con niños son cosas de mujeres.
Así pasa lo que pasa.
El año pasado, sin ir más lejos –por no remontarme a otros años-, hubo piojos en el campamento. Una de las monitoras se lo dijo al responsable y sugirió la conveniencia de no juntar en la misma tienda a portadores de piojos con niños no infectados hasta que eliminasen las liendres. El responsable se encogió de hombros: Si Dios había permitido que llegasen niños con piojos, por algo sería y quien era él para entrometerse en los planes de Dios.
Total, que no movió un dedo. Y si no hubiese sido por un par de monitoras con más discernimiento que el incapaz del gañan, los piojos –criaturitas de Dios- hubiesen campado a sus anchas por todas las cabezas.
Este año no he oído decir que las sufridas monitoras estén batallando contra los piojos ante la indiferencia abúlica de algún necio, pero me ha llegado otra noticia que es la monda.
Resulta que los y las monitores de kampamento dedican su tiempo y sus energías sin recibir paga a cambio, puesto que es diosito quien tiene la obligación –teoría kikótica- de reintegrarles el ciento por uno y tal y tal. Es más, este año, los monitores tienen que pagar por ir a trabajar y a dar el callo.
Bueno, pensará alguno, cada cual con su dinero hace lo que quiere. Sí, claro, pero como suele ser usual en kikolandia, se da la circunstancia de que no fueron avisados desde el principio de que iban a tener que pagar. Primero les convencieron de lo importantísimo que era que se apuntasen como monitores, pese a no serlo –es decir, sin tener el reconocimiento del organismo competente porque no han hecho los cursos de rigor-, que era lo que diosito quería de ellos, que si no lo hacían perderían el tiempo y su verano sería un desastre, que si por el contrario lo hacían diosito les premiaría con el ciento con uno y tal y tal. Y cuando ya estaban apuntados y comprometidos, les mandaron un correito electrónico en el que les cuentan que ha habido un problema, que alguien pensaba que contaban con una subvención que en realidad no tienen, que la vida está muy cara, que las provisiones tal, que el material pascual… Total, que además de no cobrar y de ir a currar sin horario, tienen que pagar entre todos –niños y monitores- el dinero que diosito no  les ha provisto.
Así es como funcionan los kampamentos de refuerzo kikotizante para niños.


Mario Pezzi, sin flores

$
0
0


Confieso que se me había pasado. Confieso también que no despertó mi interés el 50 aniversario de la ordenación del padrecito Pezzi que tan poco pinta en el Camino. Tal vez por eso pasé la vista por las fotografías sin interés y sin percatarme de un hecho cuasi prodigioso:

¡El altar no está inundado de flores cortadas!

¡Ni una flor en el altar!

Tal vez tenga que ver con el hecho de que se trata de un altar, situado en una capilla y no de una tabla montada sobre caballetes o de una mesa de pin-pon revestida con manteles para hacerla pasar por lo que no es.
O tal vez sea que la formación del padrecito Pezzi le capacita para saber que un altar católico nunca debe quedar invadido por las flores.
En cualquier caso, me apresuro a enmendar mi falta de atención y dar publicidad al hecho concreto con la esperanza de que los neocatecumenales tomen nota: no es correcto invadir ni la mesa de la ‘uka’ ni el altar con flores.

Ojalá Mario también hubiese sido consciente de que poner un símbolo judío en el altar está fuera de lugar. Supongo que era pedirle demasiado a quien pinta tan poco allí donde va.
Los festejantes, todos bastante mayores


¿Será contagiosa la incoherencia neocatecumenal?

