Quantcast
Channel: CruxSancta
Viewing all 2492 articles
Browse latest View live

¿La fiesta era para el padrecito Pezzi?

$
0
0


Como bien saben los lectores de CruxSancta, la participación estalar (no confundir con estelar) del padrecito Pezzi en el tostón publicitario de Pascua fue para hablar de sí mismo, de sus 50 años de kikinerancia (no confundir con itinerancia) y de lo bien que ha vivido durante todo este tiempo.
Gracias a un presbi (no confundir con un cura), hay algunas imágenes gráficas de la “fiestuki” gastronómico-celebrativa que tuvo lugar en el Redemptoris Mater de Madrid (no confundir con una sala de festejos, porque dicen que es un seminario) con motivo de tal acontecimiento.
Mirad en qué horripilancias se gastan vuetro diezmo
Pero los puñeteros hechos concretos del evento muestran como el centro del universo y el ombligo del mundo parece ser un tal Kiko, alias el humilde sensible, que es a quien entregan el micrófono para que dedique unas palabras a los congregados, quien muestra muy satisfecho la horripilancia de regalo y es también a quien presentan la tarta para someterla a su catamiento y, en suma, a quien agasajan como su diosito y señor.
Por cierto, el detallito de poner al santo (de espaldas en las fotos) entre las copas y las servilletas no me parece que sea propio de religiosos naturales, sino de ignorantes.
¿Gusta a vuecencia esta tarta o la tiramos y vamos a por otra?

Solo en la estampita que se repartió (no confundir reparto con regalo, porque lo han pagado los neocatecumenales), el protagonismo es para Mario Pezzi a quien de forma injustificada se le atribuye la presbiterancia itinerante. Lo cierto es que nada más lejos de su realidad, como podrá comprobar cualquiera que decida buscar a qué diócesis está asignado el “kikinerante” Mario y desde hace cuanto tiempo.




También hay algunas imágenes de la ‘uka’ (no confundir con Misa) que presidió el kikinerante de Mario. He sacado dos fragmentos de su k-sermón. El primero de ellos es merecedor de tres o más doctorados horroris-k-usa y tira (© sepul), porque nada menos que ha descubierto que no es en los Sacramentos donde está Dios, sino en los chungo churro pasos y etapas del CNC que él con mucho gustito celebraba junto con otros dos de la misma calaña:
La januquiah, que no es cristiana, que no falte, no sea que les confundan con religiosos de Misa
«En estos años, celebrando junto con Kiko y Carmen, los diferentes pasos/etapas que marcan el itinerario neocatecumenal, siempre me ha sorprendido constatar el Poder (sic) de Jesucristo que actuaba ante nuestros ojos, cambiando gradualmente las vidas de las personas
 
Algunos pensaron que iban a un funeral y la pifiaron con los trajes. Y se olvidaron las flores, además

El otro me llama la atención por el flagrante desprecio a la secre ad experimentum que está transcribiendo sus memorias póstumas.
«A todos vosotros, os pido la ayuda de vuestra oración, para que el Señor ayude a Kiko, y a mí también, a completar la misión que nos ha encomendado, con la ayuda de María Ascensión.»
Si es que donde hay clase, hay clase y donde no la hay…
Salón de usos múltiples del R.M. de Madrid (dicen que es un seminario, no tomar por pista de baile)



Tras 23 años siguen igual

$
0
0


Lo que sigue es el relato de una familia de Madrid que se fue a Venezuela a kikotear al personal.
Es difícil seguir el hilo de la historia: unas veces todo está silencioso y eso les hace estremecerse y otras todo son gritos, tiros y represalias que ni les roza a ellos, pues lo cuentan como cosas que suceden a otros. Y todo está carísimo, pero eso no les impide tener el refrigerador lleno y que la comida que lo llena se estropee por falta de luz, es decir, que no les da tiempo a comer todo lo que tienen.
Personalmente me resulta una historia muy fría, muy auto-referencial, parece contada desde detrás de una enorme muralla que les separa del resto de la población por alguien que no tiene el menor interés por mezclarse con los lugareños y compartir sus problemas y su realidad, alguien que está en otro plano y con otros intereses. No es el relato de alguien que no sabe si va a encontrar comida para el día siguiente, alguien cuyos hijos viajan de un lado para otro y cuya gran meta en perspectiva es acabar los estudios.



























Traditio symboli (VI)

$
0
0


Lucernario

Monición de la lectura (Kiko)
Esta noche, hermanos, escucharemos una palabra muy fuerte. El Papa Juan Pablo II nos dijo que el Camino Neocatecumenal que estamos siguiendo tiene sus raíces en los Evangelios, está en los Evangelios; Podemos seguirlo y ver sus huellas en los evangelios. 

El kikotreto es el año 82, por lo que es posible que se refiera a lo siguiente: «La senda o el camino para descubrir la fe por medio del bautismo, es el camino que todos nosotros encontramos en la enseñanza de Cristo, en el evangelio. (…)
Así pues, descubrir la profunda dinámica de nuestra fe es descubrir el pleno contenido de nuestro bautismo. Si entiendo bien, vuestro camino consiste esencialmente en esto: descubrir el misterio del bautismo, descubrir su pleno contenido y así descubrir qué quiere decir ser cristiano, creyente.
Este descubrimiento está, podemos decir, en la línea de la tradición, tiene raíces apostólicas, paulinas, evangélicas.» Visita de Juan Pablo II a la parroquia de Nuestra Señora del Santísimo Sacramento y de los Santos Mártires Canadienses, 2 de nombre de 1980.
Donde lo que se dice es que la doctrina de la Iglesia tiene sus raíces en los Evangelio, por lo que cualquier camino que siga su doctrina comparte sus raíces. Es decir, habla de las raíces de la Iglesia, no de las de otra cosa.
La traditio se encuentra no solo en las Epístolas de San Pablo, sino también, como dijo el Papa, en los Evangelios. Una de las lecturas en las que podemos verla es la del ciego de nacimiento que leeremos ahora. Aquí hay exactamente un diálogo que Cristo hace con él, hay un testimonio: hay un ciego, una persona que está en tinieblas y que verá, ¡verá algo!

Y hay una pregunta, un diálogo litúrgico: los exegetas dicen que aquí está el diálogo de las catequesis primitivas. ¿Dónde aprendió la Iglesia a hacer estos diálogos con la gente? ¡De los diálogos que hizo Jesús!

Por supuesto no puede citar a ningún exégeta que afirme tal cosa. Solo trata de dar presunción de legitimidad a las aberraciones asamblearias que a él, tan sensible, le gustan.

En este diálogo, por ejemplo, Jesús pregunta: "¿Crees?" y el que estaba de rodillas confesó: "¡Creo, creo!". Aquí está el Traditio y el Redditio, hay un testimonio: el ciego estará obligado a dar testimonio de lo que el Señor ha hecho con él. Y dirá algo muy importante, lo llamará "profeta": el Bautismo nos ha hecho sacerdotes, reyes y profetas. Ahora, en este momento de la traditio, debéis descubrir que todos vosotros participáis del carisma profético, de la misión profética de Cristo. Pero si no sabéis que significa esta misión profética de Cristo... ¿Qué significa ser profeta? Significa anunciar la Palabra de Dios. Entonces, quien anuncia la Palabra de Dios es un profeta; profetas son aquellos que hablan en nombre de Dios, y nosotros participamos por el Bautismo de esta misión profética.

Es una forma torpe y burda de pretender que es infalible, pero es mentira. Su sensibilidad juzga, condena y maltrata, y nada de ello procede de Dios.

Bueno, aquí veremos todo esto: es una palabra muy rica. Atención a aquellos que piensan que ya se lo saben: tienen una deformación mental, porque esta palabra no es algo que se sepa. La palabra de Dios se hace presente, ¡Cristo es la Palabra hecha carne! Esta es la Palabra de Dios: cuando se proclama en la asamblea, ¡se realiza! No tiene nada que ver con conocerla mentalmente o con sabérsela, como una película que ya has visto o un libro que ya has leído, ¡absolutamente! La Palabra de Dios se realiza, toma cuerpo, se hace carne cuando se proclama en la Iglesia. Y cada vez que se proclama, te lleva a una situación nueva; ayer estabas allí, hoy estás aquí. Por esta razón, ayer podrías haber escuchado esta Palabra de una forma diferente a la de hoy; hoy te encuentras en una situación completamente diferente: tal vez te has peleado con alguien antes de entrar aquí, tal vez estás enojado porque te tienes que ir no sé dónde, tal vez estés cansadísimo porque has venido en autobús, quizás tienes un sueño que te mueres o no sé qué... ¿En qué situación te encuentra esta palabra? Escuchemos a Cristo que va a hablaros a vosotros, a mí, a todos nosotros: ¡escuchemos en pie esta Palabra que es un Evangelio! Un poco de sacrificio, hermanos: se lo ofrecemos a Jesucristo, que también sufrió por nosotros, porque esta Palabra, esta noche, es muy importante para todos nosotros.

Un poquito de moralismo, hermanos, porque en el Camino todo son puños, moralismos y cumpli-mientos.

 Evangelio: Jn 9 (todo el capítulo)
 

"Los responsables me dijeron que me fuera de la Iglesia"

$
0
0

Una muestra más del desamor neocatecumenal que impera entre los caminantes que "caminan" pero no llegan a ninguna parte.



«Hoy existe la tentación de hacer una cultura de muros, de levantar muros, muros en el corazón, muros en la tierra para evitar este encuentro con otras culturas, con otras personas. Y cualquiera que levante un muro, quien construya un muro, terminará siendo un esclavo dentro de los muros que ha construido, sin horizontes.»
DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES DEL "COLLEGIO SAN CARLO" DE MILÁN
Aula Pablo VI
Sábado, 6 de abril de 2019
 



Kiko Arguello el pedigüeño

$
0
0


«Nosotros no anduvimos desordenadamente entre vosotros  ni comimos de balde el pan de nadie. Al contrario, trabajamos con afán y fatiga día y noche, para no ser gravosos a ninguno de vosotros;  no porque no tuviéramos derecho, sino por daros nosotros mismos un ejemplo que podéis imitar. Y cuando estábamos con vosotros os ordenábamos esto: que si alguno no quiere trabajar, tampoco coma.» (2 Te 3, 7-10)

Imitando la jerga neokika: A la luz de esta palabra, se puede identificar a un falso profeta por su ávida obsesión por el dinero ajeno y por su total indiferencia hacia las circunstancias de los demás. Solo se importa a sí mismo, su ego, sus proyectos, sus planes, sus cosas. Y los demás, son meros instrumentos inútiles a los que hay que ordeñar.
Véase un ejemplo.



Traditio symboli (VII)

$
0
0


Catequesis sobre el Evangelio (Kiko)
No tengáis miedo que seré breve, ¿eh ? Ánimo, hermanos. Esta palabra se cumple esta noche para nosotros, para todos: para mí y para vosotros. Esta palabra del ciego de nacimiento que habéis escuchado algunos, porque no todos habéis recibido todas las catequesis, la primera catequesis de todas.
Ya sabes: si te has perdido la primera kikotesis, entonces, aunque tú pienses otra cosa, no has recibido esta kikolabra, porque según su humildad solo los kikotizados la reciben.
En la primera catequesis, cuando se presentan los catequistas, hablamos de dos ciegos: decimos que el Camino Neocatecumenal tiene la imagen de dos ciegos. Uno es el ciego de Jericó, que está sentado en la calle y grita cuando pasa Jesús, grita, grita porque cree que quien pasa es el que Dios ha enviado para devolver la vista a los ciegos; y Cristo, escuchando, en un momento determinado, Cristo pasa y siente que grita con fe y la fe siempre hace que Cristo se detenga. Se detiene y dice: "Traedlo aquí: ¿qué quieres que haga por ti?", etc., ¿no? Y él dice: "¡Señor, que vea!". "Tu fe te ha salvado". Bien.
Pero nosotros decimos que tal vez este ciego... Hay tanta gente que ha entendido -después de todo, su matrimonio es así, en el trabajo va como va, la educación de los niños está como está, etc.- han entendido que la vida no puede ser esta mediocridad, esta cosa; el hombre no existe para esto, debe haber algo más; es decir, ha comenzado a comprender que no es feliz, que no… que envejece, que debe haber una solución; y tal vez vino a la catequesis porque espera, cree que aquí, en estas catequesis, Cristo va a pasar. Y está dispuesto a que, si el Señor verdaderamente pasa, a no perder el turno, a montar en este tren, porque ha comprendido muchas cosas, ha comprendido que está ciego, está cansado de llevar la mano extendida, pidiendo siempre afecto, ¡amor! Siempre pidiendo que lo estimen, que lo amen: ¡y si lo aprecian, tendrán que respetarlo! a quien se ama, se obedece; a quien se ama, se respeta; a quien se ama... ¡Siempre, siempre pidiendo amor!
Como me recuerda a Kiko, siempre exigiendo dinero y obediencia a sus súbditos, siempre pidiendo que le muestren amor.
Estamos cansados, estamos cansados de preguntar... si tu marido no te ama, si tu hijo no te saluda, si no te llama por teléfono, si no sé qué: siempre amor y, en el fondo nunca estoy satisfecho. Bien, lo dijimos en la primera catequesis.
Y como prueba fehaciente de que tanta kikotesis no sirve de nada, lo repite porque siguen “exacticamente” en el mismo punto, sin haber avanzado ni un pasito.
Perohemos dicho que también hay otro tipo de hombre que viene a la catequesis: el que ha venido, tal vez, por curiosidad y no espera nada. Hay otro ciego en el Evangelio, uno que no pide nada, se ha acostumbrado a vivir así, se ha acostumbrado a ser ciego, se ha acostumbrado a pedir limosna, se ha habituado a su vida gris o no gris, a su coche, a su trabajo, a la televisión, para tener los menos problemas posibles; y en el fondo, tal vez no se dio cuenta, ¡es un ciego! Y como todos los ciegos, tiene que pedir limosna; ¡Como todos los ciegos no ve el amor por ninguna parte! ¿Por qué estamos ciegos? ¿Qué es lo que no vemos? Mira la mano ¿Lo único que ve el ciego qué es? Dinero, dinero: porque consideramos que el amor es el dinero. Pide dinero, como todos nosotros.
Kiko es un experto en eso de pedir dinero a cambio de nada. Vive de eso.
Y el amor para nosotros, ¿qué significa? Si te quieren, significa dinero: ¡trabaja, trabaja! El dinero es el símbolo del afecto, lo dice la psicología; Incluso la gente que no cree en Jesucristo lo dice: el dinero es el símbolo del afecto. De acuerdo. ¡Ánimo, hermanos!
¿Qué habrá querido decir con eso? ¿Qué los que sí creen en Jesucristo aman al dinero? Posiblemente solo sea una manifestación de sus traumas infantiles además de una inmensa falsedad.
Entonces, lo primero que los discípulos le dicen a Jesús, ¿qué es? Ellos ven allí a un hombre que es ciego, ha perdido los ojos o lo que sea, el ciego de nacimiento está gritando como un pobre mendicante, y lo primero que preguntan es: ¿por qué está ciego? ¿Por qué hay ciegos? ¿Por qué yo tengo vista y otro, pobrecillo, no ve nada? ¿Es un pecador? Las enfermedades de la tierra, el cáncer, la ceguera, la joroba, que uno pierda una pierna, ¿son castigos que Dios da? ¿Son castigos estas cosas que Dios hace a las personas? ¿Dios castiga a los hombres?
Es una obsesión kikista que todo mal procede de Dios, no del maligno, sino de Dios. Así de perverso es el diosito neokiko.
Y Jesús dirá que no: no es ciego por un castigo que Dios le ha dado, porque ha pecado mucho, porque... Es un ciego que ya nació así, por lo tanto, habiendo nacido de esta manera, ¿qué pecado podría haber hecho un niño que nace ciego? ¡Ya nació así! Y da esta respuesta: "Esto es así para que se manifieste en él la obra de Dios". ¿Cuál es la obra de Dios? Primera pregunta que me gustaría haceros a todos vosotros: ¿cuál es la obra de Dios que se va a manifestar? Esta es una pregunta que todos deberéis saber cómo responder, ¡porque vosotros debéis trabajar en la obra de Dios! Todos debemos trabajar en la obra de Dios. Esto es lo que dice Cristo: "Debemos hacer las obras de Aquel que me ha enviado": debemos trabajar como obreros: sois enviados, llamados por Dios al Camino Neocatecumenal para ayudar a Cristo a hacer una jornada de trabajo.
En Evangelio solo habla de un enviado: Jesucristo. Por tanto, Kiko falsea –una vez más- la palabra de Dios cuando pretende que los consumidores de kikotina son enviados y llamados a nada sino a deskikotizarse.
Él compara su venida a la tierra con un trabajador al que se le dice: "Durante el día harás este trabajo". Y mirad lo que dice Cristo: esta es mi misión, "debemos hacer el trabajo de Aquel que me envió mientras es de día, luego viene la noche y nadie puede trabajar", como diciendo: "El Padre me dijo: ve a la tierra y haz este trabajo, cumple esta tarea, ¿eh?". Entonces Cristo dice: "Mientras viva, mientras esté aquí, tenemos que trabajar en esta tarea". Mira que dijo 'debemos', no dice 'debo' trabajar; dijo 'debemos trabajar': en este 'debemos' estás tú incluido, debemos trabajar en estas obras. Trabaja en tanto que sea de día, porque se acaba el tiempo que se te ha dado para hacer este trabajo: ¡llega la noche! Es decir, el trabajador comienza a trabajar, pasan las doce en punto, la una, las tres, las cinco, y es de noche y ha terminado, ya no puede trabajar. Así que tenemos un tiempo para trabajar: mientras es de día, mientras que yo estoy con vosotros; yo soy la luz, la luz del mundo. Bien.
En minúsculas ese “yo” que está con ellos y que se arroga en falso la pretensión de ser luz. Bien no, muy mal y muy falso, muy hijo de la mentira.

Invasión de plazas por el Camino Neocatecumenal

$
0
0



En primavera los kikos salen de sus cuevas y garajes para hacer bulla en las plazas. Iba a escribir que salen en tropel, pero lo cierto es que cada vez hay menos tropel y más huecos. Por algo será.
El caso es que ellos no salen al tuntún, sino que salen cuando les dicen, adonde les dicen y a hacer lo que les dicen. En suma, todo forzado, nada espontáneo. También se les ha dicho, por aquello del pensamiento mágico que tienen tan arraigado, que han de salir como enviados por otro, así que se afanan por conseguir que el párroco de la parroquia que ocupan les envíe.
Los de mi comunidad (y los de las restantes comunidades de la misma parroquia), nunca han conseguido comerle al párroco la oreja para que haga lo que ellos quieren, así que se buscaron el “truqui” de juntarse con otra parroquia –con prebi clonatoris- para ser debidamente enviados a “kikotizar” una plaza, no fuese que se notase mucho que ellos no iban enviados por ningún obispo ni presbi, sino por uno que firma lo que no pinta.
Para el caso, como si el clonatoris no les enviase porque se lo manda el que presume de lo que no pinta.
Pero no en todos sitios es así. He encontrado un reportaje fotográfico de Valladolid. Es el reportaje de un envío a hacer el baile de los pitufos al aire libre y en él se ve una mitra… y también se ve el irrespeto típico de los kikos dentro de un templo, obsérvese las posturas, las piernas cruzadas, los giros para cuchichear, el interés por leer no se sabe que papeles. Para que luego digan que ellos van elegantes y saben comportarse.

Y también sirve para comprobar que, cuando quieren y siempre que no sea ante la Sagrada Eucaristía, casi todos los kikos se saben y pueden arrodillar.

Pero he de reconocer que el reportaje es de hace un par de años. Tal vez sea que el mitrado no se dejó volver a meter en un sarao semejante. Por mis lares, hasta donde yo sé, el mitrado prefiere que no se le vea en fotos con los que saltan y bailan y hacen bulla en las plazas.


Verás tú como te eche mal de ojo

Me voy a repantigar un poco más

Vista del templo con el CN de Valladolid y Palencia (caben todos y sobra espacio)

¿Elegancia en el vestir?

Más posturitas para estar en el templo

Los presbis arrodillados participan en las danzas callejeras (sí, solo dos)

¿A quienes atienden estos?

Más posturitas

¡Cuanto "joven" jubilado!


¿Signo de qué?

$
0
0


Una de las características del kikismo en acción es que se apropian de lo que no es suyo. Por ejemplo, les da por meter lucernarios hasta en la sopa, prácticamente en cada uno de sus pasos que no llevan a ninguna parte, solo para hacer visible, valga la ironía, que siguen viviendo en las tinieblas más impenetrables porque no se han convertido, porque Dios no es el centro de su vida, porque no son cristianos.
Y así una y otra vez, desde las kikotesis iniciales hasta el final del camino en una clara manifestación de que tanto trípode, tanto diezmo y tanta obediencia no sirven de nada porque Dios no está ahí.

La imagen refleja una de esas apropiaciones indebidas que tanto practican en el CNC. En este caso, hay ignorantes que deben pensar que el signo del cordero se lo inventó uno muy sensible.
Desconocen la Iglesia y pretenden dar lecciones.
Así les va. Así muestran su desconocimiento, poniendo más énfasis en la simple lectura de la Biblia que en los Sacramentos. Aunque ellos se llenan la boca con la palabra proclamación porque como les va lo mágico, lo esotérico y las supersticiones, son dados a pensar que la misma palabra tiene mucha más fuerza si se dice en voz alta y desde un atril que si uno la lee para sí mismo en silencio y soledad.
En suma, tengo la impresión de que ni siquiera creen en el poder de la Palabra de Dios, sino que otorgan ese poder a quien solo es un vocero. Se quedan con la concha y tira la perla bonita.
Y otro detalle es que siempre dan a entender que son los demás quienes han de prestar atención a las palabras del vocero, nunca es una palabra personal para ellos, sino para los demás. ¡Qué poco afán por acercarse a Dios muestran!