$
0
0


La noticia completa puede leerse aquí
Para quien se conforme con un resumen, se trata de que la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, de la que es prefecto el cardenal Fernando Filoni, va a abrir en Macao (China) un “colegio” Redemptoris Mater que, a diferencia de un seminario, no va a estar sujeto al obispo del lugar –tal vez para evitar que los echen como ya ha sucedido en la zona, tanto en Japón como en Guam-, sino a la congregación que lo ampara.
 (Video que me hace sospechar que pueda haber habido contagio de "incoherencitosis")
De la noticia, lo que ha llamado poderosamente mi atención es el retorcimiento mental del cardenal Filoni. Porque hay que tener un cacao muy grande o ser muy retorcido para sostener lo siguiente:
«Quisiera recordarles que la idea de establecer el Colegio Urbano en 1627, por el Papa Urbano VIII, fue una precursora de este deseo [la evangelización de Asia]. Con él se pretendía llevar a jóvenes de varios continentes a Roma para una formación teológica y espiritual adecuada y, habiendo adquirido una buena preparación, entonces enviarlos de nuevo a sus territorios de origen para dedicarse a la evangelización. El Colegio Urbano todavía existe hoy y ha estado funcionando durante cuatro siglos.»
Es decir, según el pensamiento “filónico”, el precursor de quienes toman a jóvenes de varios continentes y los llevan a Macao a fin de que sean kikotizados y, habiendo adquirido una buena kikotización, pero desconociendo profundamente la cultura y las costumbres locales, entonces enviarlos de nuevo bien lejos de sus territorios de origen, por Asía, para dedicarse a kikotizar a otros, fue el Papa Urbano VIII.
Pues yerra el cardenal. Debería darse cuenta de que el Papa Urbano VIII buscaba que los evangelizadores no desconociesen la sociedad a la que iban destinados, porque era la suya de origen; en cambio, lo que ahora se pone en marcha consiste en dar una muy discutible formación a unos jóvenes que van a ser destinados a lugares de los que nada conocen. En suma, un desatino. Y una falsedad poner a Urbano VIII como precursor del desatino.
Y no acaba ahí la cosa. En la misma entrevista, hay otra observación de Filoni que también es para nota:
«¿Puede explicar por qué se confió al Camino Neocatecumenal y por qué Macao fue elegida como sede?
El Camino Neocatecumenal ofreció su disponibilidad y puso a disposición de la Congregación de Propaganda Fide -que tiene la responsabilidad legal directa del Colegio-, su larga experiencia en la formación de futuros sacerdotes para la misión en Asia
¿Comor? ¿Larga experiencia en qué cosa? Debe ser que no entiendo el humor vaticano y por eso me parece un ultraje a la larga experiencia en Asia –esta de verdad- de los jesuitas y otras órdenes. Será eso.
 

Hechicerías neocatecumenales

$
0
0


A mediados del mes de julio hubo unos pocos días con descuentos en libros. Así que se me ocurrió comprobar si los descuentos alcanzaban a los libros de categoría superior y, por extender la búsqueda, decidí mirar más allá de las fronteras patrias. En concreto, busqué en Italia, donde la propaganda neo quiere hacer pensar que allí son muchos y muy influyentes.
Descubrí que sí, que había descuento, pero también descubrí unos precios tanto o más estratosféricos que en España.
 
Sin embargo, dado que ya no me han sorprendido los precios inflados -los pobrecitos neocatecumenales están muy necesitados-, en esta ocasión me he fijado en la “descripción” que acompaña a cada libro.
Muy imaginativa la “descripción” del libro, por eso pongo la palabra entre comillas.
Y a continuación, justifico con hechos concretos lo que tiene de imaginativa. No me voy a tomar la molestia de traducir literalmente, palabra a palabra, la supuesta descripción del libro, sino solo las partes más imaginativas.
La primera está al principio:
«Los Diarios de Carmen Hernández … informan episodios, personas, pero sobre todo manifiestan su relación personal en diálogo con Jesucristo. Cincuenta años sin un momento de descanso: viajes, escrutinios, visitas a tantas comunidades en Madrid, Zamora, Barcelona, ​​París, Roma, Florencia, Ivrea... Escuchar y escuchar a cada hermano sobre su vida, sus sufrimientos y su historia».
Un poquito de por favor, que me hace daño al sentido común leer según que melonadas. Para empezar, no es de recibo intentar vender que un diario que abarca tres años contiene sucesos de cincuenta. Dicho sin rodeos, tal pretensión es una mentira. Además, téngase en cuenta que si el primero de esos 50 años se sitúa en 1979, el último llegará en 2029. Todo un prodigio para alguien que murió –«gran noticia», dijo alguno- en 2016.
Para continuar, los viajes, escrutinios, visitas e interrogatorios «a cada hermano sobre su vida, sus sufrimientos y su historia», son cualquier cosa menos «relación personal en diálogo con Jesucristo». Así que ya podía aclararse el vendedor sobre qué es lo que quiere vender: un compendio de medio siglo de cotilleos e intromisiones o tres años de monólogo interior.
Porque otra cosa que no cuadra es intentar hacer pasar por relación personal y diálogo con el Señor lo que poco más abajo se describe de la siguiente manera:

«Los Diarios de Carmen … revelan un sufrimiento que surge en numerosas variantes: incertidumbres, frustraciones, complejos, desesperación, dudassobre el significado de una vida dedicada a la misión».
¿Cómo podría haber desesperación en una relación personal con Dios? ¿Qué clase de dios será ese que se manifiesta en incertidumbres, frustraciones, complejos, desesperación y dudas?
Pero aún hay más:
«A través de estos diarios ahora tenemos acceso a lo que Carmen, en gran medida, nos ha ocultado».
No era ningún secreto que Carmen se medicaba y tenía unos altibajos anímicos importantes, tampoco era secreto su mala educación… ¿Qué puede ser lo que «nos ha ocultado»? ¿Tal vez que no encontró a Dios en el CNC?
Y el culmen es la llamadita a la idolatría:
«”Mantener estos escritos con veneración. Ninguno de nosotros merece una hermana como ella”. (Kiko Argüello)».
¡Demos gracias a Dios por no ser merecedores de una hermana como ella!

Pasando al otro libro, la “descripción” no es mejor y las mentiras también campan a sus anchas.
«Kiko no es un hombre diferente de los demás, a pesar de ser el iniciador junto con Carmen Hernández de una de las realidades eclesiales más importantes en la Historia de la Iglesia, está sujeto a las contradicciones e impulsos de la naturaleza humana».
Realidades eclesiales importantes en la Historia con mayúscula pueden ser las órdenes religiosas, la inquisición, los cónclaves… pero hay que lucir una faz muy dura, no tener reparo en pisotear la verdad y ser muy ignorante de la Historia de la Iglesia para catalogar al camino que jamás ha llegado a ninguna parte de una de las realidades eclesiales más importantes.
A continuación, la “descripción” sube a Kiko al nivel de Moisés, que es algo que a su sensibilidad le gustaría mucho que todos se creyeran.
«En algunas partes, el libro es conmovedor, y cuenta … la verdadera historia de un hombre que ha recibido la gracia de hablar con Dios».
Y lo peor es el descaro con que se ofrece el libro como artículo pseudo-mágico para practicar la “libromancia”.
«El libro … puede abrirse al azar y ofrecer en una página o en una reflexión una clave para entender la vida o los problemas existenciales, a veces ofreciendo una solución que parecía imposible o inexistente».
Este libro debería venderse únicamente en las tiendas de tarot, junto a las cartas, las velas y las piedras con propiedades mágicas. Es lo que se merece.
  
P.D. Un entretenimiento veraniego: Busca el pingüino entre los tucanes.
 La solución, aquí.

Historia repetida

$
0
0


Se llama Stefano y es presbikiko de esos que dicen ser los únicos llamados a ser sal, luz y fermento para salvar a esta generación y a cuantas se les pongan por delante.

En el mes de mayo, su Obispo lo apartó de la parroquia San José Obrero de Plasencia, de la que era responsable. La razón para alejarlo de allí y enviarlo a un retiro de cura espiritual fue, en palabras textuales del obispo Gianni Ambrosio, el "presunto y reprensible comportamiento" del párroco cesado. En otras palabras, que la sal que no sala no es buena para nada.