Traditio symboli (VIII)

$
0
0


¿Cuál es este trabajo? El que realizará con este ciego. Veremos qué es este trabajo, porque es el mismo trabajo que hará en esta convivencia contigo, porque no puedes ir a predicar por las casas si no eres un testigo, si no dices: “Señor, lo que le estoy diciendo me ha sucedido a mí. ¡A mí me ha pasado! Soy testigo”, de lo contrario no puedes ir.

Será por eso por lo que los kikotistas mandan ir a otros mientras ellos se quedan repantigados en sus sillones: porque ellos solo son testigos de uno que no da un palo al agua.
Por lo tanto, primero te examinaremos y te diremos: "Hermana mía, te creías que conocías a Jesucristo, ¡pero no conocías a nadie! Nunca en tu vida has conocido a Jesucristo. Eres de esas personas que siempre han caminado cerca de Jesucristo, lo han tocado pero nunca han sido sanados, ¡nunca!".
El juicio y la acusación nunca se aparta de los hijos del demonio. No lo pueden evitar, es lo que llevan dentro. Pero las acusaciones gratuitas siguen, porque no hay que desperdiciar la ocasión de atacar a la Iglesia, cuerpo de Cristo:
 ¡Cuánta gente tocaba a Jesucristo y le acompañaba, veían sus milagros, participaron en la multiplicación de los panes, pero nunca se curaron, ¡nunca! Son gente que está en la sacristía, con los sacerdotes, en la Iglesia, pero nunca sanan de nada; y hay otros, como la hemorroisa que se acerca por atrás y dice: "Si lo toco, si lo toco, sanaré. Si puedo acercarme y tocar...". Y Cristo dice: "¡Alguien me ha tocado!". Y los apóstoles dicen: "¡Pero si todos te están tocando!", pero ninguno quedaba sanado. "No, no, alguien me ha tocado", de una forma diferente, me ha tocado con fe. Ah, si Cristo ve fe, inmediatamente surge la salvación. Porque sin fe Cristo no puede hacer nada.
El comodín de la fe en el kikismo sirve para echar la culpa de todo lo que no funciona al kikokúmeno: ¿Qué llevas 40 años y no te has convertido? Es culpa tuya por no tener fe. ¿Qué jamás has recibido el ciento por uno? Es por tu falta de fe. Kiko nunca pierde, el katecúmeno nunca gana.
Fe, ¿qué significa fe? Uno cree que Cristo es el enviado, el que todos estamos esperando. Y allí donde uno dice "¡Él es! Te lo digo yo: ¡él es el que nos dará la vida!". Y el otro dirá: "No, es un tonto, ese uno que habla... ¿Qué estás diciendo?". “No, te lo digo yo: lo veo, es él”. Y el otro "Que no, que es un tonto, un tonto, ¿no lo ves? ¡Qué no!". Veamos: uno cree que es él, y otro dice que no, que es un tonto. Bien, veamos qué piensas tú de este Jesús.
Pienso que “este Jesús” no está en las visitas proselitistas y pretenciosas de los kikos, ni tampoco en las jaranas callejeras en las plazas que no interesan a nadie.
Entonces, ve y haz ese trabajo: ¿cuál trabajo? Rápidamente, hermanos, que esta catequesis es muy importante para vosotros, esto es lo que tenéis que decir en las casas. Cristo va a hacer el trabajo, se acerca al suelo y toma tierra, toma tierra en su mano y escupe en su mano, una, dos, tres veces; hace barro en la mano, hace una cosa sucia, un barro con la saliva de Cristo, la saliva de Dios, ¿eh? La saliva es algo cercano a la Palabra, sin saliva no podemos hablar, debo beber agua cuando hablo mucho; la saliva es un agua que, acompañada, es una figura del Bautismo.
¿Y los mocos de qué serán figura? ¿Y las lágrimas, que quedan más finas?
La Palabra acompañada de agua da vida en el Bautismo. Bien, pero no es esto... Cristo hace un lodo con la saliva; y cuando ha hecho el barro con las manos... ¡Bum! Va y se lo pone sobre los ojos. Este pobre ciego que está allí... Primero, imagínate que el ciego no ha escuchado la conversación "porque es ciego, porque no es ciego", él está pidiendo limosna y de repente llega un matón (pensaría este ciego) y le pone barro en los ojos, pobrecillo. Comenzaría a gritar: "¡Cochino! ¡Ve a hacerle esto a tu madre!". Agarraría el bastón "¿Pero qué haces?": ¡A un pobre ciego, pero qué crueldad la de este Jesucristo! Toma barro y se lo pone en los ojos, enfermo: qué cosa horrible, ¿eh? ¡Aquí, así!
Pero Jesús le dice estas palabras: "Ve a lavarte, ve y lávate en la piscina de Siloé"; Hay una piscina cerca, que es la piscina de Siloé: la palabra 'Siloé' significa 'enviado'. ¿Por qué dice esta palabra: 'enviado'? Porque aquí está la catequesis del envío, ¡seréis enviados por el Obispo para predicar por las casas! El Cardenal os enviará, el Obispo, el Vicario, iréis con la imposición de las manos: iréis a predicar. ¡Enviados! Porque el bautismo te hace 'enviado'.
Ja, ja. A mi comunidad solo la enviaron los kikotistas. Y no recuerdo ninguna imposición de manos, por cierto.
Sois enviados: "Como el Padre me ha enviado a mí, yo os envío a vosotros a hacer este trabajo". Bien. "Ve y lávate": este pobre ciego tiene claro que debe lavarse... Pero mira, ¡este ciego no pidió nada! Esto es importante: no ha pedido nada, no sabe nada, es ciego y ¡eso es todo! Estas personas en las casas no han pedido vuestra presencia. No os quieren. ¡Pero son ciegos! Ya sabéis: torturado, aferrado al dinero, con la mano extendida, siempre pidiendo dinero, pidiendo dinero a todos o pidiendo afecto, amor, es lo mismo. Todos encerrados en casa por miedo a los ladrones. Bien.
Otro juicio gratuito. Y tan maligno como todos los suyos pues se trata de establecer que las personas de las casas son infrahumanos, no están al nivel de los enviados. Ya sabéis: egoístas, avaros, engañados… ¡Pobres kikos, incapaces de ver la viga en el propio ojo!
Entones va a limpiarse, se va a quitar este barro, va a lavarse y a medida que se quita este barro, se lava a sí mismo, se le abren los ojos y comienza a ver. Y él comenzará a gritar: "¡Veo, veo, veo!". Puede ver, fíjate, ve, ¡Ve! Entonces yo le preguntaría: ¿qué ves ahora, qué ves? ¿Qué ves ahora que antes no veías? Entonces, ¿qué significa esta palabra? Después, una vez que ya ve, tendrá que dar testimonio: ¿quién te abrió los ojos? Pero ¿eres tú? Pero, ¿cómo lo hizo? Esta palabra es muy simple. ¿Qué significa esta palabra? ¿Qué significa eso?
Nosotros, en la primera catequesis, decimos: esta Palabra es una imagen del Camino Neocatecumenal. Esta Palabra eres tú, que tal vez entraste en el camino por curiosidad: ¿y sabes lo que ha hecho Cristo en este camino? Tomó su saliva, tu Bautismo, la Palabra de Dios unida al Bautismo -que es la saliva, la Palabra, como estoy haciendo yo ahora-.
¡Faltaría más que Kiko no se pusiera en el lugar de Dios! Con lo importante que se cree que es, con el cariño que se tiene a sí mismo, con lo que le gusta ser adorado.
Ha tomado tu tierra, la tierra -polvo eres y al polvo volverás: somos polvo, somos débiles- ha tomado tu debilidad, tu nada; la tierra es nada, tus pecados.
Y ya le ha dado la vuelta a la tortilla. Cristo dijo que el ciego no era ciego ni por sus pecados ni por los de sus padres. El falso profeta viene a echarte en cara tus pecados para dominarte, porque pretende que él tiene la cura. Es mentira, pero tristemente hay quien no ve su falsedad.
Y la Palabra de Dios ha iluminado tus pecados, tu orgullo, tu avaricia, tu sexualidad, y los ha mezclado bien, durante un año, dos años; algunos de vosotros ni siquiera quisisteis escucharlo, habéis necesitado a un hermano en una convivencia que te ha insultado, el otro se ha burlado, el otro gritó, ¡pero teníais que ver vuestros pecados, mezclados con la Palabra de Dios! Porque si no se mezclan con la saliva de Cristo, no podéis soportar vuestros pecados y huis echáis a correr, y todavía estarías corriendo, y aquí no regresarías nunca.
Otra mentira vil con la que pretende que los pecados son el arma pedagógica de Dios.

Misioneros versus itinerantes kikos

$
0
0

El otro día, mientras recuperaba ficheros del ordenador -se me ha roto el ordenador, por eso llevo una temporada bastante ausente-, me encontré con esta joya que, pese al tiempo transcurrido desde que fue escrita, sigue vigente por entero.



Lapaz
Publicado: 27 Abr 2010 14:06

«Me estoy acordando ahora de alguien que escribió sobre la confusión que se da en el camino entre itinerantes y misioneros.


Los itinerantes no son como los misioneros. No confundamos. Que ellos le llamen misión a ir a otro lugar a anunciar las catequesis en una parroquia y a dar las catequesis del camino para formar comunidades en ella, eso no es ir de misiones tal como siempre se ha entendido en la Iglesia ser misionero.

Ellos van con la misión de anunciar el camino en parroquias, punto pelota. No van a nada más. Y si no se tercia empezar a dar las catequesis porque nadie les deja hacerlo (los párrocos, obviamente), pues a esperar la ocasión. Y a hacer la tradicio por las casas, estilo los jeovases, para invitar a la gente a las catequesis del camino.
No es otra cosa.

Los misioneros de la Iglesia son personas que realmente abandonan todo, TODO. Cuando regresan de la misión ocasionalmente no tienen su casita esperando, su coche, etc.
Los itinerantes regresan, tienen todo lo que habían tenido hasta el momento de marcharse. Incluso si su casa está hipotecada, se encuentran al corriente de pago porque su comunidad la paga mensualmente, etc.

Es un matiz muy importante. No son conceptos siquiera parecidos. Kiko está metiendo de nuevo un gol con el lenguaje, hace como si las palabras fueran buñuelos, los vacía y les mete otro concepto, pero conservando la misma carcasa. Total, que al final la jugada le sale de p.m. porque el resultado es que confunde, confunde y al final la gente cree que una cosa y la otra son la misma cosa. Es una táctica muy utilizada en su psico-filosofía-teología.

También él es itinerante, él es del equipo itinerante internacional. ¿Veis a Kiko sin sandalias y comiendo coles? Nooo. No lleva bolsa, pero cuenta con la bolsa que lleva el de al lado. Dios provee, él no lleva dinero encima, pero otro le lleva la bolsa. Una bolsa llena de diezmos y otros donativos.