En Agosto, un juez ha decretado el arresto domiciliario del presbi Stefano. Lo que ha trascendido de la actuacion policial es que se está investigando si dio drogas y alcohol a jóvenes adultos para provocarles un estado de incapacidad y abusar sexualmente de ellos.
Los hechos concretos habrían tenido lugar durante convivencias de fin de semana y salidas nocturnas.
Creo que no merece la pena añadir nada más. No es algo nuevo, desgraciadamente empieza a ser usual que los presbikikos se vean envueltos en investigaciones de "presuntos y reprensibles comportamientos". 
Los últimos y los “pedores” de todos, vaticinó alguien.




P.D. Entretenimiento veraniego.

Las nuevas comunidades neocatecumenales

$
0
0


Cuando nació mi comunidad, allá a finales del siglo pasado, fue la comunidad más numerosa de la parroquia. No recuerdo la cifra exacta, pero superaba los 65 hermanos. Los kikotistas sacaban pecho y se sentían muy satisfechos, porque las dos comunidades que nos precedían, también kikotizadas por ellos, no eran ni la mitad de robustas que la mía.De hecho, fueron fagocitadas hace mucho tiempo.
La comunidad nació en marzo y durante el primer verano algunos se desengancharon. Con todo, el septiembre seguía siendo una comunidad de más de 50 hermanos. Y lo siguió siendo hasta los segundos escruticidios, que es donde se produce la primera gran criba y donde los que no se dejan mangonear, se van.
Eran otros tiempos. Era otro siglo.
Ahora el Camino languidece y muere. Ahora se celebra como un éxito cuando nace una comunidad de una docena de personas… O menos incluso.
 
Nacimiento de la 4ª comunidad de la parroquia La Caridad de Lima - Perú
Ahora no ven raro que a la altura del paso del shemá la comunidad sea de quince personas y el presbi y además, a juzgar por las edades, casi todos ellos hijos del camino.
 
Recordatorio del paso del shemá de la última comunidad
Es lo que hay.
Las fotografías son hechos concretos que muestran la decadencia del CNC. 

P.D. Entretenimiento veraniego: Busca el balón de futbol.

Solución, aquí.

¡Qué nivel neocatecumenal, Maribel!

$
0
0


Me he quedado sin palabras. Literalmente.
No puedo añadir nada más, no puedo hacer ningún comentario, ni siquiera uno pequeñito, tal solo he de reconocer que yo, que creía saber un poquito de doctrina católica, no tengo ni idea de que p..ñetas es una renovación de una entrega bautismal del Padre Nuestro.
Así que me limito a dejar constancia en el blog de que el 18 de febrero del año en curso, en Salamanca, tuvo lugar la que posiblemente haya sido la primera renovación de la entrega bautismal del Padre Nuestro del universo sideral y del mundo mundial (© Manolito Gafotas). La noticia puede encontrarse aquí.

Recordatorio de la "renovación de la entrega bautismal del Padre Nuestro"

Ahí queda eso y a ver quien da más. Para que luego digan algunos que los neocatecumenales son los últimos y los “pedores” de todos, cuando la verdad verdadera es que son único inventándose tontunas ajenas al Catolicismo.


P.D. Entretenimiento veraniego.