Los itinerantes no van durmiendo por las calles porque no tengan dónde dormir cuando llegan al lugar de destino. Los que si acaso duermen en los bancos son los seminaristas, a quienes les obligan a hacer la experiencia de ir predicando y sin nada durante unos días. Pero las familias de itinerantes tienen casas donde vivir al llegar a su destino, tienen colegios para los niños, servicio para la casa, etc. Y me estoy refiriendo a familias que han ido a lugares muy pobres de América Central y del Sur. Allí donde el resto vive en la miseria, los señoritos itinerantes tienen hasta una chacha que les cuida a los niños, otra chacha que les hace la colada, etc. etc. Y el padre de familia encuentra un trabajo para poder llevar dinero a casa.
Así que menos lobos, Caperucita.

Todas estas historietas que publican sobre experiencias tan, tan maravillosas de los itinerantes me recuerdan a las experiencias tan, tan impresionantes que te cuentan en la convivencia del paso de la Traditio, a partir del cual la comunidad se chupa dos años mínimo yendo de dos en dos a tocar el timbre de las casas de un determinado barrio para dar su experiencia de fe al que les permita echarle el rollo.

Buenoooo, íbamos a tener unas experiencias a-co-jo-nan-tisimas, te lo ponen de tal modo que parece que vas a notar al mismísimo Cristo a tu lado no ya contándole tu rollo al que abra la puerta, sino corriendo escaleras abajo y escondiéndote en los rincones para que el portero de la casa no te eche. Yo, sinceramente, me tomé aquello como un mero trámite. No me aportó nada. No nos abría ni rita la cantaora, encima en la comunidad era un desparrame, porque los hay que salen muchos días y otros no salen ni uno. Es una chapuza de mucho cuidado. Eso sí, con un envoltorio místico de la nueva evangelización precioso, muy bien estudiado.

Los catecumenales que dan experiencias tan, tan, tan maravillosas me recuerdan a los que venden productos alternativos que uuuuuuffffff, curan todo, todo, todo. ¿Qué te van a vender ellos? Pues que maravillosísimo.»

Cuentos kikos

$
0
0

El siguiente rollo manipulador lo saqué de alguna página kika de esas que se dedican a rendir culto a su amo. Como tantos textos korrosivos para las neuronas, el original adolece de "mayusculitis aguda" que he procurado corregir.


Palabras de Kiko Argüello, iniciador del Camino Neocatecumenal.
 
«Los hermanos en la comunidad son un legado que el Señor os a dado, por eso si os habéis alejado ¡volved a caminar! El Señor te recibe con sus brazos extendidos».

Los anterior es una burda cosificación de seres humanos. Ninguna persona puede ser legada, se legan cosas, materiales o inmateriales, jamás personas. Pero el gurú es muy dado a tratar a los demás como herramientas a su servicio y a obrar sobre ellos a su conveniencia. Incluso se permite legarlos y tiene la desfachatez de pretender que es Dios mismo quien hace semenjante tropelía.
«La comunidad es una síntesis de alegrías y sufrimientos, pienso que muchas veces no sabemos cómo continuar, no sabemos, cuando los hermanos nos resultan incómodos, cuando no pasamos al responsable, cuando no tenemos caridad, cuando no estamos en paz, ¡qué difícil!»

También es interesante comprobar como se ningunea y se priva de contenido a la familia, todo para la vanagolria de una comunidad que ni salva a nadie ni se salva a sí misma, digan lo que digan algunos.
 

«Sabed que Carmen nunca me aduló, gracias a Dios; y parece que cuando no pasa nada, cuando nadie se mete conmigo y los hermanos nos adulan entonces todo está muy bien; más cuando nos hacen ver nuestra realidad, cuando nos marcan nuestros errores, caemos hechos polvo, cansadísimos de la comunidad y nuestra boca se abre al juicio. Más recordad que el que te adula es tu enemigo, el que te corrige es tu hermano, tu padre.
Por eso la comunidad es una gracia que muchas veces es difícil de ver, la comunidad nos hace descender las gradas de la humildad, y al cristiano le hace grande el ser humilde. Es la comunidad quien me hace el inmenso bien de asemejarme a Cristo. Dios mío, llevabas sobre Ti los pecados de tus enemigos. ¿Y yo? Todo me hiere, soy un siervo inútil. ¡Ayúdame Tú!»

De la misma manera que se ningunea a la familia, se ningunean los Sacramentos, hasta llegar a afirmar que es el pozo de alacranes de la comunidad, porque eso es lo que es en realidad, el que asemeja a Cristo. Es mentira, por supuesto, ningún alacrán tiene capacidad para hacer presente a Dios; los Sacramentos, sí. Pero a los malvados les interesa debilitar a los pequeños, que se alejen de lo sacrado y se apoyen en las normas pseudomágicas de un falso iluminado.
«Seguro que ni podéis apreciar el don de tener treinta majos (sic) que nos ayuden a ver quienes somos en verdad, que en ellos podamos descubrir nuestra incapacidad de amar. Por eso San Pablo formaba comunidades, es así que la Virgen nos inspiró hacer comunidades, no grupitos o parejas, comunidades que con paciencia puedan llegar a ser uno, como Cristo es uno con su Padre».

Hay tanta mentira en tan pocas líneas que no sé por donde empezar.
1. Para descubrir lo que hay en el interior de cada uno no se necesitan "treinta majos", que ni son un don ni son majos. El ser humano es un ser social, se relaciona con su familia, con sus amigos, con los compañeros de estudios, con los compañeros del trabajo, con los jefes, con los profesores, se relaciona en la vida del día a día. Si alguien se comporta de manera distinta en la comunidad que en la vida real, no es porque la comunidad ayude, sino porque deforma y zombifica.
2. Ni San Pablo ni ningún apostol formaban comunidades para que se arañasen y mordiesen unos a otros, fundaban iglesias con los parroquianos de misa de 12. Eso es lo que hacían.
3. Ahora resulta que "la Virgen nos inspiró"; a él y a su inmenso ego, tal vez. Otra trola a la que sacar jugo para que parezca que está respaldado por una autoridad superior. Pero María jamás inspiraría algo cuya función es destripar y sacar los colores al otro, que es Cristo.
 

«Recuerda que la única felicidad en este mundo, es amar a Dios, amar a Cristo. Y la Virgen nos ha dicho "El otro es Cristo", en la comunidad el otro es tu hermano, tu hermano no es el infierno, tu hermano es Cristo».

Y a los que no están "en la comunidad", a mirarlos por encima del hombro, como a subhumanos. ¡Cómo se te ve el rabo, los cuernos y el tridente!
  

Traditio symboli (IX)

$
0
0


¿Qué ha hecho el Camino con vosotros? ¡Ha tomado este barro que son vuestros pecados y os los ha puesto en la cara! ¡Os ha ensuciado! ¡Qué crueldad, qué horror, no queríais veros!
Traigo a colación una vez más que el Evangelio deja claro que el ciego no era ciego por sus pecados ni por los de nadie. Pero en el kikismo no se puede hacer nada sin conocer los pecados de los demás, porque sin ellos, no te pueden gobernar.
Traigo también a colación que muchas veces se ha dicho en este blog que el objetivo de los rollos kikos y de sus escrutes es obligarte a exponer tus pecados. Ellos intentan negarlo, pero aquí, una vez más, su gurú les deja con el culo al aire.
Yo, que he pasado toda mi vida creyendo que el otro... Yo, que siempre he juzgado eso y resulta que... Ya veis, también tú caíste: tal vez fornicaste, tal vez murmuraste, ¡tú también! Entonces, Cristo te ha puesto delante de tus pecados, los has visto claramente.
Traducción: los kikotistas te ha interrogado sobre tus pecados, te han hurgado hasta que tú los has contado, o bien otros les han ido con cuentos –juicios y murmuraciones- y ellos te han exigido someterte a tales cuentos.
Y luego has querido lavarte, lavarte porque has visto esta inmundicia. Y lavándote de los pecados, ¿qué viste? ¿Qué has visto? ¿Qué viste lavando tus pecados? Que Dios te ama, que no sintió repugnancia de ti, un pecador, sino que dio la sangre de su Unigénito por tus pecados, por ti. ¡Él te ha amado así! Has visto que has pecado, has pecado y te ha perdonado: una, dos, tres; 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11; 100, 200, 300 si quieres continuo aquí toda la noche ... ¡Mejor no!
Tiene delito. Nadie necesita un escruticidio para ver el amor y el perdón de Dios. Más bien donde no existe ni amor ni perdón es precisamente en un escruticidio. Por eso has seguido pecando 300 veces y todas las demás veces. Porque las mentiras kikas no curan nada ni sanan nada.
¿Hasta cuándo pecaremos? Hasta que experimentemos la misericordia de Jesús de Nazaret, de Dios. Entonces descubrimos que es el amor, un amor nuevo; porque en el mundo incluso las prostitutas aman a sus hombres, si son buenos. ¡Todos amamos a quienes son buenos!
¿No habías descubierto que tú eras incapaz de amar, de pasar al respon y no sé qué otras papanatadas? ¿No habías aprendido que tú no podías amar a nadie y que por eso estabas ciego? El incoherente gurú se descuida y su mentira queda patente. Antes sí amabas, en el CNC lo que aprendes es a machacar al otro sin remordimiento, porque te matan por dentro.
¿Pero quién ama lo malvado? También los pecadores aman a sus amigos, dice el Señor Jesús, pero ¿quién amará al enemigo, al malvado, a quién es tu enemigo? Por eso dice Jesús: ¡Amad a vuestros enemigos! ¿A quién? Yo era un enemigo de Dios y él me lavó, y vi. Antes no veía. ¿Qué es lo que no veía? Antes era ciego. Entonces, ¿qué tenéis que decir en las casas? Hermana, hermano, antes yo era un ciego, mira, porque no veía el amor de Dios en mi vida. Me pasé la vida murmurando contra mi marido, que era un tirano; me pasé la vida murmurando contra Dios porque no me he casado, o porque me casé o porque soy un solterón; porque tenía que estar con mi madre enferma; porque tuve que trabajar como una loca, o como un loco: y nunca había visto el amor de Dios en mi vida. No hemos visto la Luz del amor de Dios, porque somos ciegos.
En cambio, desde que estoy en la comunidad y me tratan a dentelladas y patadas y me escupen por todos lados, me da un gustito….
Entonces, ¿por qué Dios permite esta realidad de ceguera en la que se encuentra el mundo? ¡Para qué se manifieste en el mundo la obra de Dios! ¡El amor, la obra de Dios es Cristo crucificado! Cristo que viene al mundo para dar vista a los ciegos, para dar este amor.
Recuerdo que en un pequeño pueblo una hermana va a una casa, llama y dice: "Hermana, hermana, ¡buenas noticias! Te traigo una buena noticia: ¡yo estaba ciega y ahora veo!" y la otra dice: "¡No me digas! No sabía que estabas ciega". Creía que ella estaba realmente ciega, físicamente ciega. Era un pueblo pequeño, un pueblo pequeño donde todos se conocían, y la otra lo dijo en este sentido... Y se extendió por todo el país: "¿Sabes que ella era ciega?". Está bien, hermanos.
¡Qué raro que no se extendiese también por Marte! Las tonterías que suelta el payo. Un pueblo pequeño donde todos se conocen y todos sufren delirio y se creen que la que veía era ciega.
Entonces te pregunto: ¿cómo se te abrieron los ojos? ¡En realidad este hermano, dirá la gente, ha cambiado! Antes era un tipo que se pasaba la vida buscando el afecto de todos, pegajoso; ahora es más libre, ahora es autónomo, ahora ya no es un mendigo por dinero y afecto como lo era antes; es un tipo distinto, ha crecido. 
Todo lo contrario. Antes era libre, iba donde quería, ahora otros dirigen su vida, le dicen donde tiene que ir, que tiene que hacer y que decir, incluso dirigen su forma de vestir y su vida familiar. Es distinto, ha perdido su libertad.
Pero, ¿cómo recobraste la vista, cómo te volviste diferente? ¿Cómo no eres esclavo como toda la gente, que pasa su vida mendigando amor y pidiendo dinero? ¿Qué han hecho contigo? Y tú tendrás que decir: "Mira, en un camino neocatecumenal, ¿sabes lo que me hicieron?
Algo que también se ha advertido infinidad de veces en este blog es que los saraos que organizan los kikos son proselitismo sin mezcla de bien alguno. Fíjate bien: a lo que vas a las casas es a decir que tú “en un camino neocatecumenal”, dejaste de ser tú para convertirte en un triste zombi.
Mezclaron la Palabra de Dios con mis pecados -gracias a Dios, porque si no...-, y me lo pusieron así, en los ojos, delante y vi que yo, que me creía tan bueno, ¡estaba ciego y no veía mis pecados, ni veía el amor de Dios! Me consideraba bueno y, como me creía bueno, exigía a todos que me amasen.
Traducción: tergiversaron la palabra de Dios para acomodarla a intenciones mundanas según las cuales Dios tiene que dejarte pecar porque de lo contrario no puede salvarte y aberraciones por el estilo.
Entonces el Señor se apiadó de mí, yo era muy infeliz; lo único que sé es que era ciego, ¡y un ciego es infeliz!
Era infeliz, y juzgaba a mi esposo, a mi hija, el trabajo, siempre exigiendo, siempre murmurando, siempre juzgando a todos, juzgando a todos -los exigentes, jueces, ¿eh? ¡Satanás! ¡El Acusador!-.
Otro sinsentido. Porque hay que estar muy kikotizado para no ver que es incompatible pasarse la vida murmurando, juzgando a todos y exigiendo de todo con creerse más bueno que nadie. Es algo que solo cuadra en un cerebro destruido por la kikotina.
Entonces el Señor me hizo ver que yo estaba equivocado. Como dice San Pablo, las escamas cayeron de mis ojos. Vi que yo, que pasé la vida juzgando a los otros, era más pecador que ellos o tanto como ellos; que yo también era envidioso, por eso juzgaba. Que yo también era avaro y no quería reconocerlo y decía: ¿Yo atado al dinero?  ¡No, nunca!" -¡Pero tú también estabas muy apegado al dinero!- No querías reconocerlo ni delante de la esposa ni delante de los hijos ni delante de nadie, ¿Por qué no quería ver mis pecados, por qué era ciego? Porque no podía aceptar ser imperfecto, porque en el mundo a los imperfectos no se los quiere. Y yo necesito mucho amor. ¿Cómo podría reconocer mis pecados si... si los reconozco, no me aman? Por eso me vestía bien y aparecía con una máscara, así, sonriente, educado, porque ¡Figúrate! Si me ven un defecto, a quien tiene un defecto le dan un golpe a la cabeza en el mundo, ¡como se ha hecho siempre con todos los débiles!
En realidad lo que está describiendo es lo que se hace en el Camino con los débiles y con todos aquellos sobre quienes creen tener poder porque les han desnudado en público.
Así que estaba incapacitado para ver mi realidad profunda y lo único que sabía es que era infeliz. Algo no funcionaba porque no era feliz, no tenía felicidad.