Praxis de los múltiples usos de las salas neocatecumenales

$
0
0


Se ha dicho en varias ocasiones que los neocatecumenales, tan pendientes ellos –eso dicen- de revestir de dignidad y decoro los lugares donde se reúnen a celebrar "su fe", tan conscientes de que el decorado es fundamental para el recogimiento y la devoción, no dudan en emplear esos mismísimos lugares, con toda su dignidad, todo su decoro y, sobre todo, con todos sus signos y colorinchis -es decir, con la estética que impone uno que es muy sensible-, para actividades muy poco serias que desdicen totalmente su pretendida comprensión de la importancia de los signos.
No me imagino a los queridos hermanos judíos haciendo uso de una sinagoga para representaciones teatrales con tipos disfrazados y cajas por los suelos. Los neocatecúmenos, en cambio, no dudan en plantarse con sus mejores disfraces delante del altar mayor de una parroquia.
En la parroquia de San Juan Bautista de Yecla, Murcia
No me imagino a los amados hermanos mayores banqueteando dentro del templo, pero los neocatecumenales no tienen reparo en montar ágapes ante los feos murales de lo que, cuando toca, hace las veces de presbiterio sin serlo. Y ni tan siquiera se paran a quitar el kikono de la Virgen.
Teniendo en cuenta que en esos mismos lugares se somete a interrogatorio, se hurgan intimidades y se humilla públicamente, lo de menos son las comilonas y las fiestas de disfraces que también se practican en esos sitios.
Lo interesante es dejar constancia, con hechos concretos, de los múltiples usos de las salas neocatecumenales. Y ya puesto, también de las mesas, que no altares, que utilizan tanto para la Eucaristía como para las fuentes de croquetas.
Tablón con patas de aluminio, lo más de lo más para 'ukas' neocatecumenales
Además, por aquello de lo que presumen de que lo suyo vale como 100 mientras que lo de los demás solo vale como 20, conviene echar un vistazo a las cosas tiradas por el suelo en la misma sala donde poco antes han tenido una de esas ukas de categoría superior. Lo de la botella y las cajas de plástico debe dar una dignidad flipante a la sala.























P.D. El entretenimiento de agosto: Busca el conejo.
 




























Solución, aquí.

Y diosito sigue sin proveer

$
0
0


Hay que ver que empeño tiene el demonio –tan presente siempre en el pensamiento de los neocatecumenales- en impedir que los presbis kikos –no confundir con curas- puedan “evangelizar”, que es como ellos llaman a… bueno, a lo que sea que quieren hacer pero no hacen porque el pertinaz demonio les pone trabas insalvables ante las que diosito no mueve un dedo ni provee nada de nada.
Hace unos meses ya se trajo a este blog el drama de los seminaristas del RM de Pretoria, que por las añagazas del maligno y la falta de acción de su diosito no podían empezar el año porque no tenían un coche.
Este es el presbi implicado
Bien. Pues ahora es un presbi ya ordenado el que se ve en graves dificultades para evangelizar, dice, por no tener una cámara mejor.
Por eso, sin desanimarse, el presbi en cuestión ha decidido recurrir a una cuestación popular, que parece ser algo muy de moda entre los RM. O tal vez sea un "arma" de combate que les enseñan en el RM. Quien sabe.
De verdad que cuesta entender como se las pudo apañar un tal Jesús de Nazaret, que sin coche ni cámara ni alforja ni calzado iba y venía y predicaba el reino de Dios a todos. O como lo hizo el amigo San Pablo. O San Juan, recluido en una islita. O tantos otros…
Pero claro, no es lo mismo predicar el reino que kikotizar, que requiere de una parafernalia considerable y aun así no da fruto. Cincuenta años dicen que llevan y ni uno solo se ha convertido todavía.

¿Quién podría evangelizar con una cámara tan mala?
Pobechitos, si es que cuando Dios no provee…


P.D. Pasatiempo veraniego.