Una cruz encima de la caja registradora

$
0
0


La de Fabienno es la historia de un hombre al borde del abismo personal o militantemente alejado de Dios y que vive un espectacular camino de Damasco. Es la historia de un hombre normal en una familia feliz, pero donde Dios no estaba. Y su forma de aparecer fue de lo más cotidiano, según el propio testimonio del implicado, recogido por Laurence Meurville para L'1visible:
Dios se invitó a nuestra vida
Todo iba bien en nuestra vida: trabajo, pareja, familia… Con mi mujer Kariney nuestras dos hijas, éramos felices. A los 8 años, nuestra hija mayor, Liana, nos dice que quiere ir a catecismo con uno de sus amigos de judo. Para nosotros, que no teníamos ningún contacto con la Iglesia, es una gran sorpresa, pero ni nos planteamos contrariarla. Ella se compromete a ir a misa una vez al mes. Nosotros la dejamos en la iglesia y esperamos en la cafetería de enfrente a que la misa termine.
Conductor de peregrinos
Un día, el cura de la parroquia me pide si puedo llevar a los jóvenes en peregrinación. Yo era conductor, así que acepto. ¡Tengo un buen número de peregrinaciones en mi haber y respeto a las personas creyentes!
Una vez allí, pienso que, como de costumbre, mi trabajo ha terminado hasta el trayecto de vuelta. Pronto me doy cuenta de que el sacerdote cuenta conmigo para ayudarle a controlar a los jóvenes… Acepto por cortesía, y así me entero del programa: vigilia, adoración, confesión…Vamos con los jóvenes a una capilla y me explican en términos sencillos en qué consiste la adoración eucarística: “Pasar una hora sentado en un banco mirando una hostia…”
"Aquí estoy"
Curiosamente, enseguida me encuentro a gusto. Sentado en ese banco, me siento bien. Al cabo de un cierto tiempo, se me presenta como evidente que tengo que confesarme para pedir perdón a Dios por primera vez en mi vida. Al sacerdote que me recibe le explico que, a pesar de tener 40 años, va a escuchar mi primera confesión. Me dedica todo el tiempo necesario. Siento entonces como una mano sobre el hombro y alguien que me dice: “Aquí estoy. Y ¿si continuamos juntos?”
Tras esta confesión y el descubrimiento de la adoración, las cosas no pueden ser en mi vida como eran antes. Está clarísimo. Me bautizaron a los 13 días de nacer, pero no recibí ninguna educación cristiana. Voy camino a lo desconocido, pero muy confiado. Presionado interiormente por todo lo que me sucede, me planteo muchas preguntas, pero no tengo miedo.
La sorpresa
A mi regreso, no sé cómo contarle a mi esposa lo que acabo de vivir. Aunque la conozco bien, no tengo ni idea de cómo puede reaccionar…
Al cabo de una o dos semanas, me decido a lanzarme. Recibo entonces la sorpresa y la alegría de escuchar cómo me responde: “Yo también tengo algo que decirte…” En efecto, un domingo, durante uno de mis desplazamientos, había terminado por ir a misa con nuestra hija. Se había sentido muy bien y se había echado a llorar. En resumen, ella también había vivido un encuentro con Dios.
Ese momento de intercambio de nuestras experiencias espirituales respectivas quedó grabado en nuestro corazón. Para nosotros es una suerte increíble haber hecho el camino al mismo tiempo, cada uno por su lado. Ya éramos felices juntos, pero al hacernos descubrir Su presencia a nuestro lado, Dios nos colmó de alegría y reforzó nuestra unión.
Los sacramentos
Karine y yo comenzamos entonces a ir a misa los domingos. No comprendemos nada. Es como un universo extraño. Quiero saber por qué se hace tal gesto en tal o cual momento, etc. Los fieles responden con paciencia a todas nuestras preguntas o, cuando no lo saben, nos lo dicen con franqueza. Se nos propone prepararnos para la confirmación y la primera comunión. Una gran felicidad.
Hoy, cada uno de nosotros tiene una tienda. Yo he puesto una cruz encima de la caja registradora y eso da lugar a conversaciones muy hermosas. Muchos no conocen a Dios. No se les puede reprochar no tener sed, porque jamás han gustado de Su amor. Somos nosotros, los cristianos, quienes tenemos que suscitar en ellos el deseo de conocerLe a través de nuestros actos y de toda nuestra vida.

Lenguaje Cruxsanctino (X)

$
0
0


«El lenguaje cruxsanctino se tiene que ver como una forma suave y transitoria de denunciar las abominaciones cometidas por una secta pura y dura mientras se intenta cicatrizar heridas. Existe el riesgo de caer en la burla gratuita y también existe el riesgo de ofender pero, dentro de lo que cabe, costaría mucho alcanzar lo insultante de un kikokúmeno que dice «Yo pienso» cuando, después de días o de semanas sin contestar, replica con las indicaciones del kikokista que consultó porque no sabía cómo había que contestar una pregunta a la que no estaba preparado» (Anón).

Dismenorá:afección que padece la kika que descubre que la menorá que compró a precio de oro en una kikotienda es de hojalata sumariamente dorada; dicha afección provoca síntomas semejantes a los de una menstruación dolorosa.


Janucatástrofe: se dice cuando un bromista sustituye la vela destinada a encender las demás por una que no se puede encender.

semisemita: persona afín al Kamino que comparte con Israel tanto eso de sentirse algo superior por mera voluntad divina como un alto nivel de disonancia cognitiva. La multiplicación de cámaras baratas y eficientes ha permitido ver comportamientos inaceptables de cara a los palestinos. Sin embargo, el deseo de verse como puros e inocentes hace que los israelíes siempre tengan una explicación que les permite ver sin ver, es decir, sin cuestionar, tanto la colonización ilegal como cualquier acto de violencia despiadada. Lo mismo pasa en el cnc: cuales termitas, los neocatecumenales conquistan las parroquias y las dejan en ruinas, es decir sin «subcristianos» de la misa de doce. Además el semisemita, en tanto que aprendiz de judío, tiende a creerse superior al goy y, como no semita, al semita mismo.
KAmisemita: prenda de vestir por lo general de mangas cortas, cuello redondo, sin bolsillos y sin botones a lo largo de su parte frontal (aunque pueden tener dos o tres en la parte superior delantera para ampliar la abertura del cuello). Es parte del uniforme de un semisemita durante una peregrinación para ir a adorar a su ídolo.

ANTIsemisemita: persona que se permite expresar reservas en cuanto a la bondad del Kamino a Ningún Kampo, que, por el simple hecho de demostrar un pensamiento propio, entra automáticamente a ser considerado perseguidor y, si ha estado o está en una comunidad de amorosísisisisisimos hermanos kikos, traidor. 
Kaminollywood: estudio casero que produce los aburridos vídeos que se proyectan en las kikonreuniones. Este estudio fue posible gracias a la fusión de tres fábricas de entretenimiento al servicio de la manipulación:
Boludollywood, estudio creado y animado por el especialista de la realidad aumentada, Pako Gómez, aka Donki, una suerte de espalda sin ángel, o al revés, que alcanzó pasar de la vida salvaje en las chabolas a la decadencia sin conocer la civilización. Boludollywood está encargado de la desviación de los trastornos hacia la kikolatría mediante un poco sutil autobombo y un abyecto apalancamiento sobre el miedo instilado.
Caóticollywood, estudio dedicado a hacer complicado lo más simple y verosímil lo menos cierto, tal como la catolicidad del neoinvento. Fue creado y desarrollado por una hippy en rebeldía contra el arroz con leche que encontró en la teología otras fuentes de discordia.
Tálamollywood, estudio confiado a un tal Pezzimo, un científico especialista de la apertura de piernas como medio para no poner en peligro al marido. Tálamollywood está encargado de la expansión exponencial de la fiebre del sábado noche mediante la promoción de la copulación laboriosa controlada por un mando a distancia llamado katepollista que es una suerte de cartero agitando cada dos por tres la carta de San Pako a los kikonidenses, que contiene la receta del kerigmiagra.
Kremá pinrael:acto de destruir (kremar) a la persona que se sienta en la silla de los estruticidios a fin de matar de mala muerte a quien es para poder implantar al klon miserable que no es. La acción, pese a su nombre, no se limita a cremar los pinreles, sino la integridad de la persona creada a imagen de Dios, para darle la imagen de un falso profeta.