El trasfondo de los campamentos neocatecumenales

$
0
0




Hace años el tiempo de verano era ocasión propicia para desconectar de la comunidad y sus kikadas. Se hacía una ‘uka de fin de curso’ de valor centenario y kategoría extra a la que ‘estaban invitados’ los kikotistas de una zona y a partir de ese momento se pasaba a la programación veraniega: todas las comunidades se juntaban en una sola reunión de palabra y una misma 'uka' sabatina.
Pero eso era antes.
Luego comprobaron que muchos hijos y muchos jóvenes se les escapaban, muchos hacían amistades fueran del Camino, se juntaban con los hijos de los cananeos y las cananeas y descubrían que hay vida fuera del tenebrismo neocomunitario, y vida abundante.
Entonces decidieron incorporar actividades específicas para niños y jóvenes que bajo la apariencia de pastoral parroquial –catequesis de postconfirmación y grupos de jóvenes- buscaba que las nuevas generaciones neocatecumenales hiciesen amigos sin salir del gueto.
Una de estas falsas formas de pastoral parroquial –que ni tiene lugar en la parroquia ni es catequesis- es la conocida como pastoral de postconfirmación para chicos entre los 13 y los 18 años, es decir, mientras son menores de edad y están sometidos a la patria potestad de los padres, lo que para los kikotizados significa que no es algo opcional, sino que a los hijos se les debe imponer obligatoriamente su asistencia a los grupos de padrinos, porque de lo contrario diosito se enfadaría con ellos y su reacción podría ser terrible para todos –son ‘ansí’ de supersticiosos-.
La praxis de los grupos de padrinos consiste en reunir a un grupo de chicos en la casa de un matrimonio kiko para que hablen de sí mismos y de sus familias, lo envuelven con algunos rezos y con una cena, pero de lo que se trata es de que los chicos hablen, porque la información es poder. Y además, en verano, se organiza un campamento en el que los monitores no son tales –en el sentido de que la mayor parte de ellos ni ha hecho el curso de monitor ni tiene la acreditación oficial-, pero son kikos, que es lo que cuenta.
Podría ser, me dicen, me cuentan, que en alguna zona del levante español, al campamento además de ir los padrinos va un sacer... presbi, va un presbi. Y que aprovechando la presencia del presbi tienen mis…, tienen ‘uka’ –que dicen que vale más- diaria. Puede ser. No me consta, pero puede ser. Donde no hay presbi, se supone que rezan todas las mañanas. Y en todos los casos, al atardecer hay rezo del rosario. El resto del tiempo debiera estar reservado para actividades lúdicas.
Pero hay algo más. En los campamentos kikos hay establecido un tiempo para ‘escrutar la palabra’. Sí, desde los trece años, si no antes, se enseña a los niños la práctica de la bibliomancia, que tan importante es en el Camino. Y por supuesto, también está la práctica de los ecos o experiencias.
Eso es lo que hace especiales estos campamentos. Los niños son jaleados para que -micrófono en mano a ser posible- ante todos los padrinos, monitores y compañeros, entre los que suele haber hermanos de sangre, primos, tíos y demás parentela, cuenten ‘cómo han visto a Dios en su vida’, lo que traducido significa que son empujados a hablar de dificultades con los hermanos, con los padres, entre los padres… bien sea para concluir con el manido mantra de que Dios lo permite para que descubran lo que de verdad hay en su corazón o bien para concluir que Dios lo está sanando ‘en la comunidad’. Porque para ellos es imposible que Dios actúe fuera de la comunidad, no lo conciben.
En suma, se trata de contar problemas y dificultades domésticas y personales. El niño que se le ocurra decir que no tiene problemas con sus hermanos y que sus padres no se tratan a gritos ni insultan a los hijos, será mirado con conmiseración por su ceguera, si tiene suerte, o con desagrado, por estar engañado por el maligno. Porque conforme al ideario kikil, de lo que se trata es de sacar las tinieblas a la luz para que puedan ser disfrutadas por todos, digo, sanadas. Lo malo es que con la receta neocatecumenal, jamás se curan de nada.
Pero aún hay más.
A la vuelta del campamento neocatecumenal –con o sin piojos-, se organiza una reunión especial para todas las comunidades en las que el espectáculo lo proporcionan los niños y jóvenes recién llegados que una vez más son invitados en poner en común –para edificación de todos, dicen- lo que han visto –con la ayuda de sus padrinos- que Dios está haciendo con ellos y con sus familias.
En resumen, de lo que se trata es de lograr la kikotización intensiva desde los trece años.





P.D. Entretenimiento veraniego.


Neocatecumenales, ¿existe el mal?