Akción mamotretikika: actividad de alto riesgo para el sistema neuronal consistente en memorizar un kikotreto, usualmente con la finalidad de transmitir su kontenido a otras personas cuyo sistema cognitivo también puede resultar seriamente dañado.

Magikiko: hecho magikiko es todo compendio de supersticiones, supercherías y videncias que son vaticinadas por los kikotistas que sucederán en la vida de los kaptados siempre y cuando se sometan en todo a los antojos de un tipo muy sensible.

Neurokatekúmeno: dícese de toda persona que forma parte del camino que no lleva a ninguna parte (buena) debido a las neurosis que desarrolla como consecuencia de la pérdida de su identidad y la adopción de una personalidad demente y deforme.

Equipo retintín-errante: máximo órgano de autoridad –para quien se deje- del kamino que nunca se acaba.
 
kikosíntesis: proceso por el cual la nikotina se transforma en kikotina (registred by Anon ) y ya se sabe... Cuando se pone uno hasta el kulo de kikotina, pueden aparecer síntomas de pensamiento mágico, alucinaciones varias, y justificaciones del mal, como si fuese bueno.  
 
Geriatrikiko: en razón de la edad de sus miembros, nombre alternativo de las comunidades chupiteras de leche y miel.
 
Kifladura de koko: consecuencia de la ingesta continuada de kikotina kikotizante. Se reconoce por la alienación traumática respecto del mundo real y la creencia en un mundo paralelo conocido como Kikónides, donde solo pueden entrar los kikos fieles y leales que diezman más que kaminan.
 
Kikuaces: los secuaces loros imitadores del gurú.
 
misión ad gentóxica: deriva sectaria con visos de proselitismo consistente en enviar a parroquias no infectadas una recua de kikos acompañados por chachas kikas y/o salmonetas a ver si pescan incautos que desconozcan lo perniciosa que es la kikotina para la salud del alma.
 

Traditio symboli (X)

$
0
0


Y entonces, hermanos, ¿qué sucedió? Que Jesús, el Señor, vino y pasó cerca de mí, me hablaron de unas catequesis o algo así, no sé cómo; el Señor pasó cerca de mí y, por medio del camino neocatecumenal, ha comenzado a poner tus pecados ante tus ojos y has visto a través de tus pecados que Dios te ama, aunque seas un pecador. Has conocido la misericordia de Dios. 
A ver si puedo poner un poco de orden, aunque Malinche y Ganswëin lo harían mucho mejor que yo. La misericordia de Dios no se conoce por pecar y pecar y regodearse en el pecado, se conoce en el perdón. El CNC no enseña el amor ni la misericordia, enseña a atormentar al otro en busca de pecados reales o inventados, porque para que te dejen en paz tienes que contar pecados como otros cuentan mentiras. Y con esa actitud, lo único que se llega a conocer, y muy bien, es el miedo y la culpa.
Interesante también el cambio de persona en el rollo-discursete: está hablando en primera persona, pero para referirse a pecados, pasa a la segunda persona. Será que el pobrecito no puede ver los suyos, se cree tan bueno y tan especial.
Bien, hermanos. Mañana continuaremos con una encuesta sobre esto, y esta noche yo os invito a todos: ¿a qué? A regocijarse en esta Palabra, es decir, a ver que esta Palabra se cumple aquí hoy: ¿qué está haciendo Jesucristo con vosotros esta noche? Está iluminando nuestra realidad, se hace presente aquí esto: que Él nos ama, nos da la vista y nos envía a hacer un trabajo, el trabajo de dar testimonio a todos.
En realidad, el ciego del Evangelio solo es “enviado” a lavarse, que falta le hacía. Nada más. No es enviado a dar ningún testimonio de nada. En particular, jamás es enviado a dar testimonio de sus pecados puesto que, conviene no olvidarlo, NO era ciego por causa de sus pecados. Y quien sostenga otra cosa, deja a Cristo por mentiroso.
Y ellos dirán: "¿Qué hizo contigo? ¿Cómo te abrió los ojos?". Y tienes que decir cómo. Predicar no es hablar de la Trinidad, de Dios, etc. ¡No! Es dar testimonio, lo que hizo con vosotros. Te van a decir: "Se ve, señora, que no es profesional, que no estudió en la universidad: ¿por qué va por las casas? Porque yo, fíjese, aunque me pagasen tanto dinero, no lo haría. ¿Quién le obliga a hacer esto?". Y tú dirás lo mismo que el ciego: "Yo estaba ciega, mira, en el sentido de que antes era tan buena que no veía mis pecados, etc.". Bien.
Eso es lo único que importa al CNC: tus pecados. Y tus kikotistas no dudan en recurrir al engaño y el embuste para que hables de dichos pecados. Lo que es justo al contrario de lo que dice el ciego del Evangelio, porque la presunta cita precedente es mentira. Otra más, porque a Pako se le escapan las mentiras una y otra vez cuando pretende citar la Biblia.
Entonces, hermanos, comenzamos esta noche. Pero para poder recibir verdaderamente el Espíritu del Señor, esta misión, para poder cumplir las obras de Dios, para trabajar en la obra de Dios en este tiempo de gracia, dar vista a los ciegos, dar testimonio de Jesucristo, necesitamos de la conversión, abrirnos a este amor; para ver verdaderamente en este día -hoy ya es mañana- esta misericordia de Dios sobre nuestros pecados. Por eso mañana, hermanos, tendremos una jornada penitencial en las Laudes, con cantos, tendremos una mañana de conversión.
A ver como se come esto. Tanto rollo embaucador para convencerlos de que ellos, los sufrientes escuchadores de chácharas vacías, eran los únicos que veían, los únicos tocados por la saliva de Cristo y ahora resulta que no, que siguen tan paganos como siempre y si no se convierten no van a llegar a ninguna parte. Y esa es la realidad, que ninguno de ellos ha alcanzado la meta, porque el CNC no sirve para nada bueno.
Soy un heraldo de Dios para ti, para llamarte a la conversión. ¡Convirtámonos! ¿A qué? A este amor. Dejémonos limpiar por Jesús, dejemos que su Palabra, su saliva se mezcle con nuestra porquería, con nuestra nada, con nuestro polvo ("Eres polvo y al polvo retornarás"), hagamos un barro que ya está humedecido: nuestros pecados se humedecen con la Palabra de Jesús.
Esa es la trampa. El único barro que devuelve la vista es el que hace Jesús, pero en el CNC fabrican su propio barro, con falsedades, miedos y culpas. Or eso no funciona.
Se humedecen, ya no son costras duras, de muerte. Pero todavía es un inconveniente ver nuestra situación, ver que es verdad que somos pecadores, que no tenemos la vida de Dios, que estamos en la muerte. "Ve, lávate y tendrás vista".
Otra mentira. Esa cita es falsa, como falso es quien la dice.
"Fui, me lavé y ahora veo", veo el amor de Dios.
El sacramento te sella, te da la gracia de Dios, te da vida divina. Vemos en las convivencias que la gente cambia cuando ha recibido los sacramentos, porque está claro que los sacramentos dan la gracia que significan.
Los pobrecitos –el que habla y su legión- no puede verlo en otro sitio, porque evita pisar los templos. Pero resulta que los sacramentos son los mismos en todas las parroquias, por lo que los religiosos de misa de doce reciben la misma gracia sin necesidad de intoxicarse con kikotina.
Y hay mucha diferencia si uno está en pecado, frunce el ceño y no acepta nada, y si realmente está con el Señor, con humildad, con sencillez, es decir, dejando el pecado. Debemos enterrar nuestros pecados en las aguas de nuestro Bautismo, porque el pecado nos separa de Dios, hermanos.
El camino neocatecumenal tiene tres fases: humildad, sencillez y alabanza. Alabanza significa bendición. ¿Por qué bendecimos a Dios? Porque Dios nos ama, porque todo contribuye a nuestro bien, todo, absolutamente todo, incluso el mal de los demás. Porque el mayor escándalo es cuando la gente viene a hacerte daño. Mira, Jesús vino a asumir en su cuerpo el escándalo del mal, el escándalo de los desvergonzados, de los sinvergüenzas, de los políticos como Pilato, de los ricos, de los hipócritas como los fariseos, de los malvados: lo asumirá sobre su cuerpo. Cuando todos lo que queremos es deshacernos de él y ponerlo contra la pared -como hacen todos los sistemas políticos de hoy-, Jesús nos enseña cómo se destruye el mal en el mundo.
Y nos enseña el camino que es revolucionario, enorme: asume el mal sobre su cuerpo, respeta el plan que Dios tiene. Uno dice: "¿Pero cómo es posible que exista un Dios en el cielo y permita semejante barbaridad sobre este inocente? Los niños discapacitados, las drogas, que exista la pobreza, los miserables: ¿cómo es posible que haya un Dios en el cielo?".
Semejante cuestión es de primero de paganismo, será que a estas bajuras de camino, los pobres kikos aún siguen inmersos en la idolatría y por eso se dejan confundir con tan burdas preguntas.
Jesús asumirá plenamente, hermanos, el misterio del mal, el misterio de nuestro mal, de nosotros. No hablo de los malos que están fuera de aquí, sino de nosotros, que somos malvados tantas veces, que hacemos daño y somos egoístas. Lo asume porque lo lleva en su cuerpo.
Y así, sibilinamente, va haciendo dos grupos de personas: los de fuera y los de dentro; como si Dios no fuese Dios de todos, como si no hubiese asumido los pecados de la humanidad en su plenitud.
 