$
0
0

Vacaciones estivales, tiempo de descanso.

Por eso las entradas hasta fin de mes van a ser más ligeritas. No tienen que ver directamente con el CNC, pero son correos con historias curiosas que algún neocatecumenal me ha hecho llegar.



El profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta: "¿Dios creó todo lo que existe?"
Un estudiante contestó, valiente: Sí, lo hizo.
¿Dios creó todo?
Sí señor, respondió el joven.
El profesor contestó: "Si Dios creó todo, entonces Dios hizo al mal, pues el mal existe, y bajo el precepto de que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo".
El estudiante se quedó callado ante tal respuesta y el profesor, feliz, se jactaba de haber probado una vez más que la fe Cristiana era un mito.
Otro estudiante levantó su mano y dijo: ¿Puedo hacer una pregunta, profesor?.
Por supuesto, respondió el profesor.
El joven se puso de pie y preguntó: ¿Profesor, existe el frío?,
¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe, ¿acaso usted no ha tenido frío?
El muchacho respondió: De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en realidad es ausencia de calor. "Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no  existe. Hemos creado ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos calor".
Y, ¿existe la oscuridad? Continuó el estudiante.
El profesor respondió: Por supuesto.
El estudiante contestó: Nuevamente se equivoca, señor, la oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz. ¿Cómo puede saber cuan oscuro está un espacio determinado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no es así? Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describirlo que sucede cuando no hay luz presente.
Finalmente, el joven preguntó al profesor: señor, ¿existe el mal?
El profesor respondió: Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son del mal.
A lo que el estudiante respondió: El mal no existe, señor, o al menos no existe por si mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios, es, al igual que los casos anteriores un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia de Dios. Dios no creó al mal. No es como la fe o el amor, que existen como existe el calor y la luz. El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones. Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz.
Entonces el profesor, después de asentar con la cabeza, se quedó callado.


Dicen que el joven se llamaba ALBERT EINSTEIN.




P.D. Entretenimiento vacacional. Busca el oso polar. 



Superioridad de la fe sobre la ley

$
0
0


Dedicado a su humildad, al que gusta de pasar por un “nuevo Moisés”.


P.D. Entretenimiento veraniego: Busca el pollito.
 

Las especificaciones de la mujer

$
0
0


Cuando el Señor hizo a la mujer, era su sexto día de trabajo y estaba haciendo horas extras... Un Ángel apareció y dijo "¿Por qué pasas tanto tiempo en ésta?" 
Y el Señor le contestó: "¿Has visto el formulario de especificaciones que tiene? Debe ser completamente lavable, pero no plástica, tiene 200 partes movibles, todas reemplazables, funciona con café y restos de comida, tiene un regazo en el que caben 2 niños al mismo tiempo, pero que desaparece cuando se incorpora, tiene un beso que puede curar cualquier cosa, desde una rodilla raspada hasta un corazón roto."
El Ángel trató de detener al Señor. "Esto es demasiado trabajo para un solo día, mejor déjalo y lo terminas mañana."
"Pero no puedo", protestó el Señor. "Esta creación la siendo muy próxima a mí porque está muy cerca de mi corazón. Se cura a sí misma cuando está enferma, puede alimentar a una familia con una hamburguesa y puede hacer que un nene de 9 años se quede bajo la ducha."
El Ángel se acercó y tocó a la mujer. "Pero la has hecho tan suave, Señor..."
"Ella es suave", asintió el Señor, "pero también la hice fuerte. No tienes ni idea de lo que puede resistir o lograr."
"¿Podrá pensar?", preguntó el Ángel.
El Señor respondió: "No solo será capaz de pensar, sino también de razonar y negociar."
El Ángel notó algo, se estiró y tocó la mejilla de la mujer. "Oh, parece que este modelo tiene una pérdida. Ya dije que tratas de poner demasiadas cosas".
"Ésa no es una pérdida", objetó el Señor, "eso es una lágrima."
"¿Y para qué son las lágrimas?", preguntó el Ángel.
El Señor dijo: "La lágrima es la forma en que ella expresa su alegría, su pena, su desilusión, su soledad, su dolor y su orgullo."
El Ángel estaba impresionado. "Eres un genio, Señor, pensaste en todo, ya que las mujeres son en verdad asombrosas."
Las mujeres tienen fuerzas que asombran a los hombres.
Llevan a los hijos, sobrellevan dificultades, llevan pesadas cargas, pero se aferran a la felicidad, amor y alegría. Sonríen cuando quieren gritar. Cantan cuando quieren llorar. Lloran cuando están felices y ríen cuando están nerviosas. Pelean por lo que creen. Se sublevan contra la injusticia. No aceptan un "no" por respuesta cuando creen que existe una solución mejor. No se compran zapatos nuevos, pero a sus hijos sí... 
Acompañan al médico a un amigo asustado. Aman incondicionalmente.  Lloran cuando sus hijos sobresalen y ovacionan a sus amigos cuando triunfan. Se les rompe el corazón cuando un amigo muere. Sufren cuando pierden a algún miembro de la familia, pero son fuertes cuando no hay de dónde sacar fuerzas. Saben que un abrazo y un beso pueden sanar un corazón roto.
Las mujeres vienen en todos los tamaños, colores y formas. Manejan, vuelan, caminan o te mandan correos para decirte cuánto te quieren.
El corazón de las mujeres es lo que hace al mundo girar. Las mujeres hacen más que dar a luz. Ellas traen alegría y esperanza. Compasión e ideales. Las mujeres tienen un montón de cosas que decir y para dar. 

P.D. Entretenimiento veraniego: Busca el corazón.

Decálogo para recordar sanamente

$
0
0


* No te lamentes de las oportunidades perdidas. Mientras lo haces, quizás esté pasando el último tren por delante de tu casa, tal vez está amaneciendo de nuevo, acaso alguien esté llamando a tu puerta.
* No sigas castigándote por los errores cometidos. Es como repetir siempre la misma asignatura. De este modo, nunca aprenderás la lección del amor que Dios te regala cada día, ni el arte de conjugar la vida. El pasado pasó. ¡Desahoga en Él tus afanes!
* Vive agradecidamente el presente: es tu tiempo y tu tarea. De lo contrario, tu futuro puede convertirse en una vana ficción.
* En la adversidad y en la debilidad haz también memoria: reaviva energías que ya usaste, despierta recursos qué conoces, desempolva entusiasmos que ya gozaste. Saborearás de nuevo la vida.
* No uses de tu pasado como pretexto compensatorio, como arma arrojadiza contra alguien, como acumulador de resentimientos: terminará por ser más fuerte que tú.
* La nostalgia es actitud de necios. Lo mejor, lo más interesante, lo nuevo (incluso cuando la soledad parece cegarte) es tu presente: acógelo, sácale partida.
* Si ya no tienes objetivos, ilusiones y esperanza aterrizarás forzosa y peligrosamente en el pasado. Deja, por tanto, que por algún resquicio de tu alma o de tus ventanas, entre un poco de aire que mantenga vivo el rescoldo.
* Mira siempre agradecido a tu pasado. No te faltan motivos para ello. Descubrirás que, a pesar de todo, ha valido la pena haber sido escogido desde la eternidad de Dios para la aventura maravillosa de la vida.
* Vive cada día como una nueva oportunidad. En el pórtico de la Vida que te ha sido prometida, ya puedes decir (con modestia, claro): Confieso que he vivido.
* "Haz memoria de Jesucristo, resucitado de entre los muertos". La fe de los cristianos tiene su origen en la historia de Aquél que "pasó entre nosotros haciendo el bien”. Pero no pasó. Sigue vivo. Ser y hacer memoria de Él es apuntarse a la mejor conjugación: He vivido, vivo y... viviré.
* RECUERDA la frase de San Agustín: "Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas."

P.D. Entretenimiento veraniego. 

Viewing all 2510 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>