El engaño como medio neocatecumenal para un fin malo

$
0
0


La familia de David Rubio y María Millán -con siete hijos- participa desde hace ocho años en una misión ad gentes en Odessa, Ucrania. 
Según el mensaje que esta familia ha interiorizado y que sus miembros repiten como loros, su presencia en Ucrania «trata de favorecer el contacto de la gente con la comunidad cristiana».
Luego viene el consabido recurso al «contexto de extrema secularización, abonado por décadas de un sistema comunista totalitario», que es el responsable de que «la gente viva al margen de la fe y muy aislada». Casualmente eso mismo se dice de tooooooda la población de Dinamarca, Suecia, Noruega e incluso de los lucenses y jienenses, pese a que no conste que en ninguno de dichos lugares hayan vivido durante décadas bajo un sistema comunista ni totalitario.
En caso es que «David Rubio reconoce que los compañeros de sus hijos vienen fácilmente a su casa y se sienten a gusto. Pero en cambio los padres son muy reticentes. Esto dificulta los contactos personales a través de los cuales compartir la fe».
Que se sepa, en tiempos de los apóstoles, estos hacían apostolado por las calles y en las sinagogas, no esperaban a tender encerronas a personas que creían acudir a una reunión social en un lugar privado, pero es que lo que hacen los neocatecumenales se llama proselitismo y solo busca carne fresca para llevar las vacías arcas del falso profeta.
«El año pasado la comunidad, compuesta por un sacerdote, un seminarista, cuatro familias y tres célibes, se centró en la catequesis y sobre todo la escucha de sus conciudadanos. “Pero viendo las dificultades para llegar a la gente, hemos pensado proponer otras actividades: cursos de español, de guitarra… Así nos podremos conocer y entablar una relación”», explica David Rubio.
Es decir, en lugar de ir con la verdad por delante, van a probar con la mentira y el engaño, que es lo que han aprendido en la casa de su padre.
 

Machismo neocatecumenal

$
0
0

Buenas a todos,


Creo que nadie se acordará de mí. Comenté hace casi un año que iba a hacer las catequesis del Camino porque había sufrido un cambio en mi vida (de agnóstica pasé a ser creyente) y pensé que éstas me ayudarían a acercarme a Jesucristo, a ser buena cristiana, etc. Tenía miedo de perder la fe, algo de lo que había carecido hasta hace poco. Recuerdo que me dijisteis que me iban a gustar. Bien, las hice, me agradaron mucho pero después dudé en la convivencia inicial si seguir en el Camino o no puesto que la mayoría de los de mi Comunidad son hijos del Camino y yo los veía como con todo muy claro, parecía la nota discordante y tampoco me convencían una serie de detalles...pero, eran eso, detalles. Al final cuando me tocó hablar pedí consejo a los catequistas y al párroco sobre si ellos me veían preparada o no. Me dijeron que sí, que comenzase a caminar y que fuese a mi ritmo, que yo era una mujer que primaba la razón sobre otras cosas y que ya iría encontrando a Cristo poco a poco, que me diese más 'cancha' a mí misma. Lo cierto es que al ponérmelo todo tan fácil decidí continuar.

Ya sabéis cómo va esto: primeras preparaciones de la Palabra, primeras Eucaristías, muchas risas, mucho entusiasmo en hacer las cosas bien...etc. He sido muy feliz en estos ocho meses que llevo en el Camino y estoy muy contenta con mis hermanos de Comunidad. Los adultos, que somos todos nuevos, nos llevamos muy bien y los chiquillos son, realmente, un encanto.


La cosa se ha torcido para mí desde el pasado fin de semana en el que he asistido a la Convivencia de transmisión, la primera de mi vida. Bueno, yo solo sé que he oído cosas que pienso no puede defender nadie que tenga un ápice de bondad y/o de cordura, y mucho menos Jesucristo: he oído cómo se justificaba la violencia de género en base a que una mujer se separa de su marido... y, claro, siendo los hombres impulsivos, pues como que es algo que no debes hacer; he oído cómo se justificaba la violación arguyendo que las mujeres no debemos provocar a los hombres porque éstos son muy impulsivos (otra vez) y, claro, a lo mejor nos encontramos con algo que no habíamos deseado; he oído que la dignidad de la mujer consiste en estar abierta a la vida y someterse a su marido, ahí es donde encuentra su plena realización, pero, que si no se ve casada, pues siempre puede optar por meterse a monja de claustro o quedar soltera y dedicarse a cuidar de sus padres; he oído cómo cogían extractos del Mulieris dignitatem de Juan Pablo II, el Génesis y las frasecitas de San Pablo que todos conocéis de una manera totalmente parcial, taimada. Parece que el 'genio' de la mujer no da más que para labores de servicio. Me agradaría saber dónde quedan las abogadas, médicos, jueces, ingenieras...etc., con las cuales yo me relaciono a diario.

Hubo dos momentos en que me sentí tan mal que tuve que salir de allí dando un fuerte portazo e ir a la puerta del hotel a fumarme un cigarrillo.

Por otro lado, en la encuesta, cuando la pusieron en común los representantes, una chica habló criticando el tema de las familias itinerantes refiriéndose a los hijos, que sufren mucho este tema al ser separados de su ambiente y tal. Bien, pues fue prontamente callada por uno de los catequistas. Y uno de los adultos de mi comunidad se llevó un chasco al ver que cuando le tocó hablar al representante de su grupo, éste pasó de nombrar siquiera las respuestas que había dado el de mi comunidad al ser contrarias a lo que dice el Camino y no querer meterse en problemas. Entonces, ¿para qué tenemos que poner nada en común si no aceptan críticas de ningún tipo?


Pero, lo que más impotencia me da de todo esto, es que parecía que los catequistas y el párroco estaban hablando a una pandilla de lerdos. Esto es, ni siquiera se esforzaban en que su discurso fuese mínimamente culto o avalado por datos empíricos. Afirmaban cosas que yo he comprobado que no son ciertas y cualquiera que tenga ojos en la cara también lo puede ver, ¿acaso nos están llamando ********* al intentar tomarnos el pelo de esta manera? ¿O como el 90% de los asistentes eran hijos del Camino piensan que con ese registro ya es más que suficiente para que queden contentos?

Mirad, he vuelto muy mal de la convivencia. Estoy hecha un lío. Veo lo bueno que tiene el Camino y que a mí me está ayudando mucho: disfruto enormemente de las Celebraciones de la Palabra, eso es lo que más me gusta, aprender en grupo de la Palabra de Dios y ponerla en práctica poquito a poquito. No siento ningún odio hacia nadie, es más, me da mucho fastidio escribir esto porque mis catequistas son buenas personas, veo que hacen cosas muy buenas por los demás; por ello, me ha escocido más todavía ver cómo cambiaba su discurso en la convivencia al referirse a ciertos temas. No entiendo que una persona pueda ser buena para unas cosas y despiadada para otras, no me cabe en la cabeza.

No fui la única que salió así. Todos los adultos de mi comunidad (que somos los nuevos) quedamos espantados ante ciertas afirmaciones y se medio habló de una deserción en bloque. Supongo que si en esta convivencia, al finalizar nos hubiesen preguntado públicamente lo que nos había parecido, yo, al menos, ya estaría fuera del Camino, porque sin ser ninguna intelectual, tengo cierta cultura y hay cosas que no habría podido callar. O igual me hubiesen mirado compasivamente y me hubiesen dicho que me diese más tiempo, ¡qué sé yo!

Esta semana no he asistido a la Celebración. Estaba agobiada. No sé si voy a seguir o no en el Camino, pero si sigo, no creo que haga los pasos esos de los escrutinios y demás, ¿para qué? Sé que no voy a superarlos porque yo no les voy a convencer a ellos, claro está, pero más claro tengo que ellos no me van a convencer a mí de ciertas cosas. Y me da mucha lástima todo esto porque no veo la necesidad de que introduzcan elementos tan aberrantes en algo que podría ser tan bonito como es el enfoque global del Camino Neocatecumenal.

Ante todo, no quiero dejar de seguir a Cristo.

Si he ofendido a alguien con mi post, ruego que me perdone porque no era mi intención. Me agradan muchas cosas del Camino y no quiero dejarlo, pero tampoco pueden hablarme insultando mi inteligencia ni contribuyendo a reforzar un machismo pleistocénico que te va a negar de base cualquier varón con dos dedos de frente.

La paz.
(Testimonio de autor desconocido)

Traditio symboli (XI)

$
0
0


Él creerá en el Padre, creerá que el Padre le ha dado al hombre la libertad de ser malvado; y sin embargo, el Padre va a buscar al hombre en su maldad, va a esperarlo detrás del mal, lo amará hasta el final. Un inmenso misterio, hermanos, que solo el Espíritu Santo puede hacerte entender al otorgarte el don de la Sabiduría. Y si esto se da en vosotros, espero que en todos nazca el amor por Jesús, un amor tan grande que te lleve a no crucificarlo más, porque Jesús debe morir en la cruz por cada pecado. Dios dio una ley, una ley cosmo-biológica que rige todo el universo, la ley del amor que dice así: "Amarás a Dios sobre todas las cosas". Y nosotros, seamos claros, no amamos a Dios por encima de todas las cosas.
En particular, no hay un kiko que ame a Dios más que al camino que no lleva a ninguna parte, a la comunidad que machaca al otro, al tripodeo al que dedica su vida. ¡Pobres! Son esclavos que no ven su esclavitud.
Luego dice: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". Por tanto, no robarás a tu prójimo, no desearás a su esposa, no cometerás adulterio, no desearás sus bienes, no le mentirás, etc. Y nosotros nos damos cuenta constantemente de que esta ley cosmo-biológica se ha transformado en nosotros en una ley de muerte, de condena, como dice San Pablo. Si todos los días me repiten constantemente los Diez Mandamientos, me condenan todos los días. ¿Por qué esto? Porque vivimos en una situación conflictiva, de pecado, de ceguera. Y Jesús vendrá para sacarnos de esta situación de ley, de condenación, para introducirnos en una nueva situación de gracia, en una situación de "agraciados", liberados de la ley, en una nueva condición: la condición del amor.
Ya sabes, kikillo que no puedes dejar de leer este blog: tantos años de pringar con preparaciones, reuniones, convivencias, bolsas y pendejadas no te han servido de nada. Todos los días te ganas la condenación, porque no crees, no amas y no eres cristiano. Y eso sucede porque no estás en la verdadera Iglesia.
Él nos dará Su mismo Espíritu para que, abriendo los ojos del corazón en el espíritu, podamos ver el amor de Dios por todos lados y entonces podamos bendecirlo.
En este blog queda a la vista que los tristes kikos lo único que ven son traiciones, intrigas, demonios y persecuciones, ni uno en capaz de entrever el amor de Dios por ningún lado.
Cuando explico a los niños la canción "Se encontraron dos ángeles", digo: ¿qué significa que Dios vive en la bendición, en la alabanza? Es muy simple: Dios se acerca a la tierra desde el cielo todos los días con la esperanza de que haya alguien que esté feliz de vivir y que le diga al Señor: "Bendito seas, Señor, estás haciendo todo bien. Bendito seas por la vida que me das hoy, por la salud que me das, etc. Pero no encuentra ni uno: todos fruncen el ceño, con cara enojada.
Está describiendo lo que hay en el CNC. Solo por eso los kikos que escuchan estas tonterías, asentirán y pensarán: tiene razón.
 Al parecer, Dios lo ha hecho todo mal: la esposa que te ha dado es un desastre; se equivocó al darte ese horrible marido; los hijos que te dio, ¡bueno! o te dio demasiados o te dio pocos o no te ha dado ninguno; el trabajo que tienes no te satisface, Dios no ha hecho ni una sola cosa bien.
Este reconocimiento de que en el CNC no hay un solo matrimonio conforme con lo que tiene es importante, porque ¿qué pasa cuando la esposa no se queja de marido y viceversa? Lo que sucede es que la amorosa comunidad les señala con el dedo ante los kikotistas y les acusan de falsos o de engañados, de no tomar su vida en peso, de no sincerarse con la comunidad. Por narices, porque lo dice uno que no tiene ni idea de lo que es la vida marital, en todos los matrimonios ha de haber disgustos y dramas y quien no lo reconoce, es que no acepta su realidad de pecador. Eso es lo que sostiene el que no sabe nada de estos temas.
Pero Dios no necesita que lo alabemos o lo saludemos, ¡DIOS SE COMPLACE SI SOMOS FELICES! Ha hecho todo lo posible para que seamos felices y no vemos. ¡Este es el punto! Dios se complace en nosotros si somos felices. ¿Qué más puede hacer que dar la vida por ti? Pero Dios no te puede robar la libertad, eres libre. "Dios que te creó sin ti no te salvará sin ti", este es el tremendo misterio de nuestra libertad: Dios que te creó sin ti no te salva sin ti, te pide permiso. Y si quieres pecar tranquilamente, puedes olvidarte de Jesucristo, puedes despedirte de tu esposa y largarte, irte con la primera que pase y abandonar a tu esposa, como hacen quienes se divorcian, porque somos libres. Y ni siquiera nos damos cuenta, porque ni siquiera nos creemos hasta qué punto Dios nos toma en serio, realmente en serio. Habrá personas poco inteligentes, personas con mucho trabajo, poco trabajo, etc., pero todos somos libres.
Una mezcolanza de ideas tal vez con finalidad perversa, porque da la impresión de que en el kikismo se intenta oponer la libertad a la felicidad, para que sea más fácil renunciar a ser libre es pos de una falsa felicidad. Cuando la realidad es que la libertad es condición del ser humano como hijo de Dios.
Bien, hermanos, convirtámonos al Señor esta noche. Que Él pueda abrirnos los ojos del espíritu, que puede darnos la vista, que podamos decir: "Señor, Hijo de David, ten piedad de mí". "¿Qué quieres que te haga?""¡Qué vea, Señor! Que vea tu amor". Es maravilloso vivir y ver el amor, ver que todo contribuye a nuestro bien, ver por qué me sucedió esto a mí y cuán sabio es Dios. Tú no ves nada sino a ti mismo, no ves la acción de Dios por ninguna parte, no tienes una visión profética ni sobre tu vida ni sobre la vida de nadie. 
No así los falsos profetas, que se creen –o eso dicen- que pueden desentrañar los misterios de Dios y ser más listos que Él.
No sabes ver el amor de Dios por los hombres, ni sabes la razón de las cosas que suceden: no vemos nada, estamos ciegos. No vemos nada más que el dinero.
Entonces les digo a los niños que Dios está muy contento cuando encuentra a alguien que lo bendice. Israel ya decía que cuando un hombre se acuesta feliz después de orar, cuando está en la cama, antes de dormirse, dice a Dios en su corazón: "¡Qué grande eres, cuán bueno eres para mí, Señor! Hoy me diste un día maravilloso" y nace en su corazón una especie de gratitud. Dios se complace por esta gratitud, porque esto es pura felicidad, más que con todos los sacrificios. Esto lo dice el pueblo judío, antes del Cristianismo.
El pueblo judío no está en la Verdad y yerra si piensa que el Sacrificio con mayúsculas no fue tan del agrado de Dios, porque valen más las obras que las palabras, por más que a su sensibilidad se le vaya la fuerza en el blablablá y no tenga obras que presentar.
 

Por qué me fui del Camino

$
0
0
Uno de tantos relatos de personas que han escapado de la negra celda.


Yo me he salido del camino como quien escapa de una prisión. Lo tuve que planear con mi esposa, inventamos mil excusas hasta que nos sacaron de ser responsables, solo allí pudimos ir "desapareciendo de a poco".
- Nos llamaban 10 personas todos los días. A nadie le importaban nuestros inventados problemas, solo querían que volviéramos.
- En la comunidad dijeron que el demonio había entrado en nosotros, dijeron que nos esperaban grandes desgracias y sufrimientos por dejar de ir.
- En una eucaristía uno de los catequistas, refiriéndose solapadamente a nosotros, dijo que algunos solo queremos figurar y que cuando ya no somos responsables nuestro orgullo nos obliga a quedarnos en la casa.


Del por qué me salí:
- En el segundo escrutinio, los catequistas se transformaron de padres amorosos a una especie de sádicos dominantes: maltratos verbales, gritos, insultos, incongruencias... Les pregunté (como responsable) a que se debía ese trato tan inhumano y desagradable. Me dijeron que me callase, que solo ellos tienen derecho de hablar.
- Cuando se contó lo del despojo, me di cuenta que todo fue solo un chiste de muy mal gusto. Al final igual nos "pelaron" para enviar dinero a la "fundación".
- Hacíamos la eucaristía en un salón, no en el templo, nos rompíamos el lomo llevando mesas, sillas, cuadros, atriles, posters, un gigantesco sillón, unas alfombras enormes. Nadie ayudaba, ni contribuía para los gastos.
- cuando tocaba llevar la liturgia en el templo, "en donde van los otros, los religiosos naturales" como le decían los catequistas... no aparecía nadie. Estábamos mi esposa y yo... ni salmistas ni hermanos de comunidad, ni de otras comunidades. Teníamos que pedir por favor a cualquier vecino que nos ayude a leer alguna parte y rogar a los del coro de la iglesia que por lo menos canten a capela.

- Estábamos en un retiro de transmisión. Éramos como 300 personas, le catequista llama en público a una señora que quería volverse a su casa porque se le murió la madre. En medio de toda la gente comenzó a recriminarle y a hacerle sentir culpable porque prefería un muerto que a la asamblea viva y a la palabra. La mujer (que es de condición humilde y casi ignorante) se quedó. Hasta vinieron los parientes a buscarla y no la dejaron salir a hablar con ellos.
Días después del retiro, mi catequista me comenta (mientras lo llevo en coche a su casa) que dos de sus hijos (que estudian música en un conservatorio) acababan de volver de un concierto que fueron a dar en otro país. El mismo fin de semana en que debieron estar también en el retiro de transmisión para responsables.
- Durante las eucaristías, el catequista responsable tenía la costumbre de interrumpir las lecturas por cualquier detalle insignificante: El mantel doblado, la vela que no encendió, la alfombra que se corrió... hasta interrumpía al sacerdote durante el evangelio.
- En la eucaristía te reprochaban hasta por no haberte puesto el perfume, que la corbata, que el saco, que los zapatos, que si cantas mal, que si tus flores no eran las más caras que si el pan no era como a ellos les cantaba en gana etc. pero oh sorpresa que ellos mismos a veces los sorprendí mascando chicle en plena "misa en el templo".
- " Ese papelito" decían para referirse a la hostia consagrada con la que se comulga en el templo.
- La presión por el dinero era desesperante y vergonzosa. Cada reunión, celebración, eucaristía anuncio, confesión, etc. necesariamente concluía con la bolsa. Luego veo que Arguello construyó un principesco palacete en el desierto, y cuando fui a visitar el seminario neocatecumenal de mi ciudad, me encuentro con 10 chicos viviendo como verdaderos reyes.
- Los temas desarrollados en los retiros de transmisión son un verdadero esperpento, no tienen pie ni cabeza, todas son elucubraciones fantasiosas e inventadas, una visión demasiado personalista de los que las escriben. En muchos casos son contrarias al catecismo católico.
Estamos obligados a repetir a la comunidad las mismas palabras de Arguello, sin edición ni corrección.
Todo, absolutamente todo es obra de Arguello, absolutamente nada que él no haya dicho o pensado está permitido.
- Juzguen ustedes, a mí al menos esto no me sirve. Si alguna vez encontré a Dios allí, ellos, los que me lo mostraron, intentaron decirme con más o menos rituales, pinturas, cantos y palabreríos... que Arguello es Dios y ellos, (los profetas como se autodenominaron muchas veces) estaban allí para darme el "regalo de pertenecer a su grupo".

 

Familia "normal" (con barba, ¡como no!)

$
0
0


Lo siguiente es parte de un correo que me hizo llegar un comentarista del blog. Ha necesitado dos envíos para que yo me entere porque sigo con el ordenador frito y me niego a ver el correo en el móvil –de lo contrario no tendría excusa para no ver aquellos de la oficina que llegan a la hora de la cena y aún después-, pero al final lo ha logrado. Y me ha dado hecha una entrada 😉.

Quiero traerte un material, que no se si tenías catado u ojeado, muy interesante. Interesante porque desde las esferas del CNC siempre se nos ha mandado "No ser del Mundo" y eso de internet, y vender nuestra imagen por internet pues no está bien visto por el Maicito. Y he aquí la cuestión. Casualidades de la vida, por mi trabajo … en una de estas actividades diarias, doy con el siguiente perfil de instagram:

Total que vicheando, veo que es madre de unos fabulosísimos 10 hijos (más uno en camino y uno en el cielo) y mis sospechas empiezan a encenderse, cuando de repente doy con la siguiente imagen:


Mis sospechas no iban desencaminadas. Pero sigo hurgando y veo que el marido (https://www.instagram.com/soyunpadrenotannormal/) también es instagramer, y en su perfil, de las primeras fotos que te encuentras:
 

 Se trata de una familia con tropecientos hijos -eso dice la madre normal- que parece ser camina en la Parroquia de Santa Catalina Laboure de Madrid.

Esta madre normal (que por mucho que quiera parecerle, normal no es) tiene un blog (https://soyunamadrenormal.com/) en el que cuenta con naturalidad lo normal que es tener 10 hijos, lo normal que es que los hijos (como mandan los cánones kikianos) los cargue la mujer, y lo normal de lo normal y fácil que es llevar una vida como la que llevan.




  
En fin, te dejo material de sobra para vichear y (siendo de Madrid) a lo mejor obtienes más info que yo de esta “familia normal”. Pero lo que veo en ellos me pareció curioso para ser del CNC, un movimiento donde internet está vetado, y que parece ser que esta familia normal vive de ello precisamente, hablando abiertamente de cómo ven según ellos la vida, y aunque la madre no habla explícitamente del CNC, no desmienten en absoluto su procedencia. A continuación te dejo una entrada que contiene mucha fantasía neocat: https://soyunamadrenormal.com/2018/01/31/nazaret/

Cada uno que haga con su vida lo que quiera (no pretendo criticar cómo se ganan la vida), pero qué felices se ven con tantos hijos cuando las espaldas parecen tenerlas cubiertas, porque me pueden decir lo que quieran, pero para tener y mantener más de 10 hijos hace falta dinero, y con un trabajo de mileurista dudo mucho que salga adelante una familia así. Entiendo que o vives a costa de la comunidad, o tienes un trabajo del copón (perdón por la expresión). El caso es que en mi parroquia desde hace bastante tiempo la última hornada de jóvenes se está quedando en los 2-3 hijos, alguna excepción hay con 6-7 hijos, pero da la "casualidad" que esos padres tienen unas profesiones muy muy bien pagadas (médicos, anestesistas o banqueros), por tanto eso de "los hijos que Dios quiera" que tanto predican en el CNC yo lo dejaría en los últimos tiempos en "los hijos que nos podamos permitir".
 
Viewing all 2492 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